SlideShare una empresa de Scribd logo
Ortografía
Hecho por Álvaro
Pradas Armayor
Uso de la tilde
diacrítica
Hoy os voy a
explicar el uso
de la tilde
diacrítica
Uso de la tilde diacrítica en
determinantes y pronombres
Los determinantes nunca
llevan tilde, y los
pronombres si llevan tilde
Ejemplo:
Determinante: el, tu, aquel
Pronombres: él, tú, aquél
Uso de tilde diacrítica en las
interrogaciones y exclamaciones
Las palabras que forman
parte de las interrogaciones y
las exclamaciones, siempre
llevan tilde
Ejemplo:
Interrogativos: Dónde
Exclamativos: Qué
Otras palabras
Solo Sólo
Aun Aún
De Dé
Si Sí
Mas Más
Se Sé
Te Té

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 comparar, aconsejar, intentar convencer a alguien
Tema 4 comparar, aconsejar, intentar convencer a alguienTema 4 comparar, aconsejar, intentar convencer a alguien
Tema 4 comparar, aconsejar, intentar convencer a alguiencpohersalinas
 
El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)manolitru
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Gloria Gil
 
Los adverbios (1)
Los adverbios (1)Los adverbios (1)
Los adverbios (1)cmartinezp
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
javdue
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españoladjnt1979
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españoladjnt1979
 
Palabras homonimas con B y v
Palabras homonimas con B y vPalabras homonimas con B y v
Palabras homonimas con B y v
grupoj5
 
Determiners
DeterminersDeterminers
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
historietasintegrado
 
Palabras terminadas en sión y ción.
Palabras terminadas en sión y ción.Palabras terminadas en sión y ción.
Palabras terminadas en sión y ción.
amarortiz
 

La actualidad más candente (18)

Tema 4 comparar, aconsejar, intentar convencer a alguien
Tema 4 comparar, aconsejar, intentar convencer a alguienTema 4 comparar, aconsejar, intentar convencer a alguien
Tema 4 comparar, aconsejar, intentar convencer a alguien
 
El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Los adverbios (1)
Los adverbios (1)Los adverbios (1)
Los adverbios (1)
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Los adverbios I
Los adverbios ILos adverbios I
Los adverbios I
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
 
Palabras homonimas con B y v
Palabras homonimas con B y vPalabras homonimas con B y v
Palabras homonimas con B y v
 
Determiners
DeterminersDeterminers
Determiners
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
 
Palabras terminadas en sión y ción.
Palabras terminadas en sión y ción.Palabras terminadas en sión y ción.
Palabras terminadas en sión y ción.
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 

Destacado

El uso correcto de la ortografía
El uso correcto de la ortografíaEl uso correcto de la ortografía
El uso correcto de la ortografíaMichelle Celi
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Pedro Madera
 
Usos ortográficos.
Usos ortográficos.Usos ortográficos.
Usos ortográficos.yurimiguel
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
DORA RIVERA
 
Guion de castellano
Guion de castellanoGuion de castellano
Guion de castellanoElianaandrea
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
Angiie_Mtz
 

Destacado (7)

El uso correcto de la ortografía
El uso correcto de la ortografíaEl uso correcto de la ortografía
El uso correcto de la ortografía
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Usos ortográficos.
Usos ortográficos.Usos ortográficos.
Usos ortográficos.
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
 
Guion de castellano
Guion de castellanoGuion de castellano
Guion de castellano
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
 

Más de Alvaro2004

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Alvaro2004
 
Power point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegioPower point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegio
Alvaro2004
 
Power point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegioPower point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegio
Alvaro2004
 
Power point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegioPower point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegio
Alvaro2004
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Alvaro2004
 
Combinación de las fuerzas
Combinación de las fuerzasCombinación de las fuerzas
Combinación de las fuerzas
Alvaro2004
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
Alvaro2004
 
Año litúrgico
Año litúrgicoAño litúrgico
Año litúrgico
Alvaro2004
 
Año litúrgico
Año litúrgicoAño litúrgico
Año litúrgico
Alvaro2004
 

Más de Alvaro2004 (10)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Power point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegioPower point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegio
 
Power point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegioPower point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegio
 
Power point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegioPower point academia sobre el colegio
Power point academia sobre el colegio
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Combinación de las fuerzas
Combinación de las fuerzasCombinación de las fuerzas
Combinación de las fuerzas
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Año litúrgico
Año litúrgicoAño litúrgico
Año litúrgico
 
Año litúrgico
Año litúrgicoAño litúrgico
Año litúrgico
 

Ortografía

  • 2. Uso de la tilde diacrítica Hoy os voy a explicar el uso de la tilde diacrítica
  • 3. Uso de la tilde diacrítica en determinantes y pronombres Los determinantes nunca llevan tilde, y los pronombres si llevan tilde Ejemplo: Determinante: el, tu, aquel Pronombres: él, tú, aquél
  • 4. Uso de tilde diacrítica en las interrogaciones y exclamaciones Las palabras que forman parte de las interrogaciones y las exclamaciones, siempre llevan tilde Ejemplo: Interrogativos: Dónde Exclamativos: Qué
  • 5. Otras palabras Solo Sólo Aun Aún De Dé Si Sí Mas Más Se Sé Te Té