SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular
Apellidos: Oviedo Satrustegi
Noviembre 2018
Nombre: Irene
Actividades
Trabajo: La programación didáctica
La unidad didáctica se presenta para la asignatura Tecnología de 4º de la ESO.
Objetivos
Los objetivos del área de las Tecnologías son los siguientes:
1. Diseñar y desarrollar entornos web para publicar contenidos digitales,
aplicando estándares de accesibilidad en la publicación de la información.
2. Diseñar programas y desarrollar soluciones, utilizando entornos de
programación.
3. Instalar y configurar aplicaciones desarrollando conductas de seguridad activa y
pasiva, para asegurar la interconectividad y protección de datos.
4. Analizar las propias necesidades en términos de uso de recursos digitales,
evaluando de forma crítica las posibles soluciones y las herramientas digitales.
5. Participar activamente, en aplicaciones de trabajo colaborativo como redes
sociales virtuales, para fomentar iniciativas comunes.
Contenidos (temas transversales)
Este punto recoge los contenidos relacionados con las competencias básicas
transversales comunes a todas las áreas y materias:
» Identificación, obtención, almacenamiento y recuperación de información tanto
en contextos analógicos como digitales.
» Comprensión, memorización y expresión de la información.
» Planificación y análisis de la viabilidad de las ideas, tareas y proyectos.
» Evaluación de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejora.
» Comunicación del resultado alcanzado de forma eficiente.
» Desarrollo de las relaciones y comunicación interpersonal.
» Trabajo en equipo. Colaboración y cooperación en las tareas de aprendizaje en
grupo tanto en entornos físicos como virtuales.
TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular
Apellidos: Oviedo Satrustegi
Noviembre 2018
Nombre: Irene
Criterios de evaluación
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Bloque 1. Tecnologías de la información y de la comunicación
Elementos y dispositivos de
comunicación alámbrica e
inalámbrica.
Tipología de redes.
Publicación e intercambio de
información en medios digitales.
Conceptos básicos e introducción a
los lenguajes de programación. Uso
de ordenadores y otros sistemas de
intercambio de información.
1. Analizar los elementos y sistemas que
configuran la comunicación alámbrica e
inalámbrica.
1.1. Describe los elementos y sistemas fundamentales que se
utilizan en la comunicación alámbrica e inalámbrica.
1.2. Describe las formas de conexión en la comunicación entre
dispositivos digitales.
2. Acceder a servicios de intercambio y
publicación de información digital con
criterios de seguridad y uso responsable.
2.1. Localiza, intercambia y publica información a través de
Internet empleando servicios de localización, comunicación
intergrupal y gestores de transmisión.
2.2. Conoce las medidas de seguridad aplicables a cada
situación de riesgo.
3. Elaborar sencillos programas
informáticos.
3.1. Desarrolla un sencillo programa informático para resolver
problemas utilizando un lenguaje de programación.
4. Utilizar equipos informáticos.
4.1. Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e
interpretación de datos, y como realimentación de otros
procesos con los datos obtenidos.
Bloque 2. Electrónica
Electrónica analógica. 1. Analizar y describir el funcionamiento y 1.1. Describe el funcionamiento de un circuito electrónico
TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular
Apellidos: Oviedo Satrustegi
Noviembre 2018
Nombre: Irene
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Componentes básicos.
Simbología y análisis de circuitos
elementales.
Montaje de circuitos sencillos.
Electrónica digital.
Aplicación del álgebra de Boole a
problemas tecnológicos básicos.
Puertas lógicas.
Uso de simuladores para analizar el
comportamiento de los circuitos
electrónicos.
la aplicación de un circuito electrónico y
sus componentes elementales.
formado por componentes elementales.
1.2. Explica las características y funciones de componentes
básicos: resistor, condensador, diodo y transistor.
2. Emplear simuladores que faciliten el
diseño y permitan la práctica con la
simbología normalizada.
2.1. Emplea simuladores para el diseño y análisis de circuitos
analógicos básicos, empleando simbología adecuada.
3. Experimentar con el montaje de
circuitos elementales y aplicarlos en el
proceso tecnológico.
3.1. Realiza el montaje de circuitos electrónicos básicos
diseñados previamente.
4. Realizar operaciones lógicas empleando
el álgebra de Boole en la resolución de
problemas tecnológicos sencillos.
4.1. Realiza operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole.
4.2. Relaciona planteamientos lógicos con procesos técnicos.
5. Resolver mediante puertas lógicas
problemas tecnológicos sencillos.
5.1. Resuelve mediante puertas lógicas problemas tecnológicos.
6. Analizar sistemas automáticos, describir
sus componentes.
6.1. Analiza sistemas automáticos, describiendo sus
componentes.
Bloque 3. Control y robótica
Sistemas automáticos, componentes
