SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicolle Botero
Sebastián Forero
Xiomara Ordoñez
Pisos
Fabricados
Con Llantas
Recicladas
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El tratamiento, la reutilización y el reciclaje de
residuos sólidos se ha convertido en una
oportunidad económica, ambiental y social, donde
uno de los residuos negativos y el que mayor
impacto en el sector automotriz son las llantas, dado
que este producto contamina el agua (son sitios
potenciales en la reproducción de moscos
transmisores de enfermedades), los suelos (al ser
depositados en terrenos baldíos o espacios públicos
contaminan el suelo, afectan el paisaje) y el aire
(quema a cielo abierto afectando la capa de
ozono y la salud de las personas).
Impactos
Se estima que más del 80% de las partículas respirables en
las ciudades proviene de los transportes por carretera y que
el desgaste de frenos y neumáticos son responsables del 3-
7% de emisión de la misma; generados por:
Quema de llantas: El material que se fabrica las llantas son
el azufre, zinc, cadmio y plomo, principalmente. Al ser
sometidos a la combustión, sus componentes liberan
compuestos en forma de nubes de gases y partículas
sólidas muy tóxicas para la salud y el ambiente.
Vectores de trasmisión: El abandono o almacenamiento
inadecuado, y expuesto, de este producto puede
convertirse en el hábitat de microorganismos y agentes
transmisores de enfermedades, como ratas y mosquitos,
provocando las respectivas alteraciones en la salud del ser
humano.
Pisos
Fabricados
Con Llantas
Recicladas
JUSTIFICACION
Las llantas son un gran material para nuevos usos,
está compuesto por elementos como el caucho,
el hierro y la fibra textil, los cuales al ser
transformados se incorporan a nuevos procesos
productivos por medio del reciclaje.
Para dar solución al problema de disposición
generados por el manejo de la llanta se plantea
aplicaciones nuevas e innovadoras como son los
pisos decorativos para espacios internos como
externos 100% reciclados, seguros, estéticos en
variados colores y de excelente calidad; logrando
solucionar necesidades y deseos a los clientes y
lograr disminuir el problema ambiental.
Descripción
del Producto
Baldosas de uso
peatonal en
interiores y exteriores,
manufacturadas con
caucho reciclado,
ligeramente blandas,
visualmente
agradables, seguras,
flexibles, de diversos
colores, tamaños y
diseños.
Características usos
Antideslizantes Andenes
Absorbe el ruido, Parques infantiles
No transmite el
calor
Gimnasios
Permeables al
agua
Techos ecológicos
Durables senderos
De fácil instalación
No se parten, no
se deforman, no
se descomponen
Zonas de
recreación
De bajo
mantenimiento
Pisos y paredes en
establos
Reutilizables terrazas
PORQUE ES UN MERCADO AZUL
En este modelo económico se busca ver los
problemas como oportunidades, donde lo
convierte en una fuente adicional de
innovación por necesidad.
Nuestro producto se adapta a los principios de
este mercado, desde el inicio el ciclo de vida
de la llanta en servicio de movilidad, al finalizar
su vida útil se da inicio a la fase de reutilización
la cual abarca los parámetros de manejo para
nuestra idea de negocios; lo cual lleva un
nuevo nicho de mercado bajo factores de
