SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No
07
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Lamas
1.2. Distrito : Caynarachi
1.3. Lugar : Alfonso Ugarte
1.4. Directora : Beder Rojas Gonzales
1.5. I.E. : No
0675
1.6. Profesor : Marilyn Flores Yomona
1.7. Fecha : 16 de octubre al 17 de noviembre
1.8. Periodo de Ejecución : Cinco semanas
1.9. Ciclo y Grados : III Ciclo (1° y 2° de primaria)
1.10 Áreas : Ciencia y Tecnología, Matemática, Comunicación, Personal Social, Arte y Cultura, Educación Física,
Religión y Tutoría.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los alumnos de primer y segundo grado de primaria, quieren saber cómo aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos. Estas son algunas
ideas que tienen: “Si la manzana se empieza a oscurecer o si se cocina, ya no va a alimentar igual”; “Es necesario el consumo de alimento
variado”. En el momento que preparamos una ensalada con manzana, vieron que rápido se oscurecía. Así, se preguntan: ¿Por qué dice el
Promovemos una vida saludable al consumir
alimentos nutritivos.
nutricionista que, si la manzana se empieza a oscurecer o si se cocina, ya no alimenta igual? ¿Pasará lo mismo con otros alimentos? Frente a
esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos para una alimentación saludable?
Como producto los estudiantes escribirán fichas con recomendaciones para aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
 Explica el mundo natural y artificial basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo, con las que le son cercanas.
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
* Enfoque intercultural.
* Enfoque de Búsqueda de la excelencia.
* Enfoque de Orientación al bien común.
V. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS
Área: COMUNICACIÓN
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta
hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso
frecuente. Su pronunciación es entendible17 y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de
sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa
y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ACTIVIDADES
1º 2º
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
-Infiere e interpreta información
del texto oral.
-Adecúa, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente y
cohesionada.
Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa, a sus
interlocutores y al propósito
comunicativo, utilizando
recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y
recurriendo a su experiencia.
Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa y a sus
interlocutores considerando el
propósito comunicativo,
utilizando recursos no verbales
(gestos y movimientos
corporales) y recurriendo a su
experiencia y tipo textual.
Recitamos un poema a los alimentos.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que
apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de
información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su propia experiencia.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto
escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
Identifica información explícita
que es claramente distinguible
de otra porque la relaciona
con palabras conocidas o
porque conoce el contenido
del texto
Identifica información explícita
que se encuentra en distintas
partes del texto. Distingue esta
información de otra semejante
¿Cómo comen frutas algunas familias?
Leemos un díptico para aprender sobre
la alimentación y otros cuidados de
nuestro cuerpo
Sabiduría de nuestros antepasados en la
alimentación.
Leemos sobre los alimentos saludables
Leemos cómo aprovechar mejor los
nutrientes.
Leemos sobre los superalimentos
Leemos y preparamos una receta
nutritiva
Deduce características de
personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente
a partir de información
explícita del texto.
Deduce características implícitas
de personajes, animales, objetos
y lugares; determina el
significado de palabras según el
contexto y hace comparaciones;
asimismo, establece relaciones
lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir
de información explícita del
texto.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia
previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos
tipos de conectores28 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos
básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de
algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
Escribe en nivel alfabético en
torno a un tema, aunque en
ocasiones pude salirse de este o
reiterar información
innecesariamente
Escribe textos en torno a un
tema. Agrupa las ideas en
oraciones y las desarrolla para
ampliar la información,
aunque en ocasiones puede
reiterar información
innecesariamente.
¡A escribir fichas con recomendaciones!
Área: Matemática
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las
traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los
representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y
mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y
compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de
resolución.
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones numéricas y
las operaciones.
Establece relaciones entre
datos y acciones de agregar,
quitar y juntar cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición
o sustracción con números
naturales hasta 20.
Establece relaciones entre datos
y una o más acciones de
agregar, quitar, avanzar,
retroceder, juntar, separar,
comparar e igualar cantidades, y
las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición
o sustracción con números
naturales de hasta dos cifras.
Averiguamos diferentes presupuestos
económicos para armar combos de
loncheras saludables
Repartimos en partes iguales
Organizamos algunos alimentos
saludables para su mejor presentación
Agrupando en decenas los alimentos
nutritivos de mi comunidad
Comparamos o igualamos los alimentos
Resolvemos problemas agregando y
quitando
Duplico cantidades de una receta
saludable
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena
como grupo de diez unidades
y de las operaciones de
adición y sustracción con
números hasta 20.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena
como nueva unidad en el
sistema de numeración decimal
y el valor posicional de una cifra
en números de hasta dos cifras.
Emplea las siguientes
estrategias y procedimientos:
Estrategias de cálculo mental,
como la suma de cifras iguales,
el conteo y las
descomposiciones del 10.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del el doble y la
mitad, con números de hasta
dos cifras.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través
de preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de
barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y
explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o
imposible y justifica su respuesta.
Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre.
- Representa datos con gráficos
y medidas estadísticas o
probabilísticas.
- Comunica su comprensión de
los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
- Usa estrategias y
procedimientos para recopilar y
procesar datos.
- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
Lee la información contenida
en tablas de frecuencia simple
(conteo simple), pictogramas
horizontales y gráficos de
barras verticales simples;
indica la mayor frecuencia y
representa los datos con
material concreto o gráfico.
Lee información contenida en
tablas de frecuencia simple
(conteo simple), pictogramas
horizontales y gráficos de barras
verticales simples; indica la
mayor o menor frecuencia y
compara los datos, los cuales
representa con material
concreto y gráfico.
Representamos las preferencias.
Recopila datos mediante
preguntas sencillas y el
empleo de procedimientos y
recursos (material concreto y
otros); los procesa y organiza
en listas de datos o tablas de
frecuencia simple (conteo
simple) para describirlos.
Recopila datos mediante
preguntas y el empleo de
procedimientos y recursos
(material concreto y otros); los
procesa y organiza en listas de
datos o tablas de frecuencia
simple (conteo simple) para
describirlos.
Área: Personal Social
ESTANDAR DE APRENDIZAJE Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y
cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva
acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la
deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
- Interactúa con todas las
personas
- Construye normas y asume
acuerdos y leyes
- Maneja conflictos de manera
constructiva
- Delibera sobre asuntos
públicos
- Participa en acciones que
promueven el bienestar común
Describe las características
culturales que distinguen al
pueblo de origen de sus
familiares
Describe las características
culturales que distinguen a su
localidad o región (bailes,
comidas, vestimenta, etc.) y las
comparte
¿Qué estamos comiendo?
Crecemos sanos
¿Qué alimentos encontramos en nuestra
localidad?
Cuidamos nuestra salud promoviendo
una cultura alimentaria saludable
Delibera sobre asuntos de
interés común enfatizando en
los que se generan durante la
convivencia diaria en el aula,
para proponer y participar en
actividades colectivas
orientadas al bienestar de
todos, a partir de la
identificación de necesidades.
Delibera sobre asuntos de
interés común enfatizando en
los que se generan durante la
convivencia diaria en el aula,
para proponer y participar en
actividades colectivas orientadas
al reconocimiento y respeto de
sus derechos como niños y
niñas, a partir de situaciones
cotidianas.
Área: Ciencia y Tecnología
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los
materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su
desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos
en relación a sus necesidades y estilo de vida.
Explica el mundo natural y
artificial basado en
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico y
tecnológico.
Describe la importancia de los alimentos para su desarrollo y
conservación de la salud.
Describe los nutrientes de los alimentos y su importancia para
los seres vivos.
Propone una clasificación de los alimentos según sus nutrientes.
Describe que los alimentos están formados por nutrientes.
Explica qué sucede cuando los alimentos se oxidan y su relación
con la pérdida de nutrientes
Explicamos qué sucede cuando los
alimentos se oscurecen
Indagamos sobre los nutrientes de
algunos alimentos.
Explicamos cómo aprovechar mejor los
alimentos que consumimos.
Combinamos los alimentos para
aprovechar mejor sus nutrientes
Área: Arte
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos,
observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y
técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza
en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y
dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos
Experimenta con los medios,
los materiales y las técnicas
artísticas para crear efectos
visuales, sonoros, vocales o
kinestésicos en respuesta a
estímulos del docente o con
base en sus propias
exploraciones.
Explora e improvisa manera de
usar los medios, los materiales y
las técnicas artísticas, y descubre
que pueden ser utilizados para
expresar ideas y sentimientos.
Elaborando manualidades con cascara
de huevos
Hacemos origamis
La técnica del estarcido
Realizamos estampados
Dibujamos con líneas onduladas
Explora ideas libremente a
partir de su imaginación, sus
experiencias u observaciones,
y experimenta maneras en que
los elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser repetidos
para comunicar una idea.
Genera ideas a partir de
intereses, de experiencias
personales, de la observación
de su entorno natural y social o
de estímulos externos. Empieza
a seleccionar y organizar
elementos (movimientos,
acciones o efectos visuales o
sonoros) para presentar una
idea de una manera en
particular.
Área: Educación Religiosa
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean.
Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo
respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor
persona, a ejemplo de Jesucristo.
Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son
cercanas.
- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente
- Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Reconoce lo bueno y lo malo
de sus acciones, y asume
actitudes de cambio para
imitar a Jesús.
Comprende los principales
hechos de la Historia de la
Salvación y los relaciona con su
familia y su institución
educativa.
Se relaciona con su prójimo de
manera fraterna y respeta las
expresiones de fe de los
demás.
Discrimina lo bueno y lo malo de
sus acciones, y asume actitudes
de cambio y compromiso para
imitar a Jesús.
Explica los principales hechos de
la Historia de la Salvación y los
relaciona con su entorno
Establece relaciones fraternas y
respetuosas con los demás en
diferentes escenarios, y participa
en celebraciones religiosas de
su comunidad.
La Biblia me habla de Dios.
Moisés y los diez mandamientos.
Parábola de la oveja pérdida
Área: Educación Física
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza
utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta
espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares utilizando el ritmo, gestos y
movimientos como recursos para comunica
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
- Comprende su cuerpo.
- Se expresa corporalmente.
Explora de manera autónoma
las posibilidades de su cuerpo
en diferentes acciones para
mejorar sus movimientos
(saltar, correr, lanzar) al
mantener y/o recuperar el
equilibrio en el espacio y con
los objetos, cuando utiliza
conscientemente distintas
bases de sustentación; así,
conoce en sí mismo su lado
dominante.
Explora de manera autónoma
sus posibilidades de movimiento
al realizar con seguridad y
confianza habilidades motrices
básicas, mediante movimientos
coordinados según sus
intereses, necesidades y
posibilidades.
Nos ubicamos en el espacio
Movimientos con desplazamientos y
obstáculos
Participamos en juegos de coordinación
Imitamos movimientos
Participaremos en juegos grupales
Se orienta en un espacio y
tiempo determinados,
reconociendo su lado
izquierdo y derecho, y a través
de las nociones “arriba-
abajo”, “dentro-fuera”,
“cerca-lejos”, con relación a
sí mismo y de acuerdo a sus
intereses y necesidades.
Se orienta en el espacio y
tiempo con relación a sí mismo
y a otros puntos de referencia;
reconoce sus posibilidades de
equilibrio con diferentes bases
de sustentación en acciones
lúdicas.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES Actitudes o acciones observables
