SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del jabón
Nadie sabe cuándo o dónde se hizo el primer
jabón. La leyenda romana afirma que el jabón fue
descubierto por el agua de la lluvia que se lavaba
abajo de los lados del monte Sapo, junto al río
Tiber. La grasa de los numerosos sacrificios
animales se mezcló con las cenizas de madera (de
los fuegos ceremoniales) y los esclavos notaron
sus propiedades para limpiar, primero sus manos
y luego las prendas de vestir.
Los restos de jabón más antiguos se encontraron en tarros de arcilla de origen
babilónico alrededor de 2800 A.C. las inscripciones en los cilindros describen la mezcla
de grasas hervidas con cenizas. Éste es un método de fabricación de jabón, pero no
hay mención de su uso o propósito. La referencia literaria más temprana sobre el
jabón fue encontrada en las tabletas de la arcilla que fechaban a partir del 3er. milenio
A.C. en la Mesopotamia. Estos escritos contienen una receta para hacer jabón con una
mezcla de potasa y aceite. Otra receta contiene los ingredientes de una prescripción
medicinal del jabón.
Los fenicios alrededor del siglo 600 A.C. utilizaban jabón en la limpieza de las fibras
textiles de lanas y algodón, como también en la preparación para tejer los paños.
El tratamiento de la grasa con un álcali –la ceniza es un álcali como también lo es la
soda- se ha practicado en el Oriente Medio por lo menos durante 5000 años. Los
antiguos israelíes habían detallado las leyes que gobernaban la limpieza personal. Los
relatos bíblicos sugieren que se sabía que las cenizas y el aceite al mezclarse daban
una clase de producto para lavarse el cabello.
Los egipcios pueden haber hecho un descubrimiento semejante. Las ruinas de una
fábrica de jabón fue descubierta en Pompeya hace aproximadamente 2000 años. Es
bien sabido que los romanos construyeron sus baños públicos cerca de 312 A.C., sin
embargo, no se sabe si el jabón fue utilizado para la limpieza personal o si ellos lo
producían como materia comercial.
Los griegos y romanos de entonces frotaban sus cuerpos con aceite de oliva y arena.
Un raspador, llamado strigil, era utilizado para quitar luego la arena y el aceite de oliva
junto con la suciedad, la grasa, y las células muertas de la piel. La piel era finalmente
frotada con preparados a partir de hierbas. Los documentos que mencionan esta
práctica común no hacen ninguna mención al jabón o al acto de bañarse. Se cree que
el arte de la fabricación de jabón fue traído a Europa por los fenicios cerca del año 600
A.C.
Parece ser que el propósito del uso del jabón durante el segundo siglo, era
estrictamente medicinal, por ejemplo para el tratamiento de dolores de la queratitis
escrofulosa (Scrofulous keratitis) . Galeno fue el primer en mencionar el jabón para la
higiene personal o el lavado de las ropas. También observó que la limpieza tenía un
efecto curativo en las enfermedades de la piel. Plinio el viejo, en sus textos de historia
(77 D.C) dice que los galos hacían el jabón con el sebo de las cabras y la ceniza de la
haya (potasa), utilizándolo como un tinte y ungüento para el pelo. También menciona
el uso de la sal común, agregada a la mezcla, para endurecer las barras de jabón.
La fabricación de jabón desapareció de Europa con la declinación del imperio romano.
Alrededor del siglo 700, la fabricación de jabón se convierte en un arte en Venecia y se
registra su exportación. En Inglaterra del siglo doce, un jabón suave, de origen francés,
era utilizado por las clases altas. Era una mezcla de la grasa del cordero, ceniza de
madera y soda cáustica, que conservaba la textura de la grasa.
La mayoría de los fabricantes de jabón no tenía ninguna idea acerca de lo que ocurría
durante el proceso. Ellos empleaban el método de ensayo y error, confiando en la
suerte, y creyendo en muchas supersticiones.
La fabricación de jabón siguió siendo un arte relativamente primitivo hasta el siglo XVI,
cuando fueron desarrolladas las técnicas que proporcionaron un jabón más puro.
España era el principal fabricante del jabón en el 800 y la fabricación de jabón
"hawking" comenzó otra vez en Inglaterra cerca del año 1200; probablemente como
resultado de la invasión normanda. En el siglo XIII Marsella, Génova, Venecia y Savona
se convirtieron en centros del comercio debido a su abundancia local de depósitos de
aceite de oliva y de soda, pero fue en la ciudad Italiana de Savona (a la cual debe su
nombre) donde se empezó a elaborar un jabón a base de aceite de oliva conocido
como “Jabón de Castilla”. La industria jabonera floreció, favorecida por la abundante
presencia del aceite de oliva y la sosa natural, procedente de las cenizas de algas
marinas, luego nace el “Jabón de Marsella”.
En el norte de Francia, donde era más difícil producir aceite de oliva, los fabricantes
recurrieron a las grasas animales, incluso recurrieron a los aceites de los pescados. Los
jabones eran de mala calidad y sólo eran adecuados para el lavado de paños textiles y
ropa.
Hay una falsa idea popular que sostiene que en la Edad Media la gente no se bañaba a
menudo. Al contrario, había muchos baños públicos. Los nobles y los comerciantes
ricos tenían sus propios baños privados con grandes tinas de madera y empleaban
abundantemente las barras del jabón. Fue durante la baja Edad Media, cuando el
bañarse cayó en desgracia. Los baños públicos eran cerrados porque las autoridades
de entonces pensaban que estos baños promovían la extensión de la plaga. Los
habitantes del Renacimiento no eran muy afectos a conservar el cuerpo limpio y
preferían en cambio cubrir los olores con perfumes.
En Inglaterra fue fabricado comercialmente recién a partir del siglo 14: y dos siglos
después, grandes cantidades de jabón de Castilla fueron importadas de España,
mientras duró la paz. En 1638 se crea una empresa de fabricación de jabón cuyos
productos se usaban principalmente para el lavado de ropa. Existía un agua de tocador
o agua de mirra, con la que las mujeres inglesas embebían un paño y se lo pasaban por
el rostro a la noche.
Se cuenta que cuando en 1549 le obsequiaron un jabón a la duquesa de Julich
(Alemania) se sintió muy ofendida. El jabón de barra era un producto de lujo que cuyo
uso se hizo común recién en el siglo 19.
Los primeros colonos norteamericanos trajeron una fuente abundante de jabón junto
con ellos. Una lista de embarque de El Talbot, una nave de la Massachusetts Bay
Company, que llevó personas y carga de Inglaterra a sus colonias en Naumbeak (ahora
Salem y Boston), consigna un "firkin" de jabón. El firkin es una vieja medida de un
barril de cerca de nueve galones de capacidad. John Winthrop, el primer gobernador
de la colonia de la bahía de Massachussets, cuando escribió a su esposa en 1630
incluyó el jabón en su lista de necesidades.
Una vez instalados, los colonos prepararon su propio jabón para no depender de los
envíos ingleses. Para ello usaban ceniza de madera y grasa de animales. Su preparación
era una actividad que generalmente se realizaba una vez al año. Quienes no
sacrificaban animales, guardaban el aceite de las frituras para preparar su jabón como
lo siguen haciendo algunos norteamericanos hoy en día.
En 1783, el químico sueco que Carl Wilhelm Scheele hirvió aceite de oliva con óxido del
plomo, produciendo una sustancia azucarada que llamó a Ölsüss, (glicerina). Esta
reacción es la que ocurre en el actual proceso de fabricación de jabón. Curiosamente,
Scheele unos años antes (1774) había aislado el cloro elemental, tan empleado en la
actualidad para el aseo de los hogares. El descubrimiento accidental de la glicerina
estimuló a otro químico francés, Michel Eugène Chevreul, a investigar la química de las
grasas y de los aceites empleados para fabricar jabón. En 1823, el francés descubre
que las grasas simples se descomponen en presencia de un álcali para formar los
ácidos grasos y los gliceroles. Con todo, la fabricación del jabón alcanza la madurez en
1791, cuando el químico francés Nicolas Leblanc, inventó un proceso para obtener el
carbonato de sodio, o soda, de la sal ordinaria.
Antiguamente se llamaba "potasa" al carbonato de potasio (K2CO3) obtenido por
medio del lixiviado de cenizas de madera, práctica que hasta hace unas pocas décadas
empleaban las mujeres italianas para lavar las sábanas, pero actualmente se aplica a
diversos compuestos de potasio. El carbonato de potasio también se obtiene por la
reacción del hidróxido de potasio con dióxido de carbono y se usa para fabricar jabón
blando y vidrio.
El hidróxido de potasio (KOH), llamado también potasa cáustica, se obtiene por la
electrólisis del cloruro de potasio o por reacción del carbonato de potasio y el
hidróxido de calcio; es el más empleado en la fabricación de jabón. Al disolverse en
una proporción de agua inferior a su peso, forma una disolución fuertemente alcalina
que desprende calor.
Desde entonces y hasta ahora lo que más ha evolucionado en el jabón no es tanto su
formulación sino su apariencia. Han pasado de su antiguo tacto rudo y poco agradable
a la cuidada apariencia del jabón que conocemos, sin dejar de mencionar las vistosas y
coloridas presentaciones de jabones artesanales hechos a mano que encontramos hoy
en día
ARBOL DE LA QUINA
En el escudo nacional del Perú se puede visualizar tres
elementos: la cornucopia, que representa la riqueza
mineral del país; la vicuña, típico animal de los andes del
cual se extrae la más valiosa lana del mundo y el Árbol de
la Quina, elegido para representar nuestra amplia riqueza
vegetal. Sobre este importante recurso natural generado
en tierras peruanas se puede decir mucho, ya que
además de ser un símbolo del patrimonio nacional
peruano, este cultivo ha desarrollado un papel muy
importante en la lucha del hombre para vencer el
paludismo (o Malaria), una enfermedad que ha asolado
por mucho tiempo a la humanidad.
El día en que Paul McCartney recibió la Orden del Árbol de la Quina, nadie reparó en
el insólito arbolito que ahora representa la más alta distinción que la nación ofrece a
un ambientalista. Aquel lunes de 2011, con la emoción de tener a un Beatle en Lima,
ningún discurso se demoró en el árbol que aparece en el escudo nacional del Perú y
que pareciera existir sólo en las láminas escolares. Y es que desde su primer encuentro
con Occidente, la quina se ha codeado con la nobleza. De poco le ha servido: hoy hay
cuatro especies de Cinchona en la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza, todas ellas restringidas al Ecuador.
En el Perú se desconoce bastante el estado de la quina, aunque la pérdida mayúscula
de los bosques andinos que la cobijaban es una señal elocuente del peligro en que se
encuentra. Hay especies de quina que no se han registrado en veinte años. Se prefiere
ofrecerle homenajes simbólicos. En 2005 una ley la listó (con nombre erróneo) en el
patrimonio natural de la nación. Tres años más tarde, antes de desaparecer, el
Instituto Nacional de los Recursos Naturales anunció una cruzada para salvar la quina,
que no progresó. Algunas municipalidades siembran árboles de quina en uno que otro
parque. En La Cascarilla, un pueblo de Cajamarca, los ciudadanos, animados por
científicos, establecieron un santuario de la quina en un bosquecillo cercano. Y luego
está, por cierto, la orden con que fue ungido Paul McCartney. En el Perú no existe
ningún programa nacional para rescatar la Cinchona, ni ninguna otra especie silvestre
de flora o fauna, para el caso.
Cuenta el tradicionista Ricardo Palma que, en el siglo diecisiete, doña Francisca
Henríquez de Ribera, condesa de Chinchón y esposa del vigésimo tercer virrey del
Perú, cayó enferma de fiebres tercianas, también llamadas malaria o paludismo.
Desahuciada por los matasanos de la corte, la condesa salvó la vida y ganó fama
merced a la corteza pulverizada de un árbol andino, que un cura jesuita le dio. Los
jesuitas, según Palma, aprendieron las virtudes curativas de la quina o cascarilla así:
Atacado de fiebres un indio de Loja llamado Pedro de Leyva, bebió para calmar los
ardores de la sed del agua de un remanso, en cuyas orillas crecían algunos árboles de
quina. Salvado así, hizo la experiencia de dar de beber a otros enfermos del mismo mal
cántaros de agua en los que depositaba raíces de cascarilla. Con su descubrimiento
vino a Lima y lo comunicó a un jesuita, el que, realizando la feliz curación de la virreina,
hizo a la humanidad mayor servicio que el fraile que inventó la pólvora.
Hoy, que hasta las reinas de belleza saben que fueron los chinos y no los frailes
quienes inventaron la pólvora, resulta que la curación de la condesa de Chinchón,
inmortalizada en el nombre botánico de quina (Cinchona), sería puro cuento, según
denuncia el doctor David Larreátegui, con más sapiencia que sentido estético. Hay
mentiras tan bonitas que merecen ser ciertas. En todo caso, los jesuitas hicieron
juicioso uso del remedio, que comenzó a conocerse por el vulgo y la realeza como
«polvos de los jesuitas» o «polvos de la condesa» (pulvis comitissae, rezan los
manuales de los apotecarios de la época). No debe confundirse a doña Francisca, la
condesa de los polvos, con la primera esposa del virrey ni con la condesa de Chinchón
retratada por Goya. Este pintor, iluminado beneficiario de los polvos de otra duquesa,
según las malas lenguas, vivió siglo y medio más tarde, en la corte borbónica. Doña
Francisca, en cambio, vivió en la corte de Felipe IV de Habsburgo. Yo la imagino
regordeta y con hoyuelos, sin la cara de alelada de la condesita de Goya.
Cuando los jesuitas llevaron a la cucufata España su descubrimiento, no faltó quien
olfateara el sulfuroso poder del demonio en ese menjunje de indios. Los protestantes,
empezando por Oliverio Cromwell, rechazaron el remedio del aborrecido enemigo.
Pero la extraordinaria efectividad de la quina fue venciendo reticencias. Hacia fines del
siglo XVII, ya había salvado la vida al rey inglés Carlos II (que la probó en secreto), al
hijo de Luis XIV en Francia, y los misioneros la habían llevado a Asia: es fama que curó
al mismísimo Kangxi, el ilustrado emperador de China.
Cundió el entusiasmo por conocer el árbol de la quina, pero un sino fatal frustraba a
los botánicos aventureros. A Jussieu le robaron todas sus pertenencias y el material
que había colectado a su regreso a Francia. La Condamine envió anotaciones y un
espécimen a Carl Linneo, el inventor de la nomenclatura científica de las cosas vivas;
pero, en la boca del Amazonas, la preciosa carga cayó al mar durante un transbordo. El
sabio Mutis, de fama colombiana, estudió la quina durante dos décadas, con tal
avaricia intelectual que, a su muerte, resultó imposible desentrañar el sentido de sus
notas. Recién a mediados del siglo XIX, Von Humboldt y Bonpland escribieron con
precisión sobre la planta. Pelletier y Caventou aislaron el principal principio activo de la
Cinchona: la quinina.
Después de la independencia, Simón Bolívar y el Congreso Constituyente establecieron
el escudo nacional del Perú, que llevaba en el campo superior derecho una vicuña, en
el superior izquierdo un árbol de la quina, y en el campo inferior y más pequeño una
cornucopia que derrama monedas de oro. Símbolos de la riqueza faunística, florística y
mineral de la flamante nación. Un siglo y cuarto más tarde, el presidente Leguía amplió
el campo mineral del escudo, a expensas de los otros dos. Gesto simbólico,
considerando que tanto la vicuña como la quina fueron explotadas hasta el borde de la
extinción.
Hay dos formas de obtener una corteza: derrumbando y pelando el árbol (muerte
súbita) o despellejándolo en pie (muerte lenta). En 1805 Von Humboldt registró que
más de veinticinco mil árboles de quina morían descortezados en Loja, cada año. En la
región, que fue depredada con rapidez, la libra de corteza se pagaba por menos de un
real, mientras que en España llegó a valer dieciocho reales de plata. A mediados del
siglo XIX, preocupados por la depredación (o por controlar los precios), los gobiernos
andinos restringieron el comercio de la cascarilla y prohibieron que se exportaran sus
semillas, yemas y otros materiales que sirvieran para propagarla. Para entonces las
colonias europeas de Asia y de África hervían de malaria. Los holandeses en Java y los
británicos en Ceilán se empeñaron en cultivar la planta, pero fracasaron. Se achaca a
dos ingleses, Cross y Ledger, el contrabando exitoso de suficientes semillas y
variedades de cascarilla como para asegurar el éxito. Y aquí reside la sutil ironía de
haber condecorado a un súbdito británico con el árbol de la quina, pues, sin
proponérselo, aquellos botánicos corsarios compatriotas de Paul McCartney ayudaron
a reducir la explotación de la planta silvestre, y a salvarla. Ledger obtuvo de un indio
boliviano las semillas de una especie más potente de Cinchona. Los holandeses
compraron una libra y obtuvieron hasta mil docenas de árboles en Java, y durante un
siglo controlaron el noventa por ciento del comercio mundial de la quinina. Cuando los
japoneses invadieron Java en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos desplegó «la
más intensa y extensa exploración científica de una planta medicinal en la historia
humana». Reunieron doce y medio millones de libras de corteza de quina de Colombia,
un verdadero holocausto vegetal. Casi al fin de la guerra, se obtuvo quinina sintética,
pero en sólo veinte años el parásito que causa la malaria se volvió inmune a ella, mas
no a los polvos de la condesa, lo que desencadenó una nueva ola depredadora.
Pero la quina no sólo es bondadosa cuando combate la malaria, sino que funciona
como digestivo, fortalece el sistema vascular o actúa como febrífugo y antigripal.
También es ingrediente clave en dos insumos imprescindibles de la licorería tropical: el
agua tónica y el amargo de angostura. Hace años pasé unas tardes inolvidables al
borde de la piscina del pavoroso hotel de turistas de Pucallpa, en la selva peruana. Un
grupo de expatriados y yo contemplamos con envidioso desdén los devaneos de las
putitas locales y los empleados de alguna petrolera, bajo un calor que sancochaba el
alma. Como ocurrió tantas veces en tantas colonias tropicales, igual de abandonadas
por las divinidades bondadosas donde dominó la malaria. Como si el tiempo, inútil, se
hubiera detenido. Quiero creer que el gin-and-tonic nos salvó de sucumbir en ese
hueco cósmico.
Hoy el Perú tiene la quina en el escudo y en las cuatro gotitas rojo oscuro que coronan
esa bebida que en castellano y en quechua llamamos pisco sour. Y, casi (pero es un casi
enorme), no la tenemos más en otra parte. Salud por eso, sir Paul.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
kenyaalejandra
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Cynthia Carbajal
 
Profeco jabon
Profeco jabonProfeco jabon
Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)
diana V T
 
Elaboracion de jabones. ciencias 3
Elaboracion de jabones. ciencias 3Elaboracion de jabones. ciencias 3
Elaboracion de jabones. ciencias 3
angelica010
 
Coca
CocaCoca
Elaboración de jabón
Elaboración de jabónElaboración de jabón
Elaboración de jabón
Karly Miragon
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romana
mluzcc
 
Proyecto de quimica dnay
Proyecto de quimica dnayProyecto de quimica dnay
Proyecto de quimica dnay
Dany4334solis
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029 maite
Plantilladeproyectociencias 170203014029   maitePlantilladeproyectociencias 170203014029   maite
Plantilladeproyectociencias 170203014029 maite
Fatima Garcia
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
Revistadeciencias
 
My city caravaca de la cruz
My city caravaca de la cruzMy city caravaca de la cruz
My city caravaca de la cruz
jualopmar
 
Jabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanillaJabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanilla
36373940
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romana
mluzcc
 
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peñaProyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Mafer ALvradi Peña
 
Proyecto ciencias joel
Proyecto ciencias joel Proyecto ciencias joel
Proyecto ciencias joel
Joel_Cordova
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Tamara187
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
 
Profeco jabon
Profeco jabonProfeco jabon
Profeco jabon
 
Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)
 
Elaboracion de jabones. ciencias 3
Elaboracion de jabones. ciencias 3Elaboracion de jabones. ciencias 3
Elaboracion de jabones. ciencias 3
 
Coca
CocaCoca
Coca
 
Elaboración de jabón
Elaboración de jabónElaboración de jabón
Elaboración de jabón
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romana
 
Proyecto de quimica dnay
Proyecto de quimica dnayProyecto de quimica dnay
Proyecto de quimica dnay
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029 maite
Plantilladeproyectociencias 170203014029   maitePlantilladeproyectociencias 170203014029   maite
Plantilladeproyectociencias 170203014029 maite
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
 
My city caravaca de la cruz
My city caravaca de la cruzMy city caravaca de la cruz
My city caravaca de la cruz
 
Jabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanillaJabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanilla
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romana
 
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peñaProyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
 
Proyecto ciencias joel
Proyecto ciencias joel Proyecto ciencias joel
Proyecto ciencias joel
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 

Similar a Jabon y quina

Como hacer jabón solido
Como hacer jabón solidoComo hacer jabón solido
Como hacer jabón solido
Javier Deltoro
 
Como hacer jabón solido
Como hacer jabón solidoComo hacer jabón solido
Como hacer jabón solido
Javier Deltoro
 
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
jaimediamond
 
Plantilla de proyecto
Plantilla de proyectoPlantilla de proyecto
Plantilla de proyecto
christian200
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
IsaacDiazTrejo
 
Origen de la cerveza
Origen de la cervezaOrigen de la cerveza
Origen de la cerveza
huevin_b
 
La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidas
jj17ns
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
Paulina Velarde Beas
 
La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidas
jj17ns
 
Proyecto final de diseño
Proyecto final de diseñoProyecto final de diseño
Proyecto final de diseño
UNEN-FAREM-ESTELI
 
Jabon
JabonJabon
Proyectodeciencias 1
Proyectodeciencias 1Proyectodeciencias 1
Proyectodeciencias 1
Israel Guzman Ramirez
 
Proyectodeciencias 1
Proyectodeciencias 1Proyectodeciencias 1
Proyectodeciencias 1
Israel Guzman Ramirez
 
EL JABÓN
EL JABÓNEL JABÓN
EL JABÓN
anavcosio
 
Jabón de Castilla
Jabón de CastillaJabón de Castilla
Jabón de Castilla
Mario Aguaguiña
 
El vino historia[1]
El vino   historia[1]El vino   historia[1]
El vino historia[1]
ElitValle1
 
las cosas!!
las cosas!!las cosas!!
las cosas!!
hayara1622
 
El Wiscacho
El Wiscacho El Wiscacho
El Wiscacho
ElWiscacho
 
Historia de la destilacion
Historia de la destilacionHistoria de la destilacion
Historia de la destilacion
Nenita_Stfy
 
El jabón de baño
El jabón de bañoEl jabón de baño
El jabón de baño
jaime Garcia Velazco
 

Similar a Jabon y quina (20)

Como hacer jabón solido
Como hacer jabón solidoComo hacer jabón solido
Como hacer jabón solido
 
Como hacer jabón solido
Como hacer jabón solidoComo hacer jabón solido
Como hacer jabón solido
 
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
 
Plantilla de proyecto
Plantilla de proyectoPlantilla de proyecto
Plantilla de proyecto
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
 
Origen de la cerveza
Origen de la cervezaOrigen de la cerveza
Origen de la cerveza
 
La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidas
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidas
 
Proyecto final de diseño
Proyecto final de diseñoProyecto final de diseño
Proyecto final de diseño
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
 
Proyectodeciencias 1
Proyectodeciencias 1Proyectodeciencias 1
Proyectodeciencias 1
 
Proyectodeciencias 1
Proyectodeciencias 1Proyectodeciencias 1
Proyectodeciencias 1
 
EL JABÓN
EL JABÓNEL JABÓN
EL JABÓN
 
Jabón de Castilla
Jabón de CastillaJabón de Castilla
Jabón de Castilla
 
El vino historia[1]
El vino   historia[1]El vino   historia[1]
El vino historia[1]
 
las cosas!!
las cosas!!las cosas!!
las cosas!!
 
El Wiscacho
El Wiscacho El Wiscacho
El Wiscacho
 
Historia de la destilacion
Historia de la destilacionHistoria de la destilacion
Historia de la destilacion
 
El jabón de baño
El jabón de bañoEl jabón de baño
El jabón de baño
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Jabon y quina

  • 1. Historia del jabón Nadie sabe cuándo o dónde se hizo el primer jabón. La leyenda romana afirma que el jabón fue descubierto por el agua de la lluvia que se lavaba abajo de los lados del monte Sapo, junto al río Tiber. La grasa de los numerosos sacrificios animales se mezcló con las cenizas de madera (de los fuegos ceremoniales) y los esclavos notaron sus propiedades para limpiar, primero sus manos y luego las prendas de vestir. Los restos de jabón más antiguos se encontraron en tarros de arcilla de origen babilónico alrededor de 2800 A.C. las inscripciones en los cilindros describen la mezcla de grasas hervidas con cenizas. Éste es un método de fabricación de jabón, pero no hay mención de su uso o propósito. La referencia literaria más temprana sobre el jabón fue encontrada en las tabletas de la arcilla que fechaban a partir del 3er. milenio A.C. en la Mesopotamia. Estos escritos contienen una receta para hacer jabón con una mezcla de potasa y aceite. Otra receta contiene los ingredientes de una prescripción medicinal del jabón. Los fenicios alrededor del siglo 600 A.C. utilizaban jabón en la limpieza de las fibras textiles de lanas y algodón, como también en la preparación para tejer los paños. El tratamiento de la grasa con un álcali –la ceniza es un álcali como también lo es la soda- se ha practicado en el Oriente Medio por lo menos durante 5000 años. Los antiguos israelíes habían detallado las leyes que gobernaban la limpieza personal. Los relatos bíblicos sugieren que se sabía que las cenizas y el aceite al mezclarse daban una clase de producto para lavarse el cabello. Los egipcios pueden haber hecho un descubrimiento semejante. Las ruinas de una fábrica de jabón fue descubierta en Pompeya hace aproximadamente 2000 años. Es bien sabido que los romanos construyeron sus baños públicos cerca de 312 A.C., sin embargo, no se sabe si el jabón fue utilizado para la limpieza personal o si ellos lo producían como materia comercial. Los griegos y romanos de entonces frotaban sus cuerpos con aceite de oliva y arena. Un raspador, llamado strigil, era utilizado para quitar luego la arena y el aceite de oliva junto con la suciedad, la grasa, y las células muertas de la piel. La piel era finalmente frotada con preparados a partir de hierbas. Los documentos que mencionan esta práctica común no hacen ninguna mención al jabón o al acto de bañarse. Se cree que
  • 2. el arte de la fabricación de jabón fue traído a Europa por los fenicios cerca del año 600 A.C. Parece ser que el propósito del uso del jabón durante el segundo siglo, era estrictamente medicinal, por ejemplo para el tratamiento de dolores de la queratitis escrofulosa (Scrofulous keratitis) . Galeno fue el primer en mencionar el jabón para la higiene personal o el lavado de las ropas. También observó que la limpieza tenía un efecto curativo en las enfermedades de la piel. Plinio el viejo, en sus textos de historia (77 D.C) dice que los galos hacían el jabón con el sebo de las cabras y la ceniza de la haya (potasa), utilizándolo como un tinte y ungüento para el pelo. También menciona el uso de la sal común, agregada a la mezcla, para endurecer las barras de jabón. La fabricación de jabón desapareció de Europa con la declinación del imperio romano. Alrededor del siglo 700, la fabricación de jabón se convierte en un arte en Venecia y se registra su exportación. En Inglaterra del siglo doce, un jabón suave, de origen francés, era utilizado por las clases altas. Era una mezcla de la grasa del cordero, ceniza de madera y soda cáustica, que conservaba la textura de la grasa. La mayoría de los fabricantes de jabón no tenía ninguna idea acerca de lo que ocurría durante el proceso. Ellos empleaban el método de ensayo y error, confiando en la suerte, y creyendo en muchas supersticiones. La fabricación de jabón siguió siendo un arte relativamente primitivo hasta el siglo XVI, cuando fueron desarrolladas las técnicas que proporcionaron un jabón más puro. España era el principal fabricante del jabón en el 800 y la fabricación de jabón "hawking" comenzó otra vez en Inglaterra cerca del año 1200; probablemente como resultado de la invasión normanda. En el siglo XIII Marsella, Génova, Venecia y Savona se convirtieron en centros del comercio debido a su abundancia local de depósitos de aceite de oliva y de soda, pero fue en la ciudad Italiana de Savona (a la cual debe su nombre) donde se empezó a elaborar un jabón a base de aceite de oliva conocido como “Jabón de Castilla”. La industria jabonera floreció, favorecida por la abundante presencia del aceite de oliva y la sosa natural, procedente de las cenizas de algas marinas, luego nace el “Jabón de Marsella”. En el norte de Francia, donde era más difícil producir aceite de oliva, los fabricantes recurrieron a las grasas animales, incluso recurrieron a los aceites de los pescados. Los jabones eran de mala calidad y sólo eran adecuados para el lavado de paños textiles y ropa. Hay una falsa idea popular que sostiene que en la Edad Media la gente no se bañaba a menudo. Al contrario, había muchos baños públicos. Los nobles y los comerciantes ricos tenían sus propios baños privados con grandes tinas de madera y empleaban abundantemente las barras del jabón. Fue durante la baja Edad Media, cuando el
  • 3. bañarse cayó en desgracia. Los baños públicos eran cerrados porque las autoridades de entonces pensaban que estos baños promovían la extensión de la plaga. Los habitantes del Renacimiento no eran muy afectos a conservar el cuerpo limpio y preferían en cambio cubrir los olores con perfumes. En Inglaterra fue fabricado comercialmente recién a partir del siglo 14: y dos siglos después, grandes cantidades de jabón de Castilla fueron importadas de España, mientras duró la paz. En 1638 se crea una empresa de fabricación de jabón cuyos productos se usaban principalmente para el lavado de ropa. Existía un agua de tocador o agua de mirra, con la que las mujeres inglesas embebían un paño y se lo pasaban por el rostro a la noche. Se cuenta que cuando en 1549 le obsequiaron un jabón a la duquesa de Julich (Alemania) se sintió muy ofendida. El jabón de barra era un producto de lujo que cuyo uso se hizo común recién en el siglo 19. Los primeros colonos norteamericanos trajeron una fuente abundante de jabón junto con ellos. Una lista de embarque de El Talbot, una nave de la Massachusetts Bay Company, que llevó personas y carga de Inglaterra a sus colonias en Naumbeak (ahora Salem y Boston), consigna un "firkin" de jabón. El firkin es una vieja medida de un barril de cerca de nueve galones de capacidad. John Winthrop, el primer gobernador de la colonia de la bahía de Massachussets, cuando escribió a su esposa en 1630 incluyó el jabón en su lista de necesidades. Una vez instalados, los colonos prepararon su propio jabón para no depender de los envíos ingleses. Para ello usaban ceniza de madera y grasa de animales. Su preparación era una actividad que generalmente se realizaba una vez al año. Quienes no sacrificaban animales, guardaban el aceite de las frituras para preparar su jabón como lo siguen haciendo algunos norteamericanos hoy en día. En 1783, el químico sueco que Carl Wilhelm Scheele hirvió aceite de oliva con óxido del plomo, produciendo una sustancia azucarada que llamó a Ölsüss, (glicerina). Esta reacción es la que ocurre en el actual proceso de fabricación de jabón. Curiosamente, Scheele unos años antes (1774) había aislado el cloro elemental, tan empleado en la actualidad para el aseo de los hogares. El descubrimiento accidental de la glicerina estimuló a otro químico francés, Michel Eugène Chevreul, a investigar la química de las grasas y de los aceites empleados para fabricar jabón. En 1823, el francés descubre que las grasas simples se descomponen en presencia de un álcali para formar los ácidos grasos y los gliceroles. Con todo, la fabricación del jabón alcanza la madurez en 1791, cuando el químico francés Nicolas Leblanc, inventó un proceso para obtener el carbonato de sodio, o soda, de la sal ordinaria. Antiguamente se llamaba "potasa" al carbonato de potasio (K2CO3) obtenido por medio del lixiviado de cenizas de madera, práctica que hasta hace unas pocas décadas
  • 4. empleaban las mujeres italianas para lavar las sábanas, pero actualmente se aplica a diversos compuestos de potasio. El carbonato de potasio también se obtiene por la reacción del hidróxido de potasio con dióxido de carbono y se usa para fabricar jabón blando y vidrio. El hidróxido de potasio (KOH), llamado también potasa cáustica, se obtiene por la electrólisis del cloruro de potasio o por reacción del carbonato de potasio y el hidróxido de calcio; es el más empleado en la fabricación de jabón. Al disolverse en una proporción de agua inferior a su peso, forma una disolución fuertemente alcalina que desprende calor. Desde entonces y hasta ahora lo que más ha evolucionado en el jabón no es tanto su formulación sino su apariencia. Han pasado de su antiguo tacto rudo y poco agradable a la cuidada apariencia del jabón que conocemos, sin dejar de mencionar las vistosas y coloridas presentaciones de jabones artesanales hechos a mano que encontramos hoy en día
  • 5. ARBOL DE LA QUINA En el escudo nacional del Perú se puede visualizar tres elementos: la cornucopia, que representa la riqueza mineral del país; la vicuña, típico animal de los andes del cual se extrae la más valiosa lana del mundo y el Árbol de la Quina, elegido para representar nuestra amplia riqueza vegetal. Sobre este importante recurso natural generado en tierras peruanas se puede decir mucho, ya que además de ser un símbolo del patrimonio nacional peruano, este cultivo ha desarrollado un papel muy importante en la lucha del hombre para vencer el paludismo (o Malaria), una enfermedad que ha asolado por mucho tiempo a la humanidad. El día en que Paul McCartney recibió la Orden del Árbol de la Quina, nadie reparó en el insólito arbolito que ahora representa la más alta distinción que la nación ofrece a un ambientalista. Aquel lunes de 2011, con la emoción de tener a un Beatle en Lima, ningún discurso se demoró en el árbol que aparece en el escudo nacional del Perú y que pareciera existir sólo en las láminas escolares. Y es que desde su primer encuentro con Occidente, la quina se ha codeado con la nobleza. De poco le ha servido: hoy hay cuatro especies de Cinchona en la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, todas ellas restringidas al Ecuador. En el Perú se desconoce bastante el estado de la quina, aunque la pérdida mayúscula de los bosques andinos que la cobijaban es una señal elocuente del peligro en que se encuentra. Hay especies de quina que no se han registrado en veinte años. Se prefiere ofrecerle homenajes simbólicos. En 2005 una ley la listó (con nombre erróneo) en el patrimonio natural de la nación. Tres años más tarde, antes de desaparecer, el Instituto Nacional de los Recursos Naturales anunció una cruzada para salvar la quina, que no progresó. Algunas municipalidades siembran árboles de quina en uno que otro parque. En La Cascarilla, un pueblo de Cajamarca, los ciudadanos, animados por científicos, establecieron un santuario de la quina en un bosquecillo cercano. Y luego está, por cierto, la orden con que fue ungido Paul McCartney. En el Perú no existe ningún programa nacional para rescatar la Cinchona, ni ninguna otra especie silvestre de flora o fauna, para el caso. Cuenta el tradicionista Ricardo Palma que, en el siglo diecisiete, doña Francisca Henríquez de Ribera, condesa de Chinchón y esposa del vigésimo tercer virrey del Perú, cayó enferma de fiebres tercianas, también llamadas malaria o paludismo. Desahuciada por los matasanos de la corte, la condesa salvó la vida y ganó fama
  • 6. merced a la corteza pulverizada de un árbol andino, que un cura jesuita le dio. Los jesuitas, según Palma, aprendieron las virtudes curativas de la quina o cascarilla así: Atacado de fiebres un indio de Loja llamado Pedro de Leyva, bebió para calmar los ardores de la sed del agua de un remanso, en cuyas orillas crecían algunos árboles de quina. Salvado así, hizo la experiencia de dar de beber a otros enfermos del mismo mal cántaros de agua en los que depositaba raíces de cascarilla. Con su descubrimiento vino a Lima y lo comunicó a un jesuita, el que, realizando la feliz curación de la virreina, hizo a la humanidad mayor servicio que el fraile que inventó la pólvora. Hoy, que hasta las reinas de belleza saben que fueron los chinos y no los frailes quienes inventaron la pólvora, resulta que la curación de la condesa de Chinchón, inmortalizada en el nombre botánico de quina (Cinchona), sería puro cuento, según denuncia el doctor David Larreátegui, con más sapiencia que sentido estético. Hay mentiras tan bonitas que merecen ser ciertas. En todo caso, los jesuitas hicieron juicioso uso del remedio, que comenzó a conocerse por el vulgo y la realeza como «polvos de los jesuitas» o «polvos de la condesa» (pulvis comitissae, rezan los manuales de los apotecarios de la época). No debe confundirse a doña Francisca, la condesa de los polvos, con la primera esposa del virrey ni con la condesa de Chinchón retratada por Goya. Este pintor, iluminado beneficiario de los polvos de otra duquesa, según las malas lenguas, vivió siglo y medio más tarde, en la corte borbónica. Doña Francisca, en cambio, vivió en la corte de Felipe IV de Habsburgo. Yo la imagino regordeta y con hoyuelos, sin la cara de alelada de la condesita de Goya. Cuando los jesuitas llevaron a la cucufata España su descubrimiento, no faltó quien olfateara el sulfuroso poder del demonio en ese menjunje de indios. Los protestantes, empezando por Oliverio Cromwell, rechazaron el remedio del aborrecido enemigo. Pero la extraordinaria efectividad de la quina fue venciendo reticencias. Hacia fines del siglo XVII, ya había salvado la vida al rey inglés Carlos II (que la probó en secreto), al hijo de Luis XIV en Francia, y los misioneros la habían llevado a Asia: es fama que curó al mismísimo Kangxi, el ilustrado emperador de China. Cundió el entusiasmo por conocer el árbol de la quina, pero un sino fatal frustraba a los botánicos aventureros. A Jussieu le robaron todas sus pertenencias y el material que había colectado a su regreso a Francia. La Condamine envió anotaciones y un espécimen a Carl Linneo, el inventor de la nomenclatura científica de las cosas vivas; pero, en la boca del Amazonas, la preciosa carga cayó al mar durante un transbordo. El sabio Mutis, de fama colombiana, estudió la quina durante dos décadas, con tal avaricia intelectual que, a su muerte, resultó imposible desentrañar el sentido de sus notas. Recién a mediados del siglo XIX, Von Humboldt y Bonpland escribieron con precisión sobre la planta. Pelletier y Caventou aislaron el principal principio activo de la Cinchona: la quinina.
  • 7. Después de la independencia, Simón Bolívar y el Congreso Constituyente establecieron el escudo nacional del Perú, que llevaba en el campo superior derecho una vicuña, en el superior izquierdo un árbol de la quina, y en el campo inferior y más pequeño una cornucopia que derrama monedas de oro. Símbolos de la riqueza faunística, florística y mineral de la flamante nación. Un siglo y cuarto más tarde, el presidente Leguía amplió el campo mineral del escudo, a expensas de los otros dos. Gesto simbólico, considerando que tanto la vicuña como la quina fueron explotadas hasta el borde de la extinción. Hay dos formas de obtener una corteza: derrumbando y pelando el árbol (muerte súbita) o despellejándolo en pie (muerte lenta). En 1805 Von Humboldt registró que más de veinticinco mil árboles de quina morían descortezados en Loja, cada año. En la región, que fue depredada con rapidez, la libra de corteza se pagaba por menos de un real, mientras que en España llegó a valer dieciocho reales de plata. A mediados del siglo XIX, preocupados por la depredación (o por controlar los precios), los gobiernos andinos restringieron el comercio de la cascarilla y prohibieron que se exportaran sus semillas, yemas y otros materiales que sirvieran para propagarla. Para entonces las colonias europeas de Asia y de África hervían de malaria. Los holandeses en Java y los británicos en Ceilán se empeñaron en cultivar la planta, pero fracasaron. Se achaca a dos ingleses, Cross y Ledger, el contrabando exitoso de suficientes semillas y variedades de cascarilla como para asegurar el éxito. Y aquí reside la sutil ironía de haber condecorado a un súbdito británico con el árbol de la quina, pues, sin proponérselo, aquellos botánicos corsarios compatriotas de Paul McCartney ayudaron a reducir la explotación de la planta silvestre, y a salvarla. Ledger obtuvo de un indio boliviano las semillas de una especie más potente de Cinchona. Los holandeses compraron una libra y obtuvieron hasta mil docenas de árboles en Java, y durante un siglo controlaron el noventa por ciento del comercio mundial de la quinina. Cuando los japoneses invadieron Java en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos desplegó «la más intensa y extensa exploración científica de una planta medicinal en la historia humana». Reunieron doce y medio millones de libras de corteza de quina de Colombia, un verdadero holocausto vegetal. Casi al fin de la guerra, se obtuvo quinina sintética, pero en sólo veinte años el parásito que causa la malaria se volvió inmune a ella, mas no a los polvos de la condesa, lo que desencadenó una nueva ola depredadora. Pero la quina no sólo es bondadosa cuando combate la malaria, sino que funciona como digestivo, fortalece el sistema vascular o actúa como febrífugo y antigripal. También es ingrediente clave en dos insumos imprescindibles de la licorería tropical: el agua tónica y el amargo de angostura. Hace años pasé unas tardes inolvidables al borde de la piscina del pavoroso hotel de turistas de Pucallpa, en la selva peruana. Un grupo de expatriados y yo contemplamos con envidioso desdén los devaneos de las putitas locales y los empleados de alguna petrolera, bajo un calor que sancochaba el alma. Como ocurrió tantas veces en tantas colonias tropicales, igual de abandonadas
  • 8. por las divinidades bondadosas donde dominó la malaria. Como si el tiempo, inútil, se hubiera detenido. Quiero creer que el gin-and-tonic nos salvó de sucumbir en ese hueco cósmico. Hoy el Perú tiene la quina en el escudo y en las cuatro gotitas rojo oscuro que coronan esa bebida que en castellano y en quechua llamamos pisco sour. Y, casi (pero es un casi enorme), no la tenemos más en otra parte. Salud por eso, sir Paul.