SlideShare una empresa de Scribd logo
PARKOUR Parkour, l'art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina de origen francés que consiste en desplazarse por cualquier entorno en el que se desplace, usando las habilidades del propio cuerpo, procurando ser lo más eficaz y eficiente posible y efectuando movimientos seguros. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas o barandas, muros, etc. también conlleva una parte mental en la cual utilizamos las dificultades de la vida diaria para aprender y crecer como persona, viendo la dificultad como una oportunidad y no como un problema. Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe ser progresivo y seguro. El objetivo principal del Parkour es formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser útiles para uno y para los demás, puede ser considerada la practica del Parkour como una herramienta social. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su amigo harryson trujillo a principios de los años 90 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Los practicantes de la variante del Parkour denominada erróneamente "free running" buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia. INDICE 1. Terminología 2. Equipamiento de un traceur y movimientos 3. Recepciones 4. Desplaces 5. Otros Terminología  Parkour: proviene de "parcours" que significa "recorrido" en francés. "Les parcours du combattant "son recorridos de obstáculos para entrenamiento de militares y en algunos casos para los bomberos, también conocido como un arte marcial o también como deporte.  PK: abreviación de "parkour".  Traceur: practicante de Parkour. Significa "trazador" o "el que hace el camino". El término es ambiguo para ambos géneros. Cabe decir que era el nombre de uno de los primeros grupos de practicantes y desde ahí se ha utilizado siendo la palabra que define al practicante de Parkour.  RT: "reunión de traceurs (o traceuses)". Son quedadas que hacen los practicantes de parkour para entrenar juntos. A veces incluso viajan personas a otros países.
 EC: "Entrenamiento Colectivo". Es un entrenamiento de practicantes comunes pero con unos objetivos y unas pautas establecidas.  Add: "Art du deplacement" (arte del desplazamiento). Nombre que le dio el grupo Yamakasi a esta disciplina.  Ser y durar: Del francés: Être et durer, es el lema del parkour. Este lema deriva del lema del método natural "Être forte pour être utile" que significa "Ser fuerte para ser útil".  FreeRunning: Nombre que dio Sébastien Foucan para denominar el Parkour en el Reino Unido, aunque luego se utilizó el nombre para denominar una disciplina cuyo objetivo radica en buscar la belleza del movimiento. Regresar al indice Equipamiento de un traceur y movimientos La particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan sólo se precisa un calzado cómodo, o incluso se puede practicar descalzo. La ropa más utilizada frecuentemente son pantalones en los que el deportista se sienta cómodo y flexible, no tiene por qué ser de un estilo en particular, aunque no es tan importante la vestimenta y el calzado como la técnica del practicante. Es muy importante empezar con prudencia y paciencia desde una base técnica y física antes de empezar a moverse e incrementar la dificultad de los saltos. De esta forma se asumen menos riesgos. Movimientos de Parkour Los movimientos propios del parkour se caracterizan por su efectividad y fluidez. No sirve de nada saltar una valla con el fin de subir las piernas lo máximo que puedas, tiene que ser con el fin de pasarla lo más rápida y eficientemente posible. Hay diferentes tipos de técnicas o movimientos para tener en cuenta a la hora de practicar esta disciplina: Regresar al indice Recepciones: •Recepción de un salto de fondo •Rotación •Recepción de un salto de precisión •Recepción de salto de brazo •Recepción en balanceo Regresar al indice Desplaces: •Pasavallas •Gato
•Reverso •Rompemuñecas •Underbar •Ladrón/Lateral Salto •Salto de precisión •Distensión •Salto de brazo •Salto de longitud •Salto de fondo •Salto del ángel o león Regresar al indice Otros •Pasa-murallas/Grimpeo •Plancha •180 •Liberado •Tic-Tac •Return •Laché •salto de ángel Regresar al indice A pesar de todo, los nombres sirven sólo para comunicarse entre practicantes. Por ello pueden variar entre comunidades. Además, es un error pensar que en el Parkour existen sólo esos movimiento estandarizados, puesto que hay una infinidad de variaciones dependiendo del momento y la necesidad del recorrido. Sebastien Foucan Foucan desarrolló la disciplina Parkour, conocida como Free Running, con su amigo David Belle, con el objetivo combatir la energía negativa. Ha creado y dado nombre a muchos movimientos de Parkour, que ahora es utilizada en todo el movimiento, y que cada vez está siendo muy conocida y
respetada en todo el mundo como deporte extremo. Sin embargo, para Foucan, el Parkour no es un deporte, sino una forma de arte. Foucan se hizo conocido para el público cuando empezaron a emitirse en muchos lugares los documentales Jump London y Jump Britain, y ahora es reconocido como el embajador del movimiento de Free Running.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parkour
ParkourParkour
Parkour
alepaione
 
