SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y leyendas sobre el Vino
                                Rusia (Georgia): 7000 a 5000 a.
                                C.
                                • Vid de vinificación: “vitis
                                vinifera” (variedad sativa), “vitis
                                rupestris”, “vitis aestivalis”.
                                • El “kvervri”: jarra de arcilla
                                encontrada en Georgia en 5000
                                a 6000 a.C, que contenía
Introducción:    de las obrassegmentos           y ramas de vid.
consultadas, todas datan enElemento de producción del ayer
ubicar el origen del “vino” enal hoy…
Turquía, entre 8000 a 7000 a.
Cristo, donde se encontró
mediante excavaciones en Catal
Hüyük,     la   presencia    de
“simientes de uvas”, también en
Origen y leyendas sobre el Vino
          • En el 3500 a. Cristo se encontró un “anfora” en
          Persia con mancha residual de vino.

          •Registros similares en: Jordania, Libano, Israel,
          Siria, parte de Irak y Arabia Saudita, la región
          montañosa de Nubia.

Nos acompañan numerosas leyendas acerca de
dónde se originó “el vino”:
a) Capítulo 9, del Génesis bíblico: Noé plantó una
   “viña” al dejar la barca del diluvio, en el monte
   Ararat (5.166 mtrs de altura), se encuentra entre
   Armenia y Turquía. Noé procedente del Sahara,
   allí ya se conocía la vinicultura según este
   registro
Origen y leyendas sobre el Vino
             b) La lengua Vasca, una de las más antiguas del
             mundo, celebra un héroe llamado “Año” y en
             “euskera”, se traduce por vino


c) En Galicia nos encontramos con su correspondiente
“Noya” (Oannes)
d) En Grecia, “Dionisios” (dios del vino), criado por su tía Ino,
diosa del mar, de donde proviene la palabra “oinos” (vino),
por otro lado; Oresteo, plantó el primer viñedo

e) En Babilonia, Gilgamesh: obra literaria de 1800 a.C,
referencia cuando el héroe entra en el “reino del sol” y se
encuentra con un viñedo encantado, que al beberlo obtenías
la inmortalidad
Origen y leyendas sobre el Vino
f) En Persia:
• Jamshid, construyó una pared para salvar animales del diluvio, en su tribunal
se mantuvieron uvas frescas para ser comidas fuera de temporada

• Se cuenta que un jarrón estaba espumeante y exhalaba un olor extraño y se
lo consideraba posible de envenenamiento, una doncella intentó suicidarse
bebiendo de él: “la muerte encontró alegría y un sueño reparador”, al ser
narrado al rey, realizó gran cantidad de vino

g) En Mesopotamia “se bebía vino” y los Hititas tomaban vino en “vasos y
botellas” en forma de cabezas de animal en oro (código Hammurabi: hace
referencia al vino con tres reglas para los vendedores –muy interesante-)

h) Egipcios, en las pinturas de las tumbas se encuentra el proceso de
elaboración del vino (vendimia, prensado y digestión)
Obras clásicas escritas sobre el Vino o que hablen de él

                                   1. En la “Ilíada”, la cosecha durante el otoño,
                                   el uso del vino en la guerra de Troya (y tenían
                                   sus “Symposios” que significa “reunirse para
                                   beber juntos”) y se hace referencia a la isla de
                                   Lemnos, mar Egeo (uvas secadas al sol)
                                   2. Los viajes de “Odiseo” (su padre Laertes
vinicultor: se jactó de tener 50 tipos de uvas) y atrapado en la Isla de Sicilia, le
dio “Maro” al Cíclope Polifemo, que cayó en profundo sueño y logró extraerle el
ojo
Emulo (poeta, en 375 a. C): advirtió que 3 “cuencos” (kilix) era la cantidad
ideal para consumir, para los moderados, en la obra “Sémele” o “Dionisio”:
 1. para “la salud”
 2. para “el amor y el placer”
 3. para “dormir”
 4. los invitados sabios se van a casa (violencia)
 5. para el tumulto
 6. regodeo boedo
 7. para “ojos negros”
 8. para la policía
 9. para la bilis
10. para la “locura y lanzamiento de muebles”
Obras clásicas escritas sobre el Vino
o que hablen de él (aspectos medicinales)
     • Hipócrates: realizó observaciones sobre las
     propiedades medicinales de los vinos
     • Los Romanos que fueron inicialmente agricultores,
     Catón el Censor, en su “Tratado de Agricultura”
     escribe sobre el valor del vino
     • San Cipriano, cartaginés: “Manual del Mago”:
     viñedos comerciales, plantaciones en gran escala y
     pequeña escala
         • Lucio Columella, “Re Rústica” detalles por
         producción en superficie sembrada (estacas con
         dos pasos), tipos de terrenos, drenaje, cosecha,
         presionado, fermentación, las mezclas con
         “resinas”: vinos griegos
         • Galeno, “Libro de las Triacas”, preparado
         con vino, vegetales, minerales, opio y carne de
         víbora que servía de antídoto contra venenos
Obras clásicas escritas sobre el Vino
      o que hablen de él (aspectos medicinales)




