SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
PLANIFICACIÓN
TEMA: Mi Cuerpo y alimentación saludable FECHA DE INICIO: 01 de Abril FECHA DE TÉRMINO: 29 de abril
CICLO: Segundo. NIVEL: Medio Mayor CURSO: Medio Mayor
OBJETIVO GENERAL
- Conocer, nominar, describir y valorar las partes del cuerpo y órganos de los sentidos.
- Conocer y describir características del otoño.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar y nombrar las diferentes partes del cuerpo y su función.
- Reconocer el género de si mismo y de los demás.
- Reconocer y expresar acciones de personas.
- Reconocer cualidades en las personas.
- Nombrar los órganos de los sentidos y reconocer la importancia de su función.
- Conocer las vestimentas utilizadas según género.
- Conocer hábitos de alimentación saludable.
- Conocer la importancia de la higiene personal y los elementos utilizados para el aseo del cuerpo.
- Realizar ejercicios para mejorar la coordinación y equilibrio global del cuerpo.
- Identificar lateralidad (derecha – izquierda).
- Identificar vestimenta relacionada con la estación.
- Reconocer características generales del otoño.
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
FUNDAMENTACION
A través del cuerpo los niños experimentan diferentes sensaciones y reconocen su entorno, es necesario, entonces, que utilicen, reconozcan y
nombren correctamente las partes del cuerpo humano y órganos de los sentidos, aumentando y reforzando su vocabulario.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
El planeta tierra.
Lugares de la tierra: el mar, el desierto, la selva,
cordillera , islas, Antártida,
Elementos de la tierra; aire, tierra y agua
Los sonidos de la voz. Tonos agudos graves
Colores para crear.
Las expresiones del rostro, tristeza, felicidad,
sorpresa, miedo, aburrimiento, disconformidad.
La música; fuerte suave, lenta y rápida.
Respetar.
Compartir
Concentración
Atención.
Reflexionar.
Interactuar.
Observar
Preguntar
responder
Confeccionar
Colaborar.
Dibujar
Pintar.
Colorear.
Imaginar
Crear
Descubrir
Identificar.
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
Conocimientos Previos
Contenidos conceptuales graduadosNiños / Niñas Educadora
 Donde esta la cara
 Que es el cuerpo
 Partes de la cara
 Partes del cuerpo
 Alimentos saludables
 Alimentos no saludables
 Partes del cuerpo
 Los sentidos
 Alimentos
 Partes de la cara (cara, ojos, nariz, cejas, labios,
boca, dientes)
 Partes del cuerpo (manos, piernas, pies, brazos,
hombros, etc)
 Alimentos saludables (frutas, verduras)
 Alimentos no saludables (comida chatarra)
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
Responsabilidades Recursos
Niños/ Niñas Educadora Humanos Materiales Financieros
Evalúan su propio
comportamiento
(autoevaluación),
como también el
logro de los
objetivos del
proyecto.
El equipo de la sala se
compromete a
interiorizarse en el tema
con el fin de entregar a
los niños y niñas
aprendizajes relevantes
relacionados al tema del
proyecto.
-Educadora
-Asistente
-Alumnas en práctica
-Niños / niñas
-Fotografías, imágenes
-Hojas de trabajo
-Papel lustre
-Cartulina
-Pegamento
-Lápices de Cera
-Pincel
-Tempera
-Trozos de papel de diario,
revista, cartulina, entre otros
(recostados)
Material
aportado por
los padres.
EVALUACIÓN
La evaluación que se utilizará en esta planificación es la siguiente:
Educadora: Evaluación del aprendizaje conceptual y actitudinal de los niños y niñas, en las dimensiones indicadas
Niños: Evalúan sus propios comportamientos (autoevaluación)
Tipo: Formativa
Procedimiento: Observación directa
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
Instrumento: Escala de Apreciación
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Aprendizaje
Especifico
Experiencia de
Aprendizaje
Indicadores
FormaciónPersonalySocial
Identidad
(1) Iniciarse en la aceptación
de sus características
corporales, expresándose
a través de diversas
formas, contribuyendo así
a la construcción de su
imagen corporal.
(6) Expresar y comunicar
características de sí mismo
comunes y diferentes en
relación a otros niños y
adultos, mediante distintas
formas de representación.
Aceptación de sus
características
corporales
Comunicar algunos
rasgos de su
identidad
-Reconoce partes de su
cara
-Estampar silueta humana
-Mirarse en un espejo y
realizar expresiones faciales
-Nombrar características de
su sexo y rellenar niño/a
con papel picado según
corresponda
-Pegar en cara: ojos, nariz,
boca, oreja
-Vestir niño/a con distintas
técnicas
-Reconoce su ojo
-Reconoce su nariz
-Reconoce su boca
-Reconoce su oreja
-Estampa silueta
-Realiza distintas expresiones
faciales que la educadora realiza
-Nombra características de su sexo
(sexo, pelo, etc.)
-Rellena niño con papel picado
