SlideShare una empresa de Scribd logo
ir a la web de CreaCultura
Pagar por la cultura
Principal
Contáctanos
Inicio › Crowdfunding ›
Pagar por la cultura
JESÚS ORTIZ 22 DICIEMBRE, 2016 — 0 COMENTARIOS
Twittear Compartir Compartir
Ya sé que ha acabado siendo un lugar común eso de que no queremos pagar por la cultura, que si podemos
obtener música, literatura, cine o lo que caiga de manera gratuita, miramos disimuladamente para otro lado
cuando nuestra conciencia -o nuestro desparpajo- nos dice que seguramente estamos incurriendo en
pirateo; que nos hemos vuelto más protectores del medio ambiente, pero que no cuidamos nada el
ecosistema de creadores que nos alegran la vida.
Y no: no voy a discrepar del todo porque es verdad que escucho a algún energúmeno decir aquello de “yo
me lo bajo gratis porque es muy caro, no lo puedo pagar y, además, no quiero enriquecer más a nadie”. Un
joven, al que le dije que eso era, simplemente, robar y que además entraba en contradicciones porque era
incomprensible que ansiase algo hecho por un mangante que quería sacarle la “pasta”, me respondió a
modo de insulto: “¡viejo!”. Debe ser eso: que estoy mayor.
3Me gusta
Pero entre achaque y achaque -de “viejo”, claro- uno tiene que seguir trabajando y militando en una
profesión que le permite descubrir cosas. Y vuelvo al primer párrafo: a lo mejor no es tan cierto que
‘muchos’ rechacemos eso de pagar por obtener la satisfacción de disfrutar de una creación, de pagar por la
cultura.
En paralelo a esta disputa joven-viejo, y por razones profesionales, me tocó empaparme del fenómeno de lo
que en la legislación española se define como ‘financiación colectiva’ y que casi todo el mundo llama
crowdfunding. Me permito, por situar los datos, recordar al lector que hay cuatro tipos de financiación y que
existen una serie de plataformas en internet (de hecho es la red de redes la que hace posible su existencia)
en las que los creadores o emprendedores presentan sus proyectos, fijan una cantidad de dinero necesaria
para realizarlos, un plazo de tiempo para obtenerlo… y a esperar. Esos cuatro tipos de financiación que
citaba son las donaciones (el que paga lo hace por ayudar, simplemente), el dinero a cambio de
recompensas (suele ser una especie de venta anticipada), la compra de acciones o el préstamo. En nuestra
normativa, solo están reguladas las dos últimas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el
Banco de España, respectivamente.
Según lo que he podido averiguar, una de las plataformas más activas en el ámbito internacional, y
operativa en España, es Kickstarter. Llevan sus estadísticas tan al día que, como mínimo, las actualizan
cada 24 horas, lo que es todo un lujo para quien desee obtener información fiable. Cualquiera que entre en
la web de la plataforma y acceda al apartado donde publican sus números, además de sorprenderse por
cifras millonarias, verá que una serie de columnas expresan numéricamente y por categorías el número de
proyectos presentados, las cantidades obtenidas por los finalizados con éxito, los que están activos y
cuánto llevan recaudado, etcétera. Y los índices de éxito; es decir: el porcentaje de proyectos que han
logrado la financiación o recaudación deseada de entre todos los presentados.
El dato estadístico me ha llevado a un cierto optimismo: con los números de la primera semana de
diciembre de 2016 sobre la mesa, los índices de éxito las categorías relacionadas con la cultura superan en
mucho los de las tecnológicas, por ejemplo. La clasificación sitúa en los seis primeros puestos a los
proyectos de Baile (62,67%), Teatro (60,38%), Comics (51,99%), Música (49,91%), Arte (40,53%) y Cine y vídeo
(37,17%). La última de las 15 categorías es Tecnología (19,75%), para que pueda verse la diferencia.
No me quiero engañar: es verdad que los proyectos de tecnología que triunfan son los que más recaudan.
Pero tampoco me quiero confundir: también es cierto que los tecnológicos presentan proyectos