innovación y competitividad.
PROCESO PRODUCTIVO
ÁRBOL
DE
PROBLEMAS
CARENCIAS DE USO O
APROVECHAMIENTO DE LAS
LLANTAS DESECHADAS
3. Falta de un
plan de manejo
que mitigue la
problemática de
este residuo
3. CONTAMINACION
DE LAS LLANTAS A
LAS DIFERENTES
MATRICES
AMBIENTALES
1. Desconocimiento del
accionar de la empresa
frente al uso del desecho
de las llantas
1. Disposición
inadecuada de
las llantas
2. Desconocimiento en
el aprovechamiento de
las llantas usadas .
2. Perdida de
alternativa de
materia prima
ÁRBOL DE
OBJETIVOS
1. Consolidar una estructura
organizativa en el sistema
productivo de la empresa
2. Consolidar un producto
que cumpla con las
exigencias del mercado.
3. Impulsar la demanda
nacional del uso del desuso
de las llantas para pisos
decorativos.
1. Priorización en existencia de
medios tecnológicos que apoyen
la planificación, el seguimiento y
la evaluación del sistema
productivo de la empresa.
2. Análisis oportuno y
pertinente de los datos del
producto ofrecido.
3. Fomentar
instrumentos de
análisis sobre
evaluación y
valoración de este
residuo sólido.
Crear alternativas de
uso para la disposición
final de la llanta.
DECOPISOS Pisa el ambiente
con cada paso que das
MISIÓN
Diseñar, producir y comercializar productos amigables con el
medio ambiente, desarrollado a partir del reciclaje de materiales
en desuso, que ofrezcan alternativas innovadoras, funcionales,
seguras y estéticas, para nuestros clientes y usuarios armonice sus
espacios y contribuyan con la preservación del planeta.
VISIÓN
Ser una empresa reconocida a nivel nacional por la investigación,
diseño, desarrollo y comercialización de nuevas alternativas de
productos a base de materiales reciclados, que ofrezcan valor
agregado y contribuyan con la sostenibilidad del medio ambiente.
En 3 años formar parte del grupo de empresas líderes del sector de
la construcción en Colombia, que trabajan en sinergia, por
contribuir con el desarrollo sostenible.
USOS Y BENEFICIOS
Hoy en el mundo los constructores de edificios
buscan el aprovechamiento total del techo como
área de esparcimiento para sus residentes y usuarios,
dándoles senderos peatonales, áreas de juego y
terrazas de descanso, inclusive consideran la siembra
de plantas ornamentales y de hortalizas.
Baldosas de uso peatonal en interiores y exteriores,
manufacturadas con caucho reciclado, ligeramente
blandas, visualmente agradables, seguras, flexibles,
de diversos colores, tamaños y diseños
ESPECIFICACION
CARACTERÍSTICAS USOS
Antideslizantes Andenes y senderos peatonales
Absorbe el ruido, silenciosas Parques infantiles
Reutilizables Gimnasios y espacios para
actividades de grupo
Durables Áreas de trabajo específicas
Permeables al agua Techos ecológicos y terrazas
Bajo mantenimiento Pisos y paredes en establos y
caballerizas
De fácil instalación Zonas de recreación y deportes
Seguridad industrial
ANALISIS DEL MERCADO
OFERTA
Empresa Producto Precio Cantidad
Ecoarea Pisos epóxidos $ 67.368 190
Vinisol pisos Pisos en vinilo $68.750 380
Colpisos Pisos en
mármol
$70.368 570
Pisos Bambu
de Colombia
Pisos en
madera
$72.600 760
Pracsa Pisos en PVC $76.450 950
DEMANDA
Empresa Producto Precio Cantidad
Ecoarea Pisos epóxidos $ 67.368 830
Vinisol pisos Pisos en vinilo $68.750 640
Colpisos Pisos en