según corresponda
-Pega correctamente ojo
-Pega correctamente nariz
-Pega correctamente su boca
-Pega correctamente su oreja
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
Convivencia
(10) Compartir con otros
niños, jugando, investigando,
imaginando, construyendo y
aventurando con ellos.
Compartir con otros
niños jugando y
construyendo.
-Simón dice (tocar parte de
su cuerpo – de un amigo)
-Decoración mural
referente al tema
-Armar cuerpo humano con
bolitas de revista
-Juega a simón dice
-Toca partes de su cuerpo según
simón
-Arma cuerpo humano
-Realiza bolitas de revista
Comunicación
Lenguajeverbal
(5) Comprender los
contenidos y
propósitos de los
mensajes en distintas
situaciones,
identificandola
intención
comunicativa de
diversos
interlocutores,
mediante una
escucha atenta y
receptiva.
(3) Expresarse en
Comprender
contenidos en
distintas
situaciones
Ampliar su
producción
lingüística a
través de
canciones,
-Observar y
comentar láminas
del cuerpo humano
-Identificar partes
del cuerpo humano
en láminas
-Cantar canciones
alusiva al tema “
carita”
-Narraciónde
-Nombra partes del
cuerpohumano
-Indica partes del cuerpo
señalados por la
educadora
-Canta canción “carita”
-Participa de la veo-veo
-Adivina partes del
cuerpo
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
forma oral en
conversaciones,
narraciones,
anécdotas, chistes,
juegos colectivos y
otros, incrementando
su vocabularioy
utilizandoestructuras
oracionales que
enriquezcan sus
competencias
comunicativas.
cuentos y
adivinanzas
cuento alusivo al
tema
-Canción veo-veo
(láminas partes del
cuerpo)
-Adivinazas partes
del cuerpo
LenguajeArtístico
(1) Expresarse creativamente a
través
de diferentes manifestaciones
artísticas: pintura, modelado,
gráfica, teatro, danza, música,
poesía, cuentos e imágenes
proyectadas.
Expresarse
creativamente a
través de diferentes
manifestaciones
artísticas
-Perfora en cartulina cara
-Modelar la carita en
plasticina
-Dactilo pintura del cuerpo
humano
-Modelar cuerpo humano
en plasticina
-Estampar manos y pies
-Pintar con pincel niño y
niña
-Modela cuerpo humano
-Modela cara
-Estampa mano
-Estampa pie
-Pinta con pincel niño /a según
corresponda
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRILRelaciónconelMedioNaturalyCultural
Gruposhumanos,susformasde
vidayacontecimientosrelevantes
(12) Aplicar
diferentes técnicas y
estrategias
para preservar,
conservar y
desarrollarambientes
y estilos de vida
saludables.
.
Técnicas para
conservar la
vida saludable
-tuttifruti
-ejercicios
-letreros para
conservar la vida
saludable
-disertaciones
-Realiza tuttifruti
-Participa de los
ejercicios
-Recorta y realizaletrero
-Se expresa claramente
en la disertación
Relaciónlógicomatemáticoy
cuantificación
(1) Establecer
relaciones de
orientación espacial
de ubicación,
dirección, distancia y
posición respecto a
objetos, personas y
lugares,
nominándolas
adecuadamente.
Establecer
relaciones
espaciales de
ubicación
-Juegos motrices
(brazos, piernas)
-distinguir
elementos arriba –
abajo
-Participa de juegos
motrices
-Realiza movimientos
que nombra la
educadora
-Distingue elementos
arriba
-Distingue alimentos
abajo
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
EVALUACIÓN
Indicadores / Niños
-Reconoce su ojo
-Reconoce su nariz
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
-Reconoce su boca
-Reconoce su oreja
-Estampa silueta
-Realiza distintas expresiones
faciales que la educadora realiza
-Nombra características de su sexo
(sexo, pelo)
-Rellena niñocon papel picado
según corresponda
-Pega correctamente ojo
-Pega correctamente nariz
-Pega correctamente su boca
-Pega correctamente su oreja
-Juega a simón dice
-Toca partes de su cuerpo según
simón
-Arma cuerpohumano
-Realiza bolitas de revista
-Nombra partes del cuerpo humano
-Indica partes del cuerpo señalados
por la educadora
-Canta canción “carita”
-Participa de la veo-veo
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
-Adivina partes del cuerpo
-Modela cuerpo humano
-Modela cara
-Estampa mano
-Estampa pie
-Pinta con pincel niño /a según
corresponda
-Recorte niño/a de papel lustre
-Recorta a mano figura humana
-Participa de juegos motrices
-Realiza movimientos que nombra la
educadora
Instrumento
Escala de apreciación total Puntaje: 60 puntos
Categorías
2= Logrado
1= Por lograr
0= No Logrado
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO
PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy Adalberto
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalAdriana Sosa
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2Profa: Carolina Castillo
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónAlbadelgadogala2
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
 
