SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS TÉCNICOS E
INSTRUMENTALES DE LAS PRÁCTICAS
DE EVALUACIÓN FORMATIVA
(Resolución 924/20)
SEGÚN PEDRO RAVELA , MUCHOS CREEN
QUE LA EVALUACIÓN
ES AL FINAL DEL PROCESO
DURA 40 MINUTOS
ES INDIVIDUAL
LLEVA NOTA
ES UNA PRUEBA ESCRITA
¿por qué esto no es así ?
PORQUE…..
LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y AUTÉNTICA
 PUEDE NO TENER NINGUNO DE ESOS COMPONENTES , POR
CUANTO
CUALQUIER TAREA DE APRENDIZAJE TIENE LA
POTENCIA DE CONVERTIRSE EN UNA ACTIVIDAD DE
EVALUACIÓN.
 REQUIERE DE CRITERIOS PREVIAMENTE DEFINIDOS Y
COMUNICADOS CON CLARIDAD .
 PROMUEVE LA AUTOEVALUACIÓN Y LA METACOGNICIÓN
¿QUÉ EVALUAMOS CUANDO
EVALUAMOS?
Evaluamos …...
Desempeños
capacidades + contenidos
( conceptos claves)
y
- Capacidades
- Cuando aplicar estos recursos de forma
adecuada a cada una de las situaciones
problemáticas elegidas.
¿Qué evaluamos?
Viejas preguntas
¿Qué saben nuestros
estudiantes?
¿Qué recuerdan?
¿Qué conocimientos
adquirieron?
¿Qué normas
aprendieron?
¿Cómo se manejan en
forma individual?
Nuevas preguntas
¿Qué serán capaces de aprender
nuestros estudiantes?
¿Qué comprenden?
¿Qué problemas son capaces
de resolver?
¿Cuál es la autonomía
personal alcanzada?
¿Cómo trabajan con otros?
¿Qué entendemos como capacidades?
“…. son potencialidades de los sujetos, cuyo desarrollo le
permite enfrentar la realidad en condiciones más favorables.”
Son habilidades del pensamiento.
Ejemplos : reconocer, clasificar, resolver , comprender
Desarrollar una capacidad exige aprovechar repetidas
oportunidades para poner en juego las destrezas, estrategias,
habilidades, aptitudes disponibles, en situaciones que
requieran utilizarlas en modo estratégico”
Algunas capacidades del diseño de adultos
● Comprender que las situaciones sociales injustas no son ni
naturales ni merecidas, sino que están entre tejidas por intereses
contradictorios y pueden modificarse.
● Sentirse habilitado para participar en las transformaciones
mediante un proyecto colectivo que lo/la incluya en los ámbitos
económicos, sociales, culturales y simbólicos.
● Conocer y ejercer los derechos y deberes ciudadanos de la
sociedad democrática con responsabilidad y sentido solidario como
práctica de las reglas de juego socialmente consensuadas.
CAPACIDAD GENERAL
Emplear estrategias cognitivas y
metacognitivas que posibiliten
la construcción de
conocimientos para analizar,
comprender e intervenir en el
entorno social, cultural y natural
en el que se está inserto.
CAPACIDADES ESPECIFICAS
Plantear y resolver problemas cotidianos
utilizando diversas estrategias cognitivas
metacognitivas.
● Adquirir o complejizar las estrategias de estudio
en relación con las distintas áreas de
conocimiento.
● Desarrollar procesos metacognitivos
Criterios
de
evaluación
Indicadores
de
desempeño
Instrumentos
y tareas de
evaluación
auténtica y
formativa
Regulación
continua de
la enseñanza
y el
aprendizaje
(Art.2,3 5)
Anexo II
¿Cómo evaluar los aprendizajes prioritarios?
La evaluación formativa requiere el diseño de un DISPOSITIVO DE
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA que implique:
A- Elaborar un marco referencial de evaluación: capacidades ,
contenidos y propuestas de experiencias formativas establecidas en el
Diseño Curricular o en los marcos provinciales para la evaluación
(criterios de evaluación y acreditación)
B- La puesta en práctica de situaciones y actividades de evaluación
auténtica.
CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS DE
EVALUACIÓN E INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Un criterio de evaluación es una pauta, y/o
un parámetro que se utiliza para determinar la
calidad del desempeño del estudiante. Es una
herramienta que le será útil al docente para
verificar el desarrollo de los aprendizajes
previstos en el curriculum.
Los criterios son necesarios…
Para el seguimiento y acompañamiento de las
trayectorias de los estudiantes en el nivel.
DEBEN SER:
A-Previos
B-Conocidos por los involucrados en el proceso evaluativo…
C-Cada docente tener su propia decisión.
D- En un marco institucional común.
Pautas, reglas, que se utilizan para juzgar la calidad del desempeño
del alumno
Criterios de Evaluación
Contenidos Capacidades Situaciones didácticas
Para formular un criterio de evaluación es preciso identificar
en la propuesta didáctica, los siguientes componentes:
¿Qué tipo de capacidades se esperan promover a
través de la enseñanza ?
¿Cuáles son los contenidos priorizados y cómo
están vinculados con las habilidades mencionadas?
¿Cuáles son las situaciones didácticas que
