SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento de los osos polares

Colegio “La Presentación”
Mérida Venezuela
Enero 2014

Integrantes:
Xavieska Zambrano #32
Sofía León. #24
¿Que son los osos polares?
Es una especie de mamífero carnívoro de
la familia de los osos (Ursidae). Es junto con
su pariente, el oso Kodiak, es uno de
los carnívoros terrestres más grandes de la
Tierra. Vive en el medio polar y zonas
heladas del Hemisferio Norte. Es el
único superdepredador del Ártico.
Nombre y etimología
Constantine John Phipps fue el primer científico que
describe el oso polar como una especie distinta. El
prefiere
el
nombre
científico
Ursus
maritimus, del latín "oso marítimo", debido al hábitat
nativo de este animal. Los inuit refiere a este animal
como nanook.
Taxonomía y evolución
Se cree que la familia, Ursidae, se separó de los otros
carnívoros hace aproximadamente 38 millones de años. La
subfamilia Ursinae se originó hace unos 4,2 millones de
años. Según la evidencia fósil y los análisis de ADN, hace
solo 150.000 años ocurrió la divergencia de la especie y
el oso pardo (Ursus arctos). El fósil de oso polar más
antiguo que se conoce, data de hace aproximadamente
130.000 a 110.000 años y se halló en la isla Príncipe Carlos
Forland, en 2004. Los fósiles muestran que hace entre
10.000 y 20.000 años, los molares del oso polar diferían
significativamente con respecto a los del oso pardo. Es
posible que la especie se haya originado a partir de una
población aislada de osos pardos, sometida a una fuerte
presión genética durante las glaciaciones del Pleistoceno.
Descripción
Presenta un perfil más alargado que el de otros osos y las patas más
desarrolladas, tanto para caminar como para nadar largas distancias. Las orejas
y la cola son muy reducidas, para mantener mejor el calor corporal, al igual que
en muchos otros mamíferos árticos. En esto también colaboran una gruesa
capa de grasa subcutánea y un denso pelaje, que en realidad no es blanco, sino
translúcido, formado por miles de pelos huecos (que al estar llenos de aire, son
un buen aislante térmico). Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra para
atraer mejor la radiación solar y aumentar así el calor corporal. La luz ordinaria
se refleja sobre el pelaje, generando normalmente la falsa sensación de
blancura. No obstante, en determinados momentos y lugares puede verse
amarillenta o incluso parda clara. La pérdida del calor corporal se encuentra
muy reducida, tanto por el pelaje y el color de la dermis como por el espeso
panículo adiposo que se encuentra bajo la piel y que sólo se adelgaza en la
cabeza, especialmente en la nariz. Durante el verano estos osos adelgazan y al
poseer muy densamente vascularizados los músculos pueden irradiar entonces
el exceso de calor. Los osos polares del zoológico de Singapur se volvieron
verdes en 2004 al crecer grandes cantidades de algas sobre ellos, algo que nunca
hubiese sucedido en una zona más fría.
Reproducción
El período de apareamiento (único en que los osos de ambos sexos se reúnen y tratan de
forma amistosa) es entre abril y mayo, pero los óvulos no se fertilizan y comienzan a
desarrollar hasta septiembre aproximadamente, en lo que se conoce como implantación
diferida. Durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa
posible.
Sólo las hembras preñadas buscan refugio durante el invierno (aunque no hibernan), dando
a luz una o dos crías durante el invierno en un refugio excavado en el hielo. El resto de los
individuos siguen siendo activos a pesar de la oscuridad y frío extremo que reinan en el
ambiente y vagabundean a la búsqueda de comida sobre la plataforma helada. Las
madres no comen nada durante este periodo, sino que viven de la grasa que han
acumulado en su cuerpo durante el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de
la leche materna. Esto ocasiona en las madres una fuerte pérdida de peso, que deben
recuperar durante el verano.
Las crías nacen en octubre, tras una gestación sorprendentemente corta. Al nacer miden
apenas 30 cm de altura y pesan 700 g, no tienen ningún diente, son ciegas, y totalmente
desvalidas. En el curso de 5 meses crecen rápidamente, de tal manera que al inicio del
verano pueden seguir perfectamente a la madre (ésta está extraordinariamente flaca y
hambrienta tras el ayuno, en el que puede perder la mitad de su peso inicial). Pasan otros
5 meses junto a ella, aprendiendo a localizar comida y a resguardarse de los machos
adultos, que en ocasiones matan y comen oseznos. Algunos llegan a convivir con su
madre hasta los 2 o 3 años y medio de edad. Maduran sexualmente entre los 3 y los 4
años, y pueden vivir un máximo de 30.
Poblaciones
 No existen subespecies auténticas de oso polar, debido al