• En 1300, durante la Edad Media, Arnau de Villanova, escribe
“Liber de Vinis”, visión médica de las propiedades curativas del
vino, ejemplo: vino aromatizado con arlequín (cualidades
maravillosas): restaura el apetito y renueva las energías, mejora
el rostro, promueve el crecimiento del pelo, limpia los dientes y
promueve la juventud
• Comenta que para “una buena cata”, es mejor la mañana, lavar
la boca con agua, comer un trozo de pan húmedo con agua
• Estómago muy lleno o vacío, arruina el sabor, sostiene
Obras clásicas escritas sobre el Vino
      o que hablen de él (aspectos medicinales)




• En 1863 Napoleón preocupado por la economía de Francia
encargó a Louis Pasteur, las causas porque se estropeaba el
vino
• Aparece un parasito (insecto phylloxera vastatrix), la larva que
ataca las raíces de los viñedos, en 1870 escribió: “Études sur le
Vin”, de ahí a la “Enología moderna”
• En el siglo XX, el cruce genético de las cepas de uvas
• Fermentación “fría” para vinos blancos
• Envases de plásticos y “tetra brik” irritan a los amantes de
vinos
Bibliografía básica consultada
                             Libros
Johnson, Hugh (2005) “Historia del vino”, Editorial Blume, Barcelona,
256 páginas
Peñin, José (2008) “Historia del vino”, Espasa Calpe, Barcelona,
505 páginas
Standage, Tom (2007) “La historia del mundo en seis tragos”,
Editorial Debate, Barcelona, 288 páginas
Gracias …
Muchas gracias por su atención!!!
    Favio Gabriel Vitancurt



     (Material realizado para
 Herramientas Tecnológicas EVA)
    Tutora Vera Rexach

Más contenido relacionado

Similar a Origen y leyendas sobre el vino

La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidas
jj17ns
 
Origen de la cerveza
Origen de la cervezaOrigen de la cerveza
Origen de la cerveza
huevin_b
 
1. Historia de la Vid y el Vino
1. Historia de la Vid y el Vino1. Historia de la Vid y el Vino
1. Historia de la Vid y el Vino
Angelo Toledo Molina
 
Historia
Historia Historia
Historia
VANDAMA
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
Abel Tejada
 
Blancos y rosados copia
Blancos y rosados   copiaBlancos y rosados   copia
Blancos y rosados copia
Esther Diez
 
Enologia
EnologiaEnologia
Enologia
Pedro Ortega
 
Armenia
ArmeniaArmenia
Tema 1 introduccion que es el vino
Tema 1 introduccion que es el vinoTema 1 introduccion que es el vino
Tema 1 introduccion que es el vino
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Clase gin show 2013
Clase gin show 2013Clase gin show 2013
Clase gin show 2013
Miguel F. Lancha
 
Historia del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoHistoria del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivo
TAUROETILICO1
 
Historia de la destilacion
Historia de la destilacionHistoria de la destilacion
Historia de la destilacion
Nenita_Stfy
 
Mundo clásico en el vino de Rioja.
Mundo clásico en el vino de Rioja.Mundo clásico en el vino de Rioja.
Mundo clásico en el vino de Rioja.
Clara Álvarez
 
Jabon y quina
Jabon y quinaJabon y quina
Jabon y quina
Impresiones Migueveliz
 
Ardoa1
Ardoa1Ardoa1
La cerveza historia y su origen
La cerveza historia y su origenLa cerveza historia y su origen
La cerveza historia y su origen
Dennis Zurita Jordan
 
Edad antigua egipto
Edad antigua egiptoEdad antigua egipto
Edad antigua egipto
BERENICE GUADARRAMA
 