mármol
$70.368 450
Pisos Bambu
de Colombia
Pisos en
madera
$72.600 260
Pracsa Pisos en PVC $76.450 70
OFERTA
DEMANDA
PUNTO DE EQUILIBRIO DEL
MERCADO
570
760
950
830
640
450
260
70
y = 0.0822x - 5277.9
y = -0.0822x + 6297.9
0
200
400
600
800
1000
1200
66,000 68,000 70,000 72,000 74,000 76,000 78,000
OFERTA
DEMANDA
Linear (OFERTA)
Linear (OFERTA)
Linear (DEMANDA)
-0.0822d+6297.9= 0.0822d-5277.9
-0.0822d-0.0822d=-6297.9-5277.9
-0.1644q=-11575.8
PRECIO= 70412.40
q= -0.0822d+6297.9
q=-0.0822(70412.40)+ 6297.9
q=-5787.89+6297.9
q =510.01
Precio= 70412
Cantidad= 510
COSTOS FIJOS
COSTOS FIJOS PRECIO
ARRIENDO $2.500.000
SEGURO ARL X8 ($30.000) $240.000
SERVICIO DE LUZ $250.000
SERVICIO TELEFONICO $60.000
SERVICIO DE INTERNET $60.000
SERVICIO DE AGUA X MES $45.000
TRANSPORTE
(LAVADO,ENTREGA,GASOLINA,RECOGER)
$1.500.000
SUELDO DE OPERARIO NO DIRECTOS
X2 ($250.000)
$500.000
SUELDO GERENTE $3.000.000
SUELDO ASESOR COMERCIAL $2.500.000
TOTAL DE COSTOS $10.655.000
COSTOS VARIABLES
COSTOS VARIABLES PRECIOS
SUELDO PERSONAL
OPERATIVO
X4 ($750.000)
$15.512
PINTURA $4.500
GRANULOS DE
CAUCHO NEGRO
$12.500
PEGANTE $6.300
POLVO DE COLOR $10.400
TOTAL DE COSTOS $49.212 Unidad
PUNTO DE EQULIBRIO
(PRECIO)
PO=(Cf/Q)+CVU
PO=(10.655.000/380)+ 49.212
PO=(28039.47)+49.212
PO=77.251
PUNTO DE EQUILIBRIO
(CANTIDADES)
Qo=Cf/(PO- CVU)
Qo=10.655.000/(77.251-49212)
Qo=10,655,000/28039
Qo=380
El precio obtenido en el
cual se debe vender el
producto es de $77,251
Para que el negocio
sea viable, la empresa
debe vender 380
envases de producto
BALANCE GENERAL
IMPACTO AMBIENTAL
Reciclando las llantas se reduce en gran medida
su quema, la cual genera emanaciones de
sustancias toxicas que se desplazan a través de
partículas en el aire y van a parar en las vías
respiratorias provocando enfermedades graves de
salud.
Con el reciclaje de las llantas, no solo se
aprovecha el caucho sino que también se
aprovecha el acero y las fibras textiles resultantes
del proceso
IMPACTO ECONOMICO
Se ha comprobado que el piso decorativo de
llantas tiene una larga vida útil lo que permite
beneficios económicos; reducen costos de
operación y un ciclo continuo del producto
generando beneficios al cliente.
A través del proyecto se demostró que el
reciclaje es un negocio rentable y que tiende
a aumentar en el futuro.
IMPACTO SOCIAL
Favorece a la comunidad haciendo una mejor
disposición de las llantas usadas.
El proyecto genera 8 empleos pero el ideal a
futuro es aumentar la oferta del producto,
estableciendo nuevas sucursales, lo cual deriva
en la generación de nuevos empleos.
CONCLUSION
El reciclaje es un actividad poco explotada que
tiene todas las oportunidades para se un gran
motor del sector industrial en el país.
Este proyecto es rentable desde el punto de
vista financiero y de mercado. Financieramente
cuenta con una tasa interna de retorno del 27%
y un valor presente neto de xxxx que convierte
al proyecto como una alternativa de inversión y
real a cualquier inversionista.
Bibliografia
• http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-
ROM63682011/06.Anteproyecto.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
Narración Colectiva .pdf
Narración Colectiva .pdfNarración Colectiva .pdf
Narración Colectiva .pdf
ANALYESTRELLITAPACHE
 