Enfoque
intercultural
Diálogo
intercultural.
- Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el
respeto mutuo.
Enfoque
Búsqueda a la
excelencia
Superación
personal
-Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo
Enfoque a la
orientación al
bien común
Responsabilidad -Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Día 1:
Lunes 16/10/23
Día 2:
Martes 17/10/23
Día 3:
Miércoles 18/10/23
Día 4:
Jueves 19/10/23
Día 5:
Viernes 20/10/23
Leemos y preparamos
una receta nutritiva
(Comunicación)
Reforzamiento de
Comunicación
¡Que apetito del zorrito!
(Tutoría)
¿Qué estamos
comiendo?
(Personal Social)
Nos ubicamos en el
espacio. (Educación
Física)
Resolvemos problemas
aumentando y quitando
(Matemática)
Reforzamiento de
Matemática
La Biblia me habla de
Dios. (Religión)
¿Cómo comen frutas
algunas familias?
(Comunicación)
Reforzamiento de
Comunicación
Indagamos sobre los
nutrientes de algunos
alimentos. (Ciencia y
Tecnología)
Averiguamos diferentes
presupuestos económicos
para armar combos de
loncheras saludables
(Matemática)
Reforzamiento de
Matemática
Hacemos origamis
(Arte)
Día 6:
Lunes 23/10/23
Día 7:
Martes 24/10/23
Día 8:
Miércoles 25/10/23
Día 9:
Jueves 26/10/23
Día 10:
Viernes 27/10/23
Recitamos un poema a
los alimentos.
(Comunicación)
Reforzamiento de
Comunicación
Leemos la lectura “El
hada de las verduras”
(Tutoría)
Crecemos sanos
(Personal Social)
Movimientos con
desplazamientos y
obstáculos (Educación
Física)
Repartimos en partes
iguales (Matemática)
Reforzamiento de
Matemática
Moisés y los diez
mandamientos
(Religión)
Leemos un díptico para
aprender sobre la
alimentación y otros
cuidados de nuestro
cuerpo (Comunicación)
Reforzamiento de
Comunicación
Explicamos qué sucede
cuando los alimentos se
. Organizamos algunos
alimentos saludables para
su mejor presentación
(Matemática)
Reforzamiento de
Matemática
Elaborando manualidades
con cascara de huevos.
(Arte)
oscurecen (Ciencia y
Tecnología)
Día 11:
Lunes 30/10/23
Día 12:
Martes 31/10/23
Día 13:
Miércoles 01/11/23
Día 14:
Jueves 02/10/23
Día 15:
Viernes 03/10/23
. Sabiduría de nuestros
antepasados en la
alimentación.
(Comunicación)
Reforzamiento de
Comunicación
Leemos la lectura “La
rebelión de las
verduras”
(Tutoría)
¿Qué alimentos
encontramos en nuestra
localidad?
(Personal Social)
Participamos en juegos
de coordinación
(Educación Física)
FERIADO
Leemos sobre los
alimentos saludables
(Comunicación)
Reforzamiento de
Comunicación
Explicamos cómo
aprovechar mejor los
alimentos que
consumimos. (Ciencia y
Tecnología)
Agrupando en decenas
los alimentos nutritivos de
mi comunidad
(Matemática)
Reforzamiento de
Matemática
La técnica del estarcido
(Arte)
Día 16:
Lunes 06/11/23
Día 17:
Martes 07/11/23
Día 18:
Miércoles 08/11/23
Día 19:
Jueves 09/11/23
Día 20:
Viernes 10/11/23
Leemos cómo
aprovechar mejor los
nutrientes.
(Comunicación)
Reforzamiento de
Comunicación
Cuidamos nuestra salud
promoviendo una
cultura alimentaria
saludable (Personal
Social)
Imitamos movimientos
(Educación Física)
Comparamos o
igualamos los alimentos
(Matemática)
Reforzamiento de
Matemática
Parábola de la oveja
pérdida. (Religión)
Leemos sobre los
superalimentos
(Comunicación)
Reforzamiento de
Comunicación
Combinamos los alimentos
para aprovechar mejor sus
Resolvemos problemas
agregando y quitando
(Matemática)
Reforzamiento de
Matemática
Realizamos estampados
(Arte)
Leemos la lectura “A
comer sano”
(Tutoría)
nutrientes (Ciencia y
Tecnología)
Día 21:
Lunes 13/11/23
Día 22:
Martes 14/11/23
Día 23:
Miércoles 15/11/23
Día 24:
Jueves 16/11/23
Día 25:
Viernes 17/11/23
Leemos una notica
(Comunicación)
Reforzamiento de
Comunicación
Leemos la lectura “La
vaca que puso un
huevo”
(Tutoría)
“Reconocemos la
relación
entre los elementos y
recursos naturales y la
nutrición”
(Personal Social)
Participaremos en
juegos grupales
(Educación Física)
Duplico cantidades de
una receta saludable
(Matemática)
Reforzamiento de
Matemática
La historia de Jonás
(Religión)
¡A escribir fichas con
recomendaciones!
(Comunicación)
Reforzamiento de
Comunicación
Conocemos los alimentos
nutritivos y no nutritivos de
nuestra
comunidad
(Ciencia y Tecnología)
Representamos las
preferencias. (Matemática)
Reforzamiento de
Matemática
Dibujamos con líneas
onduladas (Arte)
VII. RECURSOS Y MATERIALES
 Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular.
 Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
VIII. REFLEXIONAMOS
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la
siguiente experiencia?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
cuáles no?
Otras observaciones
Alfonso Ugarte, 16 de octubre del 2023
----------------------------- -----------------------------
Beder Rojas Gonzales Prof. Marilyn Flores Yomona
Director Docente 1ero
y 2do
Grado
https://hondurasdocente.com/3-grado/cuaderno-de-trabajo-de-matematicas/descargar/#