Parkour
Parkour Parkour
Parkour
alepaione
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
alepaione
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
alepaione
 
Atletismo (1)
Atletismo (1)Atletismo (1)
Atletismo (1)ferbeta
 
Que es el parkour.ppt
Que es el parkour.pptQue es el parkour.ppt
Que es el parkour.pptNina Blu
 
Parkour, Nueva Forma De Desplazamiento
Parkour, Nueva Forma De DesplazamientoParkour, Nueva Forma De Desplazamiento
Parkour, Nueva Forma De Desplazamientosamel
 
Carreras de relevo
Carreras de relevoCarreras de relevo
Carreras de relevo
Santiago Noboa
 
parkour stanly
 parkour stanly parkour stanly
parkour stanly
Stanly Tkpt
 
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
jhonatan223
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
Universidad de Santiago
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
Escuela Virtual de Deportes
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismoalabau
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
pitco
 

La actualidad más candente (20)

Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
Parkour Parkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Atletismo (1)
Atletismo (1)Atletismo (1)
Atletismo (1)
 
Que es el parkour.ppt
Que es el parkour.pptQue es el parkour.ppt
Que es el parkour.ppt
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Parkour, Nueva Forma De Desplazamiento
Parkour, Nueva Forma De DesplazamientoParkour, Nueva Forma De Desplazamiento
Parkour, Nueva Forma De Desplazamiento
 
Carreras de relevo
Carreras de relevoCarreras de relevo
Carreras de relevo
 
Relevos "4x100m" atletismo
Relevos "4x100m" atletismoRelevos "4x100m" atletismo
Relevos "4x100m" atletismo
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
parkour stanly
 parkour stanly parkour stanly
parkour stanly
 
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
 
Carrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400mCarrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400m
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Destacado

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
MtzPineda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1VeraAre
 
Presentación estres
Presentación estresPresentación estres
Presentación estres
Paola Casales
 
Pizani_c
Pizani_cPizani_c
Pizani_c
Claudiasoda32
 
Ansiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgicaAnsiedad prequirurgica
Estrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadEstrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadFavi Rodmor
 
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermeríaEl síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
postureoenfermero
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
 
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgicoValoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico pacienteAxel Castillo
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaNúria Orts Psicuidado
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
desestril
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
cmariacalvo
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
Ana Balcarce
 

Destacado (17)

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación estres
Presentación estresPresentación estres
Presentación estres
 
Pizani_c
Pizani_cPizani_c
Pizani_c
 
Ansiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgicaAnsiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgica
 
Estrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadEstrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedad
 
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermeríaEl síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgicoValoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 

Similar a Parkour

the parkoure
the parkourethe parkoure
the parkoure
yatusabeloko
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
BryanJC90
 
Parkour07
Parkour07Parkour07
Parkour07
adrianallorenzo
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
ParkourParkour
Oscaryecidparkour
OscaryecidparkourOscaryecidparkour
Oscaryecidparkour
oscarvalero101
 
El arte del desplazamiento
El arte del desplazamientoEl arte del desplazamiento
El arte del desplazamiento
virginiauami
 

Similar a Parkour (20)

the parkoure
the parkourethe parkoure
the parkoure
 
Parkour
Parkour Parkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour Juancho
Parkour JuanchoParkour Juancho
Parkour Juancho
 
Filosofía parkour
Filosofía  parkourFilosofía  parkour
Filosofía parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour07listo
Parkour07listoParkour07listo
Parkour07listo
 
Parkour07
Parkour07Parkour07
Parkour07
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour2
Parkour2Parkour2
Parkour2
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Oscaryecidparkour
OscaryecidparkourOscaryecidparkour
Oscaryecidparkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
El arte del desplazamiento
El arte del desplazamientoEl arte del desplazamiento
El arte del desplazamiento
 

Más de dynet pk

Asilo de ancianos menu
Asilo de ancianos menuAsilo de ancianos menu
Asilo de ancianos menu
dynet pk
 
Componentes de la computadora tablas terminado
Componentes de la computadora tablas terminadoComponentes de la computadora tablas terminado
Componentes de la computadora tablas terminado
dynet pk
 
Menú semanal terminado
Menú semanal terminadoMenú semanal terminado
Menú semanal terminado
dynet pk
 
Practica 4.2. weblogs
Practica 4.2. weblogsPractica 4.2. weblogs
Practica 4.2. weblogs
dynet pk
 
Practica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la webPractica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la web
dynet pk
 
Practica 3.1. balonmano
Practica 3.1. balonmano Practica 3.1. balonmano
Practica 3.1. balonmano
dynet pk
 
Practica 2.1 educación física
Practica 2.1 educación físicaPractica 2.1 educación física
Practica 2.1 educación física
dynet pk
 
Practica 1.3. saltos atletismo
Practica 1.3.  saltos atletismoPractica 1.3.  saltos atletismo
Practica 1.3. saltos atletismo
dynet pk
 
Practica 1.2. el bebe y el agua
Practica 1.2.  el bebe y el aguaPractica 1.2.  el bebe y el agua
Practica 1.2. el bebe y el agua
dynet pk
 
Practica 1.1. gimnasia ritmica
Practica 1.1.  gimnasia ritmicaPractica 1.1.  gimnasia ritmica
Practica 1.1. gimnasia ritmica
dynet pk
 

Más de dynet pk (10)

Asilo de ancianos menu
Asilo de ancianos menuAsilo de ancianos menu
Asilo de ancianos menu
 
Componentes de la computadora tablas terminado
Componentes de la computadora tablas terminadoComponentes de la computadora tablas terminado
Componentes de la computadora tablas terminado
 
Menú semanal terminado
Menú semanal terminadoMenú semanal terminado
Menú semanal terminado
 
Practica 4.2. weblogs
Practica 4.2. weblogsPractica 4.2. weblogs
Practica 4.2. weblogs
 
Practica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la webPractica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la web
 
Practica 3.1. balonmano
Practica 3.1. balonmano Practica 3.1. balonmano
Practica 3.1. balonmano
 
Practica 2.1 educación física
Practica 2.1 educación físicaPractica 2.1 educación física
Practica 2.1 educación física
 
Practica 1.3. saltos atletismo
Practica 1.3.  saltos atletismoPractica 1.3.  saltos atletismo
Practica 1.3. saltos atletismo
 
Practica 1.2. el bebe y el agua
Practica 1.2.  el bebe y el aguaPractica 1.2.  el bebe y el agua
Practica 1.2. el bebe y el agua
 
Practica 1.1. gimnasia ritmica
Practica 1.1.  gimnasia ritmicaPractica 1.1.  gimnasia ritmica
Practica 1.1. gimnasia ritmica
 

Último

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Parkour

  • 1. PARKOUR Parkour, l'art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina de origen francés que consiste en desplazarse por cualquier entorno en el que se desplace, usando las habilidades del propio cuerpo, procurando ser lo más eficaz y eficiente posible y efectuando movimientos seguros. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas o barandas, muros, etc. también conlleva una parte mental en la cual utilizamos las dificultades de la vida diaria para aprender y crecer como persona, viendo la dificultad como una oportunidad y no como un problema. Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe ser progresivo y seguro. El objetivo principal del Parkour es formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser útiles para uno y para los demás, puede ser considerada la practica del Parkour como una herramienta social. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su amigo harryson trujillo a principios de los años 90 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Los practicantes de la variante del Parkour denominada erróneamente "free running" buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia. INDICE 1. Terminología 2. Equipamiento de un traceur y movimientos 3. Recepciones 4. Desplaces 5. Otros Terminología  Parkour: proviene de "parcours" que significa "recorrido" en francés. "Les parcours du combattant "son recorridos de obstáculos para entrenamiento de militares y en algunos casos para los bomberos, también conocido como un arte marcial o también como deporte.  PK: abreviación de "parkour".  Traceur: practicante de Parkour. Significa "trazador" o "el que hace el camino". El término es ambiguo para ambos géneros. Cabe decir que era el nombre de uno de los primeros grupos de practicantes y desde ahí se ha utilizado siendo la palabra que define al practicante de Parkour.  RT: "reunión de traceurs (o traceuses)". Son quedadas que hacen los practicantes de parkour para entrenar juntos. A veces incluso viajan personas a otros países.
  • 2.  EC: "Entrenamiento Colectivo". Es un entrenamiento de practicantes comunes pero con unos objetivos y unas pautas establecidas.  Add: "Art du deplacement" (arte del desplazamiento). Nombre que le dio el grupo Yamakasi a esta disciplina.  Ser y durar: Del francés: Être et durer, es el lema del parkour. Este lema deriva del lema del método natural "Être forte pour être utile" que significa "Ser fuerte para ser útil".  FreeRunning: Nombre que dio Sébastien Foucan para denominar el Parkour en el Reino Unido, aunque luego se utilizó el nombre para denominar una disciplina cuyo objetivo radica en buscar la belleza del movimiento. Regresar al indice Equipamiento de un traceur y movimientos La particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan sólo se precisa un calzado cómodo, o incluso se puede practicar descalzo. La ropa más utilizada frecuentemente son pantalones en los que el deportista se sienta cómodo y flexible, no tiene por qué ser de un estilo en particular, aunque no es tan importante la vestimenta y el calzado como la técnica del practicante. Es muy importante empezar con prudencia y paciencia desde una base técnica y física antes de empezar a moverse e incrementar la dificultad de los saltos. De esta forma se asumen menos riesgos. Movimientos de Parkour Los movimientos propios del parkour se caracterizan por su efectividad y fluidez. No sirve de nada saltar una valla con el fin de subir las piernas lo máximo que puedas, tiene que ser con el fin de pasarla lo más rápida y eficientemente posible. Hay diferentes tipos de técnicas o movimientos para tener en cuenta a la hora de practicar esta disciplina: Regresar al indice Recepciones: •Recepción de un salto de fondo •Rotación •Recepción de un salto de precisión •Recepción de salto de brazo •Recepción en balanceo Regresar al indice Desplaces: •Pasavallas •Gato
  • 3. •Reverso •Rompemuñecas •Underbar •Ladrón/Lateral Salto •Salto de precisión •Distensión •Salto de brazo •Salto de longitud •Salto de fondo •Salto del ángel o león Regresar al indice Otros •Pasa-murallas/Grimpeo •Plancha •180 •Liberado •Tic-Tac •Return •Laché •salto de ángel Regresar al indice A pesar de todo, los nombres sirven sólo para comunicarse entre practicantes. Por ello pueden variar entre comunidades. Además, es un error pensar que en el Parkour existen sólo esos movimiento estandarizados, puesto que hay una infinidad de variaciones dependiendo del momento y la necesidad del recorrido. Sebastien Foucan Foucan desarrolló la disciplina Parkour, conocida como Free Running, con su amigo David Belle, con el objetivo combatir la energía negativa. Ha creado y dado nombre a muchos movimientos de Parkour, que ahora es utilizada en todo el movimiento, y que cada vez está siendo muy conocida y
  • 4. respetada en todo el mundo como deporte extremo. Sin embargo, para Foucan, el Parkour no es un deporte, sino una forma de arte. Foucan se hizo conocido para el público cuando empezaron a emitirse en muchos lugares los documentales Jump London y Jump Britain, y ahora es reconocido como el embajador del movimiento de Free Running.