SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para la
Planificación Curricular
Demetrio Ccesa Rayme
Basado en las orientaciones generales para EBR a
partir del uso de las rutas del Aprendizaje y el DCN
Orientaciones generales para la
planificación curricular
Antes de empezar
Es partir de una situación del contexto que sea
significativa, retadora, relevante para los
estudiantes y que los enfrente a desafíos,
problemas o dificultades a resolver; que los
movilice y provoque conflictos cognitivos.
Problematización
Propósito y
Organización
Es dar a conocer el/los propósitos de la unidad,
del proyecto, de la sesión de aprendizaje, de
modo que todos se involucren con plena
consciencia.
Los procesos pedagógicos necesitan despertar y
sostener permanentemente el interés e
identificación con el propósito de la actividad.
Motivación /
interés /
incentivo
Componentes de los Procesos pedagógicos que
promueven el desarrollo de competencias
¿Qué observamos en los contextos reales ?
¿Qué observamos en los contextos reales ?
El contexto es el entorno
significativo en que las personas
desarrollan su vida. El contexto
presenta situaciones o problemas
que demandan a la escuela dar una
respuesta pedagógica en la medida
de sus posibilidades.
Un docente curioso, con
sensibilidad pedagógica y
capacidad de
observación e
indagación.
Estudiantes interesados,
dispuestos a participar
de la situación.
La situación o problema del
contexto
Para identificarla se requiere:
Recoger los saberes de los estudiantes es
indispensable, pues constituyen el punto de
partida de cualquier aprendizaje, pues se trata
de completar, complementar, contrastar o
refutar lo que ya se sabe, no de ignorarlo.
Saberes previos
Consiste en organizar secuencialmente las
sesiones de aprendizaje, estrategias adecuadas
y procesos didácticos definidos.
Gestión y
acompañamiento
del desarrollo de
competencias
Todo proceso de aprendizaje está atravesado
por la evaluación de principio a fin; es decir, la
evaluación es inherente al proceso. Es
necesario, sin embargo, distinguir la evaluación
formativa de la sumativa o certificadora.
Evaluación
Planificación anual
Es el nivel de la planificación curricular que nos permite tener una visión general de las
unidades didácticas que se trabajarán a lo largo del año y las grandes metas a alcanzar.
Elementos básicos Descripción
Descripción General
• Es especificar las metas generales a alcanzar a lo
largo del año, tomando en cuenta los aprendizajes
fundamentales.
• De ser necesario considerar los grandes campos
temáticos a ser investigados durante el año.
Organización de las
unidades didácticas
• Situación del contexto (significativa, retadora)
• Título de la unidad didáctica.
• Duración en semanas.
• Competencias y capacidades.
• Producto(s) de la unidad didáctica.
Producto anual Es un reto cuya solución dura varios meses.
Materiales y recursos Especificar los textos y materiales estructurados y no
estructurados.
COMPETENCIAS
Capacidades
Indicadores
Establecidas en:
¿Qué van aprender y qué competencias van a
desarrollar?
Precisión de los indicadores de las Rutas del
Aprendizaje
¿Cómo se “precisan” los indicadores?
Ejemplo de indicador de Comunicación
Tercer grado
“Localiza información en un texto de estructura
simple con algunos elementos complejos y
vocabulario variado”
El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad
didáctica:
“Localiza información en un afiche, tríptico (texto
informativo) de estructura simple con algunos
elementos complejos y vocabulario variado”.
Otros ejemplos de indicadores
Ejemplo 1 de Matemática
Primer grado
Explora el uso de los números naturales hasta
20 para contar, medir, ordenar, comparar, leer y
escribir a partir de situaciones cotidianas.
El indicador quedaría así de acuerdo a la
unidad didáctica:
“Explora el uso de los números naturales hasta
20 para contar y comparar objetos a partir de
situaciones cotidianas”.
Otros ejemplos de indicadores
Ejemplo 2 de Matemática
Primer grado
“Expresa con material concreto, dibujos o símbolos, los
números naturales hasta 20, a partir de situaciones
cotidianas”.
El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad
didáctica:
“Expresa con material concreto, dibujos o símbolos, los
números naturales hasta 10, a partir de situaciones
cotidianas”
Un ejemplo de Ciudadanía
Ciudadanía
III ciclo
“Actúa con ayuda del docente para reducir el impacto
ambiental en el lugar en el que vive”.
El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad
didáctica:
“Actúa con ayuda del docente para reducir el impacto
ambiental (agua) en el lugar
en el que vive”.
Para graduar de grado a grado requieren ser precisados a partir de los
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes representados en los indicadores
¿Qué van aprender y qué competencias van a
desarrollar?
Capacidades Indicador
(ruta del aprendizaje)
1er. Grado
(indicador precisado)
2do grado
(indicador precisado)
Identifica
información en
diversos tipos de
textos según el
propósito.
Localiza información relevante en diversos
tipos de texto de estructura compleja y
vocabulario variado.
Localiza información
relevante de textos
expositivos que lee.
Localiza información
relevante de textos
expositivos que lee.
Reorganiza la
información de
diversos tipos de
texto
Construye organizadores gráficos y
resumen (tablas, cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, mapas semánticos) el
contenido de un texto de estructura
compleja.
Construye un cuadro
sinóptico del texto
expositivo de estructura
compleja.
Construye un mapa
conceptual del texto
expositivo de estructura
compleja.
Infiere el
significado del texto
Deduce el tema central, subtemas, idea
principal y conclusiones en textos de
estructura compleja y con diversidad
temática.
Deduce el tema y la idea
principal de los textos
expositivos que lee.
Deduce el tema y subtemas
de los textos expositivos que
lee./
Deduce las conclusiones de
los textos expositivos que lee.
Deduce relaciones de causas-efecto,
problema-solución y comparación entre las
ideas de un texto con estructura compleja y
con vocabulario variado.
Deduce las relaciones de
semejanzas y diferencias del
textos expositivo que lee.
Deduce las relaciones de causa-
efecto del texto expositivo que
lee.
Reflexiona sobre el
contenido del texto.
Opina sobre el tema, las ideas, el propósito
y la postura del autor de textos con
Opina sobre el tema del
texto haciendo
Opina sobre el tema del texto
haciendo comparaciones con
Unidad de Aprendizaje
Elementos básicos Descripción
Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que
permitirán el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad.
Datos generales Información solicitada por la IIEE.
Título de la Unidad Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad
Situación de contexto Que sea significativa, retadora y desafiante para los estudiantes.
Producto(s) Responde a la situación del contexto. Pueden ser tangibles o
intangibles.
Aprendizajes
esperados
Selección de competencias, capacidades e indicadores y campos
temáticos.
Secuencia de sesiones
de aprendizaje.
Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje.
Evaluación Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que
se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades.
Recursos Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas,
mapas, etc., que se prevé utilizar. Para el estudiante y para el
docente.
Proyecto de
Aprendizaje
Una forma de planificación
integradora que permite
desarrollar competencias en
los estudiantes, con sentido
holístico e intercultural,
promoviendo su participación
en todo el desarrollo del
proyecto. Comprende
procesos de planificación,
implementación,
comunicación y evaluación de
un conjunto de actividades
articuladas, de carácter
vivencial o experiencial,
durante un periodo de
tiempo determinado, según
su propósito, en el marco de
una situación de interés de
los estudiantes o problema
del contexto.
Sesión de aprendizaje
Área /AF Competencia Capacidades Indicadores
Inst. de Evaluación /
Materiales y recursos
Nombre de la sesión de aprendizaje:
Aprendizajes esperados: (Selección de competencias capacidades e indicadores
Inicio
Plantear el/los propósitos de la sesión, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el
interés del grupo, recoger los saberes previos.
Secuencia Didáctica
Desarrollo
Tener en cuenta los procesos según el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolución de
problemas, producción de textos, proceso lector, la indagación, entre otros. En cada uno de
los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar y la
interacción con éstos, la organización del aula que permita al docente apoyar a todos los
estudiantes según sus niveles y ritmos de aprendizaje.
Cierre
Orientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas
centrales, identificar una técnica o procedimiento, la solución a una dificultad, organizar
algo en vistas a la siguiente sesión etc. Consolidar o formalizar sus. Generar espacios para
que los estudiantes se auto-co-hetero-evalúen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y
el momento que han ido logrando construir sus aprendizajes.
El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades.
Trabajo de
extensión
Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que
exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa.
Evaluación
Evaluación Formativa.
Evaluación Sumativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La planificación curricular
La planificación curricularLa planificación curricular
La planificación curricularEDUCACION
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
Wilfredo Palomino Noa
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
HumbertoGarcia848808
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
David Vargas
 
Como programar desde un enfoque por competencias
Como programar desde un enfoque por competenciasComo programar desde un enfoque por competencias
Como programar desde un enfoque por competenciasLuis Sánchez Del Aguila
 
Programación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizajeProgramación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Orientaciones sobre Planificación Curricular
Orientaciones sobre Planificación CurricularOrientaciones sobre Planificación Curricular
Orientaciones sobre Planificación Curricular
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 profordermsPortafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 profordermsiqgloriairacheta
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
mirelesrafael8490
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
María Julia Bravo
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeCarlos Yampufé
 
4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
Red01 flip
Red01 flipRed01 flip
Red01 flipyuuki_88
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasAzul Olalde
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
pipermarchan
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
 
La planificación curricular
La planificación curricularLa planificación curricular
La planificación curricular
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
 
Como programar desde un enfoque por competencias
Como programar desde un enfoque por competenciasComo programar desde un enfoque por competencias
Como programar desde un enfoque por competencias
 
Programación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizajeProgramación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizaje
 
Orientaciones sobre Planificación Curricular
Orientaciones sobre Planificación CurricularOrientaciones sobre Planificación Curricular
Orientaciones sobre Planificación Curricular
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
 
Portafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 profordermsPortafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 proforderms
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
 
Red01 flip
Red01 flipRed01 flip
Red01 flip
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo transformacional ccesa007
El liderazgo transformacional  ccesa007El liderazgo transformacional  ccesa007
El liderazgo transformacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Recursos educativos para la enseñanza ccesa007
Recursos educativos para la enseñanza ccesa007Recursos educativos para la enseñanza ccesa007
Recursos educativos para la enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesaGestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovaciones en la docencia universitaria ccesa007
Innovaciones en la docencia universitaria  ccesa007Innovaciones en la docencia universitaria  ccesa007
Innovaciones en la docencia universitaria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planteamiento de ecuaciones version comic ccesa007
Planteamiento de ecuaciones  version comic ccesa007Planteamiento de ecuaciones  version comic ccesa007
Planteamiento de ecuaciones version comic ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Los valores en la escuela  ebr  ccesa007Los valores en la escuela  ebr  ccesa007
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Emprendedor ccesa007
Liderazgo Emprendedor   ccesa007Liderazgo Emprendedor   ccesa007
Liderazgo Emprendedor ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
 
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
 
El liderazgo transformacional ccesa007
El liderazgo transformacional  ccesa007El liderazgo transformacional  ccesa007
El liderazgo transformacional ccesa007
 
Recursos educativos para la enseñanza ccesa007
Recursos educativos para la enseñanza ccesa007Recursos educativos para la enseñanza ccesa007
Recursos educativos para la enseñanza ccesa007
 
Gestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesaGestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesa
 
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
 
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
 
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
 
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
 
Innovaciones en la docencia universitaria ccesa007
Innovaciones en la docencia universitaria  ccesa007Innovaciones en la docencia universitaria  ccesa007
Innovaciones en la docencia universitaria ccesa007
 
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
 
Planteamiento de ecuaciones version comic ccesa007
Planteamiento de ecuaciones  version comic ccesa007Planteamiento de ecuaciones  version comic ccesa007
Planteamiento de ecuaciones version comic ccesa007
 
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
 
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
 
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
 
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Los valores en la escuela  ebr  ccesa007Los valores en la escuela  ebr  ccesa007
Los valores en la escuela ebr ccesa007
 
Liderazgo Emprendedor ccesa007
Liderazgo Emprendedor   ccesa007Liderazgo Emprendedor   ccesa007
Liderazgo Emprendedor ccesa007
 

Similar a Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme

Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Orientaciones curricular
Orientaciones curricularOrientaciones curricular
Orientaciones curricular
Eligio Mahun Munoz Apolitano
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
Luis Bruno
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundariadalguerri
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
POEL HERRERA BENDEZU
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
NelyNolasco
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
German Andres
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
rethyyrethy
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
Emyly Alvarado
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409efigueroa47
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
Miguel B. B.
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónMiguel B. B.
 
Taller sobre Planificación.
Taller sobre Planificación.Taller sobre Planificación.
Taller sobre Planificación.
FlorFernandez48
 
A taller huangala
A taller huangalaA taller huangala
A taller huangala
YESENIAARACELLY
 

Similar a Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme (20)

Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Orientaciones curricular
Orientaciones curricularOrientaciones curricular
Orientaciones curricular
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
 
Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Taller sobre Planificación.
Taller sobre Planificación.Taller sobre Planificación.
Taller sobre Planificación.
 
A taller huangala
A taller huangalaA taller huangala
A taller huangala
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme

  • 1. Orientaciones para la Planificación Curricular Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. Basado en las orientaciones generales para EBR a partir del uso de las rutas del Aprendizaje y el DCN
  • 3.
  • 4. Orientaciones generales para la planificación curricular
  • 6. Es partir de una situación del contexto que sea significativa, retadora, relevante para los estudiantes y que los enfrente a desafíos, problemas o dificultades a resolver; que los movilice y provoque conflictos cognitivos. Problematización Propósito y Organización Es dar a conocer el/los propósitos de la unidad, del proyecto, de la sesión de aprendizaje, de modo que todos se involucren con plena consciencia. Los procesos pedagógicos necesitan despertar y sostener permanentemente el interés e identificación con el propósito de la actividad. Motivación / interés / incentivo Componentes de los Procesos pedagógicos que promueven el desarrollo de competencias
  • 7. ¿Qué observamos en los contextos reales ?
  • 8. ¿Qué observamos en los contextos reales ?
  • 9. El contexto es el entorno significativo en que las personas desarrollan su vida. El contexto presenta situaciones o problemas que demandan a la escuela dar una respuesta pedagógica en la medida de sus posibilidades. Un docente curioso, con sensibilidad pedagógica y capacidad de observación e indagación. Estudiantes interesados, dispuestos a participar de la situación. La situación o problema del contexto Para identificarla se requiere:
  • 10. Recoger los saberes de los estudiantes es indispensable, pues constituyen el punto de partida de cualquier aprendizaje, pues se trata de completar, complementar, contrastar o refutar lo que ya se sabe, no de ignorarlo. Saberes previos Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje, estrategias adecuadas y procesos didácticos definidos. Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias Todo proceso de aprendizaje está atravesado por la evaluación de principio a fin; es decir, la evaluación es inherente al proceso. Es necesario, sin embargo, distinguir la evaluación formativa de la sumativa o certificadora. Evaluación
  • 11. Planificación anual Es el nivel de la planificación curricular que nos permite tener una visión general de las unidades didácticas que se trabajarán a lo largo del año y las grandes metas a alcanzar. Elementos básicos Descripción Descripción General • Es especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del año, tomando en cuenta los aprendizajes fundamentales. • De ser necesario considerar los grandes campos temáticos a ser investigados durante el año. Organización de las unidades didácticas • Situación del contexto (significativa, retadora) • Título de la unidad didáctica. • Duración en semanas. • Competencias y capacidades. • Producto(s) de la unidad didáctica. Producto anual Es un reto cuya solución dura varios meses. Materiales y recursos Especificar los textos y materiales estructurados y no estructurados.
  • 12. COMPETENCIAS Capacidades Indicadores Establecidas en: ¿Qué van aprender y qué competencias van a desarrollar?
  • 13. Precisión de los indicadores de las Rutas del Aprendizaje ¿Cómo se “precisan” los indicadores? Ejemplo de indicador de Comunicación Tercer grado “Localiza información en un texto de estructura simple con algunos elementos complejos y vocabulario variado” El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica: “Localiza información en un afiche, tríptico (texto informativo) de estructura simple con algunos elementos complejos y vocabulario variado”.
  • 14. Otros ejemplos de indicadores Ejemplo 1 de Matemática Primer grado Explora el uso de los números naturales hasta 20 para contar, medir, ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas. El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica: “Explora el uso de los números naturales hasta 20 para contar y comparar objetos a partir de situaciones cotidianas”.
  • 15. Otros ejemplos de indicadores Ejemplo 2 de Matemática Primer grado “Expresa con material concreto, dibujos o símbolos, los números naturales hasta 20, a partir de situaciones cotidianas”. El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica: “Expresa con material concreto, dibujos o símbolos, los números naturales hasta 10, a partir de situaciones cotidianas”
  • 16. Un ejemplo de Ciudadanía Ciudadanía III ciclo “Actúa con ayuda del docente para reducir el impacto ambiental en el lugar en el que vive”. El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica: “Actúa con ayuda del docente para reducir el impacto ambiental (agua) en el lugar en el que vive”.
  • 17. Para graduar de grado a grado requieren ser precisados a partir de los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes representados en los indicadores ¿Qué van aprender y qué competencias van a desarrollar? Capacidades Indicador (ruta del aprendizaje) 1er. Grado (indicador precisado) 2do grado (indicador precisado) Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Localiza información relevante en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado. Localiza información relevante de textos expositivos que lee. Localiza información relevante de textos expositivos que lee. Reorganiza la información de diversos tipos de texto Construye organizadores gráficos y resumen (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) el contenido de un texto de estructura compleja. Construye un cuadro sinóptico del texto expositivo de estructura compleja. Construye un mapa conceptual del texto expositivo de estructura compleja. Infiere el significado del texto Deduce el tema central, subtemas, idea principal y conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática. Deduce el tema y la idea principal de los textos expositivos que lee. Deduce el tema y subtemas de los textos expositivos que lee./ Deduce las conclusiones de los textos expositivos que lee. Deduce relaciones de causas-efecto, problema-solución y comparación entre las ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario variado. Deduce las relaciones de semejanzas y diferencias del textos expositivo que lee. Deduce las relaciones de causa- efecto del texto expositivo que lee. Reflexiona sobre el contenido del texto. Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos con Opina sobre el tema del texto haciendo Opina sobre el tema del texto haciendo comparaciones con
  • 18. Unidad de Aprendizaje Elementos básicos Descripción Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad. Datos generales Información solicitada por la IIEE. Título de la Unidad Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad Situación de contexto Que sea significativa, retadora y desafiante para los estudiantes. Producto(s) Responde a la situación del contexto. Pueden ser tangibles o intangibles. Aprendizajes esperados Selección de competencias, capacidades e indicadores y campos temáticos. Secuencia de sesiones de aprendizaje. Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje. Evaluación Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. Recursos Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas, mapas, etc., que se prevé utilizar. Para el estudiante y para el docente.
  • 19. Proyecto de Aprendizaje Una forma de planificación integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes, con sentido holístico e intercultural, promoviendo su participación en todo el desarrollo del proyecto. Comprende procesos de planificación, implementación, comunicación y evaluación de un conjunto de actividades articuladas, de carácter vivencial o experiencial, durante un periodo de tiempo determinado, según su propósito, en el marco de una situación de interés de los estudiantes o problema del contexto.
  • 20. Sesión de aprendizaje Área /AF Competencia Capacidades Indicadores Inst. de Evaluación / Materiales y recursos Nombre de la sesión de aprendizaje: Aprendizajes esperados: (Selección de competencias capacidades e indicadores Inicio Plantear el/los propósitos de la sesión, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el interés del grupo, recoger los saberes previos. Secuencia Didáctica Desarrollo Tener en cuenta los procesos según el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolución de problemas, producción de textos, proceso lector, la indagación, entre otros. En cada uno de los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar y la interacción con éstos, la organización del aula que permita al docente apoyar a todos los estudiantes según sus niveles y ritmos de aprendizaje. Cierre Orientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales, identificar una técnica o procedimiento, la solución a una dificultad, organizar algo en vistas a la siguiente sesión etc. Consolidar o formalizar sus. Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalúen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y el momento que han ido logrando construir sus aprendizajes. El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades. Trabajo de extensión Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa. Evaluación Evaluación Formativa. Evaluación Sumativa.