SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME FINAL DE INVESTIGACION
Lic. Perla Zeledón
Objetivos de la Clase
Que al finalizar la clase el estudiante sea capaz de:
1. Argumentar el papel que desempeña el informe
final mediante el conocimiento de su finalidad y
que conozca su importancia en la Investigación
en la Atención primaria en Salud.
2. Que redacte el informe final mediante la
metodología propuesta.
INTRODUCCION
Como ya conocen ningún estudio se considera
terminado mientras sus resultados no hayan sido
divulgados o introducidos a la practica.
Los resultados pueden divulgarse de dos formas:
1. Verbal
2. Escrita
La ultima puede adoptar varias modalidades como son:
informe final de investigación, un articulo científico,
cartel o poster.
Es el documento que
previo desarrollo del
protocolo investigativo y
posterior ejecución del
estudio permitirá
presentar los resultados,
conclusiones y
recomendaciones
obtenidas del análisis de
los datos.
Es un documento que
muestra en forma ordenada,
pertinente y concisa los
aspectos de una
investigación, especialmente
los relacionados con los
resultados obtenidos, así
como su discusión.
Informe Final en la Investigación
INFORME FINAL
• La diferencia principal entre el protocolo o proyecto de
investigación tiene que ver con la presentación de los
resultados.
• El informe final debe contener todos los aspectos incluidos
en el protocolo, los descubrimientos, conclusiones y
recomendaciones.
• Dependiendo a quién va dirigido el informe se enfatizarán
diversos aspectos de la investigación.
– A tomadores de decisiones; hallazgos, conclusiones y
recomendaciones,
– Comunidad de investigadores; métodos y hallazgos.
Componentes del Informe Final
Portada:
• Nombre de la Universidad
• Nombre de la facultad
• Nombre del departamento
• Escudo de la Universidad
• Nivel al que se aspira: Ejemplo: “Tesis para optar al título de”
• Título del protocolo
• Nombre de los autor(es)
• Nombre de los tutor(es) o asesor(es)
• Ciudad donde se realizo el trabajo y año.
El Titulo
Titulo: Tan corto como sea posible, pero que cubra e
indique el problema de investigación formulado.
El titulo no debe exceder 15 palabras. Evita títulos
demasiados cortos o encriptados. El titulo debe
cumplir con los siguientes requerimientos.
• Conciso y preciso
• Informativo y descriptivo
• Especifico. Por ejemplo, incluye el tipo de estudio
Autores: Lista de investigadores
El Titulo
Ejemplo:
¿Cuál es la relación que existe entre algunas
características socioeconómicas y culturales y el
rendimiento académico del estudiante de la Universidad
Arturo Prat de Iquique, 2003?
Titulo:
1- “Relación entre algunas características
socioeconómicas y culturales y el rendimiento académico
del estudiante de la Universidad Arturo Prat de Iquique,
2003.”
2- “Características socioeconómicas y culturales y
su relación con el rendimiento académico del estudiante de
la Universidad Arturo Prat de Iquique, 2003.”
INDICE
Resumen: Una breve descripción con los
principales mensajes de cada parte de la tesis. El
resumen generalmente está limitado en el número
de palabras, el cual puede estar entre 200 y 300
palabras.
Introducción: Explica el porqué este estudio
deberá ser realizado. ¿Qué es lo que se conoce del
problema a través de otros estudios?, ¿Qué es lo
que no se conoce?, ¿Cuál es el propósito de tu
estudio?
Antecedentes: ¿Existe en el país, o área de estudio
experiencia relacionada con esta investigación y
con resultados similares o diferentes? ¿Cuáles han
sido los resultados de dicha experiencia? Es de
importante valor de disponer de información
previa de estudios similares en el país, se debe
describir detalladamente esa información.
RESUMEN, INTRODUCCION,
ANTECEDENTES
Justificación: Detalla las razones
científicas, políticas y
administrativas que fundamentan la
realización de la tesis. ¿Por qué lo
que se ha escrito es insuficiente?.
¿Por qué resulta necesario hacer
una investigación?, ¿Cuál es la
contribución de la tesis al
conocimiento y práctica actual?
JUSTIFICACION
Planteamiento del problema: La pregunta de
investigación deberá ser escrita de manera
clara y concreta.
Objetivos: Estos responden a la pregunta ¿qué
hacer? Los objetivos deberán ser tanto
específicos, medibles, alcanzables, realísticos y
temporales. Los objetivos del estudio deben
corresponden con el diseño del estudio,
métodos de análisis y resultados de la tesis.
Marco teórico: Se debe
revisar y “resumir” las
teorías pertinentes sobre el
objeto de estudio. El marco
teórico debe fundamentar la
investigación en la teoría y
no caer en una mezcla de
teorías y conceptos
Marco teórico
• Conclusiones: Remarcar los hallazgos e
implicaciones más relevantes de los resultados
de la tesis. En esta parte no se debe repetir
información de los resultados, se debe manejar
un lenguaje menos técnico, con mensajes
claves para la audiencia que revisará la
investigación.
CONCLUSIONES
• Recomendaciones: Las recomendaciones
deben basarse en los resultados obtenidos.
¿Qué es necesario hacer en basa a los
resultados de la tesis? ¿Qué vacíos han
quedado en el conocimiento actual del tema?
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
El estudiante o investigador necesita retroalimentar y
fundamentar los enunciados y mensajes con referencias de otros
estudios. La citación de referencias sigue dos sistemas
internacionales: el método Vancouver y el Harvard. La cita de la
referencia se escribe entre paréntesis en el lugar que corresponde
al texto. El primero cita las referencias en orden numérico y el
segundo en orden alfabético. La citación de las referencias difiere
si es un libro, artículo científico, periódicos, información de
internet comunicación personal etc.
EJEMPLOS
• Ejemplo de revistas científicas:
Paredes D, Aroca P. Metodología para Estimar un Índice
Regional de Costo de Vivienda en Chile. Cuadernos de
Economía 2008; 45:129-143.
• Ejemplo de un libro:
Jefferson T, Demicheli V, Mugford M. Elementary
economic evaluation in health care. 2nd ed. London:
BMJ; 2000.
EJEMPLOS DE REFERENCIAS
• Ejemplo de artículo de periódico
Pérez LC. Cafetaleros urgen que le reparen caminos. El
Nuevo Diario. 12 de octubre del 2008. Sección
Economía.
• Ejemplo de una página web
Wharton University of Pensylvania [página de internet].
La visión latinoamericana de una crisis mundial.
Acceso: 31 de octubre del 2008. Disponible en:
http://wharton.universia.net/index.cfmfa.view.Article.1587.
ANEXOS
Anexar cuestionarios, algunas veces la tablas de
resultados, mapas. También se pueden anexar el
consentimiento informado y/o carta de
autorización de base de datos.
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
La Investigación científica
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
Augusto Zavala
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones TesisConclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Kelly Huaman
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
Gab Mchn
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Waleska Rivera
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problemasaliradu
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
La Investigación científica
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Importancia del marco teorico
Importancia del marco teoricoImportancia del marco teorico
Importancia del marco teorico
 
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones TesisConclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones Tesis
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 

Similar a Conclusiones y recomendaciones

Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
SilviaAguirreJimnez
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
ElsaThatsmyego
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
YoshVD
 
2. guia para presentación de anteproyectos
2. guia para presentación de anteproyectos2. guia para presentación de anteproyectos
2. guia para presentación de anteproyectosGimnasio los Alerces
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Finalpandolfi
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
DIrector del INNOVAE
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
SistemadeEstudiosMed
 
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
MANUEL ANTONIO HUAMAN PISCONTI
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNIsabel
 
El informe
El informeEl informe
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdfSESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
vilmavasquezbarboza
 
Escribir para publicar
Escribir para publicarEscribir para publicar
El informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de MonografiasEl informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de Monografias
Kevin R. Oseguera
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Dra. Anggy Rodríguez
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Administrador / Micro Empresa
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
Lucy Hart
 

Similar a Conclusiones y recomendaciones (20)

Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
Articulo monogràfico
 
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
 
2. guia para presentación de anteproyectos
2. guia para presentación de anteproyectos2. guia para presentación de anteproyectos
2. guia para presentación de anteproyectos
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
 
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdfSESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
 
Escribir para publicar
Escribir para publicarEscribir para publicar
Escribir para publicar
 
El informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de MonografiasEl informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de Monografias
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Conclusiones y recomendaciones