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx

unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
juliocesarramosmendo1
 
1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
anadelacruz87
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EdinsonBernillaReyes
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
Paul Varas
 
ALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docxALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docx
JosAlfredoContrerasR2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EvelinRondan1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
elizabethmerly1990
 
CUIDAMOS NUESTRA SALUD Y ALIMENTACIÓN EN FAMILIA
CUIDAMOS NUESTRA SALUD Y ALIMENTACIÓN EN FAMILIACUIDAMOS NUESTRA SALUD Y ALIMENTACIÓN EN FAMILIA
CUIDAMOS NUESTRA SALUD Y ALIMENTACIÓN EN FAMILIA
DomenicaRodas2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Unidad de aprendizaje junio 2018
Unidad de aprendizaje junio 2018Unidad de aprendizaje junio 2018
Unidad de aprendizaje junio 2018
Institucion Don Jose de San martin
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
JavierACrisGall
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
RumeliaDelacruz
 
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
HenryAlexanderCondez2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
DailinCabo
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
edurrr
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
SintiaelenaGonzlezca
 
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docxUnidad de Aprendizaje Nº 7.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docx
JorgeHinostroza7
 
Aprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprenderAprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprender
nancytai
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
AnamarAD
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx (20)

unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
 
1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
 
ALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docxALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
 
CUIDAMOS NUESTRA SALUD Y ALIMENTACIÓN EN FAMILIA
CUIDAMOS NUESTRA SALUD Y ALIMENTACIÓN EN FAMILIACUIDAMOS NUESTRA SALUD Y ALIMENTACIÓN EN FAMILIA
CUIDAMOS NUESTRA SALUD Y ALIMENTACIÓN EN FAMILIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Unidad de aprendizaje junio 2018
Unidad de aprendizaje junio 2018Unidad de aprendizaje junio 2018
Unidad de aprendizaje junio 2018
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
 
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
 
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docxUnidad de Aprendizaje Nº 7.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docx
 
Aprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprenderAprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprender
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
 

Más de marilynfloresyomona1

CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdfCLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdfFEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdfevaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
marilynfloresyomona1
 
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
marilynfloresyomona1
 
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdfFEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
marilynfloresyomona1
 
