SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL
RECICLADORA DE ESCOMBROS PARA CONCRETO “MEJORANDO EL PAISAJE”
MIGUEL OSWALDO URBINA JIMENEZ
CODIGO: 98390502
GRUPO: 102014A_5
MARCO ANTONIO AGUDELO
DIRECTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CINCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
(CEAD PASTO)
PASTO DICIEMBRE DE 2016
1
PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL
RECICLADORA DE ESCOMBROS PARA CONCRETO “MEJORANDO EL PAISAJE”
MIGUEL OSWALDO URBINA JIMENEZ
TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES
CEAD PASTO
CREDITOS APROBADOS (77)
CREDITOS EN CURSO (14)
MARCO ANTONIO AGUDELO
DIRECTOR
UNAD - UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CINCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
2
TABLA DE CONTENIDOS CONTENIDOS
INTRODUCCION……………………………………………………………………………….4
1. NOMBRE DEL PROYECTO Y OPCIÓN DE GRADO SELECCIONADA……………5
2. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA CURSADO……………… .5
3. LÍNEA Y SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………...6
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………7
5. OBJETIVOS……………………………………………………………………………...…8
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………..8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………………..8
6. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………...9
7. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….…….10-11
8. ESTADO DE ARTE……………………………………………………………..…11-12-13
9. CRONOGRAMA PARA DESARROLLAR EL PROYECTO…………………………….15
10. ENLACE DE SLIDESHARE………………………………………………………………...16
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..............17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………18 3
El sector de la construcción ha mejorado notablemente la calidad de vida de muchas personas a nivel mundial, pero de
forma irónica esto se contrasta con el enorme costo ambiental que representa ya que esta actividad genera una gran
cantidad de residuos producto de la fabricación de los materiales de construcción, la demolición de edificaciones ya
existentes, la remoción de terrenos para la estructuración de nuevas edificaciones, procesos de adecuación y
remodelación de estructuras entre otras. Como podemos ver cada una de estas etapas son generadoras de un alto
porcentaje de desechos los cuales en su gran mayoría no se realiza disposición adecuada por la falta de permisos y
lugares aptos en los cuales se les pueda dar un manejo adecuado.
Desde el punto de vista ambiental, el reciclaje de escombros es bastante atractivo porque aumenta la vida útil de los
rellenos sanitarios y evita la degradación de recursos naturales no renovables; pero, desde el punto de vista netamente
económico, el concreto reciclado resulta atractivo cuando el producto es competitivo con otros materiales en relación al
costo y a la calidad. Los materiales reciclados son normalmente competitivos donde existe dificultad para obtener
materias primas y lugares de depósito adecuados.
Con el uso de los materiales reciclados de escombros para concreto, se pueden obtener grandes ahorros en el transporte
de residuos de la construcción y de materias primas. Esto se puede notar especialmente en las áreas urbanas o en los
proyectos de construcción donde se pueden reunir la demolición y la nueva obra, también donde es factible reciclar una
gran cantidad de escombros en el mismo lugar de trabajo o en las cercanías.
El reciclaje de residuos de la construcción, ha sido de interés en grandes proyectos relativos a la rehabilitación y
reconstrucción después de desastres o guerras a nivel mundial , pero también debe serlo en lugares como el nuestro,
pues son muchas las porciones de paisaje que se han ido perdiendo debido a la extracción de materias primas para la
confección de materiales para la construcción, como también los problemas de su vertido, que afectan no sólo lo
estético, sino la vida útil de los rellenos sanitarios y, por consiguiente, las condiciones de habitabilidad urbana.
INTRODUCCION
4
1. NOMBRE DEL PROYECTO Y OPCIÓN DE GRADO SELECCIONADA
Recicladora de escombros para concreto “Mejorando El Paisaje”
Proyecto de desarrollo Empresarial
2. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA CURSADO
El presente proyecto se desarrolla con el fundamento de brindar de alguna forma información y aportes al
conocimiento de estudiantes, profesionales y personas que tengan afines con el sector de la construcción y
estrecha relación con el medioambiente, ya que hoy en día se hace necesario crear conciencia de la
que se está viviendo a causa de la acumulación de "Los residuos de construcción y demolición RCD,
como escombros, la cual constituyen un amplio porcentaje del total de residuos generados, Este hecho a
simple vista es un problema potencial refiriéndonos al impacto ambiental que genera, pero si se lo vemos de
manera positiva, aquí hay una gran oportunidad para la aplicación de infinidad de modelos de creación de
empresa. Para el presente caso este modelo de negocio nos permitirá en un alto porcentaje aplicarse de
manera exitosa, ya que sus resultados en el mediano y largo plazo se verán reflejados en beneficios
tanto para la empresa, la comunidad y el medioambiente en general ya que con la actividad del reciclado
minimizará la acumulación de materiales contaminantes y escombreras, habrá menos destrucción de la capa
vegetativa por causa de la explotación de materiales pétreos, disminuirá las altas tasas de desempleo,
con la puesta al mercado los del concreto hidráulico, tubería, postes de energía, ladrillo y cerámica rustica
productos fruto del reciclado del material de escombros será muy lucrativo para la nueva empresa.
Con el proyecto en marcha se logrará cumplir con los parámetros del programa tecnológico de la Gestión
Obras Civiles y Construcciones, el cual literalmente pretende formar personas líderes que posean
conocimientos básicos y específicos de cada área del saber y que se conjuguen en profesionales idóneos ,
desarrollen y apliquen habilidades para una acertada toma de decisiones, que identifiquen procesos
para aplicar tanto en lo administrativo como en el campo específico de las actividades del sector de la
construcción.
5
3. LÍNEA Y SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Artículo 7. Líneas de Investigación. Existen 5 líneas de investigación que son:
a) Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable
b) Emprendimiento Social Solidario
c) Gestión de las Organizaciones
d) Gestión y Políticas Públicas
e) Pensamiento Prospectivo y Estrategia.
La línea que seguiremos en el presente proyecto de grado es la de desarrollo económico sostenible y
sustentable ya que las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas de nuestro interés que son: el
área económica, ambiental y social, tal como lo muestra la imagen:
6
La industria de la construcción juega un papel de gran importancia en la economía nariñense, pues está directamente
relacionada con su desarrollo y crecimiento. Sin embargo, esta misma actividad constituye un riesgo para el medio
ambiente, puesto que exige un gran consumo de los recursos naturales y produce grandes volúmenes de residuos
especiales llamados escombros, los cuales son manejados de forma irregular y dispuestos en lugares que en la mayoría
