SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Héctor Adrián Moreno Atlixco.
ASIGNATURA: Ciencia, tecnología, sociedad y valores .
NOMBRE DEL TEMA: 10 sitios web para realizar trabajos académicos.
SEMESTRE: Quinto Semestre.
GRUPO: B
PROFESOR: Rogelio Romero Flores.
INSTITUCIÒN: CET-MAR
Nº 18.
ESPECIALIDAD: TLA.
INDICE
PORTADA……………………………………………………………………………1
INTRODUCCION…………………………………………………………………….3
CAPITULO 1- 10 SITIOS WEB VISITADOS ……………………………………..4
1- https://es.wikipedia.org.......................................................................4
2- http://www.altillo.com..........................................................................5
3- http://www.areatecnologia.com/..........................................................6
4- http://www.buenastareas.com/............................................................7
5- http://www.elrincondelvago.com/........................................................8
6- http://www.monografias.com/.............................................................9
7- www.portaldidactico.com/..................................................................10
8- http://www.mitareanet.com/...............................................................11
9- http://www.escolares.net/..................................................................12
10- definicion.de/significado……………………………………………….13
CAPITULO 2 – ELABORA UNA TABLA COMPARATIVA DE LOS 10 SITIOS
WEB: WIKIES, WEBQUEST Y BLOG……………………………………………14
A- TABLA COMPARATIVA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA
SITIO
CONCLUSION………………………………………………………………………18
INTRODUCCION
Los sitios web son de gran utilidad para las personas porque su uso nos ayuda
a conocer mar sobre diversos temas que muy poco conocemos. Por lo tanto un
sitio web es un espacio virtual que contiene información detallada sobre
diversos temas a conocer.
En internet existe una gran cantidad de sitios que web que son utilizados o mas
que nada su uso es para el desarrollo sano del ser humano en base al
conocimiento, pero a veces nos encontramos con sitios web que lo único que
hacen al ser humano es dañarlo.
Existen sitios web llamados blogs en el cual trata de información que una
persona va recabando y va subiendo a su blog con el fin de ayudar al
desarrollo en base al conocimiento del ser humano y también para que su sitio
web sea conocido y muy popular para el publico.
Existen una gran variedad de sitios web una de ellas son los sitios web de
empresas. Como su propio nombre indica, son aquellos lugares en la Red que
son utilizados por negocios de diversa índole para dar a conocer sus productos
o sus servicios. No obstante, también los emplean para aumentar su cartera de
clientes y para mantener una relación más directa con sus clientes.
Otros tipos de sitios web son los sociales que por su parte, son aquellos que
mantienen los individuos en distintas plataformas y que utilizan para mostrar
información sobre sí mismos, ya sea a nivel escrito o bien mediante fotografías.
Un ejemplo de ellos son los ya conocidos sitios Facebook o Twitter.
La mayor parte de los sitios web ofrecen sus contenidos de manera gratuita.
Otros, en cambio, cobran una suscripción y exigen una contraseña para su
acceso.
Pero cabe recalcar que en la web se encuentran diversos sitios que no hacen
nada mas que perjudicar al desarrollo del ser humano.
Los sitios web te pueden ayudar a facilitarte la búsqueda de información
detallada y para tener diversas opciones de información y no solo quedarte con
una sola.
En este trabajo te dare a conocer 10 sitios web en el cual te mostrare ejemplos
y te dare las ventajas y desventjas de los 10 sitios web que utilice para este
trabajo. Cabe mencionar que algunos sitios son muy poco conocidos pero
contienen información academica que te pueden ayudar a facilitar la búsqueda
de temas que no son muy conocidos y tener acceso a ellos es algo complicado.
CAPITULO 1- 10 SITIOS WEB VISITADOS
A-SITIO WEB 1 – WIKIPEDIA
La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) o fiebre hemorrágica del Ébola
(FHE), también conocida como enfermedad del Ébola1 o simplemente como
ébola,1 es una enfermedad causada en el ser humano por el virus del Ébola.