Estudio hidrologico de pacobamba
Estudio hidrologico de pacobambaEstudio hidrologico de pacobamba
Estudio hidrologico de pacobamba
RUTHHUACHO
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 papeleralacandelaria
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
La contaminacion del rio pirai y la conservación
La contaminacion del rio  pirai y la conservaciónLa contaminacion del rio  pirai y la conservación
La contaminacion del rio pirai y la conservaciónDimar Ortiz Romero
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
Calculo percápita grs
Calculo percápita grsCalculo percápita grs
Calculo percápita grs
Edgar William Nieto
 
PROGRAMA EDUCCA.pptx
PROGRAMA EDUCCA.pptxPROGRAMA EDUCCA.pptx
PROGRAMA EDUCCA.pptx
TECNOLOGAEDUCATIVA2
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
EutrofizaciónEdu 648
 
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
Emilio Castillo
 
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
QuimtiaMedioAmbiente
 
Carbón activado
Carbón activadoCarbón activado
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
Angela Maritza Martinez Sotelo
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
dicaera
 
Zoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económicaZoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económica
Max B. Quito Celestino
 
Delimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencasDelimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencas
Brayan Cancha Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
Narración Colectiva .pdf
Narración Colectiva .pdfNarración Colectiva .pdf
Narración Colectiva .pdf
 
Estudio hidrologico de pacobamba
Estudio hidrologico de pacobambaEstudio hidrologico de pacobamba
Estudio hidrologico de pacobamba
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 
La contaminacion del rio pirai y la conservación
La contaminacion del rio  pirai y la conservaciónLa contaminacion del rio  pirai y la conservación
La contaminacion del rio pirai y la conservación
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
Calculo percápita grs
Calculo percápita grsCalculo percápita grs
Calculo percápita grs
 
PROGRAMA EDUCCA.pptx
PROGRAMA EDUCCA.pptxPROGRAMA EDUCCA.pptx
PROGRAMA EDUCCA.pptx
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
 
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
 
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
 
Carbón activado
Carbón activadoCarbón activado
Carbón activado
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
 
Zoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económicaZoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económica
 
Delimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencasDelimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencas
 

Destacado

Producción de Baldosas de Caucho Reciclado
Producción de Baldosas de Caucho RecicladoProducción de Baldosas de Caucho Reciclado
Producción de Baldosas de Caucho Reciclado
Concurso Innova Bolivia
 
Reciclaje de neumáticos y su aplicación
Reciclaje de neumáticos y su aplicaciónReciclaje de neumáticos y su aplicación
Reciclaje de neumáticos y su aplicaciónalejandrocky
 
Reutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadasReutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadas
JUANITO19761226
 
Manejo integral de los residuos solidos
Manejo integral de los residuos solidosManejo integral de los residuos solidos
Manejo integral de los residuos solidosUp 9 Luis Cuevas Lopez
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Estado de excepción
Estado de excepciónEstado de excepción
Estado de excepción
Patricio Alvarado Luzuriaga
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
7721063794
 
TecnologiaAtrevezDeLaHistoria
TecnologiaAtrevezDeLaHistoriaTecnologiaAtrevezDeLaHistoria
TecnologiaAtrevezDeLaHistoria
linasilvamontealegre
 
Ley de convocatoria al referendo sobre reelección
Ley de convocatoria al referendo sobre reelecciónLey de convocatoria al referendo sobre reelección
Ley de convocatoria al referendo sobre reelección
Jesús Alanoca
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
AlejandraJaramillo99
 
Las web 2.0
Las web 2.0Las web 2.0
Las web 2.0
gabriela
 
Analisis literaro
Analisis literaroAnalisis literaro
Analisis literaro
paredon75
 
Banco pva
Banco pvaBanco pva
Banco pva
Viky Ibarra
 
Introducción alicaciones de la derivada
Introducción alicaciones de la derivadaIntroducción alicaciones de la derivada
Introducción alicaciones de la derivada
NoelBologna
 
El planeta mercurio
El planeta mercurio El planeta mercurio
El planeta mercurio
Xinita Ariana SG
 
exme
exmeexme
Trabajo de sena
Trabajo de senaTrabajo de sena
Trabajo de sena
fabianv1504
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Joaocabreraromero
 

Destacado (20)

