SlideShare una empresa de Scribd logo
1
OS INICIOS. Por Antonio González López
O novo Colexio Nacional de Monfero inicia o seu funcionamento no curso
1976-1977, en setembro, de acordo co calendario escolar. As obras de
construción das novas instalacións escolares, segundo nos indica Álvaro,
comezaron en 1973, logo de que os veciños do Xestal lles cedesen os terreos
(onde outrora houbo leiras) ao Concello de Monfero para que este as destinara
ao novo centro cuxa construción prevía e sufragou o Ministerio de Educación e
Ciencia.
Nun contexto histórico de cambios notables no ámbito económico
(últimos anos do desarrollismo español e tardofranquismo dos anos 70), levouse
a cabo unha necesaria e innovadora actuación política como foi a Ley General
de Educación y de Financiamiento de la Reforma Educativa, de 4 de agosto de
1970, promovida polo ministro José Luis Villar Palasí. Esta nova Lei marcou un
antes e un despois na historia da educación española. Nacía con ela a
Educación Xeral Básica (EXB), cunha nova concepción da educación (xa
advertida na redacción da Lei, se se compara coas anteriores de 1945 e 1965),
máis en clave científica (tecnocrática) que en clave ideolóxica, o cal mudaba o
espírito doutrinario que mantivera constante o réxime franquista dende 1939 e
plasmado no eido educativo en leis como a de 1945. Así mesmo, o Ministerio de
Educación e Ciencia recibiu unha importante dotación orzamentaria dos
Presupostos Xerais do Estado, co fin de acometer un ambicioso plan de
construcións escolares que, en vez de continuar co vello sistema das escolas
unitarias, impulsaba a concentración escolar.
É dentro destas actuacións de concentración escolar onde se dispón a
construción dun Colegio Nacional de Educación General Básica na localidade do
Xestal, en Monfero. O enclave non foi gratuíto, pois nun lugar coma o Xestal era
factible concentrar a poboación escolar dos concellos de Monfero e Irixoa.
A posta en marcha do novo Colexio, ao tempo que a implantación do
novo modelo educativo da EXB, significarían un cambio radical de ambiente, un
mundo escolar novo. Os nenos que comezaron a subir aos autobuses en
diferentes puntos dunha zona xeográfica cun poboamento disperso
(“ultradiseminado” se di na Lei de 1965, ao tratar o tema das agrupacións
escolares, non falando aínda de concentración), e que comezaron a asistir
diariamente ao novo Colexio, no que ademais axiña comezou a funcionar un
servizo de comedor escolar, deixaban atrás unha realidade moi distinta: a das
escolas rurais (que comunmente chamamos “unitarias”, aínda que, segundo as
leis de 1945 e 1965, teríamos que distinguir entre “unitarias”, cun único mestre; e
“graduadas”, con dous mestres, para distintas etapas, ou un para nenos e outro
para nenas). Tratábase dun mundo máis ben illado: o da parroquia e a escola da
parroquia ou do lugar, e os mestres tamén estaban illados, habendo, como
máximo, dous nunha mesma escola; mentres que, coa concentración do Xestal,
o panorama se debeu de presentar ben diferente, co barullo que deberon de
causar os arredor de cincocentos alumnos, chegados das diferentes parroquias
2
de Monfero e de Irixoa, que se atoparon nun espazo onde aumentaban as
posibilidades de relación social, onde ademais había unha separación efectiva
por niveis e por idades e onde o profesorado estaba en disposición de
desenvolver o seu labor docente con maior profesionalidade e en mellores
condicións que as que moitas veces se impoñían nas xa vellas escolas. Tendo
en conta tamén que desaparecía a segregación por sexos.
Temos constancia, a partir dun libro de actas atopado no arquivo do
Colexio, de que se celebraba dúas veces durante o curso académico, polo
menos dende o curso 1966-1967, unha reunión do Centro de Colaboración
Pedagógica de Monfero, na escola do Xestal (a antiga), presidida polo inspector
ou inspectora de zona e á que asistían os mestres de todas e cada unha das
escolas do municipio. Nunha acta de marzo de 1974 (curso 1973-1974) aparece
por primeira vez unha referencia á concentración escolar de Monfero:
“En el aula de la escuela de niños de Monfero en el Gestal
siendo las quince treinta del día veintinueve de marzo de mil
novecientos setenta y cuatro se celebra el segundo Centro de
Colaboración Pedagógica del curso actual, el cual preside la
sra. inspectora de la zona, Dª. Elvira Brera y Oria, la cual inicia
la sesión con unas elocuentes frases de salutación y
satisfacción por encontrarse de nuevo entre los profesionales
del Magisterio de Monfero, una hermosa lección de
camaradería y de confianza mutua. Ya dentro del tema
puramente pedagógico se refiere a la inmediata concentración
de Monfero, dando profusión de detalles sobre el
funcionamiento de un Colegio Nacional (...)”
Operábase un cambio conceptual importante: de “escola” a “colexio” e de
“mestre de escola” a “claustro de profesores”. Así mesmo, o novo modelo
educativo e a concentración, favorecían un máis eficiente control administrativo
dos asuntos escolares: escolarización, matrícula, asistencia, etc. Mentres que
antes, era frecuente o absentismo e era menor a etapa de escolaridade
obrigatoria do alumnado.
A última acta que recolle o libro do citado Centro de Colaboración
Pedagóxica é de outubro de 1975, no curso 1975-1976, inmediatamente anterior
á posta en funcionamento do novo Colexio Nacional. Asisten a esta reunión
profesores xa non só de Monfero senón tamén de Irixoa, convocados e
presididos pola inspectora dona Elvira Brera y Oria. Resulta oportuno reproducir
íntegra esta acta que nos sitúa nos momentos previos á oficial constitución do
Colexio:
En el aula de la escuela de niños de Monfero-Gestal, siendo
las once horas del día siete de octubre de mil novecientos
setenta y cinco, se celebra reunión, convocada y presidida por
la Srª. Inspectora de Zona Dª. Elvira Brera y Oria, a la que
asisten la totalidad del Profesorado de Monfero y los dos de La
Viña, dos de Irijoa y el de Verines y Churío del inmediato
ayuntamiento de Irijoa.
3
Se inicia la sesión por la señora Inspectora con unas
palabras de cordial salutación y ofrecimiento, mostrando su
satisfacción por encontrarse una vez más al frente del
Profesorado de Monfero. Después de esta hermosa lección de
camaradería y de confianza mutuas, pasa a continuación a
informar sobre la problemática y normas sobre la
“Concentración Escolar” de inmediato funcionamiento en este
término. Entre las muchas e importantes normas dadas por la
señora Inspectora señalaré las siguientes: Cada profesor
mandará a la Inspección un inventario del material que hay en
su escuela, curriculum vitae, número de teléfono, D.N.I. y el del
Registro Personal, fecha de nacimiento, etc. número de
alumnos de cada escuela en primera etapa y segunda, lugar
donde se concentran para subir al coche de transporte escolar,
etc.
En otro orden de cosas y también ligadas con la
concentración se refiere a la necesidad de la constitución de la
asociación de padres de alumnos profundizando en todas sus
facetas. Procura que el profesorado vaya mentalizándose en
que cada uno además de las enseñanzas propias de su
profesión tiene que desempeñar en la concentración otras
funciones en pro del mejor rendimiento del Colegio en sus
diferentes facetas y que con la unión, la camaradería y el buen
sentido de la responsabilidad está el éxito y buen
funcionamiento del Colegio.
Ya hacia el final de la reunión y después de la distribución
de impresos para solicitar Libros de Escolaridad, se lleva a
cabo una votación para formar una terna de la cual saldrá
elegido el futuro Director del Colegio Nacional de Monfero.
Participan en la votación los profesores interesados con el
resultado de profesor de Irijoa y Galteiros diez votos cada uno y
ocho el de La Viña y los restantes con menor número,
quedando la terna formada por los antes citados profesores de
Irijoa, Galteiros y La Viña.
Rebasada la hora del mediodía se dio por terminada la
reunión, de la cual como maestro secretario doy fe.
Vº. Bº. La Inspectora
Actuaba como mestre secretario don Manuel Couce García, que sería o
primeiro director do Colexio Nacional de Monfero. Un Decreto de 23 de xaneiro
de 1976 dispoñía oficialmente a creación do novo colexio, que sería
definitivamente posto en funcionamento por Orde ministerial de 8 de marzo de
1976, para que se iniciara a actividade escolar nas novas dependencias no curso
1976-1977.
4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
DECRETO 389/1976, de 23 de enero, por el que se crean un
Centro de Educación Preescolar en Ondárroa (Vizcaya), un
Colegio Nacional de Educación General Básica en Gestal (La
Coruña) y un Colegio Nacional de Educación General Básica en
Mutilva Baja (Navarra).
El artículo segundo, apartado primero, de la Ley General de
Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa reconoce el
derecho a una educación general y al Estado el deber de proporcionar los
medios adecuados para que este derecho se haga realidad.
Con objeto de contribuir a dar cumplimiento a tan noble fin y en
virtud de lo dispuesto en los artículos cuarto, apartado c), y cincuenta y
nueve de la citada Ley, para la creación de Centros de Educación
General Básica, a propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia y
previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión el día
veintitrés de enero de mil novecientos setenta y seis.
DISPONGO:
Artículo primero. —Se crean los Colegios Nacionales de Educación
General Básica y el Centro de Educación Preescolar siguientes:
Vizcaya
Municipio: Ondárroa. Localidad: Ondárroa.— Centro de Educación
Preescolar para trescientos veinte puestos escolares.
La Coruña
Municipio: Monfero. Localidad: Gestal. Colegio Nacional mixto
Comarcal para seiscientos cuarenta puestos escolares.
Navarra
Municipio: Aranguren. Localidad: Mutilva Baja.— Colegio Nacional
mixto para trescientos veinte puestos escolares.
Artículo segundo. —Se autoriza al Ministerio de Educación y
Ciencia para que por Orden ministerial señale la fecha de comienzo de
actividades de los Colegios Nacionales de Educación General Básica y
Centro de Educación Preescolar relacionados con el artículo anterior y
para adoptar las medidas necesarias para la ejecución del presente
Decreto.
Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a
veintitrés de enero de mil novecientos setenta y seis.
JUAN CARLOS
El Ministro de Educación y Ciencia
CARLOS ROBLES PIQUER
Coa Orde de posta en funcionamento, comézanse a suprimir
paulatinamente as unidades escolares existentes, facendo un pouco gradual a
incorporación do alumnado ao novo centro. No BOE do 11 de marzo de 1977,
por Orde do 25 de xaneiro, autorízase a denominación de “Virgen de la Cela”
para o Colexio Nacional creado por Decreto 389/1976, de 23 de xaneiro.
5
O 13 de abril de 1977 comezaba a funcionar o comedor escolar. Houbo
tamén, segundo mostran as actas do Claustro (libro I, 1976-1983), algúns
problemas iniciais co transporte escolar: horarios pouco fixos, excesivo número
de alumnos nalgunhas rutas, o uso do transporte por persoas alleas ao centro
(veciños que o aproveitaban para desprazárense eles tamén, no medio dos
cativos...), etc. Que, como se indica á inspectora que preside a sesión, foron
axiña resoltos.
Gran parte do profesorado das unidades escolares afectadas pola
concentración pasou a formar parte do nacente Claustro. O ambiente de traballo
dos docentes debeu tamén cambiar de maneira significativa. Moitos tiveron que
desempeñar cargos administrativos, no Grupo Directivo, na Xunta Económica,
no Comedor, na administración de material, encargados de Biblioteca, de
Laboratorio, supervisores do transporte escolar, etc.
Entre outros, formaban parte do Claustro do curso 1976-1977 profesores
como don Manuel Couce García, como director; don José Paredes Otero,
secretario, dona Rufina Sanmartín Bonome, das Cernadas (Santa Xiá), como
tesoureira na Xunta Económica; dona Rosario Varela Peteiro, dona Mª. Josefa
Abeledo Abeledo, máis coñecida como dona Maruja, falecida hai algúns anos;
dona Mª. Teresa Veiga Veiga, don Manuel Lagares Pérez, que sería director no
curso 1977-1978 (e anos máis tarde, director do Colexio “Vales Villamarín” de
Betanzos, e despois alcalde do municipio brigantino), don Francisco Couceiro
Cano, dona Mª. Josefa Allegue Couce e don Antonio Pampín Suárez, que
dirixiría o Colexio entre os cursos 1979-1980 e 1983-1984, ámbolos dous
inclusive. E estes son os nomes referidos na acta dunha reunión do Claustro o
30 de marzo de 1977.
Botaba a andar, así pois, un Colexio novo que ofrecía múltiples
posibilidades de cara á realización de proxectos con ilusión, sendo a principal
empresa mellorar substancialmente a formación dos rapaces e rapazas de
Monfero e Irixoa.
*****
Sobre os aspectos principais que se trataron de destacar, haberá máis
detemento e extensión no traballo principal que se está a realizar, e do que este
texto é unha sucinta anticipación.
Desde Santiago de Compostela, a 7 de abril de 2016, Antonio González López.
(P. D.: Sirva, se cadra, aos alumnos, para írense achegando ás orixes da
realidade inmediata que viven, a da escola. E se cadra (e sería pola miña parte
todo un logro que non sei se conseguirei) ao veren no traballo rematado (cando
o remate e o presente) que a realidade inmediata, nunha análise profunda, é
complexa, interesante e digna de estudar, poderase conseguir que a naza a
curiosidade, a inquedanza, e se chegue á certeza de que o saber, sobre
calquera tema, é un dos maiores atractivos que nos pode ofrecer a vida, sen
excluír tódalas outras facetas e sen afán de pedantería, senón con franqueza.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acto del Día de la Bandera
Acto del Día de la BanderaActo del Día de la Bandera
Acto del Día de la Bandera
Escuela 1 del DE 15 "Coronel Olavarría"
 
Glosas acto 9 de julio
Glosas acto 9 de julioGlosas acto 9 de julio
Glosas acto 9 de julio
Hugo David Lamas
 
Discursos X X V Aniversario Luctuoso
Discursos  X X V  Aniversario  LuctuosoDiscursos  X X V  Aniversario  Luctuoso
Discursos X X V Aniversario Luctuoso
ICA Blog
 
Mensajes de Padres - Almagro
Mensajes de Padres - AlmagroMensajes de Padres - Almagro
Mensajes de Padres - Almagro
Campus Virtual ORT
 
Anuario
Anuario Anuario
Anuario
Daniela Garcia
 
Moción geografía canaria en libros de texto
Moción geografía canaria en libros de textoMoción geografía canaria en libros de texto
Moción geografía canaria en libros de texto
senadonuevacanarias
 
mujeres maestras
mujeres maestras mujeres maestras
mujeres maestras
elbawillhuberesquel
 

La actualidad más candente (7)

Acto del Día de la Bandera
Acto del Día de la BanderaActo del Día de la Bandera
Acto del Día de la Bandera
 
Glosas acto 9 de julio
Glosas acto 9 de julioGlosas acto 9 de julio
Glosas acto 9 de julio
 
Discursos X X V Aniversario Luctuoso
Discursos  X X V  Aniversario  LuctuosoDiscursos  X X V  Aniversario  Luctuoso
Discursos X X V Aniversario Luctuoso
 
Mensajes de Padres - Almagro
Mensajes de Padres - AlmagroMensajes de Padres - Almagro
Mensajes de Padres - Almagro
 
Anuario
Anuario Anuario
Anuario
 
Moción geografía canaria en libros de texto
Moción geografía canaria en libros de textoMoción geografía canaria en libros de texto
Moción geografía canaria en libros de texto
 
mujeres maestras
mujeres maestras mujeres maestras
mujeres maestras
 

Destacado

Crónica do acto
Crónica do actoCrónica do acto
Crónica do acto
satelite1
 
15. compañeiros a proba de bomba (1)
15. compañeiros a proba de bomba (1)15. compañeiros a proba de bomba (1)
15. compañeiros a proba de bomba (1)
satelite1
 
Discurso 40 anos
Discurso 40 anosDiscurso 40 anos
Discurso 40 anos
satelite1
 
16. experiencia escolar en fin de semana (1)
16.  experiencia escolar en fin de semana (1)16.  experiencia escolar en fin de semana (1)
16. experiencia escolar en fin de semana (1)
satelite1
 
Xeral corenta anos de escola rematado antonio
Xeral corenta anos de escola rematado antonioXeral corenta anos de escola rematado antonio
Xeral corenta anos de escola rematado antonio
satelite1
 
40 anos vivindo a escola sergio
40 anos vivindo a escola sergio40 anos vivindo a escola sergio
40 anos vivindo a escola sergio
satelite1
 
40 aniversario do cpi virxe da cela alba rodríguez
40 aniversario do cpi virxe da cela alba rodríguez40 aniversario do cpi virxe da cela alba rodríguez
40 aniversario do cpi virxe da cela alba rodríguez
satelite1
 
Todo mercedes
Todo mercedesTodo mercedes
Todo mercedes
satelite1
 
17. remate dunha etapa
17.  remate dunha etapa17.  remate dunha etapa
17. remate dunha etapa
satelite1
 
Calendario2017 en galego
Calendario2017 en galegoCalendario2017 en galego
Calendario2017 en galego
Yolanda Castro
 

Destacado (10)

Crónica do acto
Crónica do actoCrónica do acto
Crónica do acto
 
15. compañeiros a proba de bomba (1)
15. compañeiros a proba de bomba (1)15. compañeiros a proba de bomba (1)
15. compañeiros a proba de bomba (1)
 
Discurso 40 anos
Discurso 40 anosDiscurso 40 anos
Discurso 40 anos
 
16. experiencia escolar en fin de semana (1)
16.  experiencia escolar en fin de semana (1)16.  experiencia escolar en fin de semana (1)
16. experiencia escolar en fin de semana (1)
 
Xeral corenta anos de escola rematado antonio
Xeral corenta anos de escola rematado antonioXeral corenta anos de escola rematado antonio
Xeral corenta anos de escola rematado antonio
 
40 anos vivindo a escola sergio
40 anos vivindo a escola sergio40 anos vivindo a escola sergio
40 anos vivindo a escola sergio
 
40 aniversario do cpi virxe da cela alba rodríguez
40 aniversario do cpi virxe da cela alba rodríguez40 aniversario do cpi virxe da cela alba rodríguez
40 aniversario do cpi virxe da cela alba rodríguez
 
Todo mercedes
Todo mercedesTodo mercedes
Todo mercedes
 
17. remate dunha etapa
17.  remate dunha etapa17.  remate dunha etapa
17. remate dunha etapa
 
Calendario2017 en galego
Calendario2017 en galegoCalendario2017 en galego
Calendario2017 en galego
 

Similar a Os inicios, por antonio gonzález lópez

Evolucion de la Educacion Parvularia en Chile
Evolucion de la Educacion Parvularia en ChileEvolucion de la Educacion Parvularia en Chile
Evolucion de la Educacion Parvularia en Chile
guest75462
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
ANACARMENCRUZMAYA
 
Proyecto Educativo Colegio Gabriel Taborin.pdf
Proyecto Educativo Colegio Gabriel Taborin.pdfProyecto Educativo Colegio Gabriel Taborin.pdf
Proyecto Educativo Colegio Gabriel Taborin.pdf
DaniiGaleiva
 
Informatik
InformatikInformatik
Informatik
mottica28
 
Eduardo carranza
Eduardo carranzaEduardo carranza
Eduardo carranza
Jenny Acosta
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
anngysita
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
anngysita
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
anngysita
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
katerincitaan
 
Evolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolanaEvolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolana
John Sandoval
 
Unidad Educativa Republica del Ecuador
Unidad Educativa Republica del Ecuador Unidad Educativa Republica del Ecuador
Unidad Educativa Republica del Ecuador
Tania Lechón
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi  familiaReconstrucción de la historia escolar de mi  familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
alba galan
 
Historia de la normal superior ----
Historia  de la normal superior ----Historia  de la normal superior ----
Historia de la normal superior ----
henry1996
 
Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2
carlosabadia
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
carlosabadia
 
Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2
carlosabadia
 
Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2
carlosabadia
 
Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014
jalexsu
 
Historia de la escuela
Historia de la escuelaHistoria de la escuela
Historia de la escuela
Manolo1950
 
La educación parvularia en la reforma
La educación parvularia en la reformaLa educación parvularia en la reforma
La educación parvularia en la reforma
goyitaalejandra
 

Similar a Os inicios, por antonio gonzález lópez (20)

Evolucion de la Educacion Parvularia en Chile
Evolucion de la Educacion Parvularia en ChileEvolucion de la Educacion Parvularia en Chile
Evolucion de la Educacion Parvularia en Chile
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
 
Proyecto Educativo Colegio Gabriel Taborin.pdf
Proyecto Educativo Colegio Gabriel Taborin.pdfProyecto Educativo Colegio Gabriel Taborin.pdf
Proyecto Educativo Colegio Gabriel Taborin.pdf
 
Informatik
InformatikInformatik
Informatik
 
Eduardo carranza
Eduardo carranzaEduardo carranza
Eduardo carranza
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
 
Evolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolanaEvolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolana
 
Unidad Educativa Republica del Ecuador
Unidad Educativa Republica del Ecuador Unidad Educativa Republica del Ecuador
Unidad Educativa Republica del Ecuador
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi  familiaReconstrucción de la historia escolar de mi  familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
Historia de la normal superior ----
Historia  de la normal superior ----Historia  de la normal superior ----
Historia de la normal superior ----
 
Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
 
Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2
 
Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2
 
Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014
 
Historia de la escuela
Historia de la escuelaHistoria de la escuela
Historia de la escuela
 
La educación parvularia en la reforma
La educación parvularia en la reformaLa educación parvularia en la reforma
La educación parvularia en la reforma
 

Más de satelite1

Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019
satelite1
 
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
satelite1
 
Revista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimidoRevista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimido
satelite1
 
Monografico monfero solidario
Monografico monfero solidarioMonografico monfero solidario
Monografico monfero solidario
satelite1
 
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacionCcg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
satelite1
 
Proposta semana 2
Proposta semana 2Proposta semana 2
Proposta semana 2
satelite1
 
Proposta semana 1
Proposta semana 1Proposta semana 1
Proposta semana 1
satelite1
 
1 revista ef movete xa
1 revista ef  movete xa1 revista ef  movete xa
1 revista ef movete xa
satelite1
 
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
satelite1
 
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
satelite1
 
Magosto 2020
Magosto 2020Magosto 2020
Magosto 2020
satelite1
 
Bases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cgBases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cg
satelite1
 
Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020
satelite1
 
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
satelite1
 
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monferoEntrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
satelite1
 
8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx
satelite1
 
8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas
satelite1
 
A voz do xestal
A voz do xestalA voz do xestal
A voz do xestal
satelite1
 
Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021
satelite1
 
Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020
satelite1
 

Más de satelite1 (20)

Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019
 
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
 
Revista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimidoRevista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimido
 
Monografico monfero solidario
Monografico monfero solidarioMonografico monfero solidario
Monografico monfero solidario
 
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacionCcg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
 
Proposta semana 2
Proposta semana 2Proposta semana 2
Proposta semana 2
 
Proposta semana 1
Proposta semana 1Proposta semana 1
Proposta semana 1
 
1 revista ef movete xa
1 revista ef  movete xa1 revista ef  movete xa
1 revista ef movete xa
 
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
 
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
 
Magosto 2020
Magosto 2020Magosto 2020
Magosto 2020
 
Bases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cgBases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cg
 
Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020
 
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
 
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monferoEntrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
 
8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx
 
8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas
 
A voz do xestal
A voz do xestalA voz do xestal
A voz do xestal
 
Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021
 
Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Os inicios, por antonio gonzález lópez

  • 1. 1 OS INICIOS. Por Antonio González López O novo Colexio Nacional de Monfero inicia o seu funcionamento no curso 1976-1977, en setembro, de acordo co calendario escolar. As obras de construción das novas instalacións escolares, segundo nos indica Álvaro, comezaron en 1973, logo de que os veciños do Xestal lles cedesen os terreos (onde outrora houbo leiras) ao Concello de Monfero para que este as destinara ao novo centro cuxa construción prevía e sufragou o Ministerio de Educación e Ciencia. Nun contexto histórico de cambios notables no ámbito económico (últimos anos do desarrollismo español e tardofranquismo dos anos 70), levouse a cabo unha necesaria e innovadora actuación política como foi a Ley General de Educación y de Financiamiento de la Reforma Educativa, de 4 de agosto de 1970, promovida polo ministro José Luis Villar Palasí. Esta nova Lei marcou un antes e un despois na historia da educación española. Nacía con ela a Educación Xeral Básica (EXB), cunha nova concepción da educación (xa advertida na redacción da Lei, se se compara coas anteriores de 1945 e 1965), máis en clave científica (tecnocrática) que en clave ideolóxica, o cal mudaba o espírito doutrinario que mantivera constante o réxime franquista dende 1939 e plasmado no eido educativo en leis como a de 1945. Así mesmo, o Ministerio de Educación e Ciencia recibiu unha importante dotación orzamentaria dos Presupostos Xerais do Estado, co fin de acometer un ambicioso plan de construcións escolares que, en vez de continuar co vello sistema das escolas unitarias, impulsaba a concentración escolar. É dentro destas actuacións de concentración escolar onde se dispón a construción dun Colegio Nacional de Educación General Básica na localidade do Xestal, en Monfero. O enclave non foi gratuíto, pois nun lugar coma o Xestal era factible concentrar a poboación escolar dos concellos de Monfero e Irixoa. A posta en marcha do novo Colexio, ao tempo que a implantación do novo modelo educativo da EXB, significarían un cambio radical de ambiente, un mundo escolar novo. Os nenos que comezaron a subir aos autobuses en diferentes puntos dunha zona xeográfica cun poboamento disperso (“ultradiseminado” se di na Lei de 1965, ao tratar o tema das agrupacións escolares, non falando aínda de concentración), e que comezaron a asistir diariamente ao novo Colexio, no que ademais axiña comezou a funcionar un servizo de comedor escolar, deixaban atrás unha realidade moi distinta: a das escolas rurais (que comunmente chamamos “unitarias”, aínda que, segundo as leis de 1945 e 1965, teríamos que distinguir entre “unitarias”, cun único mestre; e “graduadas”, con dous mestres, para distintas etapas, ou un para nenos e outro para nenas). Tratábase dun mundo máis ben illado: o da parroquia e a escola da parroquia ou do lugar, e os mestres tamén estaban illados, habendo, como máximo, dous nunha mesma escola; mentres que, coa concentración do Xestal, o panorama se debeu de presentar ben diferente, co barullo que deberon de causar os arredor de cincocentos alumnos, chegados das diferentes parroquias
  • 2. 2 de Monfero e de Irixoa, que se atoparon nun espazo onde aumentaban as posibilidades de relación social, onde ademais había unha separación efectiva por niveis e por idades e onde o profesorado estaba en disposición de desenvolver o seu labor docente con maior profesionalidade e en mellores condicións que as que moitas veces se impoñían nas xa vellas escolas. Tendo en conta tamén que desaparecía a segregación por sexos. Temos constancia, a partir dun libro de actas atopado no arquivo do Colexio, de que se celebraba dúas veces durante o curso académico, polo menos dende o curso 1966-1967, unha reunión do Centro de Colaboración Pedagógica de Monfero, na escola do Xestal (a antiga), presidida polo inspector ou inspectora de zona e á que asistían os mestres de todas e cada unha das escolas do municipio. Nunha acta de marzo de 1974 (curso 1973-1974) aparece por primeira vez unha referencia á concentración escolar de Monfero: “En el aula de la escuela de niños de Monfero en el Gestal siendo las quince treinta del día veintinueve de marzo de mil novecientos setenta y cuatro se celebra el segundo Centro de Colaboración Pedagógica del curso actual, el cual preside la sra. inspectora de la zona, Dª. Elvira Brera y Oria, la cual inicia la sesión con unas elocuentes frases de salutación y satisfacción por encontrarse de nuevo entre los profesionales del Magisterio de Monfero, una hermosa lección de camaradería y de confianza mutua. Ya dentro del tema puramente pedagógico se refiere a la inmediata concentración de Monfero, dando profusión de detalles sobre el funcionamiento de un Colegio Nacional (...)” Operábase un cambio conceptual importante: de “escola” a “colexio” e de “mestre de escola” a “claustro de profesores”. Así mesmo, o novo modelo educativo e a concentración, favorecían un máis eficiente control administrativo dos asuntos escolares: escolarización, matrícula, asistencia, etc. Mentres que antes, era frecuente o absentismo e era menor a etapa de escolaridade obrigatoria do alumnado. A última acta que recolle o libro do citado Centro de Colaboración Pedagóxica é de outubro de 1975, no curso 1975-1976, inmediatamente anterior á posta en funcionamento do novo Colexio Nacional. Asisten a esta reunión profesores xa non só de Monfero senón tamén de Irixoa, convocados e presididos pola inspectora dona Elvira Brera y Oria. Resulta oportuno reproducir íntegra esta acta que nos sitúa nos momentos previos á oficial constitución do Colexio: En el aula de la escuela de niños de Monfero-Gestal, siendo las once horas del día siete de octubre de mil novecientos setenta y cinco, se celebra reunión, convocada y presidida por la Srª. Inspectora de Zona Dª. Elvira Brera y Oria, a la que asisten la totalidad del Profesorado de Monfero y los dos de La Viña, dos de Irijoa y el de Verines y Churío del inmediato ayuntamiento de Irijoa.
  • 3. 3 Se inicia la sesión por la señora Inspectora con unas palabras de cordial salutación y ofrecimiento, mostrando su satisfacción por encontrarse una vez más al frente del Profesorado de Monfero. Después de esta hermosa lección de camaradería y de confianza mutuas, pasa a continuación a informar sobre la problemática y normas sobre la “Concentración Escolar” de inmediato funcionamiento en este término. Entre las muchas e importantes normas dadas por la señora Inspectora señalaré las siguientes: Cada profesor mandará a la Inspección un inventario del material que hay en su escuela, curriculum vitae, número de teléfono, D.N.I. y el del Registro Personal, fecha de nacimiento, etc. número de alumnos de cada escuela en primera etapa y segunda, lugar donde se concentran para subir al coche de transporte escolar, etc. En otro orden de cosas y también ligadas con la concentración se refiere a la necesidad de la constitución de la asociación de padres de alumnos profundizando en todas sus facetas. Procura que el profesorado vaya mentalizándose en que cada uno además de las enseñanzas propias de su profesión tiene que desempeñar en la concentración otras funciones en pro del mejor rendimiento del Colegio en sus diferentes facetas y que con la unión, la camaradería y el buen sentido de la responsabilidad está el éxito y buen funcionamiento del Colegio. Ya hacia el final de la reunión y después de la distribución de impresos para solicitar Libros de Escolaridad, se lleva a cabo una votación para formar una terna de la cual saldrá elegido el futuro Director del Colegio Nacional de Monfero. Participan en la votación los profesores interesados con el resultado de profesor de Irijoa y Galteiros diez votos cada uno y ocho el de La Viña y los restantes con menor número, quedando la terna formada por los antes citados profesores de Irijoa, Galteiros y La Viña. Rebasada la hora del mediodía se dio por terminada la reunión, de la cual como maestro secretario doy fe. Vº. Bº. La Inspectora Actuaba como mestre secretario don Manuel Couce García, que sería o primeiro director do Colexio Nacional de Monfero. Un Decreto de 23 de xaneiro de 1976 dispoñía oficialmente a creación do novo colexio, que sería definitivamente posto en funcionamento por Orde ministerial de 8 de marzo de 1976, para que se iniciara a actividade escolar nas novas dependencias no curso 1976-1977.
  • 4. 4 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DECRETO 389/1976, de 23 de enero, por el que se crean un Centro de Educación Preescolar en Ondárroa (Vizcaya), un Colegio Nacional de Educación General Básica en Gestal (La Coruña) y un Colegio Nacional de Educación General Básica en Mutilva Baja (Navarra). El artículo segundo, apartado primero, de la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa reconoce el derecho a una educación general y al Estado el deber de proporcionar los medios adecuados para que este derecho se haga realidad. Con objeto de contribuir a dar cumplimiento a tan noble fin y en virtud de lo dispuesto en los artículos cuarto, apartado c), y cincuenta y nueve de la citada Ley, para la creación de Centros de Educación General Básica, a propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión el día veintitrés de enero de mil novecientos setenta y seis. DISPONGO: Artículo primero. —Se crean los Colegios Nacionales de Educación General Básica y el Centro de Educación Preescolar siguientes: Vizcaya Municipio: Ondárroa. Localidad: Ondárroa.— Centro de Educación Preescolar para trescientos veinte puestos escolares. La Coruña Municipio: Monfero. Localidad: Gestal. Colegio Nacional mixto Comarcal para seiscientos cuarenta puestos escolares. Navarra Municipio: Aranguren. Localidad: Mutilva Baja.— Colegio Nacional mixto para trescientos veinte puestos escolares. Artículo segundo. —Se autoriza al Ministerio de Educación y Ciencia para que por Orden ministerial señale la fecha de comienzo de actividades de los Colegios Nacionales de Educación General Básica y Centro de Educación Preescolar relacionados con el artículo anterior y para adoptar las medidas necesarias para la ejecución del presente Decreto. Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a veintitrés de enero de mil novecientos setenta y seis. JUAN CARLOS El Ministro de Educación y Ciencia CARLOS ROBLES PIQUER Coa Orde de posta en funcionamento, comézanse a suprimir paulatinamente as unidades escolares existentes, facendo un pouco gradual a incorporación do alumnado ao novo centro. No BOE do 11 de marzo de 1977, por Orde do 25 de xaneiro, autorízase a denominación de “Virgen de la Cela” para o Colexio Nacional creado por Decreto 389/1976, de 23 de xaneiro.
  • 5. 5 O 13 de abril de 1977 comezaba a funcionar o comedor escolar. Houbo tamén, segundo mostran as actas do Claustro (libro I, 1976-1983), algúns problemas iniciais co transporte escolar: horarios pouco fixos, excesivo número de alumnos nalgunhas rutas, o uso do transporte por persoas alleas ao centro (veciños que o aproveitaban para desprazárense eles tamén, no medio dos cativos...), etc. Que, como se indica á inspectora que preside a sesión, foron axiña resoltos. Gran parte do profesorado das unidades escolares afectadas pola concentración pasou a formar parte do nacente Claustro. O ambiente de traballo dos docentes debeu tamén cambiar de maneira significativa. Moitos tiveron que desempeñar cargos administrativos, no Grupo Directivo, na Xunta Económica, no Comedor, na administración de material, encargados de Biblioteca, de Laboratorio, supervisores do transporte escolar, etc. Entre outros, formaban parte do Claustro do curso 1976-1977 profesores como don Manuel Couce García, como director; don José Paredes Otero, secretario, dona Rufina Sanmartín Bonome, das Cernadas (Santa Xiá), como tesoureira na Xunta Económica; dona Rosario Varela Peteiro, dona Mª. Josefa Abeledo Abeledo, máis coñecida como dona Maruja, falecida hai algúns anos; dona Mª. Teresa Veiga Veiga, don Manuel Lagares Pérez, que sería director no curso 1977-1978 (e anos máis tarde, director do Colexio “Vales Villamarín” de Betanzos, e despois alcalde do municipio brigantino), don Francisco Couceiro Cano, dona Mª. Josefa Allegue Couce e don Antonio Pampín Suárez, que dirixiría o Colexio entre os cursos 1979-1980 e 1983-1984, ámbolos dous inclusive. E estes son os nomes referidos na acta dunha reunión do Claustro o 30 de marzo de 1977. Botaba a andar, así pois, un Colexio novo que ofrecía múltiples posibilidades de cara á realización de proxectos con ilusión, sendo a principal empresa mellorar substancialmente a formación dos rapaces e rapazas de Monfero e Irixoa. ***** Sobre os aspectos principais que se trataron de destacar, haberá máis detemento e extensión no traballo principal que se está a realizar, e do que este texto é unha sucinta anticipación. Desde Santiago de Compostela, a 7 de abril de 2016, Antonio González López. (P. D.: Sirva, se cadra, aos alumnos, para írense achegando ás orixes da realidade inmediata que viven, a da escola. E se cadra (e sería pola miña parte todo un logro que non sei se conseguirei) ao veren no traballo rematado (cando o remate e o presente) que a realidade inmediata, nunha análise profunda, é complexa, interesante e digna de estudar, poderase conseguir que a naza a curiosidade, a inquedanza, e se chegue á certeza de que o saber, sobre calquera tema, é un dos maiores atractivos que nos pode ofrecer a vida, sen excluír tódalas outras facetas e sen afán de pedantería, senón con franqueza.)