Normalmente los síntomas comienzan entre los dos días y las tres semanas
después de haber contraído el virus , con fiebre, dolor de garganta, dolores
musculares, y dolor de cabeza. Por lo general, siguen náuseas, vómitos, y
diarrea, junto con fallo hepático y renal. En ese momento, algunos pacientes
empiezan a sufrir complicaciones hemorrágicas.2
El virus puede contraerse por contacto con la sangre o los fluidos corporales de
animales infectados (generalmente monos o murciélagos de la fruta).2 No se ha
documentado la transmisión aérea en el entorno natural .3 Se cree que los
murciélagos de la fruta son portadores del virus y pueden contagiarlo sin
resultar afectados. Una vez que un ser humano resulta infectado, la
enfermedad también puede contagiarse entre personas. Los supervivientes de
género masculino pueden transmitir la enfermedad a través del semen durante
casi dos meses. Con el fin de establecer un diagnóstico, por lo general se
descartan antes otras enfermedades con síntomas parecidos, como la malaria,
el cólera y otras fiebres hemorrágicas virales. Con el fin de confirmar dicho
diagnóstico se hacen pruebas de sangre para detectar anticuerpos, ARNviral o
el propio virus.2
La enfermedad es causada por cualquiera de las cinco especies de virus Ebola
que han sido identificadas como: Bundibugyo ebolavirus (BDBV), Reston
ebolavirus (RESTV), Sudan ebolavirus (SUDV), Taï Forest ebolavirus (TAFV) y
Zaire ebolavirus (ZEBOV).2
La prevención incluye la reducción del contagio de la infección de monos o
cerdos al hombre. Una forma de llevarlo a cabo sería la verificación de la
infección en dichos animales y su matanza y posterior eliminación de los
cuerpos en caso de detección de la enfermedad. También sería de ayuda una
adecuada cocción de la carne, así como llevar ropa protectora durante su
manipulación, como llevarla también y lavarse las manos siempre que se esté
cerca de alguien infectado. Las muestras de tejidos o fluidos corporales de
pacientes infectados deben manipularse con especial precaución.2
No se dispone de un tratamiento específico; los esfuerzos realizados para
ayudar a los pacientes infectados consisten en administrarles bien sales de
rehidratación oral (agua con azúcar y sal) o fluidos intravenosos.2 No existe
ninguna vacuna para esta enfermedad en la actualidad, aunque se están
desarrollando diversas líneas de investigación.2
B – SITIO WEB 2 - ALTILLO
Cuando el orden de aparición de estos síntomas es diferente debe
reconsiderarse el diagnóstico. El dolor es el síntoma más constante. En forma
característica el dolor aparece por la noche, en general en el epigastrio o la
región periumbilical; otras veces es difuso en todo el abdomen o, con menor
frecuencia, se localiza directamente en la fosa ilíaca derecha. Es un dolor
continuo, de intensidad moderada, que aumenta con la tos, los movimientos
respiratorios o la deambulación y no cede tras el vómito. Puede tener
exacerbaciones cólicas y obliga a guardar cama. A las pocas horas se localiza
definitivamente en la fosa ilíaca derecha y en algunos pocos casos puede
presentar irradiación testicular. El origen del dolor es la distensión de la luz
apendicular. Una mejoría brusca del dolor suele indicar perforación del órgano.
Al palpar el abdomen se aprecia dolor a la presión profunda y puede
observarse ya rigidez refleja de la pared abdominal en la fosa ilíaca derecha.
No obstante, la aparición de rigidez parietal, inconstante, demuestra ya la
existencia de irritación del peritoneo parietal (peritonitis localizada), con
lesiones apendiculares avanzadas. No hay que esperar la aparición de rigidez
parietal para establecer el diagnóstico. El punto de máximo dolor a la presión
se sitúa en el punto medio de la línea que une el ombligo con la espina ilíaca
anterosuperior (punto de MacBurney) y, con mayor frecuencia, en el punto de
Lanz, límite entre los tercios derecho y medio de la línea interespinal superior.
El signo de la descompresión dolorosa del abdomen (signo de Blumberg)
revela irritación peritoneal. Con frecuencia puede observarse una ligera flexión
de la cadera por irritación del músculo psoasilíaco. La extensión de la
extremidad inferior derecha provoca intenso dolor. Asimismo, la rotación interna
del muslo con la pierna flexionada puede desencadenar dolor, por irritación del
músculo obturador. Puede existir hiperestesia cutánea en el cuadrante inferior
derecho del abdomen. El tacto rectal, que debe realizarse siempre, permite
confirmar la existencia de dolor a la presión del fondo de saco peritoneal
del lado derecho, y a menudo la maniobra de San-Martino (distensión del
esfínter anal) permite precisar la localización del dolor y la contractura
abdominal. Aproximadamente el 95% de los pacientes presentan anorexia,
náuseas y vómitos. La fiebre no es muy alta (38.3-39.4ºC). La aparición desde
el inicio de fiebre elevada y escalofríos debe hacer pensar en otro diagnóstico
(p. ej., pielonefritis) o en perforación apendicular. Con frecuencia, cuando la
temperatura axilar todavía se halla sólo discretamente aumentada, puede
observarse ya una diferencia de más de 1 °C con la temperatura rectal
(disociación axilorrectal).
Existen formas graves en las que se produce una destrucción gangrenosa
rápida del apéndice, con peritonitis difusa por perforación en sólo 8-24 h. La
presencia de escalofríos, taquicardia intensa, rigidez abdominal y leucocitosis
acusada debe alertar sobre la gravedad de la situación. Si al cabo de 48 h de la
aparición del dolor el paciente no es intervenido, se origina un tumor
inflamatorio o plastrón apendicular, formado por el apéndice afecto al que se
adhiere el epiplón y las asas intestinales vecinas, que puede palparse
fácilmente como una tumoración redondeada en la fosa ilíaca derecha.
C- SITIO WEB 3 – AREATECNOLOGIA
La palabra informática proviene de otras dos palabras: Información y
Automática.
La Informática es una Ciencia. Es la Ciencia que estudia el Tratamiento
Automático de la Información. Vamos a profundizar un poco más en esto.
El tratamiento automático se hace mediante los sistemas informáticos que son
los llamados Ordenadores o Computadoras .
Manejar un procesador de textos no se considera informática, sino Ofimática,
pero crear un programa con el que podamos editar textos si lo es.
La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de
la computabilidad ), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean
(complejidad y algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos
(estructuras de datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas,
humanos y máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación,
procesadores de lenguajes...), entre otras cosas.
La importancia de la informática en nuestros días se debe a que está
presente en nuestras vidas de forma habitual y de ella depende el avance
de las nuevas tecnologías.
Lo primero, la palabra software proviene del ingles, cuyo significado literal es
partes blandas, en contraposición con hardware que son las partes duras.
Veamos ahora que es eso del Software en informática.
Software: el software son las instrucciones para comunicarse con el
ordenador y que hacen posible su uso. Resumiendo , el software son los
programas.
También podríamos decir que el software de un ordenador es la parte que no
podemos tocar. ¿Puedes tocar microsoft windows o el Word? Pues NO, solo
puedes ver lo que hace el ordenador gracias a las instrucciones que tienen
esos programas, pero no podrás tocarlos.
D – SITIO WEB 4- BUENAS TAREAS
LA MOLÉCULA DE LA VIDA
Según el D. Francisco J Ayala, “el ADN demuestra que todos descendemos de
´LUCA´”, que en español quiere decir “el último ancestro común de todos los
seres vivos”, es decir, bacterias, dinosaurios, hombres, hormigas, etc. somos
parientes, algunos más cercanos que otros, pero parientes. Todos
descendientes de una célula que prosperó en la Tierra hace ya más de
3.500 millones de años. Según este científico el descubrimiento del ADN
revoluciono la reconstrucción de la historia de la evolución.
Y eso precisamente es lo que James Watson y Francis Crick descubrieron y
representaron en 1953, la estructura del la molécula del ADN.
Del acido desoxirribonucleico, o más común mente conocido como ADN, ya se
tenía constancia desde 1868, año en el que el biólogo suizo Johann Friedrich,
utilizando primero alcohol caliente y luego una pepsina enzimática, consiguió
identificar a un nuevo grupo de substancia celulares a las que denominó
nucleínas. Años después Robert Feulgen, con un método para revelar por
tinción el ADN, basado en el colorante fucsina, usando este método encontró
ADN en el núcleo del todas las células eucariotas, pero no fue hasta 1953
cuando nuestros dos jóvenes científicos desvelaron el misterioso secreto del
ADN y como Francis Crick dijera a la entrada del pub en Cambridge “…
hemos descubierto el secreto de la vida”.
Lo que el físico Crick y el biólogo Watson habían descubierto era la estructura
molecular del hallazgo en el número de “Natura” del 25 de abril, en un artículo
con el nombre de “Estructura molecular de los ácidos nucleídos”.
Según su descubrimiento, los genes se encontraban repartidos en el ser
humano en veintitrés pares de cromosomas, es decir una molécula formada por
dos hélices complementarias, en donde se alinean cuatro componentes
químicos, representados por cuatro letras A, C, G y T, que constituyen las
letras del alfabeto genético. Si se rompiera la molécula longitudinalmente, por
mitad de los escalones, cada una de las hélices sirve de molde a una
complementaria, ha esto de le conoce como replicación del ADN.
Según Félix Goñi, director de la Unidad de Biofísica del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas y la Universidad del País Vasco “ el descubrimiento
en sí fueron los métodos…”, ya que a partir de ese momento se podían aplicar
a la biología los métodos de la química física.