planificación clase 2
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2shoficanela
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.GladysNoesi
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠IEENSCVirtual
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1 shoficanela
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Nacho Del Rey Munar
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el SemáforoProyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el SemáforoLuz Alejandra
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesJohannaPFC
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporal
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
planificación clase 2
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el SemáforoProyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
 

Destacado

52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayorLilian Tapia
 
Anatomía fisiología
Anatomía fisiologíaAnatomía fisiología
Anatomía fisiologíaalan trejo
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSViviana Carabajo
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroClaudia Ortega
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22Carla Diana
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaVanessa Urrutia Fontalba
 
03 planos y ejes. terminologìa anatómica
03 planos y ejes. terminologìa anatómica03 planos y ejes. terminologìa anatómica
03 planos y ejes. terminologìa anatómicaNoemi Andrade
 
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL CUERPOORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL CUERPOEMILY CARRERAS
 
Planificacion-medios-mayor
 Planificacion-medios-mayor Planificacion-medios-mayor
Planificacion-medios-mayorClaudia Ortega
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011Alberto Hernandez
 
Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacionmarilinana
 

Destacado (20)

52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor
 
Nivel medio
Nivel medioNivel medio
Nivel medio
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
 
Servicio-salida (1)
 Servicio-salida (1) Servicio-salida (1)
Servicio-salida (1)
 
Anatomía fisiología
Anatomía fisiologíaAnatomía fisiología
Anatomía fisiología
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Terminologia anatomica
Terminologia anatomicaTerminologia anatomica
Terminologia anatomica
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
ANATOMIA
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
 
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
 
03 planos y ejes. terminologìa anatómica
03 planos y ejes. terminologìa anatómica03 planos y ejes. terminologìa anatómica
03 planos y ejes. terminologìa anatómica
 
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL CUERPOORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO
 
Planificacion-medios-mayor
 Planificacion-medios-mayor Planificacion-medios-mayor
Planificacion-medios-mayor
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011
 
Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacion
 

Similar a 52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano

Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadarababarg
 
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadarababarg
 
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadarababarg
 
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadarababarg
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSmarilynfloresyomona1
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxNancyMarielDuarteRob
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoM Carmen Márquez
 
Ejemplo de proyectospreescolar 2014
Ejemplo de proyectospreescolar 2014Ejemplo de proyectospreescolar 2014
Ejemplo de proyectospreescolar 2014nidiadelrosario1
 