reciente origen de la especie (probablemente a finales
del Pleistoceno) y la gran movilidad de sus individuos sobre
los vastos campos de hielo, lo que reduce el aislamiento
genético de éstos. Aun así, los especialistas distinguen de
un modo informal seis poblaciones mayores:
Oeste de Alaska y la isla de Wrangel
Norte de Alaska
Canadá (60% de los ejemplares mundiales)
Groenlandia
Svalbard-Tierra de Francisco José
Siberia
Alimentación
El oso polar se alimenta de muchos animales árticos. A
pesar de todo, sus favoritas son las crías de focas y
renos (que son mucho más escasos que los primeros) y
llegan a comer unos 30 kilos de comida al día, y los
cachorros 1 kilo. Los osos polares no toman agua, ya
que en su ambiente es salada y ácida. Sacan los fluidos
que necesitan de la sangre de sus presas. También se
ha descubierto recientemente que pueden llegar a ser
caníbales, en especial los machos, ya que si sufren
demasiada hambre, no tienen problemas en comerse a
otros osos en especial jóvenes o muertos
generalmente.
Amenazas

Tradicionalmente, los osos polares fueron cazados por los esquimales y otros pueblos árticos, por su
carne y piel, evitando ingerir el hígado, que por contener niveles extremadamente altos
de Retinol (forma de Vitamina A encontrada en miembros del reino animal) consumirlo resulta
peligroso para el ser humano.
La UICN considera que el número de osos polares se ha reducido en al menos un 30% en los últimos 45
años. Para 2008 la población se calculaba entre 20.000 y 25.000 individuos. Hasta hace algunos
años, los osos polares se cazaban desde embarcaciones de motor, avionetas e incluso helicópteros.
Esta caza masiva puso la especie al borde de la extinción, por lo que acabó prohibiéndose en ciertos
países como Rusia o Noruega y regulándose en los demás, en Canadá país que presenta la mayor
parte de la población mundial de osos polares se permite a los inuit cazar un cierto número de
ejemplares. De igual manera en 2010 se autorizó a las poblaciones indígenas de EEUU y Rusia
mediante un acuerdo entre ambos países una cuota anual de 29 ejemplares, cuota anulada
recientemente por Rusia que prohíbe totalmente la caza de osos polares en su territorio. También se
persigue el uso de cebos envenenados para matar a los osos.
Aparte del hombre, el único animal que puede ser peligroso para el oso polar es la morsa, si es que se
acerca demasiado.
Las amenazas más modernas las constituyen la acumulación de contaminantes en el hielo y atmósfera
árticos y el calentamiento que está afectando su ecosistema. Según estudios canadienses (2005) el
hielo de las zonas habitadas por estos animales se está derritiendo hasta tres semanas antes que en
la década de 1970, obligando al oso a retirarse a tierra firme sin haber completado sus reservas de
grasa, que pierden durante el verano y el otoño en forma tan crítica que afecta la capacidad de las
hembras para quedar preñadas y minan su capacidad de producir leche para alimentar a sus crías.
Esto ha provocado una caída del 15% en la tasa de nacimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 
Especie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinciónEspecie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinciónYushikoL
 
Osos solares
Osos solaresOsos solares
El oso polar andrea plaza 5ºB
El oso polar andrea plaza 5ºBEl oso polar andrea plaza 5ºB
El oso polar andrea plaza 5ºBAntonia
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
istutorpio12
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
brekez
 
Oso Polar
Oso Polar Oso Polar
Oso Polar
Karina Benavidez
 
Vianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso PolarVianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso Polar
guest31541ce
 
Oso polar diana mejias
Oso polar diana mejiasOso polar diana mejias
Oso polar diana mejiasDiana Mejias
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polares
Anais Galindo
 
El oso polar
El oso polar El oso polar
El oso polar
sextoalqueria
 
presentacion El oso polar - peligro de extincion-
presentacion El oso polar - peligro de extincion- presentacion El oso polar - peligro de extincion-
presentacion El oso polar - peligro de extincion-
Santana099
 