Para concluir me gustaría hacer y haciendo uso de las palabras del Dr. Ayala,
el ácido desoxirribonucleico, molécula de retorcido nombre y apariencia es la
prueba definitiva de que todos los seres vivos de la Tierra tenemos un mismo
origen. “Es posible que la vida surgiera más de una vez en la Tierra primitiva,
pero todos venimos de una misma célula. El resto de los intentos fracasó.”
E-SITIO WEB 5 - EL RIINCON DEL VAGO
GENÉTICA: Ciencia que se encarga de estudiar la herencia biológica y la
manera en que los rasgos de las distintas especies son transmitidas
biológicamente de una generación a la siguiente.
Los fines son descubrir cómo se representan los caracteres hereditarios.
Descubrir cómo son transmitidos dichos factores de padres a hijos.
Averiguar de qué manera influyen dichos factores en el desarrollo del individuo.
Se apoya en la citología , en la biometria, en los arboles genealógicos.
CROMOSOMA: Son pequeños corpúsculos filamentosos y de color oscuro que
se sitúan en el núcleo de la célula siendo únicamente visibles a los
momentos previos a la división celular . Su misión es transportar el material
hereditario. El material hereditario en periodos de no división celular está
disperso dentro del núcleo celular, recibiendo el nombre de cromatina. Cuando
se va a producir la división dicho material se reorganiza configurándose los
cromosomas formados por dos cromátidas.
Hay cuatro tipos de cromosomas según el lugar en el que se sitúe el
centrómero o estrechamiento entre cromátidas. Centrómero.
e sitúa en la mitad de
ambas cromátidas . Dividiendo al cromosoma en brazos iguales.
una pequeña diferencia en el tamaño de ambos brazos.
presentan
una clara diferenciación.
centro
de ambas cromátidas.
F- SITIO WEB 6 – MONOGRAFIAS
El problema
Comenzaremos este apartado citando las palabras del Dr. Luis Jaime Cisneros (1967):
«No es experiencia antigua sino repetidamente moderna: nuestros alumnos carecen de
ortografía. No egresan de la escuela con ella [...]. A pesar de cuanto ha hecho la escuela
[...] la ortografía no está afianzada en el estudiante [...]».
Durante estos años de experiencia docente hemos podido observar que los ingresantes,
sean de la IEP que fuere, manifiestan una falta de competencia ortográfica realmente
alarmante: no saben escribir correctamente ni siquiera la fecha. Y si evaluamos a través
de una prueba sencilla su manejo ortográfico, podremos comprobar que carecen de las
nociones mínimas de puntuación y tildación. Encontrar casos como Marco, habia visto
a Maria; El debia cincuenta soles a su vecino; Tengo que prácticar deporte;Ellos,
hablarón con Carlos... resulta lo más común en las aulas. Se trata
—como podemos observar— de errores que denotan que quien redacta tiene una
deficiente preparación en el campo ortográfico.
Frente a este hecho reconocido por muchos, los docentes no podemos permanecer
indiferentes: se debe buscar la manera de enfrentar esta situación, fundamentalmente
por la importancia que ello tendrá en el desempeño del futuro estudiante de Educacion
Secundaria.
1.2. DELIMITACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Son los ingresantes a la IES Cojata quienes motivan la presente investigación, pues son
ellos quienes han evidenciado la problemática que ahora nos ocupa.
Los ingresantes IES Cojata carecen de una adecuada competencia ortográfica,
asimismo, desconocen casi por completo los principios básicos de la redacción. Los
errores ortográficos más frecuentes son los relacionados con la tildación, la
puntuación, la escritura de numerales, de palabras prefijadas, de abreviaciones, de
mayúsculas, entre otros. En el caso de la redacción propiamente dicha, se observa que, a
lo largo de un escrito, los ingresantes no consiguen diferenciar las ideas principales de
las ideas secundarias; tampoco pueden titular y subtitular adecuadamente un texto;
asimismo, desconocen el manejo de conectores y referentes, entre otros tantos recursos
para la composición. En tal sentido, no logran organizar sus ideas en forma coherente.
Si bien —como sabemos— dentro de la expresión escrita hay una serie de temas a
tratar, nos ha llamado la atención un aspecto básico y de uso frecuente: la acentuación
ortográfica, debido a que la tildación general y la tildación diacrítica, como parte de la
ortografía castellana, están más ligadas a la cultura general y son los aspectos que más
han podido sistematizarse, pero que, a pesar de ello, motivan muchos errores. Errores
que, después de establecer sus causas, podremos enfrentar para que dejen de constituir
una dificultad en los alumnos.
G- SITIO WEB 7 – PORTALDIDACTICO
Una de las complicaciones más frecuentes