Producción de Baldosas de Caucho Reciclado
Producción de Baldosas de Caucho RecicladoProducción de Baldosas de Caucho Reciclado
Producción de Baldosas de Caucho Reciclado
 
Reciclaje de neumáticos y su aplicación
Reciclaje de neumáticos y su aplicaciónReciclaje de neumáticos y su aplicación
Reciclaje de neumáticos y su aplicación
 
Llantas usadas diag
Llantas usadas diagLlantas usadas diag
Llantas usadas diag
 
Reutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadasReutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadas
 
Manejo integral de los residuos solidos
Manejo integral de los residuos solidosManejo integral de los residuos solidos
Manejo integral de los residuos solidos
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Trabajito
 
Estado de excepción
Estado de excepciónEstado de excepción
Estado de excepción
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TecnologiaAtrevezDeLaHistoria
TecnologiaAtrevezDeLaHistoriaTecnologiaAtrevezDeLaHistoria
TecnologiaAtrevezDeLaHistoria
 
Ley de convocatoria al referendo sobre reelección
Ley de convocatoria al referendo sobre reelecciónLey de convocatoria al referendo sobre reelección
Ley de convocatoria al referendo sobre reelección
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
 
Las web 2.0
Las web 2.0Las web 2.0
Las web 2.0
 
Analisis literaro
Analisis literaroAnalisis literaro
Analisis literaro
 
Banco pva
Banco pvaBanco pva
Banco pva
 
Introducción alicaciones de la derivada
Introducción alicaciones de la derivadaIntroducción alicaciones de la derivada
Introducción alicaciones de la derivada
 
El planeta mercurio
El planeta mercurio El planeta mercurio
El planeta mercurio
 
exme
exmeexme
exme
 
Trabajo de sena
Trabajo de senaTrabajo de sena
Trabajo de sena
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sebastian
Sebastian Sebastian
Sebastian
 

Similar a llantas para pisos

Materiales innovadores eladio
Materiales innovadores eladioMateriales innovadores eladio
Materiales innovadores eladioeersfa
 
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdfRuben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
RubenUzcategui2
 
Trabajo materiales alternati vos_julio_yanez_1º_producto
Trabajo materiales alternati vos_julio_yanez_1º_productoTrabajo materiales alternati vos_julio_yanez_1º_producto
Trabajo materiales alternati vos_julio_yanez_1º_producto
Maquetismo Murcia
 
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
ANDECE
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
NAZ679
 
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Miel Cuello
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Gustavo Sáenz Beltrán
 
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Alexandra Zuniga
 
Materiales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcciónMateriales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcciónaquelaliz17
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesgerarhlugo
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesgerarhlugo
 
Aislamiento de hongos
Aislamiento de hongosAislamiento de hongos
Aislamiento de hongos
Rubén Ulloa Montes
 
PRESENTACIÓN TEOYE Empresa Ficticia Sostenible.pdf
PRESENTACIÓN TEOYE Empresa Ficticia Sostenible.pdfPRESENTACIÓN TEOYE Empresa Ficticia Sostenible.pdf
PRESENTACIÓN TEOYE Empresa Ficticia Sostenible.pdf
PaulinaBastidaGarcia
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
NAZ679
 
Tecnologias ambientales
Tecnologias ambientalesTecnologias ambientales
Tecnologias ambientales
cjotasandami
 
Reciclado De Neumaticos
Reciclado De NeumaticosReciclado De Neumaticos
Reciclado De Neumaticos
davila1975
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Diseño e Ingeniería
 
materiales
materialesmateriales
materialesjdsalasc
 
Revista artemisa a4
Revista artemisa a4Revista artemisa a4
Revista artemisa a4
raulcalp
 

Similar a llantas para pisos (20)

Materiales innovadores eladio
Materiales innovadores eladioMateriales innovadores eladio
Materiales innovadores eladio
 
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdfRuben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
 
