SlideShare una empresa de Scribd logo
OtavaloUna cuidad llena de paisajes
La historia de Otavalo
 San Luis de Otavalo, o simplemente Otavalo, es una ciudad de la
provincia de Imbabura, en Ecuador; situada a 110 kilómetros al norte de la
ciudad de Quito.3 Otavalo ha sido declarada como “Capital intercultural
de Ecuador” por ser un ciudad con enorme potencial en varios aspectos,
poseedor de un encanto paisajístico, riqueza cultural, historia y desarrollo
comercial. Este valle andino es hogar de la etnia indígena kichwa de los
Otavalos, famosos por su habilidad textil y comercial, características que
han dado lugar al mercado artesanal indígena más grande de
Sudamérica. La Plaza de Ponchos o Plaza Centenerio, colorido mercado
artesanal más grande de Sudamérica, es un sitio de confluencia a donde
gente de todas partes del mundo llega para admirar la diversidad y
habilidad artesanal y comercial.
La geografía de Otavalo
 Ubicada en la zona norte de
Ecuador, al sur de la Provincia de
Imbabura. Se ubica a 95 km al
noreste de Quito y 20 km al sur de
Ibarra. Su clima es mediterráneo-
templado seco o sub-andino de
valles. Su temperatura oscila
entre 12 y los 25 °C. Se encuentra
a 4 km al sureste se encuentra el
lago "San Pablo" y a 8 km al
noreste está el volcán Imbabura.
El turismo en Otavalo
 Otavalo uno de los destinos turísticos
más importantes del Ecuador, visitado
por turistas nacionales y extranjeros
atraídos por su riqueza cultural en la
que pueblos Kichwa Otavalo y Blanco
Mestizos mantienen su identidad, la
misma que se fortalece con sus mitos,
leyendas, costumbres y tradiciones
milenarias recibidas por sus ancestros.
 El mercado artesanal ubicado en un
hermoso sitio, en donde se
concentran miles de artesanos y
comerciantes que salen todos los días
de la semana a exponer sus
artesanías.
Tradiciones de Otavalo
 La referencia más antigua que se
tiene, indica que el 28 de abril de
1865, con el pasar del tiempo se
traslado al mes de septiembre,
donde se organiza de manera
solemne la fiesta de la Novena de
la Virgen de Monserrat, patrona de
la ciudad. El indígena otavaleño es
comunitario, con gran sentido
colectivo. La "minga", trabajo
comunal sin remuneración con el
fin de ayudar a un vecino, amigo o
pariente para la edificación de una
casa o construcción de una
acequia (canal de riego),
demuestra este espiritu
comunitario.
La vestimenta de una indígena
otavaleña
El elegante traje de la mujer consta de una larga
camisa de lienzo blanco, adornada con bordados de
motivos florales multicolores hechos a mano a la altura
del pecho, la espalda y las hombreras, con anchos
encajes en el escote y en las mangas, dos anacos de
paño, uno blanco y otro azul marino o negro, son
piezas de tela rectangular a modo de falda que la
sujetan con una faja o chumbi como se Ie denomina
en quichua. Se lleva envuelta a la cintura sobre otra
mas ancha, de color rojo, llamada mama chumbi, las
dos sostienen el anaco. Las fajas miden entre 2.70 y
3.30 m. de largo; el ancho va entre 3,5 a 4.5 cm. Las
mas anchas son las que llevan un motivo decorativo
adicional, a modo de greca lateral. Se complementa
el atuendo femenino con una serie de gualcas
(collares dorados) , manillas(pulseras de coral o de
material plástico), anillos y aretes donde resaltan
piedras de colores, fachalina(capa) que se lleva
anudada sobre los hombros, un rebozo de paño de
colores fucsia o turquesa, cintas que usan las mujeres
indígenas para envolver su cabello como si estuviera
trenzado, alpargatas con capelladas azul marino o
negras.
La vestimenta otavaleña de un
hombre
 La indumentaria del hombre indígena es
muy sencilla consiste en un sombrero de
paño por el que sobresale su largo
cabello en una magnífica trenza como
rasgo de identidad..el mismo que
constituye el más elegante
complemento de la indumentaria del
indio, del mestizo, así en el parque,
como en el campo. El pantalon de color
blanco es corto a la altura de los
tobillos, la camisa es sencilla también de
color blanco aunque puede variar,
llevan un poncho de lana típico en los
indígenas que le sirve para protegerse
del frío y del calor preferentemente de
color azul y su calzado son las
alpargatas de color blanco.
Lugares turísticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otavalo
OtavaloOtavalo
Otavalo
gabyste
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
Paul Cerda
 
43ddbe.pdf
43ddbe.pdf43ddbe.pdf
43ddbe.pdf
TatianaGil27
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
CAROLINA ELIZABETH TAPIA TAPIA
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NicolasFBA
 
Celebraciones de la región andina colombiana
Celebraciones de la región andina colombianaCelebraciones de la región andina colombiana
Celebraciones de la región andina colombiana
LuisGomezAgresott
 
Guía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarGuía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarMajo Paucar
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
maycahe
 
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADORLAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
mainatomercy
 
Pichincha
PichinchaPichincha
Pichincha
marcoad95
 
Presentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagosPresentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagos
KevinCaicedo18
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
KarolineSagbay
 
Tulum, México
Tulum, MéxicoTulum, México
Tulum, México
Mariana Avalos
 
Tradiciones de Cuenca
Tradiciones de CuencaTradiciones de Cuenca
Tradiciones de Cuenca
fany guillermo
 

La actualidad más candente (20)

Otavalo
OtavaloOtavalo
Otavalo
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
43ddbe.pdf
43ddbe.pdf43ddbe.pdf
43ddbe.pdf
 
Etnia tsachila
Etnia tsachilaEtnia tsachila
Etnia tsachila
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
 
Celebraciones de la región andina colombiana
Celebraciones de la región andina colombianaCelebraciones de la región andina colombiana
Celebraciones de la región andina colombiana
 
Guía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarGuía Turística de Cañar
Guía Turística de Cañar
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADORLAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
 
Pichincha
PichinchaPichincha
Pichincha
 
Presentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagosPresentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagos
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
 
Tulum, México
Tulum, MéxicoTulum, México
Tulum, México
 
Tradiciones de Cuenca
Tradiciones de CuencaTradiciones de Cuenca
Tradiciones de Cuenca
 

Similar a Otavalo

Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
Costumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuador
Costumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuadorCostumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuador
Costumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuador
Francisco Delgado
 
TURISMO EN OTAVALO
TURISMO EN OTAVALOTURISMO EN OTAVALO
TURISMO EN OTAVALO
deysi cando velasquez
 
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
katflorcata
 
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURAGENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
AleksJAlvarez
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
Pedro Fernandez
 
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1Mario Maldonado Riva Maldonado
 
Imbabura y loja. Por: Daniela Lema
Imbabura y loja. Por: Daniela LemaImbabura y loja. Por: Daniela Lema
Imbabura y loja. Por: Daniela Lema
danilema1
 
Otavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivasOtavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivasGloria Guerra
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
allancampos14
 
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasxavmarmon
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"abelen468
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"abelen468
 
Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
brendaarell
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
Noemí Moreno
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
CAROLMICHELRAMIREZRU
 
Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasAlex Morales
 
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
domenicaferrin
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
Yolanda Mancilla
 

Similar a Otavalo (20)

Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Costumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuador
Costumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuadorCostumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuador
Costumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuador
 
TURISMO EN OTAVALO
TURISMO EN OTAVALOTURISMO EN OTAVALO
TURISMO EN OTAVALO
 
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
 
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURAGENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
 
Imbabura y loja. Por: Daniela Lema
Imbabura y loja. Por: Daniela LemaImbabura y loja. Por: Daniela Lema
Imbabura y loja. Por: Daniela Lema
 
Otavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivasOtavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivas
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanas
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
 
Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianas
 
Localidad barrio
Localidad barrioLocalidad barrio
Localidad barrio
 
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Otavalo

  • 2. La historia de Otavalo  San Luis de Otavalo, o simplemente Otavalo, es una ciudad de la provincia de Imbabura, en Ecuador; situada a 110 kilómetros al norte de la ciudad de Quito.3 Otavalo ha sido declarada como “Capital intercultural de Ecuador” por ser un ciudad con enorme potencial en varios aspectos, poseedor de un encanto paisajístico, riqueza cultural, historia y desarrollo comercial. Este valle andino es hogar de la etnia indígena kichwa de los Otavalos, famosos por su habilidad textil y comercial, características que han dado lugar al mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica. La Plaza de Ponchos o Plaza Centenerio, colorido mercado artesanal más grande de Sudamérica, es un sitio de confluencia a donde gente de todas partes del mundo llega para admirar la diversidad y habilidad artesanal y comercial.
  • 3. La geografía de Otavalo  Ubicada en la zona norte de Ecuador, al sur de la Provincia de Imbabura. Se ubica a 95 km al noreste de Quito y 20 km al sur de Ibarra. Su clima es mediterráneo- templado seco o sub-andino de valles. Su temperatura oscila entre 12 y los 25 °C. Se encuentra a 4 km al sureste se encuentra el lago "San Pablo" y a 8 km al noreste está el volcán Imbabura.
  • 4. El turismo en Otavalo  Otavalo uno de los destinos turísticos más importantes del Ecuador, visitado por turistas nacionales y extranjeros atraídos por su riqueza cultural en la que pueblos Kichwa Otavalo y Blanco Mestizos mantienen su identidad, la misma que se fortalece con sus mitos, leyendas, costumbres y tradiciones milenarias recibidas por sus ancestros.  El mercado artesanal ubicado en un hermoso sitio, en donde se concentran miles de artesanos y comerciantes que salen todos los días de la semana a exponer sus artesanías.
  • 5. Tradiciones de Otavalo  La referencia más antigua que se tiene, indica que el 28 de abril de 1865, con el pasar del tiempo se traslado al mes de septiembre, donde se organiza de manera solemne la fiesta de la Novena de la Virgen de Monserrat, patrona de la ciudad. El indígena otavaleño es comunitario, con gran sentido colectivo. La "minga", trabajo comunal sin remuneración con el fin de ayudar a un vecino, amigo o pariente para la edificación de una casa o construcción de una acequia (canal de riego), demuestra este espiritu comunitario.
  • 6. La vestimenta de una indígena otavaleña El elegante traje de la mujer consta de una larga camisa de lienzo blanco, adornada con bordados de motivos florales multicolores hechos a mano a la altura del pecho, la espalda y las hombreras, con anchos encajes en el escote y en las mangas, dos anacos de paño, uno blanco y otro azul marino o negro, son piezas de tela rectangular a modo de falda que la sujetan con una faja o chumbi como se Ie denomina en quichua. Se lleva envuelta a la cintura sobre otra mas ancha, de color rojo, llamada mama chumbi, las dos sostienen el anaco. Las fajas miden entre 2.70 y 3.30 m. de largo; el ancho va entre 3,5 a 4.5 cm. Las mas anchas son las que llevan un motivo decorativo adicional, a modo de greca lateral. Se complementa el atuendo femenino con una serie de gualcas (collares dorados) , manillas(pulseras de coral o de material plástico), anillos y aretes donde resaltan piedras de colores, fachalina(capa) que se lleva anudada sobre los hombros, un rebozo de paño de colores fucsia o turquesa, cintas que usan las mujeres indígenas para envolver su cabello como si estuviera trenzado, alpargatas con capelladas azul marino o negras.
  • 7. La vestimenta otavaleña de un hombre  La indumentaria del hombre indígena es muy sencilla consiste en un sombrero de paño por el que sobresale su largo cabello en una magnífica trenza como rasgo de identidad..el mismo que constituye el más elegante complemento de la indumentaria del indio, del mestizo, así en el parque, como en el campo. El pantalon de color blanco es corto a la altura de los tobillos, la camisa es sencilla también de color blanco aunque puede variar, llevan un poncho de lana típico en los indígenas que le sirve para protegerse del frío y del calor preferentemente de color azul y su calzado son las alpargatas de color blanco.