SlideShare una empresa de Scribd logo
El potencial de membrana de reposo se
mantiene porque la mayor parte de los iones de
sodio están fuera de la célula y la mayoría de
los iones de potasio están dentro. Cuando se
aplica un estímulo suficiente, los canales de
sodio en la membrana celular se abren
rápidamente, mientras que los canales de
potasio se abren lentamente. Debido a la
elevada concentración extracelular de sodio,
los iones de sodio entran a la célula a través de
los canales abiertos. Esto hace que el interior
de la célula se cargue más positivamente,
revirtiendo el potencial de membrana.
Cuando el potencial de membrana alcanza +30
mV, la permeabilidad al sodio se reduce y los
canales de potasio se abren rápidamente,
aumentando la permeabilidad al potasio. Como
hay una elevada concentración intracelular de
iones de potasio, los iones de potasio ahora
salen de la célula, devolviendo la polaridad de
la membrana a su situación de reposo de 60 a
90 mV. Esta despolarización y repolarización
secuenciales de la membrana celular
provocadas por el flujo cambiante de iones a
través de la membrana celular es el PA.
Mientras que el nervio está despolarizado, no
se pueden generar PA adicionales. Durante este
tiempo, el nervio no se puede excitar aún más,
cualquiera que sea la intensidad del estímulo
que se aplique. Este período de tiempo se
conoce como período refractado absoluto.
Después de la despolarización, antes de
recuperar el potencial de reposo, existe un
breve período de tiempo de hiperpolarización.
Durante este periodo, se precisa un estímulo
más potente que el habitual para producir otro
PA. Este período de hiperpolarización se
conoce como período refractario relativo.

Más contenido relacionado

Similar a Pagina web (5)

Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
ap_dirile95
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membrana
fidhermed
 
El potencial de acción
El potencial de acciónEl potencial de acción
El potencial de acción
CPAB
 
El Potencial De AccióN
El Potencial De AccióNEl Potencial De AccióN
El Potencial De AccióN
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas
Jeancarlos Estrada.
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
Safire
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
Alejandro Chavez Rubio
 
Canales ionicos (1)
Canales ionicos (1)Canales ionicos (1)
Canales ionicos (1)
Mary Paloma Maldonado
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Pau Cabrera
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
LuisCastaedaRoxelin
 
Fisiologia del sistema nervioso, sistema nervioso periferico pdf
Fisiologia del sistema nervioso, sistema nervioso periferico pdfFisiologia del sistema nervioso, sistema nervioso periferico pdf
Fisiologia del sistema nervioso, sistema nervioso periferico pdf
Luz Marina Pájaro Alvarado
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
guest795a72
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
Jose Toscano Sartori
 
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterialEl papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
Cristian Rejas Ticona
 
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
4.  potenciales de membrana y potenciales de accion4.  potenciales de membrana y potenciales de accion
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
Jamil Iftikhar Ahmad Cordova
 
SEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONASSEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONAS
Silvana Star
 
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humanaNeurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
José Luis Ayerbe
 
Canales
CanalesCanales
Canales
Raul Herrera
 
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medicaCelulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
Silvina Barela
 
Cap 131206203052-phpapp02
Cap 131206203052-phpapp02Cap 131206203052-phpapp02
Cap 131206203052-phpapp02
Lorena Flores
 

Similar a Pagina web (5) (20)

Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membrana
 
El potencial de acción
El potencial de acciónEl potencial de acción
El potencial de acción
 
El Potencial De AccióN
El Potencial De AccióNEl Potencial De AccióN
El Potencial De AccióN
 
Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
 
Canales ionicos (1)
Canales ionicos (1)Canales ionicos (1)
Canales ionicos (1)
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
 
Fisiologia del sistema nervioso, sistema nervioso periferico pdf
Fisiologia del sistema nervioso, sistema nervioso periferico pdfFisiologia del sistema nervioso, sistema nervioso periferico pdf
Fisiologia del sistema nervioso, sistema nervioso periferico pdf
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterialEl papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
 
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
4.  potenciales de membrana y potenciales de accion4.  potenciales de membrana y potenciales de accion
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
 
SEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONASSEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONAS
 
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humanaNeurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medicaCelulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
 
Cap 131206203052-phpapp02
Cap 131206203052-phpapp02Cap 131206203052-phpapp02
Cap 131206203052-phpapp02
 

Más de RicardoToro20

Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
RicardoToro20
 
Pagina web 5.5
Pagina web 5.5Pagina web 5.5
Pagina web 5.5
RicardoToro20
 
Pagina web 5.1
Pagina web 5.1Pagina web 5.1
Pagina web 5.1
RicardoToro20
 
Pagina web 5.3
Pagina web 5.3Pagina web 5.3
Pagina web 5.3
RicardoToro20
 
Pagina web 5.4
Pagina web 5.4Pagina web 5.4
Pagina web 5.4
RicardoToro20
 
Pagina web 5.2
Pagina web 5.2Pagina web 5.2
Pagina web 5.2
RicardoToro20
 
Pagina web 4.4
Pagina web 4.4Pagina web 4.4
Pagina web 4.4
RicardoToro20
 
Pagina web 4.2
Pagina web 4.2Pagina web 4.2
Pagina web 4.2
RicardoToro20
 
Pagina web 4.1
Pagina web 4.1Pagina web 4.1
Pagina web 4.1
RicardoToro20
 
Pagina web 4.3
Pagina web 4.3Pagina web 4.3
Pagina web 4.3
RicardoToro20
 
Pagina web 4.5
Pagina web 4.5Pagina web 4.5
Pagina web 4.5
RicardoToro20
 

Más de RicardoToro20 (11)

Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
 
Pagina web 5.5
Pagina web 5.5Pagina web 5.5
Pagina web 5.5
 
Pagina web 5.1
Pagina web 5.1Pagina web 5.1
Pagina web 5.1
 
Pagina web 5.3
Pagina web 5.3Pagina web 5.3
Pagina web 5.3
 
Pagina web 5.4
Pagina web 5.4Pagina web 5.4
Pagina web 5.4
 
Pagina web 5.2
Pagina web 5.2Pagina web 5.2
Pagina web 5.2
 
Pagina web 4.4
Pagina web 4.4Pagina web 4.4
Pagina web 4.4
 
Pagina web 4.2
Pagina web 4.2Pagina web 4.2
Pagina web 4.2
 
Pagina web 4.1
Pagina web 4.1Pagina web 4.1
Pagina web 4.1
 
Pagina web 4.3
Pagina web 4.3Pagina web 4.3
Pagina web 4.3
 
Pagina web 4.5
Pagina web 4.5Pagina web 4.5
Pagina web 4.5
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Pagina web (5)

  • 1. El potencial de membrana de reposo se mantiene porque la mayor parte de los iones de sodio están fuera de la célula y la mayoría de los iones de potasio están dentro. Cuando se aplica un estímulo suficiente, los canales de sodio en la membrana celular se abren rápidamente, mientras que los canales de potasio se abren lentamente. Debido a la elevada concentración extracelular de sodio, los iones de sodio entran a la célula a través de los canales abiertos. Esto hace que el interior de la célula se cargue más positivamente, revirtiendo el potencial de membrana. Cuando el potencial de membrana alcanza +30 mV, la permeabilidad al sodio se reduce y los canales de potasio se abren rápidamente, aumentando la permeabilidad al potasio. Como hay una elevada concentración intracelular de iones de potasio, los iones de potasio ahora salen de la célula, devolviendo la polaridad de la membrana a su situación de reposo de 60 a 90 mV. Esta despolarización y repolarización secuenciales de la membrana celular provocadas por el flujo cambiante de iones a través de la membrana celular es el PA. Mientras que el nervio está despolarizado, no se pueden generar PA adicionales. Durante este tiempo, el nervio no se puede excitar aún más, cualquiera que sea la intensidad del estímulo que se aplique. Este período de tiempo se conoce como período refractado absoluto. Después de la despolarización, antes de recuperar el potencial de reposo, existe un breve período de tiempo de hiperpolarización. Durante este periodo, se precisa un estímulo más potente que el habitual para producir otro PA. Este período de hiperpolarización se conoce como período refractario relativo.