Trabajo materiales alternati vos_julio_yanez_1º_producto
Trabajo materiales alternati vos_julio_yanez_1º_productoTrabajo materiales alternati vos_julio_yanez_1º_producto
Trabajo materiales alternati vos_julio_yanez_1º_producto
 
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
 
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
 
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
 
Materiales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcciónMateriales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcción
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
 
Aislamiento de hongos
Aislamiento de hongosAislamiento de hongos
Aislamiento de hongos
 
PRESENTACIÓN TEOYE Empresa Ficticia Sostenible.pdf
PRESENTACIÓN TEOYE Empresa Ficticia Sostenible.pdfPRESENTACIÓN TEOYE Empresa Ficticia Sostenible.pdf
PRESENTACIÓN TEOYE Empresa Ficticia Sostenible.pdf
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
 
Tecnologias ambientales
Tecnologias ambientalesTecnologias ambientales
Tecnologias ambientales
 
Reciclado De Neumaticos
Reciclado De NeumaticosReciclado De Neumaticos
Reciclado De Neumaticos
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
 
materiales
materialesmateriales
materiales
 
Revista artemisa a4
Revista artemisa a4Revista artemisa a4
Revista artemisa a4
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

llantas para pisos

  • 1. Nicolle Botero Sebastián Forero Xiomara Ordoñez Pisos Fabricados Con Llantas Recicladas
  • 2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL El tratamiento, la reutilización y el reciclaje de residuos sólidos se ha convertido en una oportunidad económica, ambiental y social, donde uno de los residuos negativos y el que mayor impacto en el sector automotriz son las llantas, dado que este producto contamina el agua (son sitios potenciales en la reproducción de moscos transmisores de enfermedades), los suelos (al ser depositados en terrenos baldíos o espacios públicos contaminan el suelo, afectan el paisaje) y el aire (quema a cielo abierto afectando la capa de ozono y la salud de las personas).
  • 3. Impactos Se estima que más del 80% de las partículas respirables en las ciudades proviene de los transportes por carretera y que el desgaste de frenos y neumáticos son responsables del 3- 7% de emisión de la misma; generados por: Quema de llantas: El material que se fabrica las llantas son el azufre, zinc, cadmio y plomo, principalmente. Al ser sometidos a la combustión, sus componentes liberan compuestos en forma de nubes de gases y partículas sólidas muy tóxicas para la salud y el ambiente. Vectores de trasmisión: El abandono o almacenamiento inadecuado, y expuesto, de este producto puede convertirse en el hábitat de microorganismos y agentes transmisores de enfermedades, como ratas y mosquitos, provocando las respectivas alteraciones en la salud del ser humano.
  • 5. JUSTIFICACION Las llantas son un gran material para nuevos usos, está compuesto por elementos como el caucho, el hierro y la fibra textil, los cuales al ser transformados se incorporan a nuevos procesos productivos por medio del reciclaje. Para dar solución al problema de disposición generados por el manejo de la llanta se plantea aplicaciones nuevas e innovadoras como son los pisos decorativos para espacios internos como externos 100% reciclados, seguros, estéticos en variados colores y de excelente calidad; logrando solucionar necesidades y deseos a los clientes y lograr disminuir el problema ambiental.
  • 6. Descripción del Producto Baldosas de uso peatonal en interiores y exteriores, manufacturadas con caucho reciclado, ligeramente blandas, visualmente agradables, seguras, flexibles, de diversos colores, tamaños y diseños. Características usos Antideslizantes Andenes Absorbe el ruido, Parques infantiles No transmite el calor Gimnasios Permeables al agua Techos ecológicos Durables senderos De fácil instalación No se parten, no se deforman, no se descomponen Zonas de recreación De bajo mantenimiento Pisos y paredes en establos Reutilizables terrazas
  • 7. PORQUE ES UN MERCADO AZUL En este modelo económico se busca ver los problemas como oportunidades, donde lo convierte en una fuente adicional de innovación por necesidad. Nuestro producto se adapta a los principios de este mercado, desde el inicio el ciclo de vida de la llanta en servicio de movilidad, al finalizar su vida útil se da inicio a la fase de reutilización la cual abarca los parámetros de manejo para nuestra idea de negocios; lo cual lleva un nuevo nicho de mercado bajo factores de innovación y competitividad.
  • 9. ÁRBOL DE PROBLEMAS CARENCIAS DE USO O APROVECHAMIENTO DE LAS LLANTAS DESECHADAS 3. Falta de un plan de manejo que mitigue la problemática de este residuo 3. CONTAMINACION DE LAS LLANTAS A LAS DIFERENTES MATRICES AMBIENTALES 1. Desconocimiento del accionar de la empresa frente al uso del desecho de las llantas 1. Disposición inadecuada de las llantas 2. Desconocimiento en el aprovechamiento de las llantas usadas . 2. Perdida de alternativa de materia prima
  • 10. ÁRBOL DE OBJETIVOS 1. Consolidar una estructura organizativa en el sistema productivo de la empresa 2. Consolidar un producto que cumpla con las exigencias del mercado. 3. Impulsar la demanda nacional del uso del desuso de las llantas para pisos decorativos. 1. Priorización en existencia de medios tecnológicos que apoyen la planificación, el seguimiento y la evaluación del sistema productivo de la empresa. 2. Análisis oportuno y pertinente de los datos del producto ofrecido. 3. Fomentar instrumentos de análisis sobre evaluación y valoración de este residuo sólido. Crear alternativas de uso para la disposición final de la llanta.
  • 11. DECOPISOS Pisa el ambiente con cada paso que das MISIÓN Diseñar, producir y comercializar productos amigables con el medio ambiente, desarrollado a partir del reciclaje de materiales en desuso, que ofrezcan alternativas innovadoras, funcionales, seguras y estéticas, para nuestros clientes y usuarios armonice sus espacios y contribuyan con la preservación del planeta. VISIÓN Ser una empresa reconocida a nivel nacional por la investigación, diseño, desarrollo y comercialización de nuevas alternativas de productos a base de materiales reciclados, que ofrezcan valor agregado y contribuyan con la sostenibilidad del medio ambiente. En 3 años formar parte del grupo de empresas líderes del sector de la construcción en Colombia, que trabajan en sinergia, por contribuir con el desarrollo sostenible.
  • 12. USOS Y BENEFICIOS Hoy en el mundo los constructores de edificios buscan el aprovechamiento total del techo como área de esparcimiento para sus residentes y usuarios, dándoles senderos peatonales, áreas de juego y terrazas de descanso, inclusive consideran la siembra de plantas ornamentales y de hortalizas. Baldosas de uso peatonal en interiores y exteriores, manufacturadas con caucho reciclado, ligeramente blandas, visualmente agradables, seguras, flexibles, de diversos colores, tamaños y diseños
  • 13. ESPECIFICACION CARACTERÍSTICAS USOS Antideslizantes Andenes y senderos peatonales Absorbe el ruido, silenciosas Parques infantiles Reutilizables Gimnasios y espacios para actividades de grupo Durables Áreas de trabajo específicas Permeables al agua Techos ecológicos y terrazas Bajo mantenimiento Pisos y paredes en establos y caballerizas De fácil instalación Zonas de recreación y deportes Seguridad industrial
  • 15. OFERTA Empresa Producto Precio Cantidad Ecoarea Pisos epóxidos $ 67.368 190 Vinisol pisos Pisos en vinilo $68.750 380 Colpisos Pisos en mármol $70.368 570 Pisos Bambu de Colombia Pisos en madera $72.600 760 Pracsa Pisos en PVC $76.450 950
  • 16. DEMANDA Empresa Producto Precio Cantidad Ecoarea Pisos epóxidos $ 67.368 830 Vinisol pisos Pisos en vinilo $68.750 640 Colpisos Pisos en mármol $70.368 450 Pisos Bambu de Colombia Pisos en madera $72.600 260 Pracsa Pisos en PVC $76.450 70
  • 18. PUNTO DE EQUILIBRIO DEL MERCADO 570 760 950 830 640 450 260 70 y = 0.0822x - 5277.9 y = -0.0822x + 6297.9 0 200 400 600 800 1000 1200 66,000 68,000 70,000 72,000 74,000 76,000 78,000 OFERTA DEMANDA Linear (OFERTA) Linear (OFERTA) Linear (DEMANDA) -0.0822d+6297.9= 0.0822d-5277.9 -0.0822d-0.0822d=-6297.9-5277.9 -0.1644q=-11575.8 PRECIO= 70412.40 q= -0.0822d+6297.9 q=-0.0822(70412.40)+ 6297.9 q=-5787.89+6297.9 q =510.01 Precio= 70412 Cantidad= 510
  • 19. COSTOS FIJOS COSTOS FIJOS PRECIO ARRIENDO $2.500.000 SEGURO ARL X8 ($30.000) $240.000 SERVICIO DE LUZ $250.000 SERVICIO TELEFONICO $60.000 SERVICIO DE INTERNET $60.000 SERVICIO DE AGUA X MES $45.000 TRANSPORTE (LAVADO,ENTREGA,GASOLINA,RECOGER) $1.500.000 SUELDO DE OPERARIO NO DIRECTOS X2 ($250.000) $500.000 SUELDO GERENTE $3.000.000 SUELDO ASESOR COMERCIAL $2.500.000 TOTAL DE COSTOS $10.655.000
  • 20. COSTOS VARIABLES COSTOS VARIABLES PRECIOS SUELDO PERSONAL OPERATIVO X4 ($750.000) $15.512 PINTURA $4.500 GRANULOS DE CAUCHO NEGRO $12.500 PEGANTE $6.300 POLVO DE COLOR $10.400 TOTAL DE COSTOS $49.212 Unidad
  • 21. PUNTO DE EQULIBRIO (PRECIO) PO=(Cf/Q)+CVU PO=(10.655.000/380)+ 49.212 PO=(28039.47)+49.212 PO=77.251 PUNTO DE EQUILIBRIO (CANTIDADES) Qo=Cf/(PO- CVU) Qo=10.655.000/(77.251-49212) Qo=10,655,000/28039 Qo=380 El precio obtenido en el cual se debe vender el producto es de $77,251 Para que el negocio sea viable, la empresa debe vender 380 envases de producto
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. IMPACTO AMBIENTAL Reciclando las llantas se reduce en gran medida su quema, la cual genera emanaciones de sustancias toxicas que se desplazan a través de partículas en el aire y van a parar en las vías respiratorias provocando enfermedades graves de salud. Con el reciclaje de las llantas, no solo se aprovecha el caucho sino que también se aprovecha el acero y las fibras textiles resultantes del proceso
  • 29. IMPACTO ECONOMICO Se ha comprobado que el piso decorativo de llantas tiene una larga vida útil lo que permite beneficios económicos; reducen costos de operación y un ciclo continuo del producto generando beneficios al cliente. A través del proyecto se demostró que el reciclaje es un negocio rentable y que tiende a aumentar en el futuro.
  • 30. IMPACTO SOCIAL Favorece a la comunidad haciendo una mejor disposición de las llantas usadas. El proyecto genera 8 empleos pero el ideal a futuro es aumentar la oferta del producto, estableciendo nuevas sucursales, lo cual deriva en la generación de nuevos empleos.
  • 31. CONCLUSION El reciclaje es un actividad poco explotada que tiene todas las oportunidades para se un gran motor del sector industrial en el país. Este proyecto es rentable desde el punto de vista financiero y de mercado. Financieramente cuenta con una tasa interna de retorno del 27% y un valor presente neto de xxxx que convierte al proyecto como una alternativa de inversión y real a cualquier inversionista.