SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para la evaluación
quimestral:Reflexión metacognitiva
Ciclo Sierra – Amazonía
2021-2022
Proponer sugerencias para el diseño e implementación de actividades evaluativas,
en el marco de la autorreflexión, reflexión crítica, sobre el proceso de aprendizaje de
los estudiantes de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, al
término del primer y segundo quimestre correspondiente al ciclo Sierra – Amazonía,
2021 – 2022.
OBJETIVO
METACOGNICIÓN y
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
METACOGNICIÓN Y REFLEXIÓN METACOGNITIVA
METACOGNICIÓN
Capacidad de las personas para
reflexionar sobre sus procesos de
pensamiento y la forma en que
aprenden
CONOCIMIENTO
METACOGNITIVO
Conocimientos que una
persona tiene frente a una
situación determinada
REGULACIÓN DE LA
COGNICIÓN
Habilidad de regular o
controlar los recursos o
estrategias cognitivas, para
la solución de un problema
METACOGNICIÓN Y REFLEXIÓN METACOGNITIVA
REFLEXIÓN
METACOGNITIVA
Proceso que moviliza los
conocimientos adquiridos, ideas
o actitudes fomentando el
pensamiento crítico y creativo
(EducarChile, 2017) para resolver
una situación o actividad
considerando los diversos
contextos.
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo lo hemos aprendido?
¿Para qué hemos aprendido?
¿Cómo podemos aplicar lo
aprendido?
¿Qué emociones han surgido a
lo largo de mi proceso de
aprendizaje?
Evaluación quimestral
basada en la reflexión
metacognitiva
Esta evaluación iniciará
con actividades o
propuestas para identificar
el nivel de logro alcanzado
por los estudiantes, con
respecto a aquellos
aprendizajes mínimos de
cada asignatura por
grado/curso,
y finalizará con un
propuesta de reflexión
cognitiva
INICIA
FINALIZA
Elaboración del Instrumento
Considerará como
máximo dos
indicadores de
evaluación por cada
asignatura
• Completa secuencias numéricas
ascendentes o descendentes con
número naturales de hasta dos
cifras, utilizando material concreto,
simbologías o estrategias de conteo
(Ref. I.M.2.2.1)
Establecer actividades, preguntas,
rutinas de pensamiento o estudios de
caso que requieran de los
conocimientos adquiridos por los
estudiantes para que sean resueltos.
• Analiza y completa la siguiente
secuencia
Incluir actividades o
preguntas que promuevan la
reflexión metacognitiva en
los estudiantes.
• ¿Qué tema estudiado en
Matemática te gustó más y
porqué? (metacognición)
• ¿Qué metas y desafíos te
planteas para mejorar tu
aprendizaje? (autorregulación)
Elaboración del Instrumento
Indicadores de evaluación (2) Actividades, preguntas, rutinas de
pensamiento o estudios de caso que
requieran de los conocimientos
adquiridos por los estudiantes para
que sean resueltos
Actividades o preguntas que
promuevan la reflexión metacognitiva
en los estudiantes
Completa secuencias numéricas
ascendentes o descendentes con
número naturales de hasta dos cifras,
utilizando material concreto,
simbologías o estrategias de conteo
(Ref. I.M.2.2.1)
Analiza y completa la siguiente
secuencia
Qué tema estudiado en matemática te
gustó más y porqué?
Parámetros de evaluación y
rúbrica
Parámetros de Evaluación
• Conecta los aprendizajes adquiridos con situaciones del
contexto y con sus necesidades, así como de su entorno
familiar y comunidad.
• Plantea soluciones creativas e innovadoras a las
problemáticas establecidas.
• Reflexiona acorde a su edad y su desarrollo cognitivo.
• Desarrolla la parte conceptual con fluidez y eficiencia.
• Reconoce la importancia de los proyectos desarrollados,
productos obtenidos y los conocimientos abordados de la
asignatura.
• Establece la importancia de la interdisciplinariedad para un
aprendizaje integral y significativo.
• Propone compromisos de mejora a nivel académico, social,
