SlideShare una empresa de Scribd logo
Pagina Web


          Tema: Osos Polares (Ursus maritimus)




Introducción

Taxonomía y evolución

Reproducción

 Localización

 Alimentación

 Amenazas

 Conclusión

 Referencias
INTRODUCCIÓN




El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos
maritimus) es una especie de mamíferocarnívoro de la familia de los
osos (Ursidae)Rivaliza con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos
middendorffi), por el título de carnívoro terrestre más grande de la
Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es
el único superdepredador del Ártico.




                            OSOS POLARES
            Donde vive                Rusia, Alaska, Canadá, Groenlandia y
                                      Noruega. También en toda la zona polar.
           Alimentación               Carnívoro
           Costumbres                 Suelen desplazarse nadando o sobre trozos
                                      de hielo a otras costas.
          Características             Mamífero. Vive una media de 25-30 años
                                      en libertad. Su cuerpo mide entre 2 y 2,5
                                      metros, y su cola entre 8 y 13 centímetros.
                                      Pesa entre 400 y 730 kilogramo
TOXONOMÍA Y EVOLUCIÓN



Se cree que la familia, Ursidae, se separó de los otros carnívoros hace
aproximadamente 38 millones de años. La subfamiliaUrsinae se originó hace
unos 4,2 millones de años. Según la evidencia fósil y los análisis de ADN, hace
solo 150.000 años ocurrió la divergencia de la especie y el oso pardo (Ursus
arctos).3 El fósil de oso polar más antiguo que se conoce, data de hace
aproximadamente 130.000 a 110.000 años y se halló en la isla Príncipe Carlos
Forland, en 2004.3 Los fósiles muestran que hace entre 10.000 y 20.000 años,
los molares del oso polar diferían significativamente con respecto a los del oso
pardo. Estudios genéticos realizados posteriormente muestran que incluso
algunas poblaciones de oso pardo se encuentran más relacionadas al oso polar
que con otras de su misma especie; esto implica que el oso polar no cumple con
algunas de las definiciones de especie.
Sin embargo, se consideran especies separadas porque ninguna de las dos
especies pueden sobrevivir a largo plazo en el nicho ecológico de la otra, tienen
diferencias morfológicas y fenotípicas; metabolismo, comportamiento y
comportamiento social distinto.
REPRODUCCIÓN



El período de apareamiento (único en que los osos de ambos sexos se reúnen y
tratan de forma amistosa) es entre abril y mayo, pero los óvulos no se fertilizan y
comienzan a desarrollar hasta septiembre aproximadamente, en lo que se conoce
como implantación diferida. Durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la
mayor cantidad de grasa posible. Sólo las hembras preñadas buscan refugio
durante el invierno (aunque no hibernan), dando a luz una o dos crías durante el
invierno en un refugio excavado en el hielo. Las madres no comen nada durante
este periodo, sino que viven de la grasa que han acumulado en su cuerpo durante
el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de la leche materna. Esto
ocasiona en las madres una fuerte pérdida de peso, que deben recuperar durante
el verano.

Las crías nacen en octubre, tras una gestación sorprendentemente corta. Al nacer
miden apenas 30 cm de altura y pesan 700 g, no tienen ningún diente, son ciegas,
y totalmente desvalidas. En el curso de 5 meses crecen rápidamente, de tal
manera que al inicio del verano pueden seguir perfectamente a la madre (ésta
está extraordinariamente flaca y hambrienta tras el ayuno, en el que puede perder
la mitad de su peso inicial). Pasan otros 5 meses junto a ella, aprendiendo a
localizar comida y a resguardarse de los machos adultos, que en ocasiones matan
y comen oseznos. Algunos llegan a convivir con su madre hasta los 2 o 2 años y
medio de edad. Maduran sexualmente entre los 3 y los 4 años, y pueden vivir un
máximo de 30.
LOCALIZACIÓN



No existen subespecies auténticas de oso polar,12 debido al reciente origen de la
especie (probablemente a finales del Pleistoceno) y la gran movilidad de sus
individuos sobre los vastos campos de hielo, lo que reduce el aislamiento
genético de éstos. Aun así, los especialistas distinguen de un modo informal seis
poblaciones mayores:

      Oeste de Alaska y la isla de Wrangel
      Norte de Alaska
      Canadá (60% de los ejemplares mundiales)
      Groenlandia
      Svalbard-Tierra de Francisco José
      Siberia
      Rusia
ALIMENTACIÓN

El oso polar, rey del ártico, se alimenta de todos los animales árticos excepto
zorros y lobos. A pesar de todo sus favoritas son las crías de focas y renos (que
son mucho más escasos que los primeros) y llegan a comer unos 30 kilos de
comida al día, y los cachorros 1 kilo. Los osos no toman agua, ya que en su
ambiente es salada y ácida. Sacan los fluidos que necesitan de la sangre de sus
presas. También se ha descubierto recientemente que pueden llegar a ser
caníbales, en especial los machos, ya que si sufren demasiada hambre, no tienen
problemas en comerse a otros osos en especial jóvenes o muertos generalmente.




                                AMENAZAS

Su principal enemigo es el hombre, quien ha disminuido su número por medio de
la cacería con fines de obtener su carne y piel, o para defender asentamientos de
los pueblos cercanos. Hoy en día el número de osos es mucho menor y continúa
en descenso, debido a la contaminación, a la cacería furtiva y al calentamiento
global que derrite los casquetes de hielo. Esto hace que los osos tengan que
desplazarse en búsqueda de nuevos lugares para vivir.
CONCLUSIÓN

HOY EN DIA LOS OSOS POLARES SE VAN EXTINGUEINDO A CAUSA DE
LOS SERES HUMANOS POR SUS PIELES O POR DIVERSION POR ESO HAY
QUE TOMAR CONCIENCIA DE NUESTROS HECHO.



                      REFERENCIAS


        http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_maritimus



ESTE TRABAJO FUE ELABORADO POR ALUMNOS DE LA
  ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE SAYULA
             MODÚLO SAN GABRIEL




AUTORES:
GABRIEL ALEJANDRO NUÑEZ ROBLES,
HECTOR ISIDORO CERVANTES CHAVEZ,
JUAN ANTONIO BLANCO
CON AYUDA DE NUESTRO MAESTRO:
LUIS CARLOS VILLALVAZO FIGUEROA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
EmiDominguez
 
Oso polar en peligro de extinción
Oso polar en peligro de extinciónOso polar en peligro de extinción
Oso polar en peligro de extinción
TomasToledo96
 
El oso polar
El oso polar El oso polar
El oso polar
sextoalqueria
 
Osos Polares Trabajo Final
Osos Polares Trabajo FinalOsos Polares Trabajo Final
Osos Polares Trabajo Finalysik granja
 
Cuidemos el oso panda 2
Cuidemos el oso panda 2Cuidemos el oso panda 2
Cuidemos el oso panda 2
Mauricio Villabona
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polarescgrb
 
Monkeys
MonkeysMonkeys
Tortugas
TortugasTortugas
El panda gigante 1.C
El panda gigante 1.CEl panda gigante 1.C
El panda gigante 1.C
Cinthia18
 
El oso polar andrea plaza 5ºB
El oso polar andrea plaza 5ºBEl oso polar andrea plaza 5ºB
El oso polar andrea plaza 5ºBAntonia
 
Tarea los pinguinos
Tarea los pinguinosTarea los pinguinos
Tarea los pinguinos
Mariela Santis
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
LA TORTUGA
LA TORTUGA LA TORTUGA
LA TORTUGA Reggae
 
Animales en peligro de extinción nº16 5 I
Animales en peligro de extinción nº16 5 IAnimales en peligro de extinción nº16 5 I
Animales en peligro de extinción nº16 5 Imarisolelena
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Tía Witty
 

La actualidad más candente (20)

TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
Oso polar en peligro de extinción
Oso polar en peligro de extinciónOso polar en peligro de extinción
Oso polar en peligro de extinción
 
El oso polar
El oso polar El oso polar
El oso polar
 
Osos Polares Trabajo Final
Osos Polares Trabajo FinalOsos Polares Trabajo Final
Osos Polares Trabajo Final
 
Cuidemos el oso panda 2
Cuidemos el oso panda 2Cuidemos el oso panda 2
Cuidemos el oso panda 2
 