infinitamente más caros que los culturales; de ahí seguramente ese mayor índice de recaudación y
probablemente también su bajo éxito.
Así que vivimos en un mundo que invierte en proyectos culturales que se presentan en la red porque le
resultan atractivos, pero… ¡no quiere pagar por la cultura en esa misma red! Un mundo cambiante y lleno de
contradicciones. Con esa paradoja en mi cabeza, me paso a la Comunicación. Parece que la razón de gran
parte del éxito de los proyectos que buscan financiación es cómo se comunican, cómo los exponen sus
promotores. Ahí es indudable que los creadores culturales van unos cuantos pasos por delante de los
tecnológicos, porque saben cómo comunicar emociones. Y en este punto cabe preguntarnos si estaremos
en el futuro dispuestos a pagar, dentro de nuestras posibilidades, por aquello que nos emociona (léase
‘cultura’). Si a los datos nos remitimos, parece que la respuesta es afirmativa. Otra cosa será cómo
instrumentarlo para que la gran mayoría seamos capaces de convertirnos, desde la posición de inversores,
en consumidores de cultura responsables.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe puntualmente nuestros últimos posts.
Correo Electrónico *
Al suscribirte declaras haber leído y aceptado nuestra advertencia legal.
¡Suscríbete!
‹ Sensibilización frente a la piratería
¿Cómo parar la sangría de las pérdidas del libro digital? ›
Etiquetado con: crowdfunding, cultura, jesús ortiz, jesús ortiz comunicador, jesús ortiz cultura, jesús ortiz
pago cultura, jesús ortiz periodista, kickstarter, modelo negocio, pagar cultura, pago contenido internet,
pago contenidos, pago cultura internet, reconocer autor
Publicado en: Crowdfunding, Internet, propiedad intelectual
About   Latest Posts
Jesús Ortiz
Consultor Sénior de Comunicación at Estudio de Comunicación
Comunicador y periodista. En la actualidad es jefe del Área de Formación de Estudio de
Comunicación, consultora líder en el sector, con despachos propios en Madrid, Buenos
Aires, Lisboa, Santiago (Chile) y México D. F. Como Consultor sénior de la Firma, viene
desarrollando desde 1987 responsabilidades en Comunicación Corporativa para varias
empresas e instituciones, que ha compatibilizado con la creación y dirección de Medios
escritos y audiovisuales y la dirección de centros de formación en periodismo
audiovisual.
No es sólo lo que parece ni están todos
los que son
1 comentario • hace 2 años•
Juanjo Ripollés — Tema complicado dónde
los haya y que levanta pasiones, sí
señor.Cuando realizar una copia de un …
¿Nos quedamos sin excusas para no
pagar por cultura en internet?
1 comentario • hace un mes•
Juanra Doral — Estoy de acuerdo. Yo hoy en
día pago por spotify y Netflix, y tan feliz. Pero
sigue habiendo un largo camino. …
Los nuevos índices
1 comentario • hace 2 años•
Uno mas — Solo digo que meterse con
google es jugar con fuego. Todo el mundo
que abre un negocio en internet sabe …
¿Es un ebook un libro?
1 comentario • hace 2 años•
Ramón Puchades — Se podría decir más
alto, pero no más claro.Cada vez leo menos
el libro en papel, en el sillón. No porque …
TAMBIÉN EN BLOG CREA CULTURA
0 Comentarios Blog Crea Cultura Acceder1
 Compartir⤤ Ordenar por los mejores
Sé el primero en comentar...
Sé el primero en comentar.
Suscríbete✉ Añade Disqus a tu sitio web Añade Disqus Añadird Privacidad🔒
 Recomendar
Buscador
buscar...
Copyright © Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A Aviso legal
Política de privacidad Política de cookies Accionistas e Inversores Atresmedia Publicidad
Insertar Ver en Twitter
Tweets por  @CreaCulturaCom
Gregorio Marañón: "El IVA cultural es un error 
pero no un castigo político" 
cultura.elpais.com/cultura/2016/1…
Crea Cultura  
@CreaCulturaCom
Entrevista | “El IVA cultural es un err…
Gregorio Marañón acaba de renovar po…
cultura.elpais.com
Suscríbete a nuestra
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín y recibe
puntualmente nuestros últimos posts.
Correo Electrónico *
Al suscribirte declaras haber leído y aceptado
nuestra advertencia legal.
¡Suscríbete!

Más contenido relacionado

Similar a Pagar por la cultura crea cultura blog

El grupo informático • la piratería no existe, por juan gómez jurado aportes
El grupo informático • la piratería no existe, por juan gómez jurado   aportesEl grupo informático • la piratería no existe, por juan gómez jurado   aportes
El grupo informático • la piratería no existe, por juan gómez jurado aportesCCOOBANCOGALLEGO
 
Oscar Espiritusanto a l'InFòrum 2.0
Oscar Espiritusanto a l'InFòrum 2.0Oscar Espiritusanto a l'InFòrum 2.0
Oscar Espiritusanto a l'InFòrum 2.0
ccdij
 
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
ASIMÉTRICA gestión cultural
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Antoni
 
Apoyar la ciencia colectiva. proyecto precipita.
Apoyar la ciencia colectiva. proyecto  precipita.Apoyar la ciencia colectiva. proyecto  precipita.
Apoyar la ciencia colectiva. proyecto precipita.
José María
 
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad RedComunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
Ramón Ramón Sánchez
 
Reportaje sobre crowdfunding en El Correo
Reportaje sobre crowdfunding en El CorreoReportaje sobre crowdfunding en El Correo
Reportaje sobre crowdfunding en El CorreoBorja Ventura
 
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓNUN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
ArantxaMendozaRuiz
 
Clase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFIIClase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFII
Estela Dominguez Halpern
 
La Solidaridad y Yo en Internet.
La Solidaridad y Yo en Internet.La Solidaridad y Yo en Internet.
La Solidaridad y Yo en Internet.
Iwith.org
 
Entrevista a Ángel Luis Fernández, consejero delegado de 'Jot Down'
Entrevista a Ángel Luis Fernández, consejero delegado de 'Jot Down'Entrevista a Ángel Luis Fernández, consejero delegado de 'Jot Down'
Entrevista a Ángel Luis Fernández, consejero delegado de 'Jot Down'
Alvaro García de Polavieja
 
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Alain Coloma
 
Apunte Empresarial
Apunte EmpresarialApunte Empresarial
Apunte Empresarial
Hermes Ruiz
 
Periodismo de proximidad
Periodismo de proximidadPeriodismo de proximidad
Periodismo de proximidadBorja Ventura
 
Eskubide sozialak eta krisi ekonomikoa ¿Tambien para lxs inmigrantes?
Eskubide sozialak eta krisi ekonomikoa ¿Tambien para lxs inmigrantes?Eskubide sozialak eta krisi ekonomikoa ¿Tambien para lxs inmigrantes?
Eskubide sozialak eta krisi ekonomikoa ¿Tambien para lxs inmigrantes?
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Barrio wi-fi
Barrio wi-fiBarrio wi-fi
Barrio wi-fi
Sincenet
 
La red en las campañas electorales (I)
La red en las campañas electorales (I)La red en las campañas electorales (I)
La red en las campañas electorales (I)
Antoni
 
Swapsee crowdfunding
Swapsee crowdfundingSwapsee crowdfunding
Swapsee crowdfunding
Swapsee
 
Micromecenazgo en red: plataformas y claves para dinamizar campañas de crowdf...
Micromecenazgo en red: plataformas y claves para dinamizar campañas de crowdf...Micromecenazgo en red: plataformas y claves para dinamizar campañas de crowdf...
Micromecenazgo en red: plataformas y claves para dinamizar campañas de crowdf...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Secretaria Cultura Nacion - En la ruta digital
Secretaria Cultura Nacion - En la ruta digitalSecretaria Cultura Nacion - En la ruta digital
Secretaria Cultura Nacion - En la ruta digitalEmprendimiento surA
 

Similar a Pagar por la cultura crea cultura blog (20)

El grupo informático • la piratería no existe, por juan gómez jurado aportes
El grupo informático • la piratería no existe, por juan gómez jurado   aportesEl grupo informático • la piratería no existe, por juan gómez jurado   aportes
El grupo informático • la piratería no existe, por juan gómez jurado aportes
 
Oscar Espiritusanto a l'InFòrum 2.0
Oscar Espiritusanto a l'InFòrum 2.0Oscar Espiritusanto a l'InFòrum 2.0
Oscar Espiritusanto a l'InFòrum 2.0
 
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
 
Apoyar la ciencia colectiva. proyecto precipita.
Apoyar la ciencia colectiva. proyecto  precipita.Apoyar la ciencia colectiva. proyecto  precipita.
Apoyar la ciencia colectiva. proyecto precipita.
 
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad RedComunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
 
Reportaje sobre crowdfunding en El Correo
Reportaje sobre crowdfunding en El CorreoReportaje sobre crowdfunding en El Correo
Reportaje sobre crowdfunding en El Correo
 
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓNUN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
 
Clase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFIIClase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFII
 
La Solidaridad y Yo en Internet.
La Solidaridad y Yo en Internet.La Solidaridad y Yo en Internet.
La Solidaridad y Yo en Internet.
 
Entrevista a Ángel Luis Fernández, consejero delegado de 'Jot Down'
Entrevista a Ángel Luis Fernández, consejero delegado de 'Jot Down'Entrevista a Ángel Luis Fernández, consejero delegado de 'Jot Down'
Entrevista a Ángel Luis Fernández, consejero delegado de 'Jot Down'
 
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
 
Apunte Empresarial
Apunte EmpresarialApunte Empresarial
Apunte Empresarial
 
Periodismo de proximidad
Periodismo de proximidadPeriodismo de proximidad
Periodismo de proximidad
 
Eskubide sozialak eta krisi ekonomikoa ¿Tambien para lxs inmigrantes?
Eskubide sozialak eta krisi ekonomikoa ¿Tambien para lxs inmigrantes?Eskubide sozialak eta krisi ekonomikoa ¿Tambien para lxs inmigrantes?
Eskubide sozialak eta krisi ekonomikoa ¿Tambien para lxs inmigrantes?
 
Barrio wi-fi
Barrio wi-fiBarrio wi-fi
Barrio wi-fi
 
La red en las campañas electorales (I)
La red en las campañas electorales (I)La red en las campañas electorales (I)
La red en las campañas electorales (I)
 
Swapsee crowdfunding
Swapsee crowdfundingSwapsee crowdfunding
Swapsee crowdfunding
 
Micromecenazgo en red: plataformas y claves para dinamizar campañas de crowdf...
Micromecenazgo en red: plataformas y claves para dinamizar campañas de crowdf...Micromecenazgo en red: plataformas y claves para dinamizar campañas de crowdf...
Micromecenazgo en red: plataformas y claves para dinamizar campañas de crowdf...
 
Secretaria Cultura Nacion - En la ruta digital
Secretaria Cultura Nacion - En la ruta digitalSecretaria Cultura Nacion - En la ruta digital
Secretaria Cultura Nacion - En la ruta digital
 

Más de Antonio García Villanueva

Informe elecciones andaluzas 2018
Informe elecciones andaluzas 2018Informe elecciones andaluzas 2018
Informe elecciones andaluzas 2018
Antonio García Villanueva
 
Infobae
InfobaeInfobae
El diario
El diarioEl diario
La vanguardia
La vanguardia La vanguardia
Noti-Amércia
Noti-AmérciaNoti-Amércia
Europa Press
Europa PressEuropa Press
Informativos Telecindo (T5)
Informativos Telecindo (T5)Informativos Telecindo (T5)
Informativos Telecindo (T5)
Antonio García Villanueva
 
Prnoticias
PrnoticiasPrnoticias
La Vanguardia
La VanguardiaLa Vanguardia
El economista
El economistaEl economista
Expansión
ExpansiónExpansión
180501 cli estudio
180501 cli estudio180501 cli estudio
180501 cli estudio
Antonio García Villanueva
 
180424 cli
180424 cli180424 cli
180417 cli estudio
180417 cli estudio180417 cli estudio
180417 cli estudio
Antonio García Villanueva
 
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
Antonio García Villanueva
 
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
Antonio García Villanueva
 
180123
180123180123
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
Antonio García Villanueva
 
180109 cli
180109 cli180109 cli
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
Antonio García Villanueva
 

Más de Antonio García Villanueva (20)

Informe elecciones andaluzas 2018
Informe elecciones andaluzas 2018Informe elecciones andaluzas 2018
Informe elecciones andaluzas 2018
 
Infobae
InfobaeInfobae
Infobae
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
La vanguardia
La vanguardia La vanguardia
La vanguardia
 
Noti-Amércia
Noti-AmérciaNoti-Amércia
Noti-Amércia
 
Europa Press
Europa PressEuropa Press
Europa Press
 
Informativos Telecindo (T5)
Informativos Telecindo (T5)Informativos Telecindo (T5)
Informativos Telecindo (T5)
 
Prnoticias
PrnoticiasPrnoticias
Prnoticias
 
La Vanguardia
La VanguardiaLa Vanguardia
La Vanguardia
 
El economista
El economistaEl economista
El economista
 
Expansión
ExpansiónExpansión
Expansión
 
180501 cli estudio
180501 cli estudio180501 cli estudio
180501 cli estudio
 
180424 cli
180424 cli180424 cli
180424 cli
 
180417 cli estudio
180417 cli estudio180417 cli estudio
180417 cli estudio
 
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
 
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
 
180123
180123180123
180123
 
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
 
180109 cli
180109 cli180109 cli
180109 cli
 
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Pagar por la cultura crea cultura blog

  • 1. ir a la web de CreaCultura Pagar por la cultura Principal Contáctanos Inicio › Crowdfunding › Pagar por la cultura JESÚS ORTIZ 22 DICIEMBRE, 2016 — 0 COMENTARIOS Twittear Compartir Compartir Ya sé que ha acabado siendo un lugar común eso de que no queremos pagar por la cultura, que si podemos obtener música, literatura, cine o lo que caiga de manera gratuita, miramos disimuladamente para otro lado cuando nuestra conciencia -o nuestro desparpajo- nos dice que seguramente estamos incurriendo en pirateo; que nos hemos vuelto más protectores del medio ambiente, pero que no cuidamos nada el ecosistema de creadores que nos alegran la vida. Y no: no voy a discrepar del todo porque es verdad que escucho a algún energúmeno decir aquello de “yo me lo bajo gratis porque es muy caro, no lo puedo pagar y, además, no quiero enriquecer más a nadie”. Un joven, al que le dije que eso era, simplemente, robar y que además entraba en contradicciones porque era incomprensible que ansiase algo hecho por un mangante que quería sacarle la “pasta”, me respondió a modo de insulto: “¡viejo!”. Debe ser eso: que estoy mayor. 3Me gusta
  • 2. Pero entre achaque y achaque -de “viejo”, claro- uno tiene que seguir trabajando y militando en una profesión que le permite descubrir cosas. Y vuelvo al primer párrafo: a lo mejor no es tan cierto que ‘muchos’ rechacemos eso de pagar por obtener la satisfacción de disfrutar de una creación, de pagar por la cultura. En paralelo a esta disputa joven-viejo, y por razones profesionales, me tocó empaparme del fenómeno de lo que en la legislación española se define como ‘financiación colectiva’ y que casi todo el mundo llama crowdfunding. Me permito, por situar los datos, recordar al lector que hay cuatro tipos de financiación y que existen una serie de plataformas en internet (de hecho es la red de redes la que hace posible su existencia) en las que los creadores o emprendedores presentan sus proyectos, fijan una cantidad de dinero necesaria para realizarlos, un plazo de tiempo para obtenerlo… y a esperar. Esos cuatro tipos de financiación que citaba son las donaciones (el que paga lo hace por ayudar, simplemente), el dinero a cambio de recompensas (suele ser una especie de venta anticipada), la compra de acciones o el préstamo. En nuestra normativa, solo están reguladas las dos últimas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España, respectivamente. Según lo que he podido averiguar, una de las plataformas más activas en el ámbito internacional, y operativa en España, es Kickstarter. Llevan sus estadísticas tan al día que, como mínimo, las actualizan cada 24 horas, lo que es todo un lujo para quien desee obtener información fiable. Cualquiera que entre en la web de la plataforma y acceda al apartado donde publican sus números, además de sorprenderse por cifras millonarias, verá que una serie de columnas expresan numéricamente y por categorías el número de proyectos presentados, las cantidades obtenidas por los finalizados con éxito, los que están activos y cuánto llevan recaudado, etcétera. Y los índices de éxito; es decir: el porcentaje de proyectos que han logrado la financiación o recaudación deseada de entre todos los presentados. El dato estadístico me ha llevado a un cierto optimismo: con los números de la primera semana de diciembre de 2016 sobre la mesa, los índices de éxito las categorías relacionadas con la cultura superan en mucho los de las tecnológicas, por ejemplo. La clasificación sitúa en los seis primeros puestos a los proyectos de Baile (62,67%), Teatro (60,38%), Comics (51,99%), Música (49,91%), Arte (40,53%) y Cine y vídeo (37,17%). La última de las 15 categorías es Tecnología (19,75%), para que pueda verse la diferencia. No me quiero engañar: es verdad que los proyectos de tecnología que triunfan son los que más recaudan. Pero tampoco me quiero confundir: también es cierto que los tecnológicos presentan proyectos infinitamente más caros que los culturales; de ahí seguramente ese mayor índice de recaudación y probablemente también su bajo éxito. Así que vivimos en un mundo que invierte en proyectos culturales que se presentan en la red porque le resultan atractivos, pero… ¡no quiere pagar por la cultura en esa misma red! Un mundo cambiante y lleno de contradicciones. Con esa paradoja en mi cabeza, me paso a la Comunicación. Parece que la razón de gran parte del éxito de los proyectos que buscan financiación es cómo se comunican, cómo los exponen sus promotores. Ahí es indudable que los creadores culturales van unos cuantos pasos por delante de los tecnológicos, porque saben cómo comunicar emociones. Y en este punto cabe preguntarnos si estaremos en el futuro dispuestos a pagar, dentro de nuestras posibilidades, por aquello que nos emociona (léase ‘cultura’). Si a los datos nos remitimos, parece que la respuesta es afirmativa. Otra cosa será cómo instrumentarlo para que la gran mayoría seamos capaces de convertirnos, desde la posición de inversores, en consumidores de cultura responsables. Suscríbete a nuestro boletín y recibe puntualmente nuestros últimos posts. Correo Electrónico *
  • 3. Al suscribirte declaras haber leído y aceptado nuestra advertencia legal. ¡Suscríbete! ‹ Sensibilización frente a la piratería ¿Cómo parar la sangría de las pérdidas del libro digital? › Etiquetado con: crowdfunding, cultura, jesús ortiz, jesús ortiz comunicador, jesús ortiz cultura, jesús ortiz pago cultura, jesús ortiz periodista, kickstarter, modelo negocio, pagar cultura, pago contenido internet, pago contenidos, pago cultura internet, reconocer autor Publicado en: Crowdfunding, Internet, propiedad intelectual About   Latest Posts Jesús Ortiz Consultor Sénior de Comunicación at Estudio de Comunicación Comunicador y periodista. En la actualidad es jefe del Área de Formación de Estudio de Comunicación, consultora líder en el sector, con despachos propios en Madrid, Buenos Aires, Lisboa, Santiago (Chile) y México D. F. Como Consultor sénior de la Firma, viene desarrollando desde 1987 responsabilidades en Comunicación Corporativa para varias empresas e instituciones, que ha compatibilizado con la creación y dirección de Medios escritos y audiovisuales y la dirección de centros de formación en periodismo audiovisual.
  • 4. No es sólo lo que parece ni están todos los que son 1 comentario • hace 2 años• Juanjo Ripollés — Tema complicado dónde los haya y que levanta pasiones, sí señor.Cuando realizar una copia de un … ¿Nos quedamos sin excusas para no pagar por cultura en internet? 1 comentario • hace un mes• Juanra Doral — Estoy de acuerdo. Yo hoy en día pago por spotify y Netflix, y tan feliz. Pero sigue habiendo un largo camino. … Los nuevos índices 1 comentario • hace 2 años• Uno mas — Solo digo que meterse con google es jugar con fuego. Todo el mundo que abre un negocio en internet sabe … ¿Es un ebook un libro? 1 comentario • hace 2 años• Ramón Puchades — Se podría decir más alto, pero no más claro.Cada vez leo menos el libro en papel, en el sillón. No porque … TAMBIÉN EN BLOG CREA CULTURA 0 Comentarios Blog Crea Cultura Acceder1  Compartir⤤ Ordenar por los mejores Sé el primero en comentar... Sé el primero en comentar. Suscríbete✉ Añade Disqus a tu sitio web Añade Disqus Añadird Privacidad🔒  Recomendar Buscador buscar...
  • 5. Copyright © Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Accionistas e Inversores Atresmedia Publicidad Insertar Ver en Twitter Tweets por  @CreaCulturaCom Gregorio Marañón: "El IVA cultural es un error  pero no un castigo político"  cultura.elpais.com/cultura/2016/1… Crea Cultura   @CreaCulturaCom Entrevista | “El IVA cultural es un err… Gregorio Marañón acaba de renovar po… cultura.elpais.com Suscríbete a nuestra Newsletter Suscríbete a nuestro boletín y recibe puntualmente nuestros últimos posts. Correo Electrónico * Al suscribirte declaras haber leído y aceptado nuestra advertencia legal. ¡Suscríbete!