cultural, artístico, deportivo, entre otros.
• Propone nuevos retos y desafíos y plantea nuevas formas
de cómo para cumplirlos con la ayuda del docente.
• Desarrolla la metacognición de manera clara.
• Actividades,
preguntas, del nivel
cognitivo y
metacognitivo
Elaboración del Instrumento
Indicadores de
evaluación (2)
Actividades, preguntas, rutinas de pensamiento o
estudios de caso que requieran de los
conocimientos adquiridos por los estudiantes
para que sean resueltos
Actividades o preguntas que
promuevan la reflexión
metacognitiva en los estudiantes
Completa secuencias
numéricas ascendentes
o descendentes con
número naturales de
hasta dos cifras,
utilizando material
concreto, simbologías o
estrategias de conteo
(Ref. I.M.2.2.1)
Analiza y completa la siguiente secuencia
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
• Desarrolla la parte conceptual con fuidez y
eficiencia
• Comprensión de los contenidos a nivel
disciplinar
¿En qué casos de tu vida diaria
aplicarías las secuencias?
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
Conecta los aprendizajes adquiridos
con situaciones del contexto y con
sus necesidades, así como de su
entorno familiar y comunidad.
Rúbrica
Parámetros Indicadores Excelente
2,0
Bueno
1,5
Regular
1,0
Deficiente
0,5
Valora
ción
Desarrolla la parte
conceptual con fuidez
y eficiencia
ACTIVIDADES……..
- Analiza y completa
la siguiente
secuencia
- Relaciona el dibujo
con la palabra y
colorea la palabra
que corresponde al
nombre del dibujo.
Cantidad de
conceptos que
desarrolla con
fluidez y
eficiencia
El estudiante
desarrolla todos
los conceptos con
fluidez y
eficiencia
El estudiante
desarrolla la
mayoría de
los conceptos
con fluidez y
eficiencia
El estudiante
desarrolla
pocos
conceptos con
fluidez y
eficiencia
El estudiante
intenta
desarrollar
los
conceptos
pero no logra
fluidez y
eficiencia.
Rúbrica
PARÁMETROS Indicadores Excelente
3,0
Bueno
2,0
Regular
1,0
Deficiente
0,5
Valora
ción
Conecta los
aprendizajes
adquiridos con
situaciones del
contexto y con sus
necesidades, así como
de su entorno familiar
y comunidad.
ACTIVIDADES…….
(¿Cómo se conectan
las experiencias de
aprendizaje
desarrolladas en el
primer quimestre en la
asignatura de Lengua y
Literatura con mi
vida?)
Cantidad de
contenidos que
establece
conexión
Cantidad de
conexiones de
aprendizajes
con su vida
Habilidad
cognitiva
Relaciona los
contenidos
esenciales de la
asignatura,
estableciendo la
conexión de
conocimientos
con su vida
El estudiante
explica múltiples
conexiones de lo
aprendido con su
vida
Relaciona
algunos
contenidos de
la asignatura,
estableciendo
la conexión
de
conocimiento
s con su vida
El estudiante
explica
algunas
conexiones de
lo aprendido
con su vida
Relaciona
pocos
contenidos de
la asignatura,
estableciendo
la conexión de
conocimientos
con su vida
El estudiante
describe
algunas
conexiones de
lo aprendido
con su vida
El estudiante
intenta
relacionar
contenidos
de la
asignatura,
pero no
existe ua
clara
conexión con
su vida
El estudiante
enuncia
algunos
aprendizajes
pero no
establece
conexiones
con su vida
Recomendaciones
• La reflexión metacognitiva se la debe realizar desde cada asignatura
• Los indicadores de evaluación que se seleccionen (los esenciales por asignatura)
deberán marcar el punto de partida para que el docente diseñe las actividades
evaluativas de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
• Con la finalidad de dinamizar la evaluación, se pueden utilizar rutinas de
pensamiento, que son modelos o patrones sencillos de razonamiento que
ayudan a los estudiantes a generar respuestas reflexivas
• En la rúbrica de evaluación se debe otorgar mayor puntaje a aquellos aspectos
relacionados con la metacognición. Por ejemplo:
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