El tigre
El tigreEl tigre
El tigre
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polares
 
Puma josé, braiton y rodrigo
Puma   josé, braiton y rodrigoPuma   josé, braiton y rodrigo
Puma josé, braiton y rodrigo
 
Monkeys
MonkeysMonkeys
Monkeys
 
Tortugas
TortugasTortugas
Tortugas
 
El panda gigante 1.C
El panda gigante 1.CEl panda gigante 1.C
El panda gigante 1.C
 
El oso polar andrea plaza 5ºB
El oso polar andrea plaza 5ºBEl oso polar andrea plaza 5ºB
El oso polar andrea plaza 5ºB
 
Tarea los pinguinos
Tarea los pinguinosTarea los pinguinos
Tarea los pinguinos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
LA TORTUGA
LA TORTUGA LA TORTUGA
LA TORTUGA
 
Animales en peligro de extinción nº16 5 I
Animales en peligro de extinción nº16 5 IAnimales en peligro de extinción nº16 5 I
Animales en peligro de extinción nº16 5 I
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 

Similar a osospolares

Los Osos Polares
Los Osos PolaresLos Osos Polares
Los Osos Polaresxavieska07
 
Osos Polares
Osos PolaresOsos Polares
Osos Polares
sofialeonm1209
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polareskatioruga
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polareskat854
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polareskatioruga
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polareskat854
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polareskat854
 
Oso polar
Oso polarOso polar
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO  DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO  DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 
El Oso Polar 2009
El Oso Polar 2009El Oso Polar 2009
El Oso Polar 2009
CEIP San Félix
 

Similar a osospolares (20)

Los Osos Polares
Los Osos PolaresLos Osos Polares
Los Osos Polares
 
Osos Polares
Osos PolaresOsos Polares
Osos Polares
 
Texto expositivo de
Texto expositivo deTexto expositivo de
Texto expositivo de
 
OSO POLAR
OSO POLAROSO POLAR
OSO POLAR
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
OSO POLAR 2
OSO POLAR 2OSO POLAR 2
OSO POLAR 2
 
Ursus maritimus
Ursus maritimusUrsus maritimus
Ursus maritimus
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO  DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO  DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
El Oso Polar 2009
El Oso Polar 2009El Oso Polar 2009
El Oso Polar 2009
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