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdfFEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
marilynfloresyomona1
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOCUNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZOPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
marilynfloresyomona1
 

Más de marilynfloresyomona1 (20)

CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdfCLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdfFEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
 
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdfevaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
 
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
 
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdfFEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
 
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdfFEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
 
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOCUNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
 
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZOPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. UGEL : Lamas 1.2. Distrito : Caynarachi 1.3. Lugar : Alfonso Ugarte 1.4. Directora : Beder Rojas Gonzales 1.5. I.E. : No 0675 1.6. Profesor : Marilyn Flores Yomona 1.7. Fecha : 16 de octubre al 17 de noviembre 1.8. Periodo de Ejecución : Cinco semanas 1.9. Ciclo y Grados : III Ciclo (1° y 2° de primaria) 1.10 Áreas : Ciencia y Tecnología, Matemática, Comunicación, Personal Social, Arte y Cultura, Educación Física, Religión y Tutoría. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los alumnos de primer y segundo grado de primaria, quieren saber cómo aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos. Estas son algunas ideas que tienen: “Si la manzana se empieza a oscurecer o si se cocina, ya no va a alimentar igual”; “Es necesario el consumo de alimento variado”. En el momento que preparamos una ensalada con manzana, vieron que rápido se oscurecía. Así, se preguntan: ¿Por qué dice el Promovemos una vida saludable al consumir alimentos nutritivos.
  • 2. nutricionista que, si la manzana se empieza a oscurecer o si se cocina, ya no alimenta igual? ¿Pasará lo mismo con otros alimentos? Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos para una alimentación saludable? Como producto los estudiantes escribirán fichas con recomendaciones para aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos. III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Explica el mundo natural y artificial basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo, con las que le son cercanas.  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
  • 3. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES * Enfoque intercultural. * Enfoque de Búsqueda de la excelencia. * Enfoque de Orientación al bien común. V. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS Área: COMUNICACIÓN ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible17 y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ACTIVIDADES 1º 2º Se comunica oralmente en su lengua materna. -Infiere e interpreta información del texto oral. -Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y a sus interlocutores considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia y tipo textual. Recitamos un poema a los alimentos.
  • 4. ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante ¿Cómo comen frutas algunas familias? Leemos un díptico para aprender sobre la alimentación y otros cuidados de nuestro cuerpo Sabiduría de nuestros antepasados en la alimentación. Leemos sobre los alimentos saludables Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes. Leemos sobre los superalimentos Leemos y preparamos una receta nutritiva Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto. Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.
  • 5. ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores28 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones pude salirse de este o reiterar información innecesariamente Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. ¡A escribir fichas con recomendaciones! Área: Matemática ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
  • 6. Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. Averiguamos diferentes presupuestos económicos para armar combos de loncheras saludables Repartimos en partes iguales Organizamos algunos alimentos saludables para su mejor presentación Agrupando en decenas los alimentos nutritivos de mi comunidad Comparamos o igualamos los alimentos Resolvemos problemas agregando y quitando Duplico cantidades de una receta saludable Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. Emplea las siguientes estrategias y procedimientos: Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el conteo y las descomposiciones del 10. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras.