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca ReveladoSucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
Knudsen56Warner
 
El computo del tiempo
El computo del tiempo El computo del tiempo
El computo del tiempo
alajuindi
 
Relatoriai 120809220622-phpapp01
Relatoriai 120809220622-phpapp01Relatoriai 120809220622-phpapp01
Relatoriai 120809220622-phpapp01
Michael Weimer
 

Similar a Origen y leyendas sobre el vino (20)

La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidas
 
Origen de la cerveza
Origen de la cervezaOrigen de la cerveza
Origen de la cerveza
 
1. Historia de la Vid y el Vino
1. Historia de la Vid y el Vino1. Historia de la Vid y el Vino
1. Historia de la Vid y el Vino
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
 
Blancos y rosados copia
Blancos y rosados   copiaBlancos y rosados   copia
Blancos y rosados copia
 
Enologia
EnologiaEnologia
Enologia
 
Armenia
ArmeniaArmenia
Armenia
 
Tema 1 introduccion que es el vino
Tema 1 introduccion que es el vinoTema 1 introduccion que es el vino
Tema 1 introduccion que es el vino
 
Clase gin show 2013
Clase gin show 2013Clase gin show 2013
Clase gin show 2013
 
Historia del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoHistoria del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivo
 
Historia de la destilacion
Historia de la destilacionHistoria de la destilacion
Historia de la destilacion
 
Mundo clásico en el vino de Rioja.
Mundo clásico en el vino de Rioja.Mundo clásico en el vino de Rioja.
Mundo clásico en el vino de Rioja.
 
Jabon y quina
Jabon y quinaJabon y quina
Jabon y quina
 
Ardoa1
Ardoa1Ardoa1
Ardoa1
 
La cerveza historia y su origen
La cerveza historia y su origenLa cerveza historia y su origen
La cerveza historia y su origen
 
Edad antigua egipto
Edad antigua egiptoEdad antigua egipto
Edad antigua egipto
 
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca ReveladoSucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
 
El computo del tiempo
El computo del tiempo El computo del tiempo
El computo del tiempo
 
Relatoriai 120809220622-phpapp01
Relatoriai 120809220622-phpapp01Relatoriai 120809220622-phpapp01
Relatoriai 120809220622-phpapp01
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Origen y leyendas sobre el vino

  • 1. Origen y leyendas sobre el Vino Rusia (Georgia): 7000 a 5000 a. C. • Vid de vinificación: “vitis vinifera” (variedad sativa), “vitis rupestris”, “vitis aestivalis”. • El “kvervri”: jarra de arcilla encontrada en Georgia en 5000 a 6000 a.C, que contenía Introducción: de las obrassegmentos y ramas de vid. consultadas, todas datan enElemento de producción del ayer ubicar el origen del “vino” enal hoy… Turquía, entre 8000 a 7000 a. Cristo, donde se encontró mediante excavaciones en Catal Hüyük, la presencia de “simientes de uvas”, también en
  • 2. Origen y leyendas sobre el Vino • En el 3500 a. Cristo se encontró un “anfora” en Persia con mancha residual de vino. •Registros similares en: Jordania, Libano, Israel, Siria, parte de Irak y Arabia Saudita, la región montañosa de Nubia. Nos acompañan numerosas leyendas acerca de dónde se originó “el vino”: a) Capítulo 9, del Génesis bíblico: Noé plantó una “viña” al dejar la barca del diluvio, en el monte Ararat (5.166 mtrs de altura), se encuentra entre Armenia y Turquía. Noé procedente del Sahara, allí ya se conocía la vinicultura según este registro
  • 3. Origen y leyendas sobre el Vino b) La lengua Vasca, una de las más antiguas del mundo, celebra un héroe llamado “Año” y en “euskera”, se traduce por vino c) En Galicia nos encontramos con su correspondiente “Noya” (Oannes) d) En Grecia, “Dionisios” (dios del vino), criado por su tía Ino, diosa del mar, de donde proviene la palabra “oinos” (vino), por otro lado; Oresteo, plantó el primer viñedo e) En Babilonia, Gilgamesh: obra literaria de 1800 a.C, referencia cuando el héroe entra en el “reino del sol” y se encuentra con un viñedo encantado, que al beberlo obtenías la inmortalidad
  • 4. Origen y leyendas sobre el Vino f) En Persia: • Jamshid, construyó una pared para salvar animales del diluvio, en su tribunal se mantuvieron uvas frescas para ser comidas fuera de temporada • Se cuenta que un jarrón estaba espumeante y exhalaba un olor extraño y se lo consideraba posible de envenenamiento, una doncella intentó suicidarse bebiendo de él: “la muerte encontró alegría y un sueño reparador”, al ser narrado al rey, realizó gran cantidad de vino g) En Mesopotamia “se bebía vino” y los Hititas tomaban vino en “vasos y botellas” en forma de cabezas de animal en oro (código Hammurabi: hace referencia al vino con tres reglas para los vendedores –muy interesante-) h) Egipcios, en las pinturas de las tumbas se encuentra el proceso de elaboración del vino (vendimia, prensado y digestión)
  • 5. Obras clásicas escritas sobre el Vino o que hablen de él 1. En la “Ilíada”, la cosecha durante el otoño, el uso del vino en la guerra de Troya (y tenían sus “Symposios” que significa “reunirse para beber juntos”) y se hace referencia a la isla de Lemnos, mar Egeo (uvas secadas al sol) 2. Los viajes de “Odiseo” (su padre Laertes vinicultor: se jactó de tener 50 tipos de uvas) y atrapado en la Isla de Sicilia, le dio “Maro” al Cíclope Polifemo, que cayó en profundo sueño y logró extraerle el ojo Emulo (poeta, en 375 a. C): advirtió que 3 “cuencos” (kilix) era la cantidad ideal para consumir, para los moderados, en la obra “Sémele” o “Dionisio”: 1. para “la salud” 2. para “el amor y el placer” 3. para “dormir” 4. los invitados sabios se van a casa (violencia) 5. para el tumulto 6. regodeo boedo 7. para “ojos negros” 8. para la policía 9. para la bilis 10. para la “locura y lanzamiento de muebles”
  • 6. Obras clásicas escritas sobre el Vino o que hablen de él (aspectos medicinales) • Hipócrates: realizó observaciones sobre las propiedades medicinales de los vinos • Los Romanos que fueron inicialmente agricultores, Catón el Censor, en su “Tratado de Agricultura” escribe sobre el valor del vino • San Cipriano, cartaginés: “Manual del Mago”: viñedos comerciales, plantaciones en gran escala y pequeña escala • Lucio Columella, “Re Rústica” detalles por producción en superficie sembrada (estacas con dos pasos), tipos de terrenos, drenaje, cosecha, presionado, fermentación, las mezclas con “resinas”: vinos griegos • Galeno, “Libro de las Triacas”, preparado con vino, vegetales, minerales, opio y carne de víbora que servía de antídoto contra venenos
  • 7. Obras clásicas escritas sobre el Vino o que hablen de él (aspectos medicinales) • En 1300, durante la Edad Media, Arnau de Villanova, escribe “Liber de Vinis”, visión médica de las propiedades curativas del vino, ejemplo: vino aromatizado con arlequín (cualidades maravillosas): restaura el apetito y renueva las energías, mejora el rostro, promueve el crecimiento del pelo, limpia los dientes y promueve la juventud • Comenta que para “una buena cata”, es mejor la mañana, lavar la boca con agua, comer un trozo de pan húmedo con agua • Estómago muy lleno o vacío, arruina el sabor, sostiene
  • 8. Obras clásicas escritas sobre el Vino o que hablen de él (aspectos medicinales) • En 1863 Napoleón preocupado por la economía de Francia encargó a Louis Pasteur, las causas porque se estropeaba el vino • Aparece un parasito (insecto phylloxera vastatrix), la larva que ataca las raíces de los viñedos, en 1870 escribió: “Études sur le Vin”, de ahí a la “Enología moderna” • En el siglo XX, el cruce genético de las cepas de uvas • Fermentación “fría” para vinos blancos • Envases de plásticos y “tetra brik” irritan a los amantes de vinos
  • 9. Bibliografía básica consultada Libros Johnson, Hugh (2005) “Historia del vino”, Editorial Blume, Barcelona, 256 páginas Peñin, José (2008) “Historia del vino”, Espasa Calpe, Barcelona, 505 páginas Standage, Tom (2007) “La historia del mundo en seis tragos”, Editorial Debate, Barcelona, 288 páginas
  • 10. Gracias … Muchas gracias por su atención!!! Favio Gabriel Vitancurt (Material realizado para Herramientas Tecnológicas EVA) Tutora Vera Rexach