Oso polar en peligro de extinción
Oso polar en peligro de extinciónOso polar en peligro de extinción
Oso polar en peligro de extinción
TomasToledo96
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 
Osos Polares Trabajo Final
Osos Polares Trabajo FinalOsos Polares Trabajo Final
Osos Polares Trabajo Finalysik granja
 

La actualidad más candente (19)

TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Especie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinciónEspecie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinción
 
Osos solares
Osos solaresOsos solares
Osos solares
 
El oso polar andrea plaza 5ºB
El oso polar andrea plaza 5ºBEl oso polar andrea plaza 5ºB
El oso polar andrea plaza 5ºB
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Oso Polar
Oso Polar Oso Polar
Oso Polar
 
Vianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso PolarVianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso Polar
 
Texto expositivo de
Texto expositivo deTexto expositivo de
Texto expositivo de
 
Oso polar diana mejias
Oso polar diana mejiasOso polar diana mejias
Oso polar diana mejias
 
Oso Polar
Oso PolarOso Polar
Oso Polar
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polares
 
El oso polar
El oso polar El oso polar
El oso polar
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
presentacion El oso polar - peligro de extincion-
presentacion El oso polar - peligro de extincion- presentacion El oso polar - peligro de extincion-
presentacion El oso polar - peligro de extincion-
 
Oso polar en peligro de extinción
Oso polar en peligro de extinciónOso polar en peligro de extinción
Oso polar en peligro de extinción
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Osos Polares Trabajo Final
Osos Polares Trabajo FinalOsos Polares Trabajo Final
Osos Polares Trabajo Final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Destacado

Dónde vive el oso polar
Dónde vive el oso polarDónde vive el oso polar
Dónde vive el oso polar
profelau09
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
Carolina Mayorga
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
istutorpio12
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
guest65cbd2f
 
Tema 3. sistema digestivo
Tema 3. sistema digestivoTema 3. sistema digestivo
Tema 3. sistema digestivo
salowil
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
Taniiaa' Lugoo
 
54125441 sangre-en-el-divan
54125441 sangre-en-el-divan54125441 sangre-en-el-divan
54125441 sangre-en-el-divanjfverhelst47
 
El polo.
El polo.El polo.
Sistema digestivo en_mamiferos_conejos
Sistema digestivo en_mamiferos_conejosSistema digestivo en_mamiferos_conejos
Sistema digestivo en_mamiferos_conejosmanuel alejandro
 
Aparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De RumiantesAparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De Rumiantesalejandro_16
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantesmnpily91
 
LOS ESQUIMALES O INUITS PARA ED. INFANTIL
LOS ESQUIMALES O INUITS PARA ED. INFANTILLOS ESQUIMALES O INUITS PARA ED. INFANTIL
LOS ESQUIMALES O INUITS PARA ED. INFANTIL
Irene Pequeños monstruitos
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
IES Vicent Andres Estelles
 
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALESEL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
veralca82
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantesmelanieppsxi
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosPROFESORA ROCIO
 

Destacado (19)

Dónde vive el oso polar
Dónde vive el oso polarDónde vive el oso polar
Dónde vive el oso polar
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Tema 3. sistema digestivo
Tema 3. sistema digestivoTema 3. sistema digestivo
Tema 3. sistema digestivo
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
54125441 sangre-en-el-divan
54125441 sangre-en-el-divan54125441 sangre-en-el-divan
54125441 sangre-en-el-divan
 
Proyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polarProyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polar
 
El polo.
El polo.El polo.
El polo.
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Sistema digestivo en_mamiferos_conejos
Sistema digestivo en_mamiferos_conejosSistema digestivo en_mamiferos_conejos
Sistema digestivo en_mamiferos_conejos
 
Aparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De RumiantesAparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De Rumiantes
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
 
LOS ESQUIMALES O INUITS PARA ED. INFANTIL
LOS ESQUIMALES O INUITS PARA ED. INFANTILLOS ESQUIMALES O INUITS PARA ED. INFANTIL
LOS ESQUIMALES O INUITS PARA ED. INFANTIL
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
 
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALESEL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 

Similar a Osos Polares

TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO  DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO  DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polareskat854
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polareskatioruga
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polareskat854
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polareskatioruga
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polareskat854
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
jsantosposada
 
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptxDIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
ssuserb8c085
 
Animales en exitincion (1)
Animales en exitincion (1)Animales en exitincion (1)
Animales en exitincion (1)
Josheep Reyes
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Rev 1 quishpi jhony
Rev 1 quishpi  jhonyRev 1 quishpi  jhony
Rev 1 quishpi jhonyinti Jhon
 
Rev 1 quishpi jhony
Rev 1 quishpi  jhonyRev 1 quishpi  jhony
Rev 1 quishpi jhonyinti Jhon
 
Ensayo polar bears final
Ensayo polar bears finalEnsayo polar bears final
Ensayo polar bears final
yvonnebc
 

Similar a Osos Polares (20)

Ursus maritimus
Ursus maritimusUrsus maritimus
Ursus maritimus
 
osospolares
osospolaresosospolares
osospolares
 
OSO POLAR
OSO POLAROSO POLAR
OSO POLAR
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO  DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO  DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
OSO POLAR 2
OSO POLAR 2OSO POLAR 2
OSO POLAR 2
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
 
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptxDIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
 
Animales en exitincion (1)
Animales en exitincion (1)Animales en exitincion (1)
Animales en exitincion (1)
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Rev 1 quishpi jhony
Rev 1 quishpi  jhonyRev 1 quishpi  jhony
Rev 1 quishpi jhony
 
Rev 1 quishpi jhony
Rev 1 quishpi  jhonyRev 1 quishpi  jhony
Rev 1 quishpi jhony
 
Los osos
Los ososLos osos
Los osos
 
Ensayo polar bears final
Ensayo polar bears finalEnsayo polar bears final
Ensayo polar bears final
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Osos Polares