de los casos no cuentan con el respaldo de los permisos necesarios tales como veredas aledañas, humedales, parques
y orillas de los ríos etc., Este tipo de actividades genera un evidente deterioro tanto para la salud, como para el paisaje,
el espacio público, la economía y el ambiente del territorio.
Otro punto importante que no podemos dejar a un lado de este problema es que cuando los escombros se mezclan
con otro tipo de residuos sólidos son llevados por los vehículos de aseo a los botaderos empeorando más aún el
problema con el manejo de los desechos ya que por el aumento de residuos se minimiza la vida útil de los botaderos
autorizados.
A consecuencia del anterior problema se pone a consideración un innovador proyecto empresarial enfocado el
reciclado de los materiales de construcción diseñado para proporcionar soluciones técnicas validadas que tengan en
cuenta el ciclo de vida de los materiales, mediante la elaboración de herramientas que ayuden a la industria a poner en
marcha programas de reciclado y reutilización teniendo en cuenta los factores de riesgo ecológicos y humanos
asociados con distintas alternativas de reciclaje.
Formulación del problema:
¿es necesario y viable la creación de una recicladora de escombros para concreto en el sector del departamento de
Nariño?
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
7
5. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
1) Crear una empresa recicladora de escombros para concreto que ayude a minimizar grandes volúmenes de
residuos resultantes de las actividades de la demolición y remodelación de estructuras del sector de la
construcción en Nariño.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1) Proponer una idea innovadora de carácter empresarial para el sector de Nariño enfocada a colaborar con
soluciones para problemas que se desatan por los efectos de las obras realizadas en las actividades de las
diferentes etapas del sector de la construcción
2) Minimizar al máximo las cantidades de escombros resultantes de las actividades de la construcción
3) Enfocar los procesos de mejora continua en la empresa con visión y misión a resolver problemas de impacto
ambiental que son generados por causa de las actividades de la construcción.
8
6. JUSTIFICACIÓN
Dada la creciente preocupación de la sociedad por la protección de su medio natural único y privilegiado, se
desprende la necesidad de formalizar organizaciones o empresas capaces de contribuir responsablemente a la
armonización del delicado equilibrio entre crecimiento económico y protección del medio ambiente.
A nivel global necesitamos generar capital económico social y una eminente transformación ambiental lo cual lo
podemos lograr por medio de la actividad empresarial donde se necesita la concientización de muchas personas
sensibilizadas y orientadas hacia el que hacer empresarial y que invierta, innove, que compitan, que produzcan,
que generen riqueza buscando la mejora en la calidad de vida de los pobladores. Con la construcción de nuevas
empresas creamos directamente empleos que requieren de componentes básicos para su buen desarrollo entre
ellos: la persona o el equipo con visión y espíritu empresarial, por un lado, y el entorno o el ambiente propicio para
el desarrollo de las iniciativas, por el otro.
Desarrollar empresa que enfoquen sus procesos a las actividades de reciclaje y producción de productos con
calidad competitiva resultantes del mismo reciclado sería una importante fuente de empleo y generación de
ingresos tanto para el sector como para otros sectores relacionados, y contribuye a reducir la concentración de
residuos que de una u otra forma terminaran convirtiéndose en un obstáculo para el desarrollo del sector de la
construcción.
Lo anterior es el fundamento de Recicladora de escombros para concreto “Mejorando el paisaje”, consciente de la
problemática de los residuos de construcción y demolición plantea un nuevo modelo de gestión que solventa estas
deficiencias y contribuye a la consecución de los objetivos de reutilización y reciclaje previstos en la legislación
vigente, contribuyendo al triple beneficio medioambiental y social:
• Reciclaje de residuos.
• Restauración de zona degradada.
• Implicación de menor consumo de recursos naturales
9
7. MARCO TEÓRICO
Para iniciar daremos un concepto sobre lo que a futuro será la materia prima para el nuevo proyecto de
Recicladora de escombros para concreto “Mejorando el paisaje”.
LOS ESCOMBROS: Son considerados como los subproductos resultantes de la construcción,
remodelación y demolición de estructuras tales como restos o fragmentos de ladrillo, hormigón, acero,
hierro, madera etc., las cantidades generadas de estos residuos superan significativamente a las de los
residuos sólidos urbanos derivados de las residencias, el comercio y la industria.
Como las ciudades experimentan diariamente el hecho de construir y demoler, es de esperarse que,
aparte de la extracción y el flujo de materiales, se presente la generación de escombros como producto
de los materiales rotos o desperdiciados en obra y las demoliciones de estructuras nuevas y usadas. Lo
preocupante de estos materiales es que no existen políticas para el manejo integral de escombros, para
incentivar el reciclaje o para generar procesos de demolición y recolección selectiva, por lo que la
comunidad los asimila como desechos nocivos para la estética y como inservibles para ser ingresados a
un nuevo ciclo de producción. Pero en realidad, los escombros encierran un gran potencial como
materias primas para la confección de nuevos materiales de uso común en el campo de la construcción a
través del reciclaje tales como: concreto hidráulico para obras de arte, tubería, postes de energía, ladrillo
cerámica rustica y también como material para ser reutilizado en rellenos de terrenos y bases para sub
rasantes del mejoramiento, ampliación y construcción de vías nuevas.
En síntesis se encontramos importantes ventajas de la reutilización y el reciclaje de escombros para
confeccionar nuevos concretos, es indudable que el beneficio ambiental para los ecosistemas es evidente
y cuantificable, se estaría hablando de miles de toneladas que no llegarían a puntos negros y
clandestinos ni a rellenos sanitarios.
Tal confirmación se basa fundamentalmente en los siguientes aspectos:
10
7. MARCO TEÓRICO
• Disponibilidad en el medio de materias primas que puedan ser recicladas y/o reutilizadas
• Resistencia del concreto confeccionado con escombros al esfuerzo de la compresión a los 28 días
de edad.
• Y factibilidad de uso en prefabricados de frecuente utilización en la construcción.
En lo que se refiere a los residuos de la construcción, es de anotar que su reducción, aparte de traer
beneficios ambientales, provoca también ventajas económicas. A veces lo que se considera residuo
puede ser en cierto modo usado por otros y verse de esta forma convertido en un recurso, o puede
también entrar en otros ciclos y ser eliminado con costos más bajos para la comunidad. Pero, paralelo a
esta política de reducir, se debe pensar en la implementación de una política colectiva de reciclaje y
reutilización de los escombros, pues pretender cambiar rápidamente los hábitos de construir y de
desperdiciar materiales durante los procesos de ejecución es una labor sumamente difícil, por lo que se