Similar a ORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptx

Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20 Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Martha Paez
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Martha Paez
 
Enseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aulaEnseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aula
Gabriela Donati
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010
fibogue
 
modelo de esquema de experiencia de aprendizaje
modelo de esquema de experiencia de aprendizajemodelo de esquema de experiencia de aprendizaje
modelo de esquema de experiencia de aprendizaje
marilyn99155
 
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptxEVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
Cristian Catagña
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Víctor Marín Navarro
 
Preliminar
PreliminarPreliminar
Preliminar
fibogue
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Antonio EM
 
CLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptxCLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptx
VanePinilla2
 
FLIPPED CLASSROOM Y VISUAL THINKING 2022_2.pptx
FLIPPED CLASSROOM Y VISUAL THINKING 2022_2.pptxFLIPPED CLASSROOM Y VISUAL THINKING 2022_2.pptx
FLIPPED CLASSROOM Y VISUAL THINKING 2022_2.pptx
LUISBELTRANHUANCATOL
 
Sesión 1 - Fascículo.pdf
Sesión 1 - Fascículo.pdfSesión 1 - Fascículo.pdf
Sesión 1 - Fascículo.pdf
PedroVillanuevaPalma2
 
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
rodolfoore
 
Enseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aulaEnseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aula
Alberto Huamani Olco
 
Programacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_esoProgramacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_eso
Miguel Ariza
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Álvaro Carvajal
 
Planificador de proyectos plantilla liliana
Planificador de proyectos plantilla lilianaPlanificador de proyectos plantilla liliana
Planificador de proyectos plantilla liliana
castilloperezliliana
 

Similar a ORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptx (20)

Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20 Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
 
Enseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aulaEnseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aula
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010
 
modelo de esquema de experiencia de aprendizaje
modelo de esquema de experiencia de aprendizajemodelo de esquema de experiencia de aprendizaje
modelo de esquema de experiencia de aprendizaje
 
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptxEVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
 
Preliminar
PreliminarPreliminar
Preliminar
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
CLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptxCLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptx
 
FLIPPED CLASSROOM Y VISUAL THINKING 2022_2.pptx
FLIPPED CLASSROOM Y VISUAL THINKING 2022_2.pptxFLIPPED CLASSROOM Y VISUAL THINKING 2022_2.pptx
FLIPPED CLASSROOM Y VISUAL THINKING 2022_2.pptx
 
Sesión 1 - Fascículo.pdf
Sesión 1 - Fascículo.pdfSesión 1 - Fascículo.pdf
Sesión 1 - Fascículo.pdf
 
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
 
Enseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aulaEnseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aula
 
Programacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_esoProgramacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_eso
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Planificador de proyectos plantilla liliana
Planificador de proyectos plantilla lilianaPlanificador de proyectos plantilla liliana
Planificador de proyectos plantilla liliana
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

ORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptx

  • 1. Orientaciones para la evaluación quimestral:Reflexión metacognitiva Ciclo Sierra – Amazonía 2021-2022
  • 2. Proponer sugerencias para el diseño e implementación de actividades evaluativas, en el marco de la autorreflexión, reflexión crítica, sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, al término del primer y segundo quimestre correspondiente al ciclo Sierra – Amazonía, 2021 – 2022. OBJETIVO
  • 4. METACOGNICIÓN Y REFLEXIÓN METACOGNITIVA METACOGNICIÓN Capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden CONOCIMIENTO METACOGNITIVO Conocimientos que una persona tiene frente a una situación determinada REGULACIÓN DE LA COGNICIÓN Habilidad de regular o controlar los recursos o estrategias cognitivas, para la solución de un problema
  • 5. METACOGNICIÓN Y REFLEXIÓN METACOGNITIVA REFLEXIÓN METACOGNITIVA Proceso que moviliza los conocimientos adquiridos, ideas o actitudes fomentando el pensamiento crítico y creativo (EducarChile, 2017) para resolver una situación o actividad considerando los diversos contextos. ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Para qué hemos aprendido? ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido? ¿Qué emociones han surgido a lo largo de mi proceso de aprendizaje?
  • 6. Evaluación quimestral basada en la reflexión metacognitiva
  • 7. Esta evaluación iniciará con actividades o propuestas para identificar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes, con respecto a aquellos aprendizajes mínimos de cada asignatura por grado/curso, y finalizará con un propuesta de reflexión cognitiva INICIA FINALIZA
  • 8. Elaboración del Instrumento Considerará como máximo dos indicadores de evaluación por cada asignatura • Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con número naturales de hasta dos cifras, utilizando material concreto, simbologías o estrategias de conteo (Ref. I.M.2.2.1) Establecer actividades, preguntas, rutinas de pensamiento o estudios de caso que requieran de los conocimientos adquiridos por los estudiantes para que sean resueltos. • Analiza y completa la siguiente secuencia Incluir actividades o preguntas que promuevan la reflexión metacognitiva en los estudiantes. • ¿Qué tema estudiado en Matemática te gustó más y porqué? (metacognición) • ¿Qué metas y desafíos te planteas para mejorar tu aprendizaje? (autorregulación)
  • 9. Elaboración del Instrumento Indicadores de evaluación (2) Actividades, preguntas, rutinas de pensamiento o estudios de caso que requieran de los conocimientos adquiridos por los estudiantes para que sean resueltos Actividades o preguntas que promuevan la reflexión metacognitiva en los estudiantes Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con número naturales de hasta dos cifras, utilizando material concreto, simbologías o estrategias de conteo (Ref. I.M.2.2.1) Analiza y completa la siguiente secuencia Qué tema estudiado en matemática te gustó más y porqué?
  • 11. Parámetros de Evaluación • Conecta los aprendizajes adquiridos con situaciones del contexto y con sus necesidades, así como de su entorno familiar y comunidad. • Plantea soluciones creativas e innovadoras a las problemáticas establecidas. • Reflexiona acorde a su edad y su desarrollo cognitivo. • Desarrolla la parte conceptual con fluidez y eficiencia. • Reconoce la importancia de los proyectos desarrollados, productos obtenidos y los conocimientos abordados de la asignatura. • Establece la importancia de la interdisciplinariedad para un aprendizaje integral y significativo. • Propone compromisos de mejora a nivel académico, social, cultural, artístico, deportivo, entre otros. • Propone nuevos retos y desafíos y plantea nuevas formas de cómo para cumplirlos con la ayuda del docente. • Desarrolla la metacognición de manera clara. • Actividades, preguntas, del nivel cognitivo y metacognitivo
  • 12. Elaboración del Instrumento Indicadores de evaluación (2) Actividades, preguntas, rutinas de pensamiento o estudios de caso que requieran de los conocimientos adquiridos por los estudiantes para que sean resueltos Actividades o preguntas que promuevan la reflexión metacognitiva en los estudiantes Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con número naturales de hasta dos cifras, utilizando material concreto, simbologías o estrategias de conteo (Ref. I.M.2.2.1) Analiza y completa la siguiente secuencia PARÁMETROS DE EVALUACIÓN • Desarrolla la parte conceptual con fuidez y eficiencia • Comprensión de los contenidos a nivel disciplinar ¿En qué casos de tu vida diaria aplicarías las secuencias? PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Conecta los aprendizajes adquiridos con situaciones del contexto y con sus necesidades, así como de su entorno familiar y comunidad.
  • 13. Rúbrica Parámetros Indicadores Excelente 2,0 Bueno 1,5 Regular 1,0 Deficiente 0,5 Valora ción Desarrolla la parte conceptual con fuidez y eficiencia ACTIVIDADES…….. - Analiza y completa la siguiente secuencia - Relaciona el dibujo con la palabra y colorea la palabra que corresponde al nombre del dibujo. Cantidad de conceptos que desarrolla con fluidez y eficiencia El estudiante desarrolla todos los conceptos con fluidez y eficiencia El estudiante desarrolla la mayoría de los conceptos con fluidez y eficiencia El estudiante desarrolla pocos conceptos con fluidez y eficiencia El estudiante intenta desarrollar los conceptos pero no logra fluidez y eficiencia.
  • 14. Rúbrica PARÁMETROS Indicadores Excelente 3,0 Bueno 2,0 Regular 1,0 Deficiente 0,5 Valora ción Conecta los aprendizajes adquiridos con situaciones del contexto y con sus necesidades, así como de su entorno familiar y comunidad. ACTIVIDADES……. (¿Cómo se conectan las experiencias de aprendizaje desarrolladas en el primer quimestre en la asignatura de Lengua y Literatura con mi vida?) Cantidad de contenidos que establece conexión Cantidad de conexiones de aprendizajes con su vida Habilidad cognitiva Relaciona los contenidos esenciales de la asignatura, estableciendo la conexión de conocimientos con su vida El estudiante explica múltiples conexiones de lo aprendido con su vida Relaciona algunos contenidos de la asignatura, estableciendo la conexión de conocimiento s con su vida El estudiante explica algunas conexiones de lo aprendido con su vida Relaciona pocos contenidos de la asignatura, estableciendo la conexión de conocimientos con su vida El estudiante describe algunas conexiones de lo aprendido con su vida El estudiante intenta relacionar contenidos de la asignatura, pero no existe ua clara conexión con su vida El estudiante enuncia algunos aprendizajes pero no establece conexiones con su vida
  • 16. • La reflexión metacognitiva se la debe realizar desde cada asignatura • Los indicadores de evaluación que se seleccionen (los esenciales por asignatura) deberán marcar el punto de partida para que el docente diseñe las actividades evaluativas de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales • Con la finalidad de dinamizar la evaluación, se pueden utilizar rutinas de pensamiento, que son modelos o patrones sencillos de razonamiento que ayudan a los estudiantes a generar respuestas reflexivas
  • 17. • En la rúbrica de evaluación se debe otorgar mayor puntaje a aquellos aspectos relacionados con la metacognición. Por ejemplo: