SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADUADO MULTIMEDIA
            Asignatura REDES MULTIMEDIA



         CONEXIÓN:
PORTATIL – IPHONE - INTERNET
  Conexión a Internet de un portátil Dell mediante
       un teléfono móvil Iphone 3 de Apple

      AUTOR:               JORDI MOLINER CANALS
      FECHA CREACION:                 27/12/2011
      ÚLTIMA MODIFICACIÓN:            03/01/2012
INTRODUCCION Y OBJETIVOS
OBJETIVO

El objetivo de esta presentación es la creación de un manual básico para la
conexión a Internet de un Pc o Portátil, mediante un teléfono móvil con
tecnología de tercera generación (3G) usando el Sistema Universal de
Telecomunicaciones Móviles (UMTS).

INTRODUCCION

Para una mejor comprensión de este tipo de conexión iniciaremos esta
presentación con una breve introducción a las tecnologías para móviles
desde el 1G hasta llegar a la 3G, pasando por los sistemas AMPS, GSM hasta
el UMTS.
Posteriormente, describiremos una conexión real a Internet de un
Portátil, mediante un teléfono móvil utilizando dicha tecnología, en la cual
describiremos los datos técnicos de los dispositivos y los pasos a seguir para
realizar la conexión ayudándonos con algunas capturas e imágenes.
TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES
1G – PRIMERA GENERACION

1G (o 1-G) es la abreviación para la telefonía móvil de primera generación. Estos teléfonos utilizan tecnología
analógica y fueron lanzados en los 80. Éstos continuaron después del lanzamiento comercial de los teléfonos
móviles de segunda generación.
La mayor diferencia entre el 1G y el 2G es que el 1G es analógico y el 2G es digital; aunque los dos sistemas
usan sistemas digitales para conectar las Radiobases al resto del sistema telefónico, la llamada es cifrada
cuando se usa 2G.

Uno de los estándares de 1G es el NMT (Nordic Mobile Telephone), usado inicialmente en los países Nórdicos,
y luego también en Holanda, Europa del Este y Rusia, entre otros.
Otros incluyen el AMPS usado en los Estados Unidos, TACS (Total Access Communications System) en el Reino
Unido, C-450 en Alemania Oriental, Portugal y el Sur de África, Radiocom 2000 en Francia y RTMI en Italia.
En Japón se implementaron múltiples sistemas; tres estándares, TZ-801, TZ-802, TZ-803, desarrollados por
NTT, con un sistema de competencia operado por DDI usando el estándar JTACS.

Anteriormente a estas tecnologías se utilizó el grupo de tecnologías 0G en los Estados Unidos, Canadá,
Finlandia, Suecia, Dinamarca, España, Filipinas, Jamaica, Cuba, Chile, etc.
TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES
2G – SEGUNDA GENERACION

La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar el cambio de
protocolos de telefonía móvil analógica a digital.

La llegada de la segunda generación de telefonía móvil fue alrededor de 1990 y su desarrollo deriva de la
necesidad de poder tener un mayor manejo de llamadas en prácticamente los mismos espectros de
radiofrecuencia asignados a la telefonía móvil.
Para esto se introdujeron protocolos de telefonía digital que además de permitir más enlaces simultáneos en
un mismo ancho de banda, permitían integrar otros servicios, que anteriormente eran independientes, en la
misma señal, como es el caso del envío de mensajes de texto en un servicio denominado Short Message
Service o SMS y una mayor capacidad de envío de datos desde dispositivos de fax y módem.

2G abarca varios protocolos distintos desarrollados por varias compañías e incompatibles entre sí, lo que
limitaba el área de uso de los teléfonos móviles a las regiones con compañías que les dieran soporte.

(SIGUE...)
TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES
2G – SEGUNDA GENERACION (SIGUE DE LA PAGINA ANTERIOR...)

Protocolos de telefonía 2G:

- GSM (Global System for Mobile Communications)
- Cellular PCS/IS-136, conocido como TDMA (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) Sistema
regulado por la Telecommunications Industry Association o TIA
- IS-95/cdmaONE, conocido como CDMA (Code Division Multiple Access)
- D-AMPS Digital Advanced Mobile Phone System
- PHS (Personal Handyphon System) Sistema usado en un principio en Japón por la compañía NTT DoCoMo
con la finalidad de tener un estándar enfocado más a la transferencia de datos que el resto de los estándares
2G

Telefonía 2.5G / 2.75G: Como tal no existe ningún estándar ni tecnología a la que se pueda llamar 2.5G o
2.75G, pero suelen ser denominados así a algunos teléfonos móviles 2G que incorporan algunas de las
mejoras y tecnologías del estándar 3G como es el caso de GPRS y EDGE en redes 2G y con tasas de
transferencia de datos superiores a los teléfonos 2G regulares pero inferiores a 3G.
TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES
3G – TERCERA GENERACION

3G transmite voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications
System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).
 Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos
(una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de
correos electrónicos, y mensajería instantánea).
 Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, las operadoras ofrecen servicios exclusivos de
conexión a Internet para PC mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil.

El complicado inicio...
En el año 2000 se preveía un despliegue en pocos meses , pero se convirtió en varios años. Uno de los
motivos fue el alto precio que debieron pagar los operadores para adquirir las licencias de transmisión, en
varios países europeos por encima de los 6.000 millones. Sorprendentemente España apenas pasaron de 600
millones de euros. Además el espectro de frecuencias era diferente al que utilizaban las tecnologías anteriores
2G y utiliza una nueva forma de transmisión de datos, por lo que era una tecnología nueva sin apenas base
tecnológica en cuanto a equipos de transmisión o los propios teléfonos móviles, que eran incompatibles. Por
lo que hubo que crear toda la infraestructura de comunicaciones para la plataforma UMTS/3G.
 El primer país en implementar una red comercial 3G a gran escala fue Japón y supuso un gran problema para
Vodafone Japón cuando su sucursal británica quiso que la subsidiaria japonesa usara sus teléfonos estándar.
Los consumidores japoneses estaban acostumbrados a teléfonos más pequeños y se vieron obligados a
cambiar a los de estándar europeo, que eran más gruesos y considerados fuera de moda por los japoneses.

(SIGUE...)
TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES
3G – TERCERA GENERACION (SIGUE DE LA PAGINA ANTERIOR...)

Durante esta migración, Vodafone Japón perdió 6 consumidores por cada 4 que migraron al 3G. Poco
después, Vodafone vendió esta subsidiaria (conocida ahora como Softbank Mobile). La tendencia general de
tener móviles cada vez más pequeños parece haberse pausado, tal vez incluso dado un giro, ahora que los
teléfonos con pantallas grandes ofrecen un mejor uso de Internet, vídeos y juegos en las redes 3G de telefonía
móvil.

Estandarización de la net

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) definió las demandas de redes 3G con el estándar IMT-
2000. Una organización llamada 3rd Generation Partnership Project (3GPP) ha continuado ese trabajo
mediante la definición de un sistema móvil que cumple con dicho estándar. Este sistema se llama Universal
Mobile Telecommunications System (UMTS).

Ventajas de una arquitectura de redes por capas

A diferencia de GSM, UMTS se basa en servicios por capas. En la cima está la capa de servicios, que provee un
despliegue de servicios rápido y una localización centralizada. En el medio está la capa de control, que ayuda a
mejorar procedimientos y permite que la capacidad de la red sea dinámica. En la parte baja está la capa de
conectividad donde cualquier tecnología de transmisión puede usarse y el tráfico de voz podrá transmitirse
mediante ATM/AAL2 o IP/RTP.
TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES
PRE-4G – EVOLUCION DE LA TERCERA GENERACION

La estandarización de la evolución del 3G está funcionando tanto en 3GPP como 3GPP2. Las especificaciones
correspondientes a las evoluciones del 3GPP y 3GPP2 se llaman LTE y UMB, respectivamente. El desarrollo del
UMB ha sido cancelado por Qualcomm a fecha de noviembre de 2008. La evolución del 3G usa en parte
tecnologías más allá del 3G para aumentar el rendimiento y para conseguir una migración sin problemas.

Hay 7 caminos diferentes para pasar de 2G a 3G. En Europa, el camino principal comienza en GSM cuando se
añade GPRS a un sistema; de ahí en adelante es posible ir a un sistema UMTS. En USA, la evolución de sistema
comenzará desde el Time Division Multiple Access (TDMA), cambiará a Enhanced Data Rates for GSM
Evolution (EDGE) y después a UMTS.

En Japón, se utilizan dos estándares 3G: W-CDMA usado por NTT DoCoMo (FOMA, compatible con UMTS) y
SoftBank Mobile (UMTS), y CDMA2000, usado por KDDI. La transición por razones de mercado al 3G se
completó en Japón durante 2006.

La primera introducción de la tecnología 3G en el Caribe (2008) se hizo por América Móvil, que era
anteriormente MIPHONE en Jamaica. La fase de implementación de esta red fue llevada a cabo por Huawei en
conjunto con otras subcontratadas como TSF de Canadá.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Los dispositivos utilizados para realizar esta practica son los siguientes:

PORTATIL DELL STUDIO 1749
 Procesador:         Intel Core i5 CPU M430 – 2.27 GHz
 Memoria RAM:        4,00 GB
 Sistema Operativo: Windows 7 Proffesional - Service Pack 1 - Sistema operativo de 64 bits.
 Adaptador de Ethernet en esta conexión:
      Descripción: Apple Mobile Device Ethernet
      IPv4:          172.20.10.2
      MAC:           92-86-0d-44-3f-c7

APPLE – IPHONE 3
 Sistema Operativo: iOS - ( Iphone Operating System )
 Versión:           5.0.1
 Adaptador de Ethernet en esta conexión:
      Descripción: Apple Mobile Device Ethernet
      IPv4:         172.20.10.1
      MAC:          ac-de-44-a3-94-5a
MANUAL DE CONEXION
Paso 1                             Paso 3
 Empezaremos esta                   Dentro de “Compartir
conexión, configurando el          Internet” debemos activar
Iphone.                            dicha aplicación ( activar el 1
En el menú principal del           azul parte de arriba).
teléfono, pulsar en el boton de    Podemos ver que la conexión
“Ajustes” para acceder al menú     se puede hacer por USB o
de configuración del aparato.      Bluetooh.
( ver foto).                       En nuestro caso será por USB.

Paso 2                             Paso 4
 Dentro de “Ajustes” debemos        Una vez activado “Compartir
seleccionar y pulsar el tercer     Internet” podemos volver al
elemento de la lista, “Compartir   menú principal mediante el
Internet” y comprobar que el       único botón del Iphone.
segundo elemento de dicha lista    La conexión por parte del
“WI-FI” está desconectado (debe    teléfono está terminada.
poner “No”) ya que en caso         Solo falta conectar el Iphone y
contrario la conexión quizás la    PC mediante cable USB de
estaríamos haciendo por la red     Apple ( para Iphone, Ipad e
WI-FI de algún router cercano.     Ipod).
MANUAL DE CONEXION
Paso 5
 Una vez conectado el cable USB , tenemos
que comprobar primero que la conexión se
haya establecido correctamente en el Iphone.
(un recuadro azul que pone ”Compartir
Internet: 1 conexión).


Paso 6
 Para comprobar la conexión en el
Portátil podemos ir a “Inicio/Buscar” y
poner “cmd.exe”, y cuando se abra la
pantalla de MS2 escribir “ipconfig/all”
para ver la descripción de la conexión.
En este caso mediante “Apple Mobile
Device Ethernet” (sistema UMTS).
También podemos ver las direcciones
de IPv4, IPv6 y MAC, tanto del Portátil
(adaptador de Ethernet) como del
Iphone (Puerta de enlace).
MANUAL DE CONEXION




Varias capturas donde podemos ver el mapa
de red que nos muestra Windows 7 de la
conexión, con las direcciones IP y de Mac de
los 2 dispositivos ( imágenes de arriba).

- El Portátil: PORTAT-JMC ( 172.20.10.2)
-El Iphone: Puerta de enlace ( 172.20.10.1)
ENLACES RELACIONADOS
 Información sobre sistemas mas relevantes utilizados en 1G:
     NMT (Nordic Mobile Telephone), utilizado en Países Nórdicos
          http://wikitel.info/wiki/NMT
     AMPS (Advanced Mobile Phone System ) usado en los Estados Unidos.
          http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Telef%C3%B3nico_M%C3%B3vil_Avanzado

Información sobre el sistema utilizado en 2G, “Sistema Global para las
comunicaciones Móviles” ( GSM ):
    http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_global_para_las_comunicaciones_m%C3%B3viles

 Información sobre el sistema utilizado en 3G, “Universal Mobile Telecomunication
System” ( UMTS):
     http://www.luifil.com/umts.php
     http://www.umtsforum.net/

 Información sobre la “Unión Internacional de Telecomunicaciones” (ITU):
     http://www.itu.int/es/Pages/default.aspx
     http://en.wikipedia.org/wiki/International_Telecommunication_Union

 Articulo sobre 3G y UMTS y su futuro
     http://revista.consumer.es/web/es/20050401/internet/
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Libro de la asignatura “Redes Multimedia” de la UOC.

 Wikipedia para información sobre 1G, 2G, 3G y UMTS.

 Información sobre sistemas mas relevantes utilizados en 1G:
     NMT (Nordic Mobile Telephone), utilizado en Países Nórdicos
           http://wikitel.info/wiki/NMT
     AMPS (Advanced Mobile Phone System ) usado en los Estados Unidos.
           http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Telef%C3%B3nico_M%C3%B3vil_Avanzado

Información sobre el sistema utilizado en 2G, “Sistema Global para las comunicaciones
Móviles” ( GSM ):
     http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_global_para_las_comunicaciones_m%C3%B3viles

 Información sobre el sistema utilizado en 3G, “Universal Mobile Telecomunication System”
( UMTS):
      http://www.luifil.com/umts.php
      http://www.umtsforum.net/

 Información sobre la “Unión Internacional de Telecomunicaciones” (ITU):
      http://www.itu.int/es/Pages/default.aspx
      http://en.wikipedia.org/wiki/International_Telecommunication_Union

 Articulo sobre 3G y UMTS y su futuro
      http://revista.consumer.es/web/es/20050401/internet/
SLIDESHARE
Dirección web de la presentación en Slideshare.


   http://www.slideshare.net/JRMOLCAN/p3-jmc-conexion-internet-
             umts/edit?src=editall#slideshow_edit_form

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
aeguireun001
 
Estandard de comunicaciones LTE (Long term evolution)
Estandard de comunicaciones LTE (Long term evolution)Estandard de comunicaciones LTE (Long term evolution)
Estandard de comunicaciones LTE (Long term evolution)
Sebas Escobar
 
Evolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celularEvolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celular
Eder Fernando Bolaño Rocha
 
Tecnologías celulares
Tecnologías celularesTecnologías celulares
Tecnologías celularesjesuscarr19
 
Aplicacion multimedia telefonos 3d
Aplicacion multimedia telefonos 3dAplicacion multimedia telefonos 3d
Aplicacion multimedia telefonos 3dIngridpena
 
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporteEvolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
JorgeConde44
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
Ammy Elizabeth Tito Ovalle
 
Tecnología 3 g
Tecnología 3 gTecnología 3 g
Tecnología 3 gIris1481
 
Dispositivos Inhalambricos
Dispositivos InhalambricosDispositivos Inhalambricos
Dispositivos Inhalambricos
sanyi
 
Redes telefonia celular lady
Redes telefonia celular ladyRedes telefonia celular lady
Redes telefonia celular ladygullieth87
 
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4gEstudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
Sabino Chalen Balon
 
Tecnologia 4g
Tecnologia 4gTecnologia 4g
Tecnologia 4gcan2019
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas 3g
Diapositivas 3gDiapositivas 3g
Diapositivas 3g
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
 
Estandard de comunicaciones LTE (Long term evolution)
Estandard de comunicaciones LTE (Long term evolution)Estandard de comunicaciones LTE (Long term evolution)
Estandard de comunicaciones LTE (Long term evolution)
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Evolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celularEvolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celular
 
Tecnologías celulares
Tecnologías celularesTecnologías celulares
Tecnologías celulares
 
Aplicacion multimedia telefonos 3d
Aplicacion multimedia telefonos 3dAplicacion multimedia telefonos 3d
Aplicacion multimedia telefonos 3d
 
(Gsm,umts)
(Gsm,umts)(Gsm,umts)
(Gsm,umts)
 
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporteEvolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
 
Tecnología 3 g
Tecnología 3 gTecnología 3 g
Tecnología 3 g
 
Dispositivos Inhalambricos
Dispositivos InhalambricosDispositivos Inhalambricos
Dispositivos Inhalambricos
 
Redes telefonia celular lady
Redes telefonia celular ladyRedes telefonia celular lady
Redes telefonia celular lady
 
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4gEstudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
 
Tecnologia 4g
Tecnologia 4gTecnologia 4g
Tecnologia 4g
 

Similar a P3 jmc - conexion internet umts

Aplicacion multimedia telefonos 3d
Aplicacion multimedia telefonos 3dAplicacion multimedia telefonos 3d
Aplicacion multimedia telefonos 3dIngridpena
 
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móvilesEvolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Yamil Lambert
 
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Jersse Carrasco
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Yohany Acosta
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilJuank Pérez Guevara
 
Redes telefonia celular lady
Redes telefonia celular ladyRedes telefonia celular lady
Redes telefonia celular ladygullieth87
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2Jose Chan
 
Evolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celularEvolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celularJose Chan
 
Telefonia movil...
Telefonia movil...Telefonia movil...
Telefonia movil...ECCERR
 

Similar a P3 jmc - conexion internet umts (20)

Aplicacion multimedia telefonos 3d
Aplicacion multimedia telefonos 3dAplicacion multimedia telefonos 3d
Aplicacion multimedia telefonos 3d
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móvilesEvolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
 
Orobio
OrobioOrobio
Orobio
 
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
 
Tecnocologia 3 g
Tecnocologia 3 gTecnocologia 3 g
Tecnocologia 3 g
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvil
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Redes telefonia celular lady
Redes telefonia celular ladyRedes telefonia celular lady
Redes telefonia celular lady
 
celulares.pdf
celulares.pdfcelulares.pdf
celulares.pdf
 
Informe lte
Informe lteInforme lte
Informe lte
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2
 
Evolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celularEvolución de la telefonia celular
Evolución de la telefonia celular
 
Telefonia movil...
Telefonia movil...Telefonia movil...
Telefonia movil...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

P3 jmc - conexion internet umts

  • 1. GRADUADO MULTIMEDIA Asignatura REDES MULTIMEDIA CONEXIÓN: PORTATIL – IPHONE - INTERNET Conexión a Internet de un portátil Dell mediante un teléfono móvil Iphone 3 de Apple AUTOR: JORDI MOLINER CANALS FECHA CREACION: 27/12/2011 ÚLTIMA MODIFICACIÓN: 03/01/2012
  • 2. INTRODUCCION Y OBJETIVOS OBJETIVO El objetivo de esta presentación es la creación de un manual básico para la conexión a Internet de un Pc o Portátil, mediante un teléfono móvil con tecnología de tercera generación (3G) usando el Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles (UMTS). INTRODUCCION Para una mejor comprensión de este tipo de conexión iniciaremos esta presentación con una breve introducción a las tecnologías para móviles desde el 1G hasta llegar a la 3G, pasando por los sistemas AMPS, GSM hasta el UMTS. Posteriormente, describiremos una conexión real a Internet de un Portátil, mediante un teléfono móvil utilizando dicha tecnología, en la cual describiremos los datos técnicos de los dispositivos y los pasos a seguir para realizar la conexión ayudándonos con algunas capturas e imágenes.
  • 3. TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES 1G – PRIMERA GENERACION 1G (o 1-G) es la abreviación para la telefonía móvil de primera generación. Estos teléfonos utilizan tecnología analógica y fueron lanzados en los 80. Éstos continuaron después del lanzamiento comercial de los teléfonos móviles de segunda generación. La mayor diferencia entre el 1G y el 2G es que el 1G es analógico y el 2G es digital; aunque los dos sistemas usan sistemas digitales para conectar las Radiobases al resto del sistema telefónico, la llamada es cifrada cuando se usa 2G. Uno de los estándares de 1G es el NMT (Nordic Mobile Telephone), usado inicialmente en los países Nórdicos, y luego también en Holanda, Europa del Este y Rusia, entre otros. Otros incluyen el AMPS usado en los Estados Unidos, TACS (Total Access Communications System) en el Reino Unido, C-450 en Alemania Oriental, Portugal y el Sur de África, Radiocom 2000 en Francia y RTMI en Italia. En Japón se implementaron múltiples sistemas; tres estándares, TZ-801, TZ-802, TZ-803, desarrollados por NTT, con un sistema de competencia operado por DDI usando el estándar JTACS. Anteriormente a estas tecnologías se utilizó el grupo de tecnologías 0G en los Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Suecia, Dinamarca, España, Filipinas, Jamaica, Cuba, Chile, etc.
  • 4. TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES 2G – SEGUNDA GENERACION La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar el cambio de protocolos de telefonía móvil analógica a digital. La llegada de la segunda generación de telefonía móvil fue alrededor de 1990 y su desarrollo deriva de la necesidad de poder tener un mayor manejo de llamadas en prácticamente los mismos espectros de radiofrecuencia asignados a la telefonía móvil. Para esto se introdujeron protocolos de telefonía digital que además de permitir más enlaces simultáneos en un mismo ancho de banda, permitían integrar otros servicios, que anteriormente eran independientes, en la misma señal, como es el caso del envío de mensajes de texto en un servicio denominado Short Message Service o SMS y una mayor capacidad de envío de datos desde dispositivos de fax y módem. 2G abarca varios protocolos distintos desarrollados por varias compañías e incompatibles entre sí, lo que limitaba el área de uso de los teléfonos móviles a las regiones con compañías que les dieran soporte. (SIGUE...)
  • 5. TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES 2G – SEGUNDA GENERACION (SIGUE DE LA PAGINA ANTERIOR...) Protocolos de telefonía 2G: - GSM (Global System for Mobile Communications) - Cellular PCS/IS-136, conocido como TDMA (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) Sistema regulado por la Telecommunications Industry Association o TIA - IS-95/cdmaONE, conocido como CDMA (Code Division Multiple Access) - D-AMPS Digital Advanced Mobile Phone System - PHS (Personal Handyphon System) Sistema usado en un principio en Japón por la compañía NTT DoCoMo con la finalidad de tener un estándar enfocado más a la transferencia de datos que el resto de los estándares 2G Telefonía 2.5G / 2.75G: Como tal no existe ningún estándar ni tecnología a la que se pueda llamar 2.5G o 2.75G, pero suelen ser denominados así a algunos teléfonos móviles 2G que incorporan algunas de las mejoras y tecnologías del estándar 3G como es el caso de GPRS y EDGE en redes 2G y con tasas de transferencia de datos superiores a los teléfonos 2G regulares pero inferiores a 3G.
  • 6. TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES 3G – TERCERA GENERACION 3G transmite voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles). Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea). Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, las operadoras ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet para PC mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil. El complicado inicio... En el año 2000 se preveía un despliegue en pocos meses , pero se convirtió en varios años. Uno de los motivos fue el alto precio que debieron pagar los operadores para adquirir las licencias de transmisión, en varios países europeos por encima de los 6.000 millones. Sorprendentemente España apenas pasaron de 600 millones de euros. Además el espectro de frecuencias era diferente al que utilizaban las tecnologías anteriores 2G y utiliza una nueva forma de transmisión de datos, por lo que era una tecnología nueva sin apenas base tecnológica en cuanto a equipos de transmisión o los propios teléfonos móviles, que eran incompatibles. Por lo que hubo que crear toda la infraestructura de comunicaciones para la plataforma UMTS/3G. El primer país en implementar una red comercial 3G a gran escala fue Japón y supuso un gran problema para Vodafone Japón cuando su sucursal británica quiso que la subsidiaria japonesa usara sus teléfonos estándar. Los consumidores japoneses estaban acostumbrados a teléfonos más pequeños y se vieron obligados a cambiar a los de estándar europeo, que eran más gruesos y considerados fuera de moda por los japoneses. (SIGUE...)
  • 7. TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES 3G – TERCERA GENERACION (SIGUE DE LA PAGINA ANTERIOR...) Durante esta migración, Vodafone Japón perdió 6 consumidores por cada 4 que migraron al 3G. Poco después, Vodafone vendió esta subsidiaria (conocida ahora como Softbank Mobile). La tendencia general de tener móviles cada vez más pequeños parece haberse pausado, tal vez incluso dado un giro, ahora que los teléfonos con pantallas grandes ofrecen un mejor uso de Internet, vídeos y juegos en las redes 3G de telefonía móvil. Estandarización de la net La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) definió las demandas de redes 3G con el estándar IMT- 2000. Una organización llamada 3rd Generation Partnership Project (3GPP) ha continuado ese trabajo mediante la definición de un sistema móvil que cumple con dicho estándar. Este sistema se llama Universal Mobile Telecommunications System (UMTS). Ventajas de una arquitectura de redes por capas A diferencia de GSM, UMTS se basa en servicios por capas. En la cima está la capa de servicios, que provee un despliegue de servicios rápido y una localización centralizada. En el medio está la capa de control, que ayuda a mejorar procedimientos y permite que la capacidad de la red sea dinámica. En la parte baja está la capa de conectividad donde cualquier tecnología de transmisión puede usarse y el tráfico de voz podrá transmitirse mediante ATM/AAL2 o IP/RTP.
  • 8. TELEFONIA MOVIL - GENERACIONES PRE-4G – EVOLUCION DE LA TERCERA GENERACION La estandarización de la evolución del 3G está funcionando tanto en 3GPP como 3GPP2. Las especificaciones correspondientes a las evoluciones del 3GPP y 3GPP2 se llaman LTE y UMB, respectivamente. El desarrollo del UMB ha sido cancelado por Qualcomm a fecha de noviembre de 2008. La evolución del 3G usa en parte tecnologías más allá del 3G para aumentar el rendimiento y para conseguir una migración sin problemas. Hay 7 caminos diferentes para pasar de 2G a 3G. En Europa, el camino principal comienza en GSM cuando se añade GPRS a un sistema; de ahí en adelante es posible ir a un sistema UMTS. En USA, la evolución de sistema comenzará desde el Time Division Multiple Access (TDMA), cambiará a Enhanced Data Rates for GSM Evolution (EDGE) y después a UMTS. En Japón, se utilizan dos estándares 3G: W-CDMA usado por NTT DoCoMo (FOMA, compatible con UMTS) y SoftBank Mobile (UMTS), y CDMA2000, usado por KDDI. La transición por razones de mercado al 3G se completó en Japón durante 2006. La primera introducción de la tecnología 3G en el Caribe (2008) se hizo por América Móvil, que era anteriormente MIPHONE en Jamaica. La fase de implementación de esta red fue llevada a cabo por Huawei en conjunto con otras subcontratadas como TSF de Canadá.
  • 9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Los dispositivos utilizados para realizar esta practica son los siguientes: PORTATIL DELL STUDIO 1749  Procesador: Intel Core i5 CPU M430 – 2.27 GHz  Memoria RAM: 4,00 GB  Sistema Operativo: Windows 7 Proffesional - Service Pack 1 - Sistema operativo de 64 bits.  Adaptador de Ethernet en esta conexión:  Descripción: Apple Mobile Device Ethernet  IPv4: 172.20.10.2  MAC: 92-86-0d-44-3f-c7 APPLE – IPHONE 3  Sistema Operativo: iOS - ( Iphone Operating System )  Versión: 5.0.1  Adaptador de Ethernet en esta conexión:  Descripción: Apple Mobile Device Ethernet  IPv4: 172.20.10.1  MAC: ac-de-44-a3-94-5a
  • 10. MANUAL DE CONEXION Paso 1 Paso 3 Empezaremos esta Dentro de “Compartir conexión, configurando el Internet” debemos activar Iphone. dicha aplicación ( activar el 1 En el menú principal del azul parte de arriba). teléfono, pulsar en el boton de Podemos ver que la conexión “Ajustes” para acceder al menú se puede hacer por USB o de configuración del aparato. Bluetooh. ( ver foto). En nuestro caso será por USB. Paso 2 Paso 4 Dentro de “Ajustes” debemos Una vez activado “Compartir seleccionar y pulsar el tercer Internet” podemos volver al elemento de la lista, “Compartir menú principal mediante el Internet” y comprobar que el único botón del Iphone. segundo elemento de dicha lista La conexión por parte del “WI-FI” está desconectado (debe teléfono está terminada. poner “No”) ya que en caso Solo falta conectar el Iphone y contrario la conexión quizás la PC mediante cable USB de estaríamos haciendo por la red Apple ( para Iphone, Ipad e WI-FI de algún router cercano. Ipod).
  • 11. MANUAL DE CONEXION Paso 5 Una vez conectado el cable USB , tenemos que comprobar primero que la conexión se haya establecido correctamente en el Iphone. (un recuadro azul que pone ”Compartir Internet: 1 conexión). Paso 6 Para comprobar la conexión en el Portátil podemos ir a “Inicio/Buscar” y poner “cmd.exe”, y cuando se abra la pantalla de MS2 escribir “ipconfig/all” para ver la descripción de la conexión. En este caso mediante “Apple Mobile Device Ethernet” (sistema UMTS). También podemos ver las direcciones de IPv4, IPv6 y MAC, tanto del Portátil (adaptador de Ethernet) como del Iphone (Puerta de enlace).
  • 12. MANUAL DE CONEXION Varias capturas donde podemos ver el mapa de red que nos muestra Windows 7 de la conexión, con las direcciones IP y de Mac de los 2 dispositivos ( imágenes de arriba). - El Portátil: PORTAT-JMC ( 172.20.10.2) -El Iphone: Puerta de enlace ( 172.20.10.1)
  • 13. ENLACES RELACIONADOS  Información sobre sistemas mas relevantes utilizados en 1G:  NMT (Nordic Mobile Telephone), utilizado en Países Nórdicos  http://wikitel.info/wiki/NMT  AMPS (Advanced Mobile Phone System ) usado en los Estados Unidos.  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Telef%C3%B3nico_M%C3%B3vil_Avanzado Información sobre el sistema utilizado en 2G, “Sistema Global para las comunicaciones Móviles” ( GSM ): http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_global_para_las_comunicaciones_m%C3%B3viles  Información sobre el sistema utilizado en 3G, “Universal Mobile Telecomunication System” ( UMTS):  http://www.luifil.com/umts.php  http://www.umtsforum.net/  Información sobre la “Unión Internacional de Telecomunicaciones” (ITU):  http://www.itu.int/es/Pages/default.aspx  http://en.wikipedia.org/wiki/International_Telecommunication_Union  Articulo sobre 3G y UMTS y su futuro  http://revista.consumer.es/web/es/20050401/internet/
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Libro de la asignatura “Redes Multimedia” de la UOC.  Wikipedia para información sobre 1G, 2G, 3G y UMTS.  Información sobre sistemas mas relevantes utilizados en 1G:  NMT (Nordic Mobile Telephone), utilizado en Países Nórdicos  http://wikitel.info/wiki/NMT  AMPS (Advanced Mobile Phone System ) usado en los Estados Unidos.  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Telef%C3%B3nico_M%C3%B3vil_Avanzado Información sobre el sistema utilizado en 2G, “Sistema Global para las comunicaciones Móviles” ( GSM ): http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_global_para_las_comunicaciones_m%C3%B3viles  Información sobre el sistema utilizado en 3G, “Universal Mobile Telecomunication System” ( UMTS):  http://www.luifil.com/umts.php  http://www.umtsforum.net/  Información sobre la “Unión Internacional de Telecomunicaciones” (ITU):  http://www.itu.int/es/Pages/default.aspx  http://en.wikipedia.org/wiki/International_Telecommunication_Union  Articulo sobre 3G y UMTS y su futuro  http://revista.consumer.es/web/es/20050401/internet/
  • 15. SLIDESHARE Dirección web de la presentación en Slideshare. http://www.slideshare.net/JRMOLCAN/p3-jmc-conexion-internet- umts/edit?src=editall#slideshow_edit_form