osospolares

  • 1. Pagina Web Tema: Osos Polares (Ursus maritimus) Introducción Taxonomía y evolución Reproducción Localización Alimentación Amenazas Conclusión Referencias
  • 2. INTRODUCCIÓN El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus) es una especie de mamíferocarnívoro de la familia de los osos (Ursidae)Rivaliza con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), por el título de carnívoro terrestre más grande de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único superdepredador del Ártico. OSOS POLARES Donde vive Rusia, Alaska, Canadá, Groenlandia y Noruega. También en toda la zona polar. Alimentación Carnívoro Costumbres Suelen desplazarse nadando o sobre trozos de hielo a otras costas. Características Mamífero. Vive una media de 25-30 años en libertad. Su cuerpo mide entre 2 y 2,5 metros, y su cola entre 8 y 13 centímetros. Pesa entre 400 y 730 kilogramo
  • 3. TOXONOMÍA Y EVOLUCIÓN Se cree que la familia, Ursidae, se separó de los otros carnívoros hace aproximadamente 38 millones de años. La subfamiliaUrsinae se originó hace unos 4,2 millones de años. Según la evidencia fósil y los análisis de ADN, hace solo 150.000 años ocurrió la divergencia de la especie y el oso pardo (Ursus arctos).3 El fósil de oso polar más antiguo que se conoce, data de hace aproximadamente 130.000 a 110.000 años y se halló en la isla Príncipe Carlos Forland, en 2004.3 Los fósiles muestran que hace entre 10.000 y 20.000 años, los molares del oso polar diferían significativamente con respecto a los del oso pardo. Estudios genéticos realizados posteriormente muestran que incluso algunas poblaciones de oso pardo se encuentran más relacionadas al oso polar que con otras de su misma especie; esto implica que el oso polar no cumple con algunas de las definiciones de especie. Sin embargo, se consideran especies separadas porque ninguna de las dos especies pueden sobrevivir a largo plazo en el nicho ecológico de la otra, tienen diferencias morfológicas y fenotípicas; metabolismo, comportamiento y comportamiento social distinto.
  • 4. REPRODUCCIÓN El período de apareamiento (único en que los osos de ambos sexos se reúnen y tratan de forma amistosa) es entre abril y mayo, pero los óvulos no se fertilizan y comienzan a desarrollar hasta septiembre aproximadamente, en lo que se conoce como implantación diferida. Durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible. Sólo las hembras preñadas buscan refugio durante el invierno (aunque no hibernan), dando a luz una o dos crías durante el invierno en un refugio excavado en el hielo. Las madres no comen nada durante este periodo, sino que viven de la grasa que han acumulado en su cuerpo durante el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de la leche materna. Esto ocasiona en las madres una fuerte pérdida de peso, que deben recuperar durante el verano. Las crías nacen en octubre, tras una gestación sorprendentemente corta. Al nacer miden apenas 30 cm de altura y pesan 700 g, no tienen ningún diente, son ciegas, y totalmente desvalidas. En el curso de 5 meses crecen rápidamente, de tal manera que al inicio del verano pueden seguir perfectamente a la madre (ésta está extraordinariamente flaca y hambrienta tras el ayuno, en el que puede perder la mitad de su peso inicial). Pasan otros 5 meses junto a ella, aprendiendo a localizar comida y a resguardarse de los machos adultos, que en ocasiones matan y comen oseznos. Algunos llegan a convivir con su madre hasta los 2 o 2 años y medio de edad. Maduran sexualmente entre los 3 y los 4 años, y pueden vivir un máximo de 30.
  • 5. LOCALIZACIÓN No existen subespecies auténticas de oso polar,12 debido al reciente origen de la especie (probablemente a finales del Pleistoceno) y la gran movilidad de sus individuos sobre los vastos campos de hielo, lo que reduce el aislamiento genético de éstos. Aun así, los especialistas distinguen de un modo informal seis poblaciones mayores: Oeste de Alaska y la isla de Wrangel Norte de Alaska Canadá (60% de los ejemplares mundiales) Groenlandia Svalbard-Tierra de Francisco José Siberia Rusia
  • 6. ALIMENTACIÓN El oso polar, rey del ártico, se alimenta de todos los animales árticos excepto zorros y lobos. A pesar de todo sus favoritas son las crías de focas y renos (que son mucho más escasos que los primeros) y llegan a comer unos 30 kilos de comida al día, y los cachorros 1 kilo. Los osos no toman agua, ya que en su ambiente es salada y ácida. Sacan los fluidos que necesitan de la sangre de sus presas. También se ha descubierto recientemente que pueden llegar a ser caníbales, en especial los machos, ya que si sufren demasiada hambre, no tienen problemas en comerse a otros osos en especial jóvenes o muertos generalmente. AMENAZAS Su principal enemigo es el hombre, quien ha disminuido su número por medio de la cacería con fines de obtener su carne y piel, o para defender asentamientos de los pueblos cercanos. Hoy en día el número de osos es mucho menor y continúa en descenso, debido a la contaminación, a la cacería furtiva y al calentamiento global que derrite los casquetes de hielo. Esto hace que los osos tengan que desplazarse en búsqueda de nuevos lugares para vivir.
  • 7. CONCLUSIÓN HOY EN DIA LOS OSOS POLARES SE VAN EXTINGUEINDO A CAUSA DE LOS SERES HUMANOS POR SUS PIELES O POR DIVERSION POR ESO HAY QUE TOMAR CONCIENCIA DE NUESTROS HECHO. REFERENCIAS http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_maritimus ESTE TRABAJO FUE ELABORADO POR ALUMNOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE SAYULA MODÚLO SAN GABRIEL AUTORES: GABRIEL ALEJANDRO NUÑEZ ROBLES, HECTOR ISIDORO CERVANTES CHAVEZ, JUAN ANTONIO BLANCO CON AYUDA DE NUESTRO MAESTRO: LUIS CARLOS VILLALVAZO FIGUEROA