característicos de dispositivos de
control. Diseño y construcción de
robots.
1. Analizar sistemas automáticos, describir
sus componentes
1.1. Analiza el funcionamiento de automatismos en diferentes
dispositivos técnicos habituales, diferenciando entre lazo
abierto y cerrado.
2. Montar automatismos sencillos. 2.1. Representa y monta automatismos sencillos.
3. Desarrollar un programa para controlar 3.1. Desarrolla un programa para controlar un sistema
TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular
Apellidos: Oviedo Satrustegi
Noviembre 2018
Nombre: Irene
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Grados de libertad. Características
técnicas. El ordenador como
elemento de programación y control.
un sistema automático o un robot y su
funcionamiento de forma autónoma.
automático o un robot que funcione de forma autónoma en
función de la realimentación que recibe del entorno.
Bloque 4. Tecnología y sociedad
El desarrollo tecnológico a lo largo
de la historia.
Análisis de la evolución de objetos
técnicos y tecnológicos importancia
de la normalización en los productos
industriales.
Aprovechamiento de materias
primas y recursos naturales.
1. Conocer la evolución tecnológica a lo
largo de la historia.
1.1. Identifica los cambios tecnológicos más importantes que se
han producido a lo largo de la historia de la humanidad.
2. Analizar objetos técnicos y tecnológicos
mediante el análisis de objetos.
2.1. Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno,
interpretando su función histórica y la evolución tecnológica.
3. Valorar la repercusión de la tecnología
en el día a día.
3.1. Elabora juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a
partir del análisis de objetos.
3.2. Interpreta las modificaciones tecnológicas, económicas y
sociales en cada periodo histórico ayudándote de
documentación escrita y digital.
TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular
Apellidos: Oviedo Satrustegi
Noviembre 2018
Nombre: Irene
Metodología en general
La metodología definida sigue el enfoque de la educación por competencias. Implantar
este enfoque en el aula, supone un giro metodológico, que afecta, fundamentalmente, al
rol del profesorado y del alumnado. Así, el alumno toma un papel activo en el
aprendizaje, mientras que el profesor se convierte en guía o facilitador.
Se emplean distintas estrategias metodológicas que se describen a continuación:
» Se aplica una estrategia cooperativa y colaborativa. Para ello, se deberán diseñar
actividades con modelos, como, resolución de problemas, de proyectos,
aprendizaje por indagación, etc.
» Se tiene en cuenta la evolución del alumnado, puesto que algunos no todos tiene
las mismas capacidades ni aprenden al mismo ritmo.
» Se fomenta el ambiente participativo y el trabajo en grupo, par mantenerlos
motivados y atentos.
» Se apuesta por el uso de las TICs con el objetivo de desarrollar la competencia
digital.
Referencias
Currículo de la Educación Básica (Decreto 236/2015), Eusko Jaurlaritza. Recuperado el
13 de noviembre de 2018.
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/heziberri_2020/es
_2_proyec/adjuntos/EB_curriculo_completo.pdf
Boletín Oficial del País Vasco, Eusko Jaurlaritza. Recuperado el 13 de noviembre de
2018.
https://www.euskadi.eus/y22-
bopv/es/bopv2/datos/html/info2a_c.shtml
Boletín Oficial del Estado Sec. I. Pág. 534.
https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf
TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular
Apellidos: Oviedo Satrustegi
Noviembre 2018
Nombre: Irene
Metodología en general
La metodología definida sigue el enfoque de la educación por competencias. Implantar
este enfoque en el aula, supone un giro metodológico, que afecta, fundamentalmente, al
rol del profesorado y del alumnado. Así, el alumno toma un papel activo en el
aprendizaje, mientras que el profesor se convierte en guía o facilitador.
Se emplean distintas estrategias metodológicas que se describen a continuación:
» Se aplica una estrategia cooperativa y colaborativa. Para ello, se deberán diseñar
actividades con modelos, como, resolución de problemas, de proyectos,
aprendizaje por indagación, etc.
» Se tiene en cuenta la evolución del alumnado, puesto que algunos no todos tiene
las mismas capacidades ni aprenden al mismo ritmo.
» Se fomenta el ambiente participativo y el trabajo en grupo, par mantenerlos
motivados y atentos.
» Se apuesta por el uso de las TICs con el objetivo de desarrollar la competencia
digital.
Referencias
Currículo de la Educación Básica (Decreto 236/2015), Eusko Jaurlaritza. Recuperado el
13 de noviembre de 2018.
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/heziberri_2020/es
_2_proyec/adjuntos/EB_curriculo_completo.pdf
Boletín Oficial del País Vasco, Eusko Jaurlaritza. Recuperado el 13 de noviembre de
2018.
https://www.euskadi.eus/y22-
bopv/es/bopv2/datos/html/info2a_c.shtml
Boletín Oficial del Estado Sec. I. Pág. 534.
https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf
TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Más contenido relacionado

Similar a Oviedo satrustegi irene_actividad 3

Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
betoluzu
 
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Elsixu
 
Informatica tics
Informatica ticsInformatica tics
Informatica tics
patricio
 
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iipSyllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
Ally04
 
103169458 modulo-formativo-ntics-ii-2012
103169458 modulo-formativo-ntics-ii-2012103169458 modulo-formativo-ntics-ii-2012
103169458 modulo-formativo-ntics-ii-2012
raquelnau
 

Similar a Oviedo satrustegi irene_actividad 3 (20)

Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
 
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso TecnologiaContenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
 
Actividad web 2.0
Actividad web 2.0Actividad web 2.0
Actividad web 2.0
 
tarea03
tarea03tarea03
tarea03
 
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Syllabus de Informática primer semestre
Syllabus de Informática primer semestre Syllabus de Informática primer semestre
Syllabus de Informática primer semestre
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
 
Informatica tics
Informatica ticsInformatica tics
Informatica tics
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
 
Portafolio estudiante ntics yener rios
Portafolio estudiante ntics yener riosPortafolio estudiante ntics yener rios
Portafolio estudiante ntics yener rios
 
Portafolio ntics LUIS CORREA
Portafolio ntics LUIS CORREAPortafolio ntics LUIS CORREA
Portafolio ntics LUIS CORREA
 
Presentacion Tecnología en ESO y Bachillerato
Presentacion Tecnología en ESO y BachilleratoPresentacion Tecnología en ESO y Bachillerato
Presentacion Tecnología en ESO y Bachillerato
 
Presentación Tecnología en ESO y Bachillerato
Presentación Tecnología en ESO y BachilleratoPresentación Tecnología en ESO y Bachillerato
Presentación Tecnología en ESO y Bachillerato
 
PORTAFOLIO DE NTIC'S
PORTAFOLIO DE NTIC'SPORTAFOLIO DE NTIC'S
PORTAFOLIO DE NTIC'S
 
Syllabus informática
Syllabus informáticaSyllabus informática
Syllabus informática
 
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iipSyllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
 
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICASYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
 
103169458 modulo-formativo-ntics-ii-2012
103169458 modulo-formativo-ntics-ii-2012103169458 modulo-formativo-ntics-ii-2012
103169458 modulo-formativo-ntics-ii-2012
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 

Oviedo satrustegi irene_actividad 3

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Diseño Curricular Apellidos: Oviedo Satrustegi Noviembre 2018 Nombre: Irene Actividades Trabajo: La programación didáctica La unidad didáctica se presenta para la asignatura Tecnología de 4º de la ESO. Objetivos Los objetivos del área de las Tecnologías son los siguientes: 1. Diseñar y desarrollar entornos web para publicar contenidos digitales, aplicando estándares de accesibilidad en la publicación de la información. 2. Diseñar programas y desarrollar soluciones, utilizando entornos de programación. 3. Instalar y configurar aplicaciones desarrollando conductas de seguridad activa y pasiva, para asegurar la interconectividad y protección de datos. 4. Analizar las propias necesidades en términos de uso de recursos digitales, evaluando de forma crítica las posibles soluciones y las herramientas digitales. 5. Participar activamente, en aplicaciones de trabajo colaborativo como redes sociales virtuales, para fomentar iniciativas comunes. Contenidos (temas transversales) Este punto recoge los contenidos relacionados con las competencias básicas transversales comunes a todas las áreas y materias: » Identificación, obtención, almacenamiento y recuperación de información tanto en contextos analógicos como digitales. » Comprensión, memorización y expresión de la información. » Planificación y análisis de la viabilidad de las ideas, tareas y proyectos. » Evaluación de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejora. » Comunicación del resultado alcanzado de forma eficiente. » Desarrollo de las relaciones y comunicación interpersonal. » Trabajo en equipo. Colaboración y cooperación en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos físicos como virtuales. TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Diseño Curricular Apellidos: Oviedo Satrustegi Noviembre 2018 Nombre: Irene Criterios de evaluación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Tecnologías de la información y de la comunicación Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. Tipología de redes. Publicación e intercambio de información en medios digitales. Conceptos básicos e introducción a los lenguajes de programación. Uso de ordenadores y otros sistemas de intercambio de información. 1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. 1.1. Describe los elementos y sistemas fundamentales que se utilizan en la comunicación alámbrica e inalámbrica. 1.2. Describe las formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales. 2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable. 2.1. Localiza, intercambia y publica información a través de Internet empleando servicios de localización, comunicación intergrupal y gestores de transmisión. 2.2. Conoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo. 3. Elaborar sencillos programas informáticos. 3.1. Desarrolla un sencillo programa informático para resolver problemas utilizando un lenguaje de programación. 4. Utilizar equipos informáticos. 4.1. Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos. Bloque 2. Electrónica Electrónica analógica. 1. Analizar y describir el funcionamiento y 1.1. Describe el funcionamiento de un circuito electrónico TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Diseño Curricular Apellidos: Oviedo Satrustegi Noviembre 2018 Nombre: Irene CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Componentes básicos. Simbología y análisis de circuitos elementales. Montaje de circuitos sencillos. Electrónica digital. Aplicación del álgebra de Boole a problemas tecnológicos básicos. Puertas lógicas. Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos. la aplicación de un circuito electrónico y sus componentes elementales. formado por componentes elementales. 1.2. Explica las características y funciones de componentes básicos: resistor, condensador, diodo y transistor. 2. Emplear simuladores que faciliten el diseño y permitan la práctica con la simbología normalizada. 2.1. Emplea simuladores para el diseño y análisis de circuitos analógicos básicos, empleando simbología adecuada. 3. Experimentar con el montaje de circuitos elementales y aplicarlos en el proceso tecnológico. 3.1. Realiza el montaje de circuitos electrónicos básicos diseñados previamente. 4. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole en la resolución de problemas tecnológicos sencillos. 4.1. Realiza operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole. 4.2. Relaciona planteamientos lógicos con procesos técnicos. 5. Resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. 5.1. Resuelve mediante puertas lógicas problemas tecnológicos. 6. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes. 6.1. Analiza sistemas automáticos, describiendo sus componentes. Bloque 3. Control y robótica Sistemas automáticos, componentes característicos de dispositivos de control. Diseño y construcción de robots. 1. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes 1.1. Analiza el funcionamiento de automatismos en diferentes dispositivos técnicos habituales, diferenciando entre lazo abierto y cerrado. 2. Montar automatismos sencillos. 2.1. Representa y monta automatismos sencillos. 3. Desarrollar un programa para controlar 3.1. Desarrolla un programa para controlar un sistema TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Diseño Curricular Apellidos: Oviedo Satrustegi Noviembre 2018 Nombre: Irene CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Grados de libertad. Características técnicas. El ordenador como elemento de programación y control. un sistema automático o un robot y su funcionamiento de forma autónoma. automático o un robot que funcione de forma autónoma en función de la realimentación que recibe del entorno. Bloque 4. Tecnología y sociedad El desarrollo tecnológico a lo largo de la historia. Análisis de la evolución de objetos técnicos y tecnológicos importancia de la normalización en los productos industriales. Aprovechamiento de materias primas y recursos naturales. 1. Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia. 1.1. Identifica los cambios tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad. 2. Analizar objetos técnicos y tecnológicos mediante el análisis de objetos. 2.1. Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretando su función histórica y la evolución tecnológica. 3. Valorar la repercusión de la tecnología en el día a día. 3.1. Elabora juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos. 3.2. Interpreta las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en cada periodo histórico ayudándote de documentación escrita y digital. TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 5. Asignatura Datos del alumno Fecha Diseño Curricular Apellidos: Oviedo Satrustegi Noviembre 2018 Nombre: Irene Metodología en general La metodología definida sigue el enfoque de la educación por competencias. Implantar este enfoque en el aula, supone un giro metodológico, que afecta, fundamentalmente, al rol del profesorado y del alumnado. Así, el alumno toma un papel activo en el aprendizaje, mientras que el profesor se convierte en guía o facilitador. Se emplean distintas estrategias metodológicas que se describen a continuación: » Se aplica una estrategia cooperativa y colaborativa. Para ello, se deberán diseñar actividades con modelos, como, resolución de problemas, de proyectos, aprendizaje por indagación, etc. » Se tiene en cuenta la evolución del alumnado, puesto que algunos no todos tiene las mismas capacidades ni aprenden al mismo ritmo. » Se fomenta el ambiente participativo y el trabajo en grupo, par mantenerlos motivados y atentos. » Se apuesta por el uso de las TICs con el objetivo de desarrollar la competencia digital. Referencias Currículo de la Educación Básica (Decreto 236/2015), Eusko Jaurlaritza. Recuperado el 13 de noviembre de 2018. http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/heziberri_2020/es _2_proyec/adjuntos/EB_curriculo_completo.pdf Boletín Oficial del País Vasco, Eusko Jaurlaritza. Recuperado el 13 de noviembre de 2018. https://www.euskadi.eus/y22- bopv/es/bopv2/datos/html/info2a_c.shtml Boletín Oficial del Estado Sec. I. Pág. 534. https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 6. Asignatura Datos del alumno Fecha Diseño Curricular Apellidos: Oviedo Satrustegi Noviembre 2018 Nombre: Irene Metodología en general La metodología definida sigue el enfoque de la educación por competencias. Implantar este enfoque en el aula, supone un giro metodológico, que afecta, fundamentalmente, al rol del profesorado y del alumnado. Así, el alumno toma un papel activo en el aprendizaje, mientras que el profesor se convierte en guía o facilitador. Se emplean distintas estrategias metodológicas que se describen a continuación: » Se aplica una estrategia cooperativa y colaborativa. Para ello, se deberán diseñar actividades con modelos, como, resolución de problemas, de proyectos, aprendizaje por indagación, etc. » Se tiene en cuenta la evolución del alumnado, puesto que algunos no todos tiene las mismas capacidades ni aprenden al mismo ritmo. » Se fomenta el ambiente participativo y el trabajo en grupo, par mantenerlos motivados y atentos. » Se apuesta por el uso de las TICs con el objetivo de desarrollar la competencia digital. Referencias Currículo de la Educación Básica (Decreto 236/2015), Eusko Jaurlaritza. Recuperado el 13 de noviembre de 2018. http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/heziberri_2020/es _2_proyec/adjuntos/EB_curriculo_completo.pdf Boletín Oficial del País Vasco, Eusko Jaurlaritza. Recuperado el 13 de noviembre de 2018. https://www.euskadi.eus/y22- bopv/es/bopv2/datos/html/info2a_c.shtml Boletín Oficial del Estado Sec. I. Pág. 534. https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)