  • 1. INFORME FINAL DE INVESTIGACION Lic. Perla Zeledón
  • 2. Objetivos de la Clase Que al finalizar la clase el estudiante sea capaz de: 1. Argumentar el papel que desempeña el informe final mediante el conocimiento de su finalidad y que conozca su importancia en la Investigación en la Atención primaria en Salud. 2. Que redacte el informe final mediante la metodología propuesta.
  • 3. INTRODUCCION Como ya conocen ningún estudio se considera terminado mientras sus resultados no hayan sido divulgados o introducidos a la practica. Los resultados pueden divulgarse de dos formas: 1. Verbal 2. Escrita La ultima puede adoptar varias modalidades como son: informe final de investigación, un articulo científico, cartel o poster.
  • 4. Es el documento que previo desarrollo del protocolo investigativo y posterior ejecución del estudio permitirá presentar los resultados, conclusiones y recomendaciones obtenidas del análisis de los datos. Es un documento que muestra en forma ordenada, pertinente y concisa los aspectos de una investigación, especialmente los relacionados con los resultados obtenidos, así como su discusión. Informe Final en la Investigación
  • 5. INFORME FINAL • La diferencia principal entre el protocolo o proyecto de investigación tiene que ver con la presentación de los resultados. • El informe final debe contener todos los aspectos incluidos en el protocolo, los descubrimientos, conclusiones y recomendaciones. • Dependiendo a quién va dirigido el informe se enfatizarán diversos aspectos de la investigación. – A tomadores de decisiones; hallazgos, conclusiones y recomendaciones, – Comunidad de investigadores; métodos y hallazgos.
  • 6. Componentes del Informe Final Portada: • Nombre de la Universidad • Nombre de la facultad • Nombre del departamento • Escudo de la Universidad • Nivel al que se aspira: Ejemplo: “Tesis para optar al título de” • Título del protocolo • Nombre de los autor(es) • Nombre de los tutor(es) o asesor(es) • Ciudad donde se realizo el trabajo y año.
  • 7. El Titulo Titulo: Tan corto como sea posible, pero que cubra e indique el problema de investigación formulado. El titulo no debe exceder 15 palabras. Evita títulos demasiados cortos o encriptados. El titulo debe cumplir con los siguientes requerimientos. • Conciso y preciso • Informativo y descriptivo • Especifico. Por ejemplo, incluye el tipo de estudio Autores: Lista de investigadores
  • 8. El Titulo Ejemplo: ¿Cuál es la relación que existe entre algunas características socioeconómicas y culturales y el rendimiento académico del estudiante de la Universidad Arturo Prat de Iquique, 2003? Titulo: 1- “Relación entre algunas características socioeconómicas y culturales y el rendimiento académico del estudiante de la Universidad Arturo Prat de Iquique, 2003.” 2- “Características socioeconómicas y culturales y su relación con el rendimiento académico del estudiante de la Universidad Arturo Prat de Iquique, 2003.”
  • 10. Resumen: Una breve descripción con los principales mensajes de cada parte de la tesis. El resumen generalmente está limitado en el número de palabras, el cual puede estar entre 200 y 300 palabras. Introducción: Explica el porqué este estudio deberá ser realizado. ¿Qué es lo que se conoce del problema a través de otros estudios?, ¿Qué es lo que no se conoce?, ¿Cuál es el propósito de tu estudio? Antecedentes: ¿Existe en el país, o área de estudio experiencia relacionada con esta investigación y con resultados similares o diferentes? ¿Cuáles han sido los resultados de dicha experiencia? Es de importante valor de disponer de información previa de estudios similares en el país, se debe describir detalladamente esa información. RESUMEN, INTRODUCCION, ANTECEDENTES
  • 11. Justificación: Detalla las razones científicas, políticas y administrativas que fundamentan la realización de la tesis. ¿Por qué lo que se ha escrito es insuficiente?. ¿Por qué resulta necesario hacer una investigación?, ¿Cuál es la contribución de la tesis al conocimiento y práctica actual? JUSTIFICACION
  • 12. Planteamiento del problema: La pregunta de investigación deberá ser escrita de manera clara y concreta. Objetivos: Estos responden a la pregunta ¿qué hacer? Los objetivos deberán ser tanto específicos, medibles, alcanzables, realísticos y temporales. Los objetivos del estudio deben corresponden con el diseño del estudio, métodos de análisis y resultados de la tesis.
  • 13. Marco teórico: Se debe revisar y “resumir” las teorías pertinentes sobre el objeto de estudio. El marco teórico debe fundamentar la investigación en la teoría y no caer en una mezcla de teorías y conceptos Marco teórico
  • 14.
  • 15. • Conclusiones: Remarcar los hallazgos e implicaciones más relevantes de los resultados de la tesis. En esta parte no se debe repetir información de los resultados, se debe manejar un lenguaje menos técnico, con mensajes claves para la audiencia que revisará la investigación. CONCLUSIONES
  • 16. • Recomendaciones: Las recomendaciones deben basarse en los resultados obtenidos. ¿Qué es necesario hacer en basa a los resultados de la tesis? ¿Qué vacíos han quedado en el conocimiento actual del tema? RECOMENDACIONES
  • 17. REFERENCIAS El estudiante o investigador necesita retroalimentar y fundamentar los enunciados y mensajes con referencias de otros estudios. La citación de referencias sigue dos sistemas internacionales: el método Vancouver y el Harvard. La cita de la referencia se escribe entre paréntesis en el lugar que corresponde al texto. El primero cita las referencias en orden numérico y el segundo en orden alfabético. La citación de las referencias difiere si es un libro, artículo científico, periódicos, información de internet comunicación personal etc.
  • 18. EJEMPLOS • Ejemplo de revistas científicas: Paredes D, Aroca P. Metodología para Estimar un Índice Regional de Costo de Vivienda en Chile. Cuadernos de Economía 2008; 45:129-143. • Ejemplo de un libro: Jefferson T, Demicheli V, Mugford M. Elementary economic evaluation in health care. 2nd ed. London: BMJ; 2000.
  • 19. EJEMPLOS DE REFERENCIAS • Ejemplo de artículo de periódico Pérez LC. Cafetaleros urgen que le reparen caminos. El Nuevo Diario. 12 de octubre del 2008. Sección Economía. • Ejemplo de una página web Wharton University of Pensylvania [página de internet]. La visión latinoamericana de una crisis mundial. Acceso: 31 de octubre del 2008. Disponible en: http://wharton.universia.net/index.cfmfa.view.Article.1587.
  • 20. ANEXOS Anexar cuestionarios, algunas veces la tablas de resultados, mapas. También se pueden anexar el consentimiento informado y/o carta de autorización de base de datos.