requiere montar una estrategia que combine la formación paulatina de la mano de obra en este sentido
y el diseño de procesos de ejecución eficientes y limpios, con una educación ambiental a todo nivel en la
cual, el aprovechamiento de residuos de la construcción, sea visto como algo necesario y factible para
beneficio de la colectividad, es decir, de la comunidad en todas sus manifestaciones.
FUENTES
[1] CONGET. Corrasión en el Valle de Aburrá. Artículo de divulgación científica. VI
Seminario Internacional Ambiental. Bogotá, 2003
11
8. ESTADO DE ARTE
a) GENERALIDADES:
Como se dijo anteriormente los escombros son todos aquellos residuos generados en el sector de la
construcción a causa de la demolición, rehabilitación, y construcción de obras.
Estos residuos están siendo día tras día depositados ilegalmente, causando una gran problemática de
contaminación física y visual al paisaje natural.
Aunque hay muchos decretos legales donde está prohibido arrojar, descargar y almacenar escombros o residuos
de construcción en el espacio público, esto no es un mecanismo suficiente con el que se pueda dar control
definitivo a la disposición de estos residuos.
Es importante agregar que muchos de los escombros arrojados clandestinamente al espacio público tienen que
ser recogidos de forma obligatoria por las empresas de aseo y finalmente arrojados a los botaderos y no a las
escombreras como debería ser.
b) MANEJO DE ESCOMBROS
El auge en la actividad de construcción experimentado en la ciudades de Nariño en la última década, ha
ocasionado un incremento importante de la generación de escombros, los cuales no poseen una disposición
final adecuada debido a la carencia de sitios cercanos y adecuados para llevar a cabo esta actividad; muchas
veces, los escombros son arrojados a las corrientes de agua, a los espacios públicos, lotes de engorde y zonas
verdes, contaminando y desmejorando el suelo y el entorno paisajístico urbano.
Las actividades generadoras de escombros, tanto en la edificación privada como en la construcción de obras
públicas, pueden agruparse de la siguiente manera:
 Residuos de demoliciones. Generados por la actividad edificadora en donde se requieren demoler
estructuras o construcciones para levantar nuevas edificaciones; producen elementos como los materiales
constitutivos de la carpintería, metálica y de madera, los ladrillos, materiales de cubierta, instalaciones
eléctricas y de plomería.
12
8. ESTADO DE ARTE
 Residuos de excavaciones: Es una actividad de corte y cargue de suelo que generalmente se realiza mecánicamente. Los
materiales que se producen están compuestos por suelo de tipo orgánico e inorgánico, como el subsuelo.
 Escombros de construcción de estructuras, obra negra y acabados: En términos generales estos materiales se dividen en
tres grupos:
• Materiales inertes, tales como arena y pétreos, sobrantes de las mezclas de concretos, pedazos de varillas de acero y
alambres.
• Materiales tipo residuos ordinarios, tales como madera utilizada en formaletas, envases y empaques de plástico, cartón
y papel.
• Escombros de remodelación o adecuación. Este tipo de escombros se origina en pequeñas obras en viviendas y consiste
de sobrantes de tejas, baldosín y ladrillos, entre otros.
c) DATOS ESTADÍSTICOS
Según los resultados arrojados por un estudio adelantado por la Secretaría de Medio Ambiente referido en la Agenda
Ambiental del Municipio de Pasto, porcentualmente las principales actividades generadoras de escombros eran las siguientes:
• Demolición y construcción de pavimento: 15.2%
• Demolición casas: 3.5%
• Excavaciones y explanaciones: 11%
• Desmonte y limpieza: 31%
• Desmonte y limpieza: 31%
13
8. ESTADO DE ARTE
• Construcción polideportivos: 0.2%
• Construcción edificaciones: 11.1%
• Remodelación edificaciones: 20.8%
Según informe de la alcaldía Municipal de Pasto Nariño ante el aumento de metros cúbicos por año de escombros en la
ciudad, producto de las distintas obras que se realizan a nivel de infraestructura como son las de AVANTE, EMPOPASTO, de
propiedad privada, entre otros proyectos, la Secretaría de Gestión Ambiental rindió un detallado informe de gestión ante el
Concejo Municipal, donde indicó que de 5 mil a 8 mil metros cúbicos que se manejaban por año, ahora se incrementó a 25
mil.
Por esta razón, la dependencia viene alojando los residuos en las cinco escombreras legalmente constituidas por el
Municipio, que están ubicadas en: Las Palmas, Mocondino, Briceño y El Carmelo, en la vuelta larga hacia el occidente de la
ciudad.
El subsecretario de Gestión Ambiental, Ricardo Jurado Calvache, manifestó que la dependencia con el fin de prestar el mejor
servicio en estas escombreras, realizó los estudios ambientales respectivos, así como también de suelos, hídricos, diseño de
vías de acceso y cierre de lotes. En el momento se adelanta con los carretilleros capacitaciones y sensibilizaciones en torno al
tratamiento para la disposición correcta de escombros.
Sin embargo funcionario de gestión ambiental señaló además, que se han encontrado tres escombreras ilegales, con las
cuales se adelantan acciones policivas respectivas para el cierre inmediato. Sin embargo, Jurado Calvache solicitó
colaboración a la ciudadanía para que se informe sobre la disposición de residuos de gente particular, con el fin de adelantar
la sanción a través del comparendo ambiental.
Evidente mente se hace necesario no solo en la ciudad capital sino en todo el departamento de Nariño la implementación
de proyectos de reciclaje que ayuden a la minimizar el descontrol y la clandestinidad de estos residuos que están causando
tanta polémica en el sector ambiental, el sector de la salud y el sector social.
14
9. CRONOGRAMA PARA DESARROLLAR EL PROYECTO
15
10. ENLACE DE SLIDESHARE
http://es.slideshare.net/OswalUrbina/oswaldo-urbina-evaluacinfinalproyectodegrado1020145-69964458
16
CONCLUSIONES
 Tenemos una alternativa con resultados ambientales y económicos viables mediante la adquisición de
productos derivados del reciclaje de escombros emanados de las diferentes actividades del sector de la
construcción.
 Son muchos los productos que se pueden llevar al mercado con niveles competitivos de calidad en cuanto a
resistencia al desgaste y durabilidad.
 Con el proceso de reciclado de escombros se minimizara el uso de los recursos naturales y los sitios para
disposición de residuos sólidos tendrán mayor tiempo de servicio.
17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
 Información tomada de: http://es.slideshare.net/HenryCarvajal1/evaluacin-final-
proyecto-de-grado
 Información tomada de: http://www.bdigital.unal.edu.co/3477/1/98589947-2003.pdf
 Información tomada de: https://estudios.unad.edu.co/tecnologia-en-gestion-de-
obras-civiles-y-construcciones
 Información tomada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible#/media/File:Desarrollo_sostenible.sv
g
 Información tomada de: http://rec-canarias.es
 Información tomada de: https://youtu.be/xLI1krPkKSY
 Información tomada de:
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/macroprocesos/apoyo/soporte/a
dministrativa/3/PP53-MPA1-P5-Programa-de-Manejo-de-Residuos-Sólidos-Nariño-
v1.pdf
 Información tomada de: http://www.pasto.gov.co/index.php/gestion-ambiental/787-
gestion-ambiental-realiza-monitoreo-en-escombreras
18
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
contrualegri
 
llantas para pisos
llantas para pisosllantas para pisos
llantas para pisos
SAMRiesgos
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Trabajo materiales
Trabajo materialesTrabajo materiales
Trabajo materiales
miguelgomez384
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
PROYECTOFINAL472
 
Reciclaje en la OBRA CIVIL
Reciclaje en la OBRA CIVILReciclaje en la OBRA CIVIL
Reciclaje en la OBRA CIVIL
Martha Hernandez Galvis
 
Urbanismo y medio ambiente - ALLPE
Urbanismo y medio ambiente - ALLPEUrbanismo y medio ambiente - ALLPE
Urbanismo y medio ambiente - ALLPE
ALLPE
 
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentableSesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
Hector Dominguez
 
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPEEnergias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
ALLPE
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Hector Dominguez
 
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Hector Dominguez
 
Resumen ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...
Resumen  ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...Resumen  ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...
Resumen ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...
Efren Franco
 
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos PptMaria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
mariajosete
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Hector Jesus
 
Presentación tecnosoles
Presentación  tecnosolesPresentación  tecnosoles
Presentación tecnosoles
busabomin
 
Recuperación de caucho reciclado para la elaboración de mezcla asfáltica en c...
Recuperación de caucho reciclado para la elaboración de mezcla asfáltica en c...Recuperación de caucho reciclado para la elaboración de mezcla asfáltica en c...
Recuperación de caucho reciclado para la elaboración de mezcla asfáltica en c...
yennifermm
 
ECOPET
ECOPET ECOPET
Extracción y aprovechamiento de arena
Extracción y aprovechamiento de arenaExtracción y aprovechamiento de arena
Extracción y aprovechamiento de arena
Campechano100
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
102058_225
 

La actualidad más candente (19)

Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
llantas para pisos
llantas para pisosllantas para pisos
llantas para pisos
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Trabajo materiales
Trabajo materialesTrabajo materiales
Trabajo materiales
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Reciclaje en la OBRA CIVIL
Reciclaje en la OBRA CIVILReciclaje en la OBRA CIVIL
Reciclaje en la OBRA CIVIL
 
Urbanismo y medio ambiente - ALLPE
Urbanismo y medio ambiente - ALLPEUrbanismo y medio ambiente - ALLPE
Urbanismo y medio ambiente - ALLPE
 
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentableSesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
 
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPEEnergias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
 
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
 
Resumen ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...
Resumen  ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...Resumen  ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...
Resumen ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...
 
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos PptMaria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Presentación tecnosoles
Presentación  tecnosolesPresentación  tecnosoles
Presentación tecnosoles
 
Recuperación de caucho reciclado para la elaboración de mezcla asfáltica en c...
Recuperación de caucho reciclado para la elaboración de mezcla asfáltica en c...Recuperación de caucho reciclado para la elaboración de mezcla asfáltica en c...
Recuperación de caucho reciclado para la elaboración de mezcla asfáltica en c...
 
ECOPET
ECOPET ECOPET
ECOPET
 
Extracción y aprovechamiento de arena
Extracción y aprovechamiento de arenaExtracción y aprovechamiento de arena
Extracción y aprovechamiento de arena
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
 

Destacado

Today, Everyone is a Start Up
Today, Everyone is a Start UpToday, Everyone is a Start Up
Today, Everyone is a Start Up
Crowdsourcing Week
 
Proceso Ejecucion 3D
Proceso Ejecucion 3DProceso Ejecucion 3D
Proceso Ejecucion 3D
karryjog
 
Collaborative Organizations & Societies
Collaborative Organizations & SocietiesCollaborative Organizations & Societies
Collaborative Organizations & Societies
Crowdsourcing Week
 
Lpu20150001 ane 63
Lpu20150001 ane 63Lpu20150001 ane 63
Lpu20150001 ane 63
Alain Espinosa
 
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
Jorge Microelectrónica
 
Resume - updated
Resume - updatedResume - updated
Resume - updated
Frank Anthony De Robles
 
Estructuracelular b1
Estructuracelular b1Estructuracelular b1
Estructuracelular b1
Victor Bustos
 
Personaltrainer
PersonaltrainerPersonaltrainer
Personaltrainer
JA Larson
 
우이마사지 http://ygm1.com 야관문 강남유흥 강남오피
우이마사지  http://ygm1.com 야관문 강남유흥 강남오피우이마사지  http://ygm1.com 야관문 강남유흥 강남오피
우이마사지 http://ygm1.com 야관문 강남유흥 강남오피
YGM1. COM
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
karmasi
 
Economia estado jackson_detoni
Economia estado jackson_detoniEconomia estado jackson_detoni
Economia estado jackson_detoni
Jackson De Toni
 
Building Structure // Column Analysis Report
Building Structure // Column Analysis ReportBuilding Structure // Column Analysis Report
Building Structure // Column Analysis Report
Lovie Tey
 
Series (1)(1)
Series (1)(1)Series (1)(1)
Series (1)(1)
Carlos Sanavia Ramirez
 

Destacado (13)

Today, Everyone is a Start Up
Today, Everyone is a Start UpToday, Everyone is a Start Up
Today, Everyone is a Start Up
 
Proceso Ejecucion 3D
Proceso Ejecucion 3DProceso Ejecucion 3D
Proceso Ejecucion 3D
 
Collaborative Organizations & Societies
Collaborative Organizations & SocietiesCollaborative Organizations & Societies
Collaborative Organizations & Societies
 
Lpu20150001 ane 63
Lpu20150001 ane 63Lpu20150001 ane 63
Lpu20150001 ane 63
 
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
 
Resume - updated
Resume - updatedResume - updated
Resume - updated
 
Estructuracelular b1
Estructuracelular b1Estructuracelular b1
Estructuracelular b1
 
Personaltrainer
PersonaltrainerPersonaltrainer
Personaltrainer
 
우이마사지 http://ygm1.com 야관문 강남유흥 강남오피
우이마사지  http://ygm1.com 야관문 강남유흥 강남오피우이마사지  http://ygm1.com 야관문 강남유흥 강남오피
우이마사지 http://ygm1.com 야관문 강남유흥 강남오피
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Economia estado jackson_detoni
Economia estado jackson_detoniEconomia estado jackson_detoni
Economia estado jackson_detoni
 
Building Structure // Column Analysis Report
Building Structure // Column Analysis ReportBuilding Structure // Column Analysis Report
Building Structure // Column Analysis Report
 
Series (1)(1)
Series (1)(1)Series (1)(1)
Series (1)(1)
 

Similar a Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5

Trabajo final proyecto de grado diapositivas
Trabajo final proyecto de grado diapositivasTrabajo final proyecto de grado diapositivas
Trabajo final proyecto de grado diapositivas
ivanjaime85
 
Aura Arroyave Aporte Individual Aprovechamiento Escombros
Aura Arroyave Aporte Individual Aprovechamiento EscombrosAura Arroyave Aporte Individual Aprovechamiento Escombros
Aura Arroyave Aporte Individual Aprovechamiento Escombros
auramilena80
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Yamileth_Mosquera
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Yamileth_Mosquera
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Yamileth_Mosquera
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
papeleralacandelaria
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Apacytur
 
Varios guia de construccion sostenible
Varios   guia de construccion sostenibleVarios   guia de construccion sostenible
Varios guia de construccion sostenible
Johan Marin
 
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docxPROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
Carolina Valencia
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
lorenac2013
 
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCIONINNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
Proyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valleProyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valle
martamariamaciasacosta
 
Proyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valleProyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valle
martamariamaciasacosta
 
Tesis reciclaje
Tesis reciclajeTesis reciclaje
Tesis reciclaje
Carla Fernanda Palacios
 
Idea de negocio optirecons
Idea de negocio optireconsIdea de negocio optirecons
Idea de negocio optirecons
ricardoazu
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Adriana Franco
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
Adriana Franco
 
Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303
grupo303disenoproyectos
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilan
sam3d
 

Similar a Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5 (20)

Trabajo final proyecto de grado diapositivas
Trabajo final proyecto de grado diapositivasTrabajo final proyecto de grado diapositivas
Trabajo final proyecto de grado diapositivas
 
Aura Arroyave Aporte Individual Aprovechamiento Escombros
Aura Arroyave Aporte Individual Aprovechamiento EscombrosAura Arroyave Aporte Individual Aprovechamiento Escombros
Aura Arroyave Aporte Individual Aprovechamiento Escombros
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
 
Varios guia de construccion sostenible
Varios   guia de construccion sostenibleVarios   guia de construccion sostenible
Varios guia de construccion sostenible
 
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docxPROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
 
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCIONINNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
 
Proyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valleProyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valle
 
Proyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valleProyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valle
 
Tesis reciclaje
Tesis reciclajeTesis reciclaje
Tesis reciclaje
 
Idea de negocio optirecons
Idea de negocio optireconsIdea de negocio optirecons
Idea de negocio optirecons
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
 
Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilan
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5

  • 1. PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL RECICLADORA DE ESCOMBROS PARA CONCRETO “MEJORANDO EL PAISAJE” MIGUEL OSWALDO URBINA JIMENEZ CODIGO: 98390502 GRUPO: 102014A_5 MARCO ANTONIO AGUDELO DIRECTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CINCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS (CEAD PASTO) PASTO DICIEMBRE DE 2016 1
  • 2. PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL RECICLADORA DE ESCOMBROS PARA CONCRETO “MEJORANDO EL PAISAJE” MIGUEL OSWALDO URBINA JIMENEZ TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES CEAD PASTO CREDITOS APROBADOS (77) CREDITOS EN CURSO (14) MARCO ANTONIO AGUDELO DIRECTOR UNAD - UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CINCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 2
  • 3. TABLA DE CONTENIDOS CONTENIDOS INTRODUCCION……………………………………………………………………………….4 1. NOMBRE DEL PROYECTO Y OPCIÓN DE GRADO SELECCIONADA……………5 2. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA CURSADO……………… .5 3. LÍNEA Y SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………...6 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………7 5. OBJETIVOS……………………………………………………………………………...…8 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………..8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………………..8 6. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………...9 7. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….…….10-11 8. ESTADO DE ARTE……………………………………………………………..…11-12-13 9. CRONOGRAMA PARA DESARROLLAR EL PROYECTO…………………………….15 10. ENLACE DE SLIDESHARE………………………………………………………………...16 CONCLUSIONES………………………………………………………………………..............17 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………18 3
  • 4. El sector de la construcción ha mejorado notablemente la calidad de vida de muchas personas a nivel mundial, pero de forma irónica esto se contrasta con el enorme costo ambiental que representa ya que esta actividad genera una gran cantidad de residuos producto de la fabricación de los materiales de construcción, la demolición de edificaciones ya existentes, la remoción de terrenos para la estructuración de nuevas edificaciones, procesos de adecuación y remodelación de estructuras entre otras. Como podemos ver cada una de estas etapas son generadoras de un alto porcentaje de desechos los cuales en su gran mayoría no se realiza disposición adecuada por la falta de permisos y lugares aptos en los cuales se les pueda dar un manejo adecuado. Desde el punto de vista ambiental, el reciclaje de escombros es bastante atractivo porque aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios y evita la degradación de recursos naturales no renovables; pero, desde el punto de vista netamente económico, el concreto reciclado resulta atractivo cuando el producto es competitivo con otros materiales en relación al costo y a la calidad. Los materiales reciclados son normalmente competitivos donde existe dificultad para obtener materias primas y lugares de depósito adecuados. Con el uso de los materiales reciclados de escombros para concreto, se pueden obtener grandes ahorros en el transporte de residuos de la construcción y de materias primas. Esto se puede notar especialmente en las áreas urbanas o en los proyectos de construcción donde se pueden reunir la demolición y la nueva obra, también donde es factible reciclar una gran cantidad de escombros en el mismo lugar de trabajo o en las cercanías. El reciclaje de residuos de la construcción, ha sido de interés en grandes proyectos relativos a la rehabilitación y reconstrucción después de desastres o guerras a nivel mundial , pero también debe serlo en lugares como el nuestro, pues son muchas las porciones de paisaje que se han ido perdiendo debido a la extracción de materias primas para la confección de materiales para la construcción, como también los problemas de su vertido, que afectan no sólo lo estético, sino la vida útil de los rellenos sanitarios y, por consiguiente, las condiciones de habitabilidad urbana. INTRODUCCION 4
  • 5. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Y OPCIÓN DE GRADO SELECCIONADA Recicladora de escombros para concreto “Mejorando El Paisaje” Proyecto de desarrollo Empresarial 2. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA CURSADO El presente proyecto se desarrolla con el fundamento de brindar de alguna forma información y aportes al conocimiento de estudiantes, profesionales y personas que tengan afines con el sector de la construcción y estrecha relación con el medioambiente, ya que hoy en día se hace necesario crear conciencia de la que se está viviendo a causa de la acumulación de "Los residuos de construcción y demolición RCD, como escombros, la cual constituyen un amplio porcentaje del total de residuos generados, Este hecho a simple vista es un problema potencial refiriéndonos al impacto ambiental que genera, pero si se lo vemos de manera positiva, aquí hay una gran oportunidad para la aplicación de infinidad de modelos de creación de empresa. Para el presente caso este modelo de negocio nos permitirá en un alto porcentaje aplicarse de manera exitosa, ya que sus resultados en el mediano y largo plazo se verán reflejados en beneficios tanto para la empresa, la comunidad y el medioambiente en general ya que con la actividad del reciclado minimizará la acumulación de materiales contaminantes y escombreras, habrá menos destrucción de la capa vegetativa por causa de la explotación de materiales pétreos, disminuirá las altas tasas de desempleo, con la puesta al mercado los del concreto hidráulico, tubería, postes de energía, ladrillo y cerámica rustica productos fruto del reciclado del material de escombros será muy lucrativo para la nueva empresa. Con el proyecto en marcha se logrará cumplir con los parámetros del programa tecnológico de la Gestión Obras Civiles y Construcciones, el cual literalmente pretende formar personas líderes que posean conocimientos básicos y específicos de cada área del saber y que se conjuguen en profesionales idóneos , desarrollen y apliquen habilidades para una acertada toma de decisiones, que identifiquen procesos para aplicar tanto en lo administrativo como en el campo específico de las actividades del sector de la construcción. 5
  • 6. 3. LÍNEA Y SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Artículo 7. Líneas de Investigación. Existen 5 líneas de investigación que son: a) Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable b) Emprendimiento Social Solidario c) Gestión de las Organizaciones d) Gestión y Políticas Públicas e) Pensamiento Prospectivo y Estrategia. La línea que seguiremos en el presente proyecto de grado es la de desarrollo económico sostenible y sustentable ya que las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas de nuestro interés que son: el área económica, ambiental y social, tal como lo muestra la imagen: 6
  • 7. La industria de la construcción juega un papel de gran importancia en la economía nariñense, pues está directamente relacionada con su desarrollo y crecimiento. Sin embargo, esta misma actividad constituye un riesgo para el medio ambiente, puesto que exige un gran consumo de los recursos naturales y produce grandes volúmenes de residuos especiales llamados escombros, los cuales son manejados de forma irregular y dispuestos en lugares que en la mayoría de los casos no cuentan con el respaldo de los permisos necesarios tales como veredas aledañas, humedales, parques y orillas de los ríos etc., Este tipo de actividades genera un evidente deterioro tanto para la salud, como para el paisaje, el espacio público, la economía y el ambiente del territorio. Otro punto importante que no podemos dejar a un lado de este problema es que cuando los escombros se mezclan con otro tipo de residuos sólidos son llevados por los vehículos de aseo a los botaderos empeorando más aún el problema con el manejo de los desechos ya que por el aumento de residuos se minimiza la vida útil de los botaderos autorizados. A consecuencia del anterior problema se pone a consideración un innovador proyecto empresarial enfocado el reciclado de los materiales de construcción diseñado para proporcionar soluciones técnicas validadas que tengan en cuenta el ciclo de vida de los materiales, mediante la elaboración de herramientas que ayuden a la industria a poner en marcha programas de reciclado y reutilización teniendo en cuenta los factores de riesgo ecológicos y humanos asociados con distintas alternativas de reciclaje. Formulación del problema: ¿es necesario y viable la creación de una recicladora de escombros para concreto en el sector del departamento de Nariño? 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 7
  • 8. 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 1) Crear una empresa recicladora de escombros para concreto que ayude a minimizar grandes volúmenes de residuos resultantes de las actividades de la demolición y remodelación de estructuras del sector de la construcción en Nariño. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) Proponer una idea innovadora de carácter empresarial para el sector de Nariño enfocada a colaborar con soluciones para problemas que se desatan por los efectos de las obras realizadas en las actividades de las diferentes etapas del sector de la construcción 2) Minimizar al máximo las cantidades de escombros resultantes de las actividades de la construcción 3) Enfocar los procesos de mejora continua en la empresa con visión y misión a resolver problemas de impacto ambiental que son generados por causa de las actividades de la construcción. 8
  • 9. 6. JUSTIFICACIÓN Dada la creciente preocupación de la sociedad por la protección de su medio natural único y privilegiado, se desprende la necesidad de formalizar organizaciones o empresas capaces de contribuir responsablemente a la armonización del delicado equilibrio entre crecimiento económico y protección del medio ambiente. A nivel global necesitamos generar capital económico social y una eminente transformación ambiental lo cual lo podemos lograr por medio de la actividad empresarial donde se necesita la concientización de muchas personas sensibilizadas y orientadas hacia el que hacer empresarial y que invierta, innove, que compitan, que produzcan, que generen riqueza buscando la mejora en la calidad de vida de los pobladores. Con la construcción de nuevas empresas creamos directamente empleos que requieren de componentes básicos para su buen desarrollo entre ellos: la persona o el equipo con visión y espíritu empresarial, por un lado, y el entorno o el ambiente propicio para el desarrollo de las iniciativas, por el otro. Desarrollar empresa que enfoquen sus procesos a las actividades de reciclaje y producción de productos con calidad competitiva resultantes del mismo reciclado sería una importante fuente de empleo y generación de ingresos tanto para el sector como para otros sectores relacionados, y contribuye a reducir la concentración de residuos que de una u otra forma terminaran convirtiéndose en un obstáculo para el desarrollo del sector de la construcción. Lo anterior es el fundamento de Recicladora de escombros para concreto “Mejorando el paisaje”, consciente de la problemática de los residuos de construcción y demolición plantea un nuevo modelo de gestión que solventa estas deficiencias y contribuye a la consecución de los objetivos de reutilización y reciclaje previstos en la legislación vigente, contribuyendo al triple beneficio medioambiental y social: • Reciclaje de residuos. • Restauración de zona degradada. • Implicación de menor consumo de recursos naturales 9
  • 10. 7. MARCO TEÓRICO Para iniciar daremos un concepto sobre lo que a futuro será la materia prima para el nuevo proyecto de Recicladora de escombros para concreto “Mejorando el paisaje”. LOS ESCOMBROS: Son considerados como los subproductos resultantes de la construcción, remodelación y demolición de estructuras tales como restos o fragmentos de ladrillo, hormigón, acero, hierro, madera etc., las cantidades generadas de estos residuos superan significativamente a las de los residuos sólidos urbanos derivados de las residencias, el comercio y la industria. Como las ciudades experimentan diariamente el hecho de construir y demoler, es de esperarse que, aparte de la extracción y el flujo de materiales, se presente la generación de escombros como producto de los materiales rotos o desperdiciados en obra y las demoliciones de estructuras nuevas y usadas. Lo preocupante de estos materiales es que no existen políticas para el manejo integral de escombros, para incentivar el reciclaje o para generar procesos de demolición y recolección selectiva, por lo que la comunidad los asimila como desechos nocivos para la estética y como inservibles para ser ingresados a un nuevo ciclo de producción. Pero en realidad, los escombros encierran un gran potencial como materias primas para la confección de nuevos materiales de uso común en el campo de la construcción a través del reciclaje tales como: concreto hidráulico para obras de arte, tubería, postes de energía, ladrillo cerámica rustica y también como material para ser reutilizado en rellenos de terrenos y bases para sub rasantes del mejoramiento, ampliación y construcción de vías nuevas. En síntesis se encontramos importantes ventajas de la reutilización y el reciclaje de escombros para confeccionar nuevos concretos, es indudable que el beneficio ambiental para los ecosistemas es evidente y cuantificable, se estaría hablando de miles de toneladas que no llegarían a puntos negros y clandestinos ni a rellenos sanitarios. Tal confirmación se basa fundamentalmente en los siguientes aspectos: 10
  • 11. 7. MARCO TEÓRICO • Disponibilidad en el medio de materias primas que puedan ser recicladas y/o reutilizadas • Resistencia del concreto confeccionado con escombros al esfuerzo de la compresión a los 28 días de edad. • Y factibilidad de uso en prefabricados de frecuente utilización en la construcción. En lo que se refiere a los residuos de la construcción, es de anotar que su reducción, aparte de traer beneficios ambientales, provoca también ventajas económicas. A veces lo que se considera residuo puede ser en cierto modo usado por otros y verse de esta forma convertido en un recurso, o puede también entrar en otros ciclos y ser eliminado con costos más bajos para la comunidad. Pero, paralelo a esta política de reducir, se debe pensar en la implementación de una política colectiva de reciclaje y reutilización de los escombros, pues pretender cambiar rápidamente los hábitos de construir y de desperdiciar materiales durante los procesos de ejecución es una labor sumamente difícil, por lo que se requiere montar una estrategia que combine la formación paulatina de la mano de obra en este sentido y el diseño de procesos de ejecución eficientes y limpios, con una educación ambiental a todo nivel en la cual, el aprovechamiento de residuos de la construcción, sea visto como algo necesario y factible para beneficio de la colectividad, es decir, de la comunidad en todas sus manifestaciones. FUENTES [1] CONGET. Corrasión en el Valle de Aburrá. Artículo de divulgación científica. VI Seminario Internacional Ambiental. Bogotá, 2003 11
  • 12. 8. ESTADO DE ARTE a) GENERALIDADES: Como se dijo anteriormente los escombros son todos aquellos residuos generados en el sector de la construcción a causa de la demolición, rehabilitación, y construcción de obras. Estos residuos están siendo día tras día depositados ilegalmente, causando una gran problemática de contaminación física y visual al paisaje natural. Aunque hay muchos decretos legales donde está prohibido arrojar, descargar y almacenar escombros o residuos de construcción en el espacio público, esto no es un mecanismo suficiente con el que se pueda dar control definitivo a la disposición de estos residuos. Es importante agregar que muchos de los escombros arrojados clandestinamente al espacio público tienen que ser recogidos de forma obligatoria por las empresas de aseo y finalmente arrojados a los botaderos y no a las escombreras como debería ser. b) MANEJO DE ESCOMBROS El auge en la actividad de construcción experimentado en la ciudades de Nariño en la última década, ha ocasionado un incremento importante de la generación de escombros, los cuales no poseen una disposición final adecuada debido a la carencia de sitios cercanos y adecuados para llevar a cabo esta actividad; muchas veces, los escombros son arrojados a las corrientes de agua, a los espacios públicos, lotes de engorde y zonas verdes, contaminando y desmejorando el suelo y el entorno paisajístico urbano. Las actividades generadoras de escombros, tanto en la edificación privada como en la construcción de obras públicas, pueden agruparse de la siguiente manera:  Residuos de demoliciones. Generados por la actividad edificadora en donde se requieren demoler estructuras o construcciones para levantar nuevas edificaciones; producen elementos como los materiales constitutivos de la carpintería, metálica y de madera, los ladrillos, materiales de cubierta, instalaciones eléctricas y de plomería. 12
  • 13. 8. ESTADO DE ARTE  Residuos de excavaciones: Es una actividad de corte y cargue de suelo que generalmente se realiza mecánicamente. Los materiales que se producen están compuestos por suelo de tipo orgánico e inorgánico, como el subsuelo.  Escombros de construcción de estructuras, obra negra y acabados: En términos generales estos materiales se dividen en tres grupos: • Materiales inertes, tales como arena y pétreos, sobrantes de las mezclas de concretos, pedazos de varillas de acero y alambres. • Materiales tipo residuos ordinarios, tales como madera utilizada en formaletas, envases y empaques de plástico, cartón y papel. • Escombros de remodelación o adecuación. Este tipo de escombros se origina en pequeñas obras en viviendas y consiste de sobrantes de tejas, baldosín y ladrillos, entre otros. c) DATOS ESTADÍSTICOS Según los resultados arrojados por un estudio adelantado por la Secretaría de Medio Ambiente referido en la Agenda Ambiental del Municipio de Pasto, porcentualmente las principales actividades generadoras de escombros eran las siguientes: • Demolición y construcción de pavimento: 15.2% • Demolición casas: 3.5% • Excavaciones y explanaciones: 11% • Desmonte y limpieza: 31% • Desmonte y limpieza: 31% 13
  • 14. 8. ESTADO DE ARTE • Construcción polideportivos: 0.2% • Construcción edificaciones: 11.1% • Remodelación edificaciones: 20.8% Según informe de la alcaldía Municipal de Pasto Nariño ante el aumento de metros cúbicos por año de escombros en la ciudad, producto de las distintas obras que se realizan a nivel de infraestructura como son las de AVANTE, EMPOPASTO, de propiedad privada, entre otros proyectos, la Secretaría de Gestión Ambiental rindió un detallado informe de gestión ante el Concejo Municipal, donde indicó que de 5 mil a 8 mil metros cúbicos que se manejaban por año, ahora se incrementó a 25 mil. Por esta razón, la dependencia viene alojando los residuos en las cinco escombreras legalmente constituidas por el Municipio, que están ubicadas en: Las Palmas, Mocondino, Briceño y El Carmelo, en la vuelta larga hacia el occidente de la ciudad. El subsecretario de Gestión Ambiental, Ricardo Jurado Calvache, manifestó que la dependencia con el fin de prestar el mejor servicio en estas escombreras, realizó los estudios ambientales respectivos, así como también de suelos, hídricos, diseño de vías de acceso y cierre de lotes. En el momento se adelanta con los carretilleros capacitaciones y sensibilizaciones en torno al tratamiento para la disposición correcta de escombros. Sin embargo funcionario de gestión ambiental señaló además, que se han encontrado tres escombreras ilegales, con las cuales se adelantan acciones policivas respectivas para el cierre inmediato. Sin embargo, Jurado Calvache solicitó colaboración a la ciudadanía para que se informe sobre la disposición de residuos de gente particular, con el fin de adelantar la sanción a través del comparendo ambiental. Evidente mente se hace necesario no solo en la ciudad capital sino en todo el departamento de Nariño la implementación de proyectos de reciclaje que ayuden a la minimizar el descontrol y la clandestinidad de estos residuos que están causando tanta polémica en el sector ambiental, el sector de la salud y el sector social. 14
  • 15. 9. CRONOGRAMA PARA DESARROLLAR EL PROYECTO 15
  • 16. 10. ENLACE DE SLIDESHARE http://es.slideshare.net/OswalUrbina/oswaldo-urbina-evaluacinfinalproyectodegrado1020145-69964458 16
  • 17. CONCLUSIONES  Tenemos una alternativa con resultados ambientales y económicos viables mediante la adquisición de productos derivados del reciclaje de escombros emanados de las diferentes actividades del sector de la construcción.  Son muchos los productos que se pueden llevar al mercado con niveles competitivos de calidad en cuanto a resistencia al desgaste y durabilidad.  Con el proceso de reciclado de escombros se minimizara el uso de los recursos naturales y los sitios para disposición de residuos sólidos tendrán mayor tiempo de servicio. 17
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS  Información tomada de: http://es.slideshare.net/HenryCarvajal1/evaluacin-final- proyecto-de-grado  Información tomada de: http://www.bdigital.unal.edu.co/3477/1/98589947-2003.pdf  Información tomada de: https://estudios.unad.edu.co/tecnologia-en-gestion-de- obras-civiles-y-construcciones  Información tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible#/media/File:Desarrollo_sostenible.sv g  Información tomada de: http://rec-canarias.es  Información tomada de: https://youtu.be/xLI1krPkKSY  Información tomada de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/macroprocesos/apoyo/soporte/a dministrativa/3/PP53-MPA1-P5-Programa-de-Manejo-de-Residuos-Sólidos-Nariño- v1.pdf  Información tomada de: http://www.pasto.gov.co/index.php/gestion-ambiental/787- gestion-ambiental-realiza-monitoreo-en-escombreras 18
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN 19