SlideShare una empresa de Scribd logo
parkour
Oscar yecid Valero anzola
agustin Villalobos
liceo nacional José Joaquín
casas
10-1
TEMAS
1-QUE ES EL PARKOUR
2-FILOSOFIA DEL PARKOUR
3- FREE RUNNING
4- FOTOS DEL PARKOUR
5-riesgos de practicar parkour
QUE ES EL PARKOUR
Se trata de una disciplina física de origen francés en la que los
practicantes tratan de superar todos los obstáculos urbanos que
encuentran a su paso de la manera más fluida, rápida y técnica posible.
Para algunos es un deporte extremo, mientras que otros lo consideran
una actividad comparable a las artes marciales, o ambas cosas a la vez.
Sus practicantes se denominan traceurs -trazadores, en francés-, ya que
deben trazar una línea recta haciendo gala de sus habilidades. El parkour
fue creado hace 15 años por dos jóvenes, Sebastian Foucar y David Belle,
que ante la escasez de parques infantiles en su ciudad, Lisses, decidieron
utilizar toda la población como terreno de juego de sus competiciones.
La película Yamakasi, de Luc Besson, ha popularizado las hazañas de los
traceurs.
FILOSOFIA DEL PARKOUR
El parkour conlleva una filosofía específica y concreta, que no lleva
implícita la competición, ya que contradiría sus propios valores. No
puede ser considerado un deporte en España puesto que deporte
conlleva competición. Su practica implica respetar a los ciudadanos y al
entorno, nunca debe poner en peligro la vida del practicante y la de los
demás, por eso no es considerado una actividad física de riesgo.
El objetivo del parkour es adquirir herramientas que nos ayuden a ser
más útiles en nuestras vidas, a partir de la superación de las dificultades
u obstáculos, tanto físicos como mentales. El significado de "Ser y Durar"
implica que el traceur o traceuse no tiene que ponerse en peligro y que
debe intentar mantener un entrenamiento constante para no lesionarse y
poder continuar practicando.
Como actividad física, no puede ser considerada extrema puesto que si
se pone en riesgo al practicante, no se puede considerar parkour.
FREE RUNNING
Freerunning Ir a la navegación Ir a la búsqueda Freerunning Le Parkour Brasil -
Características Categoría No competitivo El freerunning (o TLC) es una disciplina
muy similar al parkour en el cual sus participantes conocidos como freerunners (o
profesionales, aunque este es un término genérico utilizado para freerunning y
parkour), utilizan el entorno urbano y el paisaje rural para realizar movimientos y
acrobacias a través de sus estructuras. Incorpora los movimientos eficientes de
parkour, y añade bóvedas de estética y otras acrobacias , trucos, como la calle,
creando una forma atlética y estética del movimiento. Es una práctica común en los
gimnasios y en las zonas urbanas (como ciudades o pueblos) que están llenas de
obstáculos. El término free running (ahora freerunning ) fue acuñado durante la
filmación de Jump London , como una manera de presentar parkour en el mundo de
habla Inglés. Sin embargo, el término ha llegado a representar un concepto
separado, claramente diferente de parkour - una distinción que a menudo se
pierden debido a las similitudes estéticas. Parkour como disciplina hace hincapié en
la eficiencia, mientras que freerunning encarna la libertad de movimiento - e
incluye muchas maniobras acrobáticas. Aunque los dos son a menudo un aspecto
similar, la mentalidad de cada uno son muy diferentes.1 El fundador y creador de​
TCL, Sébastien Foucan , define freerunning como una disciplina de auto-desarrollo,
siguiendo su propio camino,2 que desarrolló porque sentía que carecía de la​
suficiente creatividad parkour y auto-expresión como una definición de cada uno de
freerunner seguir su propio camino.3​
FOTOS
riesgos de practicar
parkour
Beneficios y diversión aparte, también existen una serie de contraindicaciones para la
práctica del parkour que se han de tener en cuenta los traceurs (trazadores) para
minimizar los riesgos para su salud. Al ser un deporte en el que hay altísimas
probabilidades de sufrir un golpe fruto de una caída, no deben practicarlo las mujeres
embarazadas, ni las personas que padezcan osteoporosis o hemofilia, entre otras
patologías. Tampoco es adecuado para aquellos que tienden a sufrir mareos,
hipotensión, bajadas de azúcar (hipoglucemia), o cualquier circunstancia que pueda
provocar desmayos o pérdida súbita del equilibrio.
Riesgos del Parkour
Aquellas personas con problemas en los huesos, músculos, ligamentos… tampoco
deben aficionarse al parkour para evitar sufrir roturas, especialmente en los aterrizajes
de los saltos. Además, cuando una persona se está recuperando de algún tipo de
lesión, debe acudir a su médico o fisioterapeuta para que sea él quien le autorice o no
a realizar parkour.
En cualquier caso, siempre es aconsejable consultar a un profesional experto en
medicina deportiva para que valore tu capacidad para realizar determinados ejercicios,
especialmente en este caso, ya que la práctica de parkour, como comentamos, puede
aumentar el riesgo de sufrir diversas lesiones.
BENEFICIOS DE HACER
PARKOUR
Al ser un ejercicio que incluye múltiples movimientos (diferentes saltos y aterrizajes, escalada…) se trabaja
muscularmente todo el cuerpo, lo que garantiza una tonificación bastante regular. Así, se evitan problemas como
el “síndrome del jilguero” (muchas musculación en la parte superior, y piernas muy finas sin trabajar).
La zona abdominal en el parkour es una pieza esencial, porque ayuda en todos los movimientos. No sólo facilita
tener un vientre más plano y fuerte, sino que también se reduce la posibilidad de padecer lesiones en la zona
lumbar.
El PK es un método de entrenamiento que demanda mucha actividad, lo que repercute en un aumento de la
resistencia cardiovascular, la potencia muscular y, por tanto, una mejora general de la condición física.
Ejercitarse constantemente con movimientos rápidos potencia la quema de grasas y el gasto calórico, por lo que
el parkour es una actividad con la que no sólo se mejora la musculatura, sino que también ayuda a adelgazar.
Sirve para desarrollar las capacidades motoras, tanto las más básicas como los saltos o los desplazamientos,
como algunas más complejas como la escalada, o algunas variaciones de las primarias con saltos laterales,
aterrizajes complejos…
El equilibrio es uno de los aspectos que más beneficio obtiene con el parkour. Se necesita para los momentos en
los que hay que desplazarse por espacios estrechos en alto (como muros) o para realizar los saltos evitando
caídas.
Para practicar parkour se necesita una coordinación muscular muy alta, ya que se realizan actividades a las que
el cuerpo no está acostumbrado,y por ello no puede hacerlas basándose en automatismos.
La percepción espacial, y especialmente en relación al propio deportista, sale favorecida gracias al parkour,
puesto que se analizan en todo momento las nuevas exigencias: la distancia de un salto, la altura de una pared,
el ancho de un muro…
Algunas de las situaciones que provoca el parkour son peligrosas para la integridad física de quien lo realiza. Por
eso, se mejora la velocidad para tomar decisiones en situaciones de riesgo.
Oscaryecidparkour

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
lizeth andrea aponte gomez
 
Atletismo sordolímpico
Atletismo sordolímpicoAtletismo sordolímpico
Atletismo sordolímpico
Escuela Virtual de Deportes
 
Ciclismo paradiscapacitados.jorgemenéndez
Ciclismo paradiscapacitados.jorgemenéndezCiclismo paradiscapacitados.jorgemenéndez
Ciclismo paradiscapacitados.jorgemenéndezCristian Estrada Garcia
 
Tecnología y Deporte
Tecnología y DeporteTecnología y Deporte
Tecnología y Deporte
Biblioteca EPM
 
Ciclismo adaptado AFD
Ciclismo adaptado AFDCiclismo adaptado AFD
Ciclismo adaptado AFD
oscarpesainz
 
Nuevas tecnologías en el deporte mundial
Nuevas  tecnologías en el deporte mundialNuevas  tecnologías en el deporte mundial
Nuevas tecnologías en el deporte mundialplatajor24
 
Taller de refuerzo 7°
Taller de refuerzo 7°Taller de refuerzo 7°
Taller de refuerzo 7°Henry Perez
 
Taller de refuerzo 6°
Taller de refuerzo 6°Taller de refuerzo 6°
Taller de refuerzo 6°Henry Perez
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
CindyDanielaMartnezO
 
Ciclismo adaptado
Ciclismo adaptadoCiclismo adaptado
Ciclismo adaptadoSancooper
 
Clasificación de los Deportistas Paralímpicos por Deporte
Clasificación de los Deportistas Paralímpicos por DeporteClasificación de los Deportistas Paralímpicos por Deporte
Clasificación de los Deportistas Paralímpicos por Deporte
elSuperHincha
 
Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.José María
 
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)agu123456
 
Parkour07
Parkour07Parkour07
Parkour07
adrianallorenzo
 

La actualidad más candente (18)

Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Atletismo sordolímpico
Atletismo sordolímpicoAtletismo sordolímpico
Atletismo sordolímpico
 
Organización de juegos Paralímpicos
Organización de juegos ParalímpicosOrganización de juegos Paralímpicos
Organización de juegos Paralímpicos
 
Ciclismo paradiscapacitados.jorgemenéndez
Ciclismo paradiscapacitados.jorgemenéndezCiclismo paradiscapacitados.jorgemenéndez
Ciclismo paradiscapacitados.jorgemenéndez
 
Tecnología y Deporte
Tecnología y DeporteTecnología y Deporte
Tecnología y Deporte
 
Ciclismo adaptado AFD
Ciclismo adaptado AFDCiclismo adaptado AFD
Ciclismo adaptado AFD
 
Nuevas tecnologías en el deporte mundial
Nuevas  tecnologías en el deporte mundialNuevas  tecnologías en el deporte mundial
Nuevas tecnologías en el deporte mundial
 
Taller de refuerzo 7°
Taller de refuerzo 7°Taller de refuerzo 7°
Taller de refuerzo 7°
 
Taller de refuerzo 6°
Taller de refuerzo 6°Taller de refuerzo 6°
Taller de refuerzo 6°
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
EL ATLETISMO PARALIMPICO
EL ATLETISMO PARALIMPICOEL ATLETISMO PARALIMPICO
EL ATLETISMO PARALIMPICO
 
Ciclismo adaptado
Ciclismo adaptadoCiclismo adaptado
Ciclismo adaptado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciclismo adaptado
Ciclismo adaptadoCiclismo adaptado
Ciclismo adaptado
 
Clasificación de los Deportistas Paralímpicos por Deporte
Clasificación de los Deportistas Paralímpicos por DeporteClasificación de los Deportistas Paralímpicos por Deporte
Clasificación de los Deportistas Paralímpicos por Deporte
 
Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.
 
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
 
Parkour07
Parkour07Parkour07
Parkour07
 

Similar a Oscaryecidparkour

Parkour
ParkourParkour
Parkour
dynet pk
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour Juancho
Parkour JuanchoParkour Juancho
Parkour Juancho
xCARROLOCO12x
 
Parkour OscarJJ y Javi grupo3
Parkour OscarJJ y Javi grupo3Parkour OscarJJ y Javi grupo3
Parkour OscarJJ y Javi grupo3oscarjj
 
Jowmone parkour para principiantes
Jowmone parkour para principiantesJowmone parkour para principiantes
Jowmone parkour para principiantes
christian588
 
Atletismo para limitados visuales
Atletismo para limitados visualesAtletismo para limitados visuales
Atletismo para limitados visuales
Escuela Virtual de Deportes
 
Parkour
Parkour Parkour
Parkour
alepaione
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
alepaione
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
alepaione
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
alepaione
 
El parkour
El parkourEl parkour
El parkour
Cesar Medina
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
evaristo
 
Nuevas Tendencuas en el Deporte
Nuevas Tendencuas en el DeporteNuevas Tendencuas en el Deporte
Nuevas Tendencuas en el Deporte
Alejandro Lopez
 
Deportes urbanos
Deportes urbanosDeportes urbanos
Deportes urbanos
mgjvalencia
 

Similar a Oscaryecidparkour (20)

Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour Juancho
Parkour JuanchoParkour Juancho
Parkour Juancho
 
Parkour Juancho
Parkour JuanchoParkour Juancho
Parkour Juancho
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour OscarJJ y Javi grupo3
Parkour OscarJJ y Javi grupo3Parkour OscarJJ y Javi grupo3
Parkour OscarJJ y Javi grupo3
 
Jowmone parkour para principiantes
Jowmone parkour para principiantesJowmone parkour para principiantes
Jowmone parkour para principiantes
 
Parkour07listo
Parkour07listoParkour07listo
Parkour07listo
 
Atletismo para limitados visuales
Atletismo para limitados visualesAtletismo para limitados visuales
Atletismo para limitados visuales
 
Parkour
Parkour Parkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
El parkour
El parkourEl parkour
El parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
Parkour Parkour
Parkour
 
Filosofía parkour
Filosofía  parkourFilosofía  parkour
Filosofía parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Nuevas Tendencuas en el Deporte
Nuevas Tendencuas en el DeporteNuevas Tendencuas en el Deporte
Nuevas Tendencuas en el Deporte
 
Deportes urbanos
Deportes urbanosDeportes urbanos
Deportes urbanos
 

Último

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (9)

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

Oscaryecidparkour

  • 1. parkour Oscar yecid Valero anzola agustin Villalobos liceo nacional José Joaquín casas 10-1
  • 2. TEMAS 1-QUE ES EL PARKOUR 2-FILOSOFIA DEL PARKOUR 3- FREE RUNNING 4- FOTOS DEL PARKOUR 5-riesgos de practicar parkour
  • 3. QUE ES EL PARKOUR Se trata de una disciplina física de origen francés en la que los practicantes tratan de superar todos los obstáculos urbanos que encuentran a su paso de la manera más fluida, rápida y técnica posible. Para algunos es un deporte extremo, mientras que otros lo consideran una actividad comparable a las artes marciales, o ambas cosas a la vez. Sus practicantes se denominan traceurs -trazadores, en francés-, ya que deben trazar una línea recta haciendo gala de sus habilidades. El parkour fue creado hace 15 años por dos jóvenes, Sebastian Foucar y David Belle, que ante la escasez de parques infantiles en su ciudad, Lisses, decidieron utilizar toda la población como terreno de juego de sus competiciones. La película Yamakasi, de Luc Besson, ha popularizado las hazañas de los traceurs.
  • 4. FILOSOFIA DEL PARKOUR El parkour conlleva una filosofía específica y concreta, que no lleva implícita la competición, ya que contradiría sus propios valores. No puede ser considerado un deporte en España puesto que deporte conlleva competición. Su practica implica respetar a los ciudadanos y al entorno, nunca debe poner en peligro la vida del practicante y la de los demás, por eso no es considerado una actividad física de riesgo. El objetivo del parkour es adquirir herramientas que nos ayuden a ser más útiles en nuestras vidas, a partir de la superación de las dificultades u obstáculos, tanto físicos como mentales. El significado de "Ser y Durar" implica que el traceur o traceuse no tiene que ponerse en peligro y que debe intentar mantener un entrenamiento constante para no lesionarse y poder continuar practicando. Como actividad física, no puede ser considerada extrema puesto que si se pone en riesgo al practicante, no se puede considerar parkour.
  • 5. FREE RUNNING Freerunning Ir a la navegación Ir a la búsqueda Freerunning Le Parkour Brasil - Características Categoría No competitivo El freerunning (o TLC) es una disciplina muy similar al parkour en el cual sus participantes conocidos como freerunners (o profesionales, aunque este es un término genérico utilizado para freerunning y parkour), utilizan el entorno urbano y el paisaje rural para realizar movimientos y acrobacias a través de sus estructuras. Incorpora los movimientos eficientes de parkour, y añade bóvedas de estética y otras acrobacias , trucos, como la calle, creando una forma atlética y estética del movimiento. Es una práctica común en los gimnasios y en las zonas urbanas (como ciudades o pueblos) que están llenas de obstáculos. El término free running (ahora freerunning ) fue acuñado durante la filmación de Jump London , como una manera de presentar parkour en el mundo de habla Inglés. Sin embargo, el término ha llegado a representar un concepto separado, claramente diferente de parkour - una distinción que a menudo se pierden debido a las similitudes estéticas. Parkour como disciplina hace hincapié en la eficiencia, mientras que freerunning encarna la libertad de movimiento - e incluye muchas maniobras acrobáticas. Aunque los dos son a menudo un aspecto similar, la mentalidad de cada uno son muy diferentes.1 El fundador y creador de​ TCL, Sébastien Foucan , define freerunning como una disciplina de auto-desarrollo, siguiendo su propio camino,2 que desarrolló porque sentía que carecía de la​ suficiente creatividad parkour y auto-expresión como una definición de cada uno de freerunner seguir su propio camino.3​
  • 7.
  • 8. riesgos de practicar parkour Beneficios y diversión aparte, también existen una serie de contraindicaciones para la práctica del parkour que se han de tener en cuenta los traceurs (trazadores) para minimizar los riesgos para su salud. Al ser un deporte en el que hay altísimas probabilidades de sufrir un golpe fruto de una caída, no deben practicarlo las mujeres embarazadas, ni las personas que padezcan osteoporosis o hemofilia, entre otras patologías. Tampoco es adecuado para aquellos que tienden a sufrir mareos, hipotensión, bajadas de azúcar (hipoglucemia), o cualquier circunstancia que pueda provocar desmayos o pérdida súbita del equilibrio. Riesgos del Parkour Aquellas personas con problemas en los huesos, músculos, ligamentos… tampoco deben aficionarse al parkour para evitar sufrir roturas, especialmente en los aterrizajes de los saltos. Además, cuando una persona se está recuperando de algún tipo de lesión, debe acudir a su médico o fisioterapeuta para que sea él quien le autorice o no a realizar parkour. En cualquier caso, siempre es aconsejable consultar a un profesional experto en medicina deportiva para que valore tu capacidad para realizar determinados ejercicios, especialmente en este caso, ya que la práctica de parkour, como comentamos, puede aumentar el riesgo de sufrir diversas lesiones.
  • 9. BENEFICIOS DE HACER PARKOUR Al ser un ejercicio que incluye múltiples movimientos (diferentes saltos y aterrizajes, escalada…) se trabaja muscularmente todo el cuerpo, lo que garantiza una tonificación bastante regular. Así, se evitan problemas como el “síndrome del jilguero” (muchas musculación en la parte superior, y piernas muy finas sin trabajar). La zona abdominal en el parkour es una pieza esencial, porque ayuda en todos los movimientos. No sólo facilita tener un vientre más plano y fuerte, sino que también se reduce la posibilidad de padecer lesiones en la zona lumbar. El PK es un método de entrenamiento que demanda mucha actividad, lo que repercute en un aumento de la resistencia cardiovascular, la potencia muscular y, por tanto, una mejora general de la condición física. Ejercitarse constantemente con movimientos rápidos potencia la quema de grasas y el gasto calórico, por lo que el parkour es una actividad con la que no sólo se mejora la musculatura, sino que también ayuda a adelgazar. Sirve para desarrollar las capacidades motoras, tanto las más básicas como los saltos o los desplazamientos, como algunas más complejas como la escalada, o algunas variaciones de las primarias con saltos laterales, aterrizajes complejos… El equilibrio es uno de los aspectos que más beneficio obtiene con el parkour. Se necesita para los momentos en los que hay que desplazarse por espacios estrechos en alto (como muros) o para realizar los saltos evitando caídas. Para practicar parkour se necesita una coordinación muscular muy alta, ya que se realizan actividades a las que el cuerpo no está acostumbrado,y por ello no puede hacerlas basándose en automatismos. La percepción espacial, y especialmente en relación al propio deportista, sale favorecida gracias al parkour, puesto que se analizan en todo momento las nuevas exigencias: la distancia de un salto, la altura de una pared, el ancho de un muro… Algunas de las situaciones que provoca el parkour son peligrosas para la integridad física de quien lo realiza. Por eso, se mejora la velocidad para tomar decisiones en situaciones de riesgo.