  • 7. ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. - Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. - Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de barras verticales simples; indica la mayor frecuencia y representa los datos con material concreto o gráfico. Lee información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de barras verticales simples; indica la mayor o menor frecuencia y compara los datos, los cuales representa con material concreto y gráfico. Representamos las preferencias. Recopila datos mediante preguntas sencillas y el empleo de procedimientos y recursos (material concreto y otros); los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos. Recopila datos mediante preguntas y el empleo de procedimientos y recursos (material concreto y otros); los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos. Área: Personal Social ESTANDAR DE APRENDIZAJE Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas.
  • 8. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común - Interactúa con todas las personas - Construye normas y asume acuerdos y leyes - Maneja conflictos de manera constructiva - Delibera sobre asuntos públicos - Participa en acciones que promueven el bienestar común Describe las características culturales que distinguen al pueblo de origen de sus familiares Describe las características culturales que distinguen a su localidad o región (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las comparte ¿Qué estamos comiendo? Crecemos sanos ¿Qué alimentos encontramos en nuestra localidad? Cuidamos nuestra salud promoviendo una cultura alimentaria saludable Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades. Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al reconocimiento y respeto de sus derechos como niños y niñas, a partir de situaciones cotidianas. Área: Ciencia y Tecnología ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.
  • 9. Explica el mundo natural y artificial basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Describe la importancia de los alimentos para su desarrollo y conservación de la salud. Describe los nutrientes de los alimentos y su importancia para los seres vivos. Propone una clasificación de los alimentos según sus nutrientes. Describe que los alimentos están formados por nutrientes. Explica qué sucede cuando los alimentos se oxidan y su relación con la pérdida de nutrientes Explicamos qué sucede cuando los alimentos se oscurecen Indagamos sobre los nutrientes de algunos alimentos. Explicamos cómo aprovechar mejor los alimentos que consumimos. Combinamos los alimentos para aprovechar mejor sus nutrientes Área: Arte ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
  • 10. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y comunica sus procesos y proyectos Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en respuesta a estímulos del docente o con base en sus propias exploraciones. Explora e improvisa manera de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Elaborando manualidades con cascara de huevos Hacemos origamis La técnica del estarcido Realizamos estampados Dibujamos con líneas onduladas Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en particular. Área: Educación Religiosa ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo.
  • 11. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús. Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa. Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y respeta las expresiones de fe de los demás. Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús. Explica los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su entorno Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás en diferentes escenarios, y participa en celebraciones religiosas de su comunidad. La Biblia me habla de Dios. Moisés y los diez mandamientos. Parábola de la oveja pérdida Área: Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunica
  • 12. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Comprende su cuerpo. - Se expresa corporalmente. Explora de manera autónoma las posibilidades de su cuerpo en diferentes acciones para mejorar sus movimientos (saltar, correr, lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrio en el espacio y con los objetos, cuando utiliza conscientemente distintas bases de sustentación; así, conoce en sí mismo su lado dominante. Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con seguridad y confianza habilidades motrices básicas, mediante movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y posibilidades. Nos ubicamos en el espacio Movimientos con desplazamientos y obstáculos Participamos en juegos de coordinación Imitamos movimientos Participaremos en juegos grupales Se orienta en un espacio y tiempo determinados, reconociendo su lado izquierdo y derecho, y a través de las nociones “arriba- abajo”, “dentro-fuera”, “cerca-lejos”, con relación a sí mismo y de acuerdo a sus intereses y necesidades. Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas.
  • 13. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE VALORES Actitudes o acciones observables Enfoque intercultural Diálogo intercultural. - Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo. Enfoque Búsqueda a la excelencia Superación personal -Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo Enfoque a la orientación al bien común Responsabilidad -Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad
  • 14. VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: Día 1: Lunes 16/10/23 Día 2: Martes 17/10/23 Día 3: Miércoles 18/10/23 Día 4: Jueves 19/10/23 Día 5: Viernes 20/10/23 Leemos y preparamos una receta nutritiva (Comunicación) Reforzamiento de Comunicación ¡Que apetito del zorrito! (Tutoría) ¿Qué estamos comiendo? (Personal Social) Nos ubicamos en el espacio. (Educación Física) Resolvemos problemas aumentando y quitando (Matemática) Reforzamiento de Matemática La Biblia me habla de Dios. (Religión) ¿Cómo comen frutas algunas familias? (Comunicación) Reforzamiento de Comunicación Indagamos sobre los nutrientes de algunos alimentos. (Ciencia y Tecnología) Averiguamos diferentes presupuestos económicos para armar combos de loncheras saludables (Matemática) Reforzamiento de Matemática Hacemos origamis (Arte) Día 6: Lunes 23/10/23 Día 7: Martes 24/10/23 Día 8: Miércoles 25/10/23 Día 9: Jueves 26/10/23 Día 10: Viernes 27/10/23 Recitamos un poema a los alimentos. (Comunicación) Reforzamiento de Comunicación Leemos la lectura “El hada de las verduras” (Tutoría) Crecemos sanos (Personal Social) Movimientos con desplazamientos y obstáculos (Educación Física) Repartimos en partes iguales (Matemática) Reforzamiento de Matemática Moisés y los diez mandamientos (Religión) Leemos un díptico para aprender sobre la alimentación y otros cuidados de nuestro cuerpo (Comunicación) Reforzamiento de Comunicación Explicamos qué sucede cuando los alimentos se . Organizamos algunos alimentos saludables para su mejor presentación (Matemática) Reforzamiento de Matemática Elaborando manualidades con cascara de huevos. (Arte)
  • 15. oscurecen (Ciencia y Tecnología) Día 11: Lunes 30/10/23 Día 12: Martes 31/10/23 Día 13: Miércoles 01/11/23 Día 14: Jueves 02/10/23 Día 15: Viernes 03/10/23 . Sabiduría de nuestros antepasados en la alimentación. (Comunicación) Reforzamiento de Comunicación Leemos la lectura “La rebelión de las verduras” (Tutoría) ¿Qué alimentos encontramos en nuestra localidad? (Personal Social) Participamos en juegos de coordinación (Educación Física) FERIADO Leemos sobre los alimentos saludables (Comunicación) Reforzamiento de Comunicación Explicamos cómo aprovechar mejor los alimentos que consumimos. (Ciencia y Tecnología) Agrupando en decenas los alimentos nutritivos de mi comunidad (Matemática) Reforzamiento de Matemática La técnica del estarcido (Arte) Día 16: Lunes 06/11/23 Día 17: Martes 07/11/23 Día 18: Miércoles 08/11/23 Día 19: Jueves 09/11/23 Día 20: Viernes 10/11/23 Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes. (Comunicación) Reforzamiento de Comunicación Cuidamos nuestra salud promoviendo una cultura alimentaria saludable (Personal Social) Imitamos movimientos (Educación Física) Comparamos o igualamos los alimentos (Matemática) Reforzamiento de Matemática Parábola de la oveja pérdida. (Religión) Leemos sobre los superalimentos (Comunicación) Reforzamiento de Comunicación Combinamos los alimentos para aprovechar mejor sus Resolvemos problemas agregando y quitando (Matemática) Reforzamiento de Matemática Realizamos estampados (Arte)
  • 16. Leemos la lectura “A comer sano” (Tutoría) nutrientes (Ciencia y Tecnología) Día 21: Lunes 13/11/23 Día 22: Martes 14/11/23 Día 23: Miércoles 15/11/23 Día 24: Jueves 16/11/23 Día 25: Viernes 17/11/23 Leemos una notica (Comunicación) Reforzamiento de Comunicación Leemos la lectura “La vaca que puso un huevo” (Tutoría) “Reconocemos la relación entre los elementos y recursos naturales y la nutrición” (Personal Social) Participaremos en juegos grupales (Educación Física) Duplico cantidades de una receta saludable (Matemática) Reforzamiento de Matemática La historia de Jonás (Religión) ¡A escribir fichas con recomendaciones! (Comunicación) Reforzamiento de Comunicación Conocemos los alimentos nutritivos y no nutritivos de nuestra comunidad (Ciencia y Tecnología) Representamos las preferencias. (Matemática) Reforzamiento de Matemática Dibujamos con líneas onduladas (Arte) VII. RECURSOS Y MATERIALES  Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular.  Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.  Centro de recursos pedagógicos para docentes.
  • 17. VIII. REFLEXIONAMOS ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? Otras observaciones Alfonso Ugarte, 16 de octubre del 2023 ----------------------------- ----------------------------- Beder Rojas Gonzales Prof. Marilyn Flores Yomona Director Docente 1ero y 2do Grado