  • 1. Conocimiento de los osos polares Colegio “La Presentación” Mérida Venezuela Enero 2014 Integrantes: Xavieska Zambrano #32 Sofía León. #24
  • 2. ¿Que son los osos polares? Es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos (Ursidae). Es junto con su pariente, el oso Kodiak, es uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único superdepredador del Ártico.
  • 3. Nombre y etimología Constantine John Phipps fue el primer científico que describe el oso polar como una especie distinta. El prefiere el nombre científico Ursus maritimus, del latín "oso marítimo", debido al hábitat nativo de este animal. Los inuit refiere a este animal como nanook.
  • 4. Taxonomía y evolución Se cree que la familia, Ursidae, se separó de los otros carnívoros hace aproximadamente 38 millones de años. La subfamilia Ursinae se originó hace unos 4,2 millones de años. Según la evidencia fósil y los análisis de ADN, hace solo 150.000 años ocurrió la divergencia de la especie y el oso pardo (Ursus arctos). El fósil de oso polar más antiguo que se conoce, data de hace aproximadamente 130.000 a 110.000 años y se halló en la isla Príncipe Carlos Forland, en 2004. Los fósiles muestran que hace entre 10.000 y 20.000 años, los molares del oso polar diferían significativamente con respecto a los del oso pardo. Es posible que la especie se haya originado a partir de una población aislada de osos pardos, sometida a una fuerte presión genética durante las glaciaciones del Pleistoceno.
  • 5. Descripción Presenta un perfil más alargado que el de otros osos y las patas más desarrolladas, tanto para caminar como para nadar largas distancias. Las orejas y la cola son muy reducidas, para mantener mejor el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos. En esto también colaboran una gruesa capa de grasa subcutánea y un denso pelaje, que en realidad no es blanco, sino translúcido, formado por miles de pelos huecos (que al estar llenos de aire, son un buen aislante térmico). Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra para atraer mejor la radiación solar y aumentar así el calor corporal. La luz ordinaria se refleja sobre el pelaje, generando normalmente la falsa sensación de blancura. No obstante, en determinados momentos y lugares puede verse amarillenta o incluso parda clara. La pérdida del calor corporal se encuentra muy reducida, tanto por el pelaje y el color de la dermis como por el espeso panículo adiposo que se encuentra bajo la piel y que sólo se adelgaza en la cabeza, especialmente en la nariz. Durante el verano estos osos adelgazan y al poseer muy densamente vascularizados los músculos pueden irradiar entonces el exceso de calor. Los osos polares del zoológico de Singapur se volvieron verdes en 2004 al crecer grandes cantidades de algas sobre ellos, algo que nunca hubiese sucedido en una zona más fría.
  • 6. Reproducción El período de apareamiento (único en que los osos de ambos sexos se reúnen y tratan de forma amistosa) es entre abril y mayo, pero los óvulos no se fertilizan y comienzan a desarrollar hasta septiembre aproximadamente, en lo que se conoce como implantación diferida. Durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible. Sólo las hembras preñadas buscan refugio durante el invierno (aunque no hibernan), dando a luz una o dos crías durante el invierno en un refugio excavado en el hielo. El resto de los individuos siguen siendo activos a pesar de la oscuridad y frío extremo que reinan en el ambiente y vagabundean a la búsqueda de comida sobre la plataforma helada. Las madres no comen nada durante este periodo, sino que viven de la grasa que han acumulado en su cuerpo durante el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de la leche materna. Esto ocasiona en las madres una fuerte pérdida de peso, que deben recuperar durante el verano. Las crías nacen en octubre, tras una gestación sorprendentemente corta. Al nacer miden apenas 30 cm de altura y pesan 700 g, no tienen ningún diente, son ciegas, y totalmente desvalidas. En el curso de 5 meses crecen rápidamente, de tal manera que al inicio del verano pueden seguir perfectamente a la madre (ésta está extraordinariamente flaca y hambrienta tras el ayuno, en el que puede perder la mitad de su peso inicial). Pasan otros 5 meses junto a ella, aprendiendo a localizar comida y a resguardarse de los machos adultos, que en ocasiones matan y comen oseznos. Algunos llegan a convivir con su madre hasta los 2 o 3 años y medio de edad. Maduran sexualmente entre los 3 y los 4 años, y pueden vivir un máximo de 30.
  • 7. Poblaciones  No existen subespecies auténticas de oso polar, debido al       reciente origen de la especie (probablemente a finales del Pleistoceno) y la gran movilidad de sus individuos sobre los vastos campos de hielo, lo que reduce el aislamiento genético de éstos. Aun así, los especialistas distinguen de un modo informal seis poblaciones mayores: Oeste de Alaska y la isla de Wrangel Norte de Alaska Canadá (60% de los ejemplares mundiales) Groenlandia Svalbard-Tierra de Francisco José Siberia
  • 8. Alimentación El oso polar se alimenta de muchos animales árticos. A pesar de todo, sus favoritas son las crías de focas y renos (que son mucho más escasos que los primeros) y llegan a comer unos 30 kilos de comida al día, y los cachorros 1 kilo. Los osos polares no toman agua, ya que en su ambiente es salada y ácida. Sacan los fluidos que necesitan de la sangre de sus presas. También se ha descubierto recientemente que pueden llegar a ser caníbales, en especial los machos, ya que si sufren demasiada hambre, no tienen problemas en comerse a otros osos en especial jóvenes o muertos generalmente.
  • 9. Amenazas Tradicionalmente, los osos polares fueron cazados por los esquimales y otros pueblos árticos, por su carne y piel, evitando ingerir el hígado, que por contener niveles extremadamente altos de Retinol (forma de Vitamina A encontrada en miembros del reino animal) consumirlo resulta peligroso para el ser humano. La UICN considera que el número de osos polares se ha reducido en al menos un 30% en los últimos 45 años. Para 2008 la población se calculaba entre 20.000 y 25.000 individuos. Hasta hace algunos años, los osos polares se cazaban desde embarcaciones de motor, avionetas e incluso helicópteros. Esta caza masiva puso la especie al borde de la extinción, por lo que acabó prohibiéndose en ciertos países como Rusia o Noruega y regulándose en los demás, en Canadá país que presenta la mayor parte de la población mundial de osos polares se permite a los inuit cazar un cierto número de ejemplares. De igual manera en 2010 se autorizó a las poblaciones indígenas de EEUU y Rusia mediante un acuerdo entre ambos países una cuota anual de 29 ejemplares, cuota anulada recientemente por Rusia que prohíbe totalmente la caza de osos polares en su territorio. También se persigue el uso de cebos envenenados para matar a los osos. Aparte del hombre, el único animal que puede ser peligroso para el oso polar es la morsa, si es que se acerca demasiado. Las amenazas más modernas las constituyen la acumulación de contaminantes en el hielo y atmósfera árticos y el calentamiento que está afectando su ecosistema. Según estudios canadienses (2005) el hielo de las zonas habitadas por estos animales se está derritiendo hasta tres semanas antes que en la década de 1970, obligando al oso a retirarse a tierra firme sin haber completado sus reservas de grasa, que pierden durante el verano y el otoño en forma tan crítica que afecta la capacidad de las hembras para quedar preñadas y minan su capacidad de producir leche para alimentar a sus crías. Esto ha provocado una caída del 15% en la tasa de nacimientos.