permitirán poner en evidencia los aprendizajes
logrados por los alumnos?
Algunos ejemplos…Que el estudiante logre:
Reconocer los principales microorganismo en una
experiencia de laboratorio o un simulador.
Interpretar textos expositivos mediante la lectura de noticias .
Capacidad
Contenidos priorizados
Situaciones didácticas
Resumiendo…
Componentes de un criterio de
evaluación de los aprendizajes
Capacidad
(en infinitivo)
Clasificar
Contenido
microorganismos
Situación
didáctica
Experiencia de
laboratorio
¿De dónde salen los criterios de evaluación en EPJA?
CONTENIDOS DISCIPLINARES
(Conceptos claves)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lengua
El texto expositivo. Ideas centrales y
periféricas. Progresión temática. Redes
conceptuales.
El resumen
Finalidad y estructura del folleto.
de las imágenes.
El texto Instructivo : función , características.
 Localizar información explícita en textos literarios y no
literarios, tales como: cuento realista, noticia y textos de
divulgación científica, en situaciones asiduas de lectura y
acuerdo a un propósito lector y/o de producción.
 Interpretar y reconstruir el sentido global y local de
tales como: cuento realista, noticia y texto de divulgación
científica, para inferir el significado de las palabras a
de pistas textuales, en situaciones asiduas de lectura.
 Relacionar textos literarios y no literarios tales como:
realista, noticia y texto de divulgación científica, con su
propia experiencia para analizar la función comunicativa
los textos, en situaciones asiduas de lectura y en función
un propósito lector.
LOS INDICADORES
Son descriptores que se establecen de manera
progresiva e indican el grado de dominio del
conocimiento y capacidades desarrolladas, y son
evidencias concretas que dan cuenta del avance del
aprendizaje de los estudiantes, sus logros y
dificultades.
¿Qué son los indicadores de desempeño ?
Listas de cotejo
Rúbricas
¿Dónde usamos indicadores?
Ejemplo de lista de cotejo
Indicadores de desempeño Logros
Iniciales
Logros
básicos
Logros
Satisfactorios
Logros
Destacad
os
Interpreta sin dificultad un texto
expositivo.
x
Resuelve ejercicios de multiplicación con
dos cifras.
x
Reconoce los componentes de una
cadena alimentaria.
x
Ubica en el mapa países de
Latinoamérica.
x
Conoce los riesgos de algunos ámbitos
laborales.
LAS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Una rúbrica es un registro evaluativo que posee criterios o dimensiones a
evaluar y lo hace siguiendo niveles que tipifican los desempeños de los
estudiantes.
•Es un instrumento que permite evaluar, con propósitos formativos, el
desarrollo de las capacidades y contenidos durante el desarrollo de
didácticas y/ proyectos.
•Se pueden aplicar a distintas situaciones de evaluación, tareas diarias, o
extendidas en el tiempo, individuales o grupales
•Constituyen un instrumento privilegiado para el docente en el desarrollo de
propuestas de enseñanza en entornos virtuales, pues favorecen el registro
sistemático de los logros y dificultades de los estudiantes, favoreciendo la
retroalimentación al estudiante sobre sus logros y dificultades.·
Ejemplo de rúbrica:
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Los estudiantes son
capaces de:
NIVELES DE DESEMPEÑO
LOGROS
INICIALES
LOGROS
BÁSICOS
LOGROS
SATISFACTORIOS
LOGROS DESTACADOS
Localizar información
explícita en textos
literarios y no literarios,
tales como: cuento
realista, noticia y textos
de divulgación científica,
en situaciones asiduas de
lectura y de acuerdo a un
propósito lector y/o de
producción.
Localiza, con
asistencia del
docente,
información explícita
y reiterada en textos
literarios (cuentos
realistas).
Localiza, con
orientaciones del
docente, algunos
datos literales
ubicados en
posiciones
destacadas en
cuentos realistas y en
menor medida, en el
texto de divulgación
científica.
Localiza, de manera
adecuada, información literal
en textos, literarios y no
literarios tales como: cuento
realista y noticia;
recuperando información
que aparece reiterada, o no,
en función del propósito
lector.
Localiza, de manera
autónoma y satisfactoria, la
información relevante
ubicada en diversas partes
de los textos literarios y no
literarios, tales como: cuento
realista, noticia y textos de
divulgación científica;
recuperando información
que no aparece reiterada,
dando respuesta al propósito
lector.
EN RESUMEN
• Crite
• Criterios de
evaluación:
Son referentes
específicos que
permiten evaluar
el aprendizaje de
los estudiantes
en términos de
desempeños.
• Niveles de
desempeño:
• Progresión en los
desempeños de
los estudiantes
• Indicadores de
Desempeño
• Cada nivel de
desempeño incluye
descriptores que se
establecen de manera
progresiva e indican el
grado de dominio del
conocimiento y
capacidades
desarrolladas.
2° parte
LA EVALUACIÓN AUTENTICA
La evaluación auténtica como desafío
 Respeta la diversidad de modos de aprender y puntos de partida: el aula, como un
contexto heterogéneo.
 Evalúa aprendizajes en contextos determinados, situaciones del mundo real, escenarios
variados, en problemas significativos.
 Es multidimensional: diversidad de procesos, habilidades , criterios, recursos,
estrategias.
 Propone la participación activa de las situaciones de aprendizajes que se le proponen:
distinto grados de autenticidad de las actividades
 Favorece la autoevaluación y la metacognición.
EL DISEÑO DE TAREAS AUTÉNTICAS
¿Cómo planificar tareas auténticas?
Demanda que los estudiantes:
-Se sientan parte activa de situaciones auténticas y/o reales
-Utilicen:
a-Sus conocimientos previos
b-Aprendizajes recientes
c-Habilidades relevantes
 Demanda que los docentes:
Mantengan la coherencia entre el “enseñar” y el “evaluar”:
-¿Qué estructuras didácticas elegir?
-¿Qué estrategias metodológicas usar?
-Realicen observación y retroalimentación al estudiante.
Características de las tareas auténticas
1-Propósitos: la tarea tiene una finalidad definida, un producto o
una meta a alcanzar.
2. Destinatarios: las actividades están dirigidas a interlocutores (
en lo posible) reales.
3. Incertidumbre: requieren enfrentar y resolver problemas poco
estructurados que pueden tener más de una solución.
4. Restricciones: en la vida real existen siempre, lo que hace
necesario idear alternativas y tomar decisiones.
5. Repertorio de habilidades: no se resuelven a través de un
conocimiento o procedimiento específico.
6. Proceso: incluyen oportunidades para ensayar, consultar
Grados de autenticidad de las tareas de evaluación
Tipo de actividad Habilidades cognitivas que promueven
1-Situaciones sin contexto o actividades inauténticas Recordar o Reproducir
2. Situaciones escolarizadas o de contexto artificial. Aplicar, usar modelos
3. Situaciones auténticas propias de cada área o
disciplina
Comprender – Reflexionar sobre situaciones
problemáticas reales planteadas en el ámbito
escolar.
4. Situaciones reales de la vida cotidiana o social Todas las anteriores habilidades , más las
habilidades “crear - valorar y evaluar
Ejemplo de tareas auténticas
La importancia de la retroalimentación: para una
evaluación formativa
 1-Clarificar - compartir - ayudar a comprender las intenciones
educativas y criterios de evaluación.
 2. Diseñar actividades que den evidencia de qué está aprendiendo
cada estudiante – devolución.
 3. Activar a los estudiantes como fuente de aprendizaje para sus
pares – co-evaluación.
 4. Activar a cada estudiante como responsable de su propio
aprendizaje – autoevaluación.
 5. Proporcionar orientaciones que movilicen el aprendizaje en la
dirección deseada
Ejemplo de tareas de autoevaluación y metacognición
 Actividades de diagnostico
 https://forms.gle/QHLtZ9wYcwiscR9o7
3° parte
ANEXO I
• Reorganización curricular: contenidos y
capacidades prioritarias por ciclo.
• Articulación intraciclo e interciclo.
• Criterios de evaluación para la finalización de cada
ciclo y del nivel.
La acreditación de saberes será por ciclo y no por año y
ello implicará:
Acreditación de saberes en Educación Primaria y Secundaria
Régimen de
Promoción
Acompañada
Material para docentes: “Reorganización y priorización de saberes con
Criterios de Evaluación/ Acreditación por Ciclo”
Espacio curricular : Biología
Curso: 2° año
Criterios de Evaluación para la FINALIZACIÓN DE CICLO BÁSICO DE EDUC SECUNDARIA:
Etapas
Ciclo Lectivo 2020
Ciclo Lectivo
2021
1° Etapa: marzo-
julio 2020
2° Etapa: agosto-
noviembre 2020
3° Etapa: diciembre 2020
– abril 2021
Eje del Diseño
Curricular
Provincial
Selección Saberes Selección de
Saberes
Selección de saberes
para las instancias de
acompañamiento y
apoyo en el periodo
diciembre 2020- febrero
y marzo 2021
Selección de
saberes
pendientes de
acreditación a
abordar en el 3°
Año del Ciclo
Orientado
¿Cómo planificar la reorganización curricular para la Promoción Acompañada? (Art. 4 y 8)
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1- DESCARGA DE LA RES. 924/2020 Y MATERIAL DEL TALLER:
https://sites.google.com/educacionlarioja.com/dirdeevaluacion/inicio
II- DESCARGA DE RÚBRICAS DE LA ETAPA DE AISLAMIENTO SOCIAL:
https://nivelmediolr.blogspot.com/p/rubricas.html?m=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2Andrea Chamorro
 
Evaluacion y el enfoque de competencias
Evaluacion y el enfoque de competenciasEvaluacion y el enfoque de competencias
Evaluacion y el enfoque de competencias
pchiscul
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Gloria Santos G Santos Gijón
 
Evaluacion por competencia
Evaluacion por competenciaEvaluacion por competencia
Evaluacion por competencia
jorge eduardo zavala stuart
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
complementacion 2009
 
Indicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formaciónIndicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formación
MaicaTrinidad
 
Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
jcolaeta
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Julio Chuquipoma
 
Criterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptenciasCriterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
USAC
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoraciónCriterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Maria Teresa Gonzalez Frias
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Irene Gonzalez
 
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias BasicasMARTIN PINOS QUÍLEZ
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2
 
Ejemplo de rubrica
Ejemplo  de  rubricaEjemplo  de  rubrica
Ejemplo de rubrica
 
Evaluacion y el enfoque de competencias
Evaluacion y el enfoque de competenciasEvaluacion y el enfoque de competencias
Evaluacion y el enfoque de competencias
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
 
Evaluacion por competencia
Evaluacion por competenciaEvaluacion por competencia
Evaluacion por competencia
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
 
Indicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formaciónIndicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formación
 
Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Criterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptenciasCriterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoraciónCriterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
 
Evaluacion por competencias capacit. tecnicos
Evaluacion por competencias capacit. tecnicosEvaluacion por competencias capacit. tecnicos
Evaluacion por competencias capacit. tecnicos
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
 
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
 
Evaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubricaEvaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubrica
 

Similar a Aspectos tecnicos de la resolucion 924

Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdfEVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
CebaGloriosoHsaresde
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultadesMapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultadesarcdelciel
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
LibiaEsfinge
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
LibiaEsfinge
 
TÉCNICAS_E_INSTRUMENTOS_DE_EVALUACIÓN_EN_LA_EDUCACIÓN_-_ok.pptx
TÉCNICAS_E_INSTRUMENTOS_DE_EVALUACIÓN_EN_LA_EDUCACIÓN_-_ok.pptxTÉCNICAS_E_INSTRUMENTOS_DE_EVALUACIÓN_EN_LA_EDUCACIÓN_-_ok.pptx
TÉCNICAS_E_INSTRUMENTOS_DE_EVALUACIÓN_EN_LA_EDUCACIÓN_-_ok.pptx
JhonnyEystenShapiama2
 
Evaluación por competencias , SP.pptx
Evaluación  por  competencias ,  SP.pptxEvaluación  por  competencias ,  SP.pptx
Evaluación por competencias , SP.pptx
ProfyonnyGarcia
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.
Laura de Nava
 
Evaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.pptEvaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.ppt
MirnaPatriciaMedina
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
Pilar Torres
 
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdfPresentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
DarleenVelsquezRodrg
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Antonio EM
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaAlmaevelin1
 
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxPPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
Luxito Vil
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
FranciscoCarreraAlva1
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 

Similar a Aspectos tecnicos de la resolucion 924 (20)

Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
 
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdfEVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Mapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultadesMapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultades
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
 
TÉCNICAS_E_INSTRUMENTOS_DE_EVALUACIÓN_EN_LA_EDUCACIÓN_-_ok.pptx
TÉCNICAS_E_INSTRUMENTOS_DE_EVALUACIÓN_EN_LA_EDUCACIÓN_-_ok.pptxTÉCNICAS_E_INSTRUMENTOS_DE_EVALUACIÓN_EN_LA_EDUCACIÓN_-_ok.pptx
TÉCNICAS_E_INSTRUMENTOS_DE_EVALUACIÓN_EN_LA_EDUCACIÓN_-_ok.pptx
 
Evaluación por competencias , SP.pptx
Evaluación  por  competencias ,  SP.pptxEvaluación  por  competencias ,  SP.pptx
Evaluación por competencias , SP.pptx
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.
 
Evaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.pptEvaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.ppt
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
 
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdfPresentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
 
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxPPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 

Más de Martha Paez

Evaluación Formativa
Evaluación Formativa Evaluación Formativa
Evaluación Formativa
Martha Paez
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
Martha Paez
 
Pautas para la planificación EPJA Secundaria
Pautas para la planificación EPJA SecundariaPautas para la planificación EPJA Secundaria
Pautas para la planificación EPJA Secundaria
Martha Paez
 
Power planificacion
Power planificacionPower planificacion
Power planificacion
Martha Paez
 
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar CienciasRecorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Martha Paez
 
Clase presencial 3
Clase presencial 3Clase presencial 3
Clase presencial 3
Martha Paez
 
Que evalua esta_prueba
Que evalua esta_pruebaQue evalua esta_prueba
Que evalua esta_prueba
Martha Paez
 
Ejemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacionalEjemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacional
Martha Paez
 
Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Aprender 2016. Primer informe de resultados.Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Martha Paez
 
Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016 Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016
Martha Paez
 
Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela  reporte 2016Aprender en la escuela  reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016
Martha Paez
 
para ver el 100 % en el aula virtual
para ver el 100 % en el aula virtual para ver el 100 % en el aula virtual
para ver el 100 % en el aula virtual
Martha Paez
 
Alumno25
Alumno25Alumno25
Alumno25
Martha Paez
 
Clase virtual 2
Clase virtual 2Clase virtual 2
Clase virtual 2
Martha Paez
 
Sup fi sica_ii_secuencia_3
Sup fi sica_ii_secuencia_3Sup fi sica_ii_secuencia_3
Sup fi sica_ii_secuencia_3
Martha Paez
 
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Martha Paez
 
Alfabetización científica
Alfabetización científicaAlfabetización científica
Alfabetización científica
Martha Paez
 

Más de Martha Paez (17)

Evaluación Formativa
Evaluación Formativa Evaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Pautas para la planificación EPJA Secundaria
Pautas para la planificación EPJA SecundariaPautas para la planificación EPJA Secundaria
Pautas para la planificación EPJA Secundaria
 
Power planificacion
Power planificacionPower planificacion
Power planificacion
 
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar CienciasRecorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
 
Clase presencial 3
Clase presencial 3Clase presencial 3
Clase presencial 3
 
Que evalua esta_prueba
Que evalua esta_pruebaQue evalua esta_prueba
Que evalua esta_prueba
 
Ejemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacionalEjemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacional
 
Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Aprender 2016. Primer informe de resultados.Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Aprender 2016. Primer informe de resultados.
 
Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016 Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016
 
Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela  reporte 2016Aprender en la escuela  reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016
 
para ver el 100 % en el aula virtual
para ver el 100 % en el aula virtual para ver el 100 % en el aula virtual
para ver el 100 % en el aula virtual
 
Alumno25
Alumno25Alumno25
Alumno25
 
Clase virtual 2
Clase virtual 2Clase virtual 2
Clase virtual 2
 
Sup fi sica_ii_secuencia_3
Sup fi sica_ii_secuencia_3Sup fi sica_ii_secuencia_3
Sup fi sica_ii_secuencia_3
 
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
 
Alfabetización científica
Alfabetización científicaAlfabetización científica
Alfabetización científica
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Aspectos tecnicos de la resolucion 924

  • 1. ASPECTOS TÉCNICOS E INSTRUMENTALES DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA (Resolución 924/20)
  • 2. SEGÚN PEDRO RAVELA , MUCHOS CREEN QUE LA EVALUACIÓN ES AL FINAL DEL PROCESO DURA 40 MINUTOS ES INDIVIDUAL LLEVA NOTA ES UNA PRUEBA ESCRITA
  • 3. ¿por qué esto no es así ? PORQUE…..
  • 4. LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y AUTÉNTICA  PUEDE NO TENER NINGUNO DE ESOS COMPONENTES , POR CUANTO CUALQUIER TAREA DE APRENDIZAJE TIENE LA POTENCIA DE CONVERTIRSE EN UNA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN.  REQUIERE DE CRITERIOS PREVIAMENTE DEFINIDOS Y COMUNICADOS CON CLARIDAD .  PROMUEVE LA AUTOEVALUACIÓN Y LA METACOGNICIÓN
  • 6. Evaluamos …... Desempeños capacidades + contenidos ( conceptos claves) y - Capacidades - Cuando aplicar estos recursos de forma adecuada a cada una de las situaciones problemáticas elegidas.
  • 7. ¿Qué evaluamos? Viejas preguntas ¿Qué saben nuestros estudiantes? ¿Qué recuerdan? ¿Qué conocimientos adquirieron? ¿Qué normas aprendieron? ¿Cómo se manejan en forma individual? Nuevas preguntas ¿Qué serán capaces de aprender nuestros estudiantes? ¿Qué comprenden? ¿Qué problemas son capaces de resolver? ¿Cuál es la autonomía personal alcanzada? ¿Cómo trabajan con otros?
  • 8. ¿Qué entendemos como capacidades? “…. son potencialidades de los sujetos, cuyo desarrollo le permite enfrentar la realidad en condiciones más favorables.” Son habilidades del pensamiento. Ejemplos : reconocer, clasificar, resolver , comprender Desarrollar una capacidad exige aprovechar repetidas oportunidades para poner en juego las destrezas, estrategias, habilidades, aptitudes disponibles, en situaciones que requieran utilizarlas en modo estratégico”
  • 9. Algunas capacidades del diseño de adultos ● Comprender que las situaciones sociales injustas no son ni naturales ni merecidas, sino que están entre tejidas por intereses contradictorios y pueden modificarse. ● Sentirse habilitado para participar en las transformaciones mediante un proyecto colectivo que lo/la incluya en los ámbitos económicos, sociales, culturales y simbólicos. ● Conocer y ejercer los derechos y deberes ciudadanos de la sociedad democrática con responsabilidad y sentido solidario como práctica de las reglas de juego socialmente consensuadas.
  • 10. CAPACIDAD GENERAL Emplear estrategias cognitivas y metacognitivas que posibiliten la construcción de conocimientos para analizar, comprender e intervenir en el entorno social, cultural y natural en el que se está inserto. CAPACIDADES ESPECIFICAS Plantear y resolver problemas cotidianos utilizando diversas estrategias cognitivas metacognitivas. ● Adquirir o complejizar las estrategias de estudio en relación con las distintas áreas de conocimiento. ● Desarrollar procesos metacognitivos
  • 11.
  • 12.
  • 13. Criterios de evaluación Indicadores de desempeño Instrumentos y tareas de evaluación auténtica y formativa Regulación continua de la enseñanza y el aprendizaje (Art.2,3 5) Anexo II ¿Cómo evaluar los aprendizajes prioritarios?
  • 14. La evaluación formativa requiere el diseño de un DISPOSITIVO DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA que implique: A- Elaborar un marco referencial de evaluación: capacidades , contenidos y propuestas de experiencias formativas establecidas en el Diseño Curricular o en los marcos provinciales para la evaluación (criterios de evaluación y acreditación) B- La puesta en práctica de situaciones y actividades de evaluación auténtica.
  • 15. CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE EVALUACIÓN
  • 16. Un criterio de evaluación es una pauta, y/o un parámetro que se utiliza para determinar la calidad del desempeño del estudiante. Es una herramienta que le será útil al docente para verificar el desarrollo de los aprendizajes previstos en el curriculum.
  • 17. Los criterios son necesarios… Para el seguimiento y acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes en el nivel. DEBEN SER: A-Previos B-Conocidos por los involucrados en el proceso evaluativo… C-Cada docente tener su propia decisión. D- En un marco institucional común.
  • 18. Pautas, reglas, que se utilizan para juzgar la calidad del desempeño del alumno Criterios de Evaluación Contenidos Capacidades Situaciones didácticas
  • 19. Para formular un criterio de evaluación es preciso identificar en la propuesta didáctica, los siguientes componentes: ¿Qué tipo de capacidades se esperan promover a través de la enseñanza ? ¿Cuáles son los contenidos priorizados y cómo están vinculados con las habilidades mencionadas? ¿Cuáles son las situaciones didácticas que permitirán poner en evidencia los aprendizajes logrados por los alumnos?
  • 20. Algunos ejemplos…Que el estudiante logre: Reconocer los principales microorganismo en una experiencia de laboratorio o un simulador. Interpretar textos expositivos mediante la lectura de noticias . Capacidad Contenidos priorizados Situaciones didácticas
  • 21. Resumiendo… Componentes de un criterio de evaluación de los aprendizajes Capacidad (en infinitivo) Clasificar Contenido microorganismos Situación didáctica Experiencia de laboratorio
  • 22. ¿De dónde salen los criterios de evaluación en EPJA? CONTENIDOS DISCIPLINARES (Conceptos claves) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lengua El texto expositivo. Ideas centrales y periféricas. Progresión temática. Redes conceptuales. El resumen Finalidad y estructura del folleto. de las imágenes. El texto Instructivo : función , características.  Localizar información explícita en textos literarios y no literarios, tales como: cuento realista, noticia y textos de divulgación científica, en situaciones asiduas de lectura y acuerdo a un propósito lector y/o de producción.  Interpretar y reconstruir el sentido global y local de tales como: cuento realista, noticia y texto de divulgación científica, para inferir el significado de las palabras a de pistas textuales, en situaciones asiduas de lectura.  Relacionar textos literarios y no literarios tales como: realista, noticia y texto de divulgación científica, con su propia experiencia para analizar la función comunicativa los textos, en situaciones asiduas de lectura y en función un propósito lector.
  • 24. Son descriptores que se establecen de manera progresiva e indican el grado de dominio del conocimiento y capacidades desarrolladas, y son evidencias concretas que dan cuenta del avance del aprendizaje de los estudiantes, sus logros y dificultades. ¿Qué son los indicadores de desempeño ?
  • 25. Listas de cotejo Rúbricas ¿Dónde usamos indicadores?
  • 26. Ejemplo de lista de cotejo Indicadores de desempeño Logros Iniciales Logros básicos Logros Satisfactorios Logros Destacad os Interpreta sin dificultad un texto expositivo. x Resuelve ejercicios de multiplicación con dos cifras. x Reconoce los componentes de una cadena alimentaria. x Ubica en el mapa países de Latinoamérica. x Conoce los riesgos de algunos ámbitos laborales.
  • 27. LAS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
  • 28. Una rúbrica es un registro evaluativo que posee criterios o dimensiones a evaluar y lo hace siguiendo niveles que tipifican los desempeños de los estudiantes. •Es un instrumento que permite evaluar, con propósitos formativos, el desarrollo de las capacidades y contenidos durante el desarrollo de didácticas y/ proyectos. •Se pueden aplicar a distintas situaciones de evaluación, tareas diarias, o extendidas en el tiempo, individuales o grupales •Constituyen un instrumento privilegiado para el docente en el desarrollo de propuestas de enseñanza en entornos virtuales, pues favorecen el registro sistemático de los logros y dificultades de los estudiantes, favoreciendo la retroalimentación al estudiante sobre sus logros y dificultades.·
  • 29.
  • 30. Ejemplo de rúbrica: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los estudiantes son capaces de: NIVELES DE DESEMPEÑO LOGROS INICIALES LOGROS BÁSICOS LOGROS SATISFACTORIOS LOGROS DESTACADOS Localizar información explícita en textos literarios y no literarios, tales como: cuento realista, noticia y textos de divulgación científica, en situaciones asiduas de lectura y de acuerdo a un propósito lector y/o de producción. Localiza, con asistencia del docente, información explícita y reiterada en textos literarios (cuentos realistas). Localiza, con orientaciones del docente, algunos datos literales ubicados en posiciones destacadas en cuentos realistas y en menor medida, en el texto de divulgación científica. Localiza, de manera adecuada, información literal en textos, literarios y no literarios tales como: cuento realista y noticia; recuperando información que aparece reiterada, o no, en función del propósito lector. Localiza, de manera autónoma y satisfactoria, la información relevante ubicada en diversas partes de los textos literarios y no literarios, tales como: cuento realista, noticia y textos de divulgación científica; recuperando información que no aparece reiterada, dando respuesta al propósito lector.
  • 32. • Crite • Criterios de evaluación: Son referentes específicos que permiten evaluar el aprendizaje de los estudiantes en términos de desempeños. • Niveles de desempeño: • Progresión en los desempeños de los estudiantes • Indicadores de Desempeño • Cada nivel de desempeño incluye descriptores que se establecen de manera progresiva e indican el grado de dominio del conocimiento y capacidades desarrolladas.
  • 34. La evaluación auténtica como desafío  Respeta la diversidad de modos de aprender y puntos de partida: el aula, como un contexto heterogéneo.  Evalúa aprendizajes en contextos determinados, situaciones del mundo real, escenarios variados, en problemas significativos.  Es multidimensional: diversidad de procesos, habilidades , criterios, recursos, estrategias.  Propone la participación activa de las situaciones de aprendizajes que se le proponen: distinto grados de autenticidad de las actividades  Favorece la autoevaluación y la metacognición.
  • 35. EL DISEÑO DE TAREAS AUTÉNTICAS
  • 36. ¿Cómo planificar tareas auténticas? Demanda que los estudiantes: -Se sientan parte activa de situaciones auténticas y/o reales -Utilicen: a-Sus conocimientos previos b-Aprendizajes recientes c-Habilidades relevantes  Demanda que los docentes: Mantengan la coherencia entre el “enseñar” y el “evaluar”: -¿Qué estructuras didácticas elegir? -¿Qué estrategias metodológicas usar? -Realicen observación y retroalimentación al estudiante.
  • 37. Características de las tareas auténticas 1-Propósitos: la tarea tiene una finalidad definida, un producto o una meta a alcanzar. 2. Destinatarios: las actividades están dirigidas a interlocutores ( en lo posible) reales. 3. Incertidumbre: requieren enfrentar y resolver problemas poco estructurados que pueden tener más de una solución. 4. Restricciones: en la vida real existen siempre, lo que hace necesario idear alternativas y tomar decisiones. 5. Repertorio de habilidades: no se resuelven a través de un conocimiento o procedimiento específico. 6. Proceso: incluyen oportunidades para ensayar, consultar
  • 38. Grados de autenticidad de las tareas de evaluación Tipo de actividad Habilidades cognitivas que promueven 1-Situaciones sin contexto o actividades inauténticas Recordar o Reproducir 2. Situaciones escolarizadas o de contexto artificial. Aplicar, usar modelos 3. Situaciones auténticas propias de cada área o disciplina Comprender – Reflexionar sobre situaciones problemáticas reales planteadas en el ámbito escolar. 4. Situaciones reales de la vida cotidiana o social Todas las anteriores habilidades , más las habilidades “crear - valorar y evaluar
  • 39. Ejemplo de tareas auténticas
  • 40. La importancia de la retroalimentación: para una evaluación formativa  1-Clarificar - compartir - ayudar a comprender las intenciones educativas y criterios de evaluación.  2. Diseñar actividades que den evidencia de qué está aprendiendo cada estudiante – devolución.  3. Activar a los estudiantes como fuente de aprendizaje para sus pares – co-evaluación.  4. Activar a cada estudiante como responsable de su propio aprendizaje – autoevaluación.  5. Proporcionar orientaciones que movilicen el aprendizaje en la dirección deseada
  • 41. Ejemplo de tareas de autoevaluación y metacognición  Actividades de diagnostico  https://forms.gle/QHLtZ9wYcwiscR9o7
  • 43.
  • 45. • Reorganización curricular: contenidos y capacidades prioritarias por ciclo. • Articulación intraciclo e interciclo. • Criterios de evaluación para la finalización de cada ciclo y del nivel. La acreditación de saberes será por ciclo y no por año y ello implicará: Acreditación de saberes en Educación Primaria y Secundaria Régimen de Promoción Acompañada
  • 46. Material para docentes: “Reorganización y priorización de saberes con Criterios de Evaluación/ Acreditación por Ciclo”
  • 47. Espacio curricular : Biología Curso: 2° año Criterios de Evaluación para la FINALIZACIÓN DE CICLO BÁSICO DE EDUC SECUNDARIA: Etapas Ciclo Lectivo 2020 Ciclo Lectivo 2021 1° Etapa: marzo- julio 2020 2° Etapa: agosto- noviembre 2020 3° Etapa: diciembre 2020 – abril 2021 Eje del Diseño Curricular Provincial Selección Saberes Selección de Saberes Selección de saberes para las instancias de acompañamiento y apoyo en el periodo diciembre 2020- febrero y marzo 2021 Selección de saberes pendientes de acreditación a abordar en el 3° Año del Ciclo Orientado ¿Cómo planificar la reorganización curricular para la Promoción Acompañada? (Art. 4 y 8)
  • 48. EDUCACIÓN SECUNDARIA 1- DESCARGA DE LA RES. 924/2020 Y MATERIAL DEL TALLER: https://sites.google.com/educacionlarioja.com/dirdeevaluacion/inicio II- DESCARGA DE RÚBRICAS DE LA ETAPA DE AISLAMIENTO SOCIAL: https://nivelmediolr.blogspot.com/p/rubricas.html?m=1

Notas del editor

  1. 25