Planificación anual sala de 4 años .docx
Planificación anual sala de 4 años .docxPlanificación anual sala de 4 años .docx
Planificación anual sala de 4 años .docxaraceligarcialic
 
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docxPROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docxAlmaChristyaezVargas
 
El porque del cuerpo humano
El porque del cuerpo humanoEl porque del cuerpo humano
El porque del cuerpo humanoYuLa de Urbina
 
Sesión primaria
Sesión primariaSesión primaria
Sesión primariaalbertosj16
 
Sesión primaria
Sesión primariaSesión primaria
Sesión primariaalbertosj16
 
5 proyección curricular por años(3)
5 proyección curricular por años(3)5 proyección curricular por años(3)
5 proyección curricular por años(3)julioabadc
 

Similar a 52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano (20)

Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
 
PROYECTO VIDA SALUDABE.docx
PROYECTO VIDA SALUDABE.docxPROYECTO VIDA SALUDABE.docx
PROYECTO VIDA SALUDABE.docx
 
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
 
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
 
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
programa-de-3-6-meses.pdf
programa-de-3-6-meses.pdfprograma-de-3-6-meses.pdf
programa-de-3-6-meses.pdf
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
Ejemplo de proyectospreescolar 2014
Ejemplo de proyectospreescolar 2014Ejemplo de proyectospreescolar 2014
Ejemplo de proyectospreescolar 2014
 
3 AÑOS ABRIL.doc
3 AÑOS ABRIL.doc3 AÑOS ABRIL.doc
3 AÑOS ABRIL.doc
 
Planificación anual sala de 4 años .docx
Planificación anual sala de 4 años .docxPlanificación anual sala de 4 años .docx
Planificación anual sala de 4 años .docx
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
 
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docxPROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
 
esi proyecto.docx
esi proyecto.docxesi proyecto.docx
esi proyecto.docx
 
El porque del cuerpo humano
El porque del cuerpo humanoEl porque del cuerpo humano
El porque del cuerpo humano
 
Sesión primaria
Sesión primariaSesión primaria
Sesión primaria
 
Sesión primaria
Sesión primariaSesión primaria
Sesión primaria
 
5 proyección curricular por años(3)
5 proyección curricular por años(3)5 proyección curricular por años(3)
5 proyección curricular por años(3)
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 

Más de Andrea Seguel

Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018Andrea Seguel
 
Objetivos priorizados
Objetivos priorizadosObjetivos priorizados
Objetivos priorizadosAndrea Seguel
 
Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019Andrea Seguel
 
201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1Andrea Seguel
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroAndrea Seguel
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)Andrea Seguel
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzoAndrea Seguel
 
Experiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbalExperiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbalAndrea Seguel
 
Experiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicasExperiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicasAndrea Seguel
 
Experiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivosExperiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivosAndrea Seguel
 
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01Andrea Seguel
 
Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01Andrea Seguel
 
Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1Andrea Seguel
 
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02Andrea Seguel
 
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02Andrea Seguel
 

Más de Andrea Seguel (20)

Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018
 
Objetivos priorizados
Objetivos priorizadosObjetivos priorizados
Objetivos priorizados
 
Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
 
Manual solar-13
Manual solar-13Manual solar-13
Manual solar-13
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
 
65565087 plan-anual
65565087 plan-anual65565087 plan-anual
65565087 plan-anual
 
gramatica Gramatica
gramatica Gramaticagramatica Gramatica
gramatica Gramatica
 
Experiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbalExperiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbal
 
Experiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicasExperiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicas
 
Experiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivosExperiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivos
 
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
 
Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01
 
Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1
 
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
 
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano

  • 1. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL PLANIFICACIÓN TEMA: Mi Cuerpo y alimentación saludable FECHA DE INICIO: 01 de Abril FECHA DE TÉRMINO: 29 de abril CICLO: Segundo. NIVEL: Medio Mayor CURSO: Medio Mayor OBJETIVO GENERAL - Conocer, nominar, describir y valorar las partes del cuerpo y órganos de los sentidos. - Conocer y describir características del otoño. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Identificar y nombrar las diferentes partes del cuerpo y su función. - Reconocer el género de si mismo y de los demás. - Reconocer y expresar acciones de personas. - Reconocer cualidades en las personas. - Nombrar los órganos de los sentidos y reconocer la importancia de su función. - Conocer las vestimentas utilizadas según género. - Conocer hábitos de alimentación saludable. - Conocer la importancia de la higiene personal y los elementos utilizados para el aseo del cuerpo. - Realizar ejercicios para mejorar la coordinación y equilibrio global del cuerpo. - Identificar lateralidad (derecha – izquierda). - Identificar vestimenta relacionada con la estación. - Reconocer características generales del otoño.
  • 2. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL FUNDAMENTACION A través del cuerpo los niños experimentan diferentes sensaciones y reconocen su entorno, es necesario, entonces, que utilicen, reconozcan y nombren correctamente las partes del cuerpo humano y órganos de los sentidos, aumentando y reforzando su vocabulario. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES El planeta tierra. Lugares de la tierra: el mar, el desierto, la selva, cordillera , islas, Antártida, Elementos de la tierra; aire, tierra y agua Los sonidos de la voz. Tonos agudos graves Colores para crear. Las expresiones del rostro, tristeza, felicidad, sorpresa, miedo, aburrimiento, disconformidad. La música; fuerte suave, lenta y rápida. Respetar. Compartir Concentración Atención. Reflexionar. Interactuar. Observar Preguntar responder Confeccionar Colaborar. Dibujar Pintar. Colorear. Imaginar Crear Descubrir Identificar.
  • 3. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL Conocimientos Previos Contenidos conceptuales graduadosNiños / Niñas Educadora  Donde esta la cara  Que es el cuerpo  Partes de la cara  Partes del cuerpo  Alimentos saludables  Alimentos no saludables  Partes del cuerpo  Los sentidos  Alimentos  Partes de la cara (cara, ojos, nariz, cejas, labios, boca, dientes)  Partes del cuerpo (manos, piernas, pies, brazos, hombros, etc)  Alimentos saludables (frutas, verduras)  Alimentos no saludables (comida chatarra)
  • 4. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL Responsabilidades Recursos Niños/ Niñas Educadora Humanos Materiales Financieros Evalúan su propio comportamiento (autoevaluación), como también el logro de los objetivos del proyecto. El equipo de la sala se compromete a interiorizarse en el tema con el fin de entregar a los niños y niñas aprendizajes relevantes relacionados al tema del proyecto. -Educadora -Asistente -Alumnas en práctica -Niños / niñas -Fotografías, imágenes -Hojas de trabajo -Papel lustre -Cartulina -Pegamento -Lápices de Cera -Pincel -Tempera -Trozos de papel de diario, revista, cartulina, entre otros (recostados) Material aportado por los padres. EVALUACIÓN La evaluación que se utilizará en esta planificación es la siguiente: Educadora: Evaluación del aprendizaje conceptual y actitudinal de los niños y niñas, en las dimensiones indicadas Niños: Evalúan sus propios comportamientos (autoevaluación) Tipo: Formativa Procedimiento: Observación directa
  • 5. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL Instrumento: Escala de Apreciación EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Aprendizaje Especifico Experiencia de Aprendizaje Indicadores FormaciónPersonalySocial Identidad (1) Iniciarse en la aceptación de sus características corporales, expresándose a través de diversas formas, contribuyendo así a la construcción de su imagen corporal. (6) Expresar y comunicar características de sí mismo comunes y diferentes en relación a otros niños y adultos, mediante distintas formas de representación. Aceptación de sus características corporales Comunicar algunos rasgos de su identidad -Reconoce partes de su cara -Estampar silueta humana -Mirarse en un espejo y realizar expresiones faciales -Nombrar características de su sexo y rellenar niño/a con papel picado según corresponda -Pegar en cara: ojos, nariz, boca, oreja -Vestir niño/a con distintas técnicas -Reconoce su ojo -Reconoce su nariz -Reconoce su boca -Reconoce su oreja -Estampa silueta -Realiza distintas expresiones faciales que la educadora realiza -Nombra características de su sexo (sexo, pelo, etc.) -Rellena niño con papel picado según corresponda -Pega correctamente ojo -Pega correctamente nariz -Pega correctamente su boca -Pega correctamente su oreja
  • 6. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL Convivencia (10) Compartir con otros niños, jugando, investigando, imaginando, construyendo y aventurando con ellos. Compartir con otros niños jugando y construyendo. -Simón dice (tocar parte de su cuerpo – de un amigo) -Decoración mural referente al tema -Armar cuerpo humano con bolitas de revista -Juega a simón dice -Toca partes de su cuerpo según simón -Arma cuerpo humano -Realiza bolitas de revista Comunicación Lenguajeverbal (5) Comprender los contenidos y propósitos de los mensajes en distintas situaciones, identificandola intención comunicativa de diversos interlocutores, mediante una escucha atenta y receptiva. (3) Expresarse en Comprender contenidos en distintas situaciones Ampliar su producción lingüística a través de canciones, -Observar y comentar láminas del cuerpo humano -Identificar partes del cuerpo humano en láminas -Cantar canciones alusiva al tema “ carita” -Narraciónde -Nombra partes del cuerpohumano -Indica partes del cuerpo señalados por la educadora -Canta canción “carita” -Participa de la veo-veo -Adivina partes del cuerpo
  • 7. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL forma oral en conversaciones, narraciones, anécdotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabularioy utilizandoestructuras oracionales que enriquezcan sus competencias comunicativas. cuentos y adivinanzas cuento alusivo al tema -Canción veo-veo (láminas partes del cuerpo) -Adivinazas partes del cuerpo LenguajeArtístico (1) Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos e imágenes proyectadas. Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas -Perfora en cartulina cara -Modelar la carita en plasticina -Dactilo pintura del cuerpo humano -Modelar cuerpo humano en plasticina -Estampar manos y pies -Pintar con pincel niño y niña -Modela cuerpo humano -Modela cara -Estampa mano -Estampa pie -Pinta con pincel niño /a según corresponda
  • 8. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRILRelaciónconelMedioNaturalyCultural Gruposhumanos,susformasde vidayacontecimientosrelevantes (12) Aplicar diferentes técnicas y estrategias para preservar, conservar y desarrollarambientes y estilos de vida saludables. . Técnicas para conservar la vida saludable -tuttifruti -ejercicios -letreros para conservar la vida saludable -disertaciones -Realiza tuttifruti -Participa de los ejercicios -Recorta y realizaletrero -Se expresa claramente en la disertación Relaciónlógicomatemáticoy cuantificación (1) Establecer relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección, distancia y posición respecto a objetos, personas y lugares, nominándolas adecuadamente. Establecer relaciones espaciales de ubicación -Juegos motrices (brazos, piernas) -distinguir elementos arriba – abajo -Participa de juegos motrices -Realiza movimientos que nombra la educadora -Distingue elementos arriba -Distingue alimentos abajo
  • 9. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL EVALUACIÓN Indicadores / Niños -Reconoce su ojo -Reconoce su nariz
  • 10. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL -Reconoce su boca -Reconoce su oreja -Estampa silueta -Realiza distintas expresiones faciales que la educadora realiza -Nombra características de su sexo (sexo, pelo) -Rellena niñocon papel picado según corresponda -Pega correctamente ojo -Pega correctamente nariz -Pega correctamente su boca -Pega correctamente su oreja -Juega a simón dice -Toca partes de su cuerpo según simón -Arma cuerpohumano -Realiza bolitas de revista -Nombra partes del cuerpo humano -Indica partes del cuerpo señalados por la educadora -Canta canción “carita” -Participa de la veo-veo
  • 11. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL -Adivina partes del cuerpo -Modela cuerpo humano -Modela cara -Estampa mano -Estampa pie -Pinta con pincel niño /a según corresponda -Recorte niño/a de papel lustre -Recorta a mano figura humana -Participa de juegos motrices -Realiza movimientos que nombra la educadora Instrumento Escala de apreciación total Puntaje: 60 puntos Categorías 2= Logrado 1= Por lograr 0= No Logrado
  • 12. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE ALBERTO HURTADO PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL