SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA LA REDACCIÓN Y
PRESENTACIÓN DEL TEXTO DEL
PROYECTO y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Lezy Magyoly Vargas Flores
Seminario II
El texto del proyecto
• Documento coherente y unitario que específica:
qué es lo que el investigador se propone, sus
fundamentos y cómo tiene planificada la
realización de la investigación.
• Debe tener una lógica interna, donde exista un
alto grado de correlación entre sus componentes.
• La extensión: al menos de 20 cuartillas, en el
formato tamaño carta, a 1,5 espacios, sin contar
las referencias, y la introducción.
Título e introducción
• Título: Claro, preciso y completo, expresa la
esencia de la investigación. Contiene los
términos precisos de las categorías esenciales
trabajadas por el doctorante.
• Introducción: Plantea de manera sucinta
información sobre el contenido del texto del
proyecto.
Desarrollo
• Síntesis del contexto general (local, nacional y
mundial) en el cual se ubica la propuesta, el
estado actual del conocimiento en el área, las
fisuras que existen, vacíos teóricos,
dificultades en las prácticas, posibilidades.
• Precisión del problema y sus manifestaciones
Desarrollo
• Objetivos. Constituyen los fines que persigue la
investigación, plasmando la intencionalidad o resultado
esperado. presupone el objeto transformado, la
situación del problema superada.
• Tareas científicas: corresponden a cada objetivo o
pregunta en función de los conocimientos y de los
resultados parciales que se van a alcanzar con su
cumplimiento.
Desarrollo
• Categorías esenciales: precisión,
relaciones y concreción en títulos de
capítulos y subtítulos
• Referentes del área de conocimiento,
políticos y metodológicos. (teorías,
categorías, fuentes: autores, grupos,
documentos)
Desarrollo
• Explicación de la pertinencia de la
investigación con relación a:
– contribución al área de conocimiento.
– criterios de prioridad, novedad u oportunidad
(explicar detalladamente el criterio y en qué
consiste).
– la relevancia de la investigación y los posibles
aportes.
Desarrollo
• Recorrido metodológico: Presenta toda la
información relacionada con el desarrollo de
la investigación desde su inicio hasta su
concreción en el texto del documento de Tesis
Doctoral. (incluyendo cronograma) y Avances
Referencias
En este apartado se registran todas las fuentes
de la investigación en un solo estilo.
PRESENTACIÓN DEL TEXTO DEL
PROYECTO
Que va a investigar:
Hechos, lo que
existe: Lo
epistemológico y lo
praxiològico
Problema y sus
manifestaciones
Objetivos y
tareas
Categorías esenciales,
relaciones, concreción
en capítulos y
subtítulos
Pertinencia de la
investigación
Referentes y fuentes:
políticos, del área de
conocimiento y
metodológicos (teorías,
documentos, fuentes)
Recorrido
metodológico
(incluye
cronograma)
CRITERIOS
• Congruencia entre el título del Proyecto, la
línea de investigación, los objetivos
planteados, el problema, los fundamentos y la
contribución de la investigación.
• Relación lógica y con sentido, entre el objetivo
general y los específicos.
• Presentación de las causas, las consecuencias
o las manifestaciones del problema que
justifica la investigación.
CRITERIOS
• Pertinencia social de la investigación con
relación a su contribución las áreas
estratégicas de desarrollo nacional y el área
académica.
• Consideración en la fundamentación teórica y
metodológica de fuentes actualizadas en el
área de investigación.
• Fundamentación y explicación de la
propuesta.
CRITERIOS
• Enunciación de las posibles transformaciones que
generará su propuesta
• Explicación del recorrido metodológico de la
investigación.
• Claridad formal del lenguaje, estilo gramatical y
coherencia en el discurso.
• Acertado uso de la técnica para registrar las
referencias y citas bibliográficas, atendiendo
normas básicas nacionales e internacionales de
escritura, redacción y ortografía.

Más contenido relacionado

Similar a ORIENTACIONES PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TEXTO.pdf

Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
André Birkhoff
 
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdfIX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
MARIAJUAQUINABRAVOCE
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
Genaro Aguirre Aguilar
 
Papers
PapersPapers
Papers
mariedelauro
 
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Andres Castro
 
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdfguia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
RogerLlamacponcca1
 
Alexis
AlexisAlexis
Lineamientos tutorías y trabajos_de_grado
Lineamientos tutorías y trabajos_de_gradoLineamientos tutorías y trabajos_de_grado
Lineamientos tutorías y trabajos_de_gradoviquimo
 
Metodologia de investigación III
Metodologia de  investigación IIIMetodologia de  investigación III
Metodologia de investigación III
ug-dipa
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.Chris023
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.Chris023
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyectokaricanteros
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyectosobeidasuarez
 
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
DanielleviMontesdeoc
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
JESUS HARO ENCINAS
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceres
jackie_18
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
Universidad Veracruzana
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 

Similar a ORIENTACIONES PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TEXTO.pdf (20)

Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdfIX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
Papers
PapersPapers
Papers
 
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdfguia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Semin invest 2
Semin invest 2Semin invest 2
Semin invest 2
 
Lineamientos tutorías y trabajos_de_grado
Lineamientos tutorías y trabajos_de_gradoLineamientos tutorías y trabajos_de_grado
Lineamientos tutorías y trabajos_de_grado
 
Metodologia de investigación III
Metodologia de  investigación IIIMetodologia de  investigación III
Metodologia de investigación III
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceres
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ORIENTACIONES PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TEXTO.pdf

  • 1. ORIENTACIONES PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TEXTO DEL PROYECTO y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lezy Magyoly Vargas Flores Seminario II
  • 2. El texto del proyecto • Documento coherente y unitario que específica: qué es lo que el investigador se propone, sus fundamentos y cómo tiene planificada la realización de la investigación. • Debe tener una lógica interna, donde exista un alto grado de correlación entre sus componentes. • La extensión: al menos de 20 cuartillas, en el formato tamaño carta, a 1,5 espacios, sin contar las referencias, y la introducción.
  • 3. Título e introducción • Título: Claro, preciso y completo, expresa la esencia de la investigación. Contiene los términos precisos de las categorías esenciales trabajadas por el doctorante. • Introducción: Plantea de manera sucinta información sobre el contenido del texto del proyecto.
  • 4. Desarrollo • Síntesis del contexto general (local, nacional y mundial) en el cual se ubica la propuesta, el estado actual del conocimiento en el área, las fisuras que existen, vacíos teóricos, dificultades en las prácticas, posibilidades. • Precisión del problema y sus manifestaciones
  • 5. Desarrollo • Objetivos. Constituyen los fines que persigue la investigación, plasmando la intencionalidad o resultado esperado. presupone el objeto transformado, la situación del problema superada. • Tareas científicas: corresponden a cada objetivo o pregunta en función de los conocimientos y de los resultados parciales que se van a alcanzar con su cumplimiento.
  • 6. Desarrollo • Categorías esenciales: precisión, relaciones y concreción en títulos de capítulos y subtítulos • Referentes del área de conocimiento, políticos y metodológicos. (teorías, categorías, fuentes: autores, grupos, documentos)
  • 7. Desarrollo • Explicación de la pertinencia de la investigación con relación a: – contribución al área de conocimiento. – criterios de prioridad, novedad u oportunidad (explicar detalladamente el criterio y en qué consiste). – la relevancia de la investigación y los posibles aportes.
  • 8. Desarrollo • Recorrido metodológico: Presenta toda la información relacionada con el desarrollo de la investigación desde su inicio hasta su concreción en el texto del documento de Tesis Doctoral. (incluyendo cronograma) y Avances Referencias En este apartado se registran todas las fuentes de la investigación en un solo estilo.
  • 9. PRESENTACIÓN DEL TEXTO DEL PROYECTO Que va a investigar: Hechos, lo que existe: Lo epistemológico y lo praxiològico Problema y sus manifestaciones Objetivos y tareas Categorías esenciales, relaciones, concreción en capítulos y subtítulos Pertinencia de la investigación Referentes y fuentes: políticos, del área de conocimiento y metodológicos (teorías, documentos, fuentes) Recorrido metodológico (incluye cronograma)
  • 10. CRITERIOS • Congruencia entre el título del Proyecto, la línea de investigación, los objetivos planteados, el problema, los fundamentos y la contribución de la investigación. • Relación lógica y con sentido, entre el objetivo general y los específicos. • Presentación de las causas, las consecuencias o las manifestaciones del problema que justifica la investigación.
  • 11. CRITERIOS • Pertinencia social de la investigación con relación a su contribución las áreas estratégicas de desarrollo nacional y el área académica. • Consideración en la fundamentación teórica y metodológica de fuentes actualizadas en el área de investigación. • Fundamentación y explicación de la propuesta.
  • 12. CRITERIOS • Enunciación de las posibles transformaciones que generará su propuesta • Explicación del recorrido metodológico de la investigación. • Claridad formal del lenguaje, estilo gramatical y coherencia en el discurso. • Acertado uso de la técnica para registrar las referencias y citas bibliográficas, atendiendo normas básicas nacionales e internacionales de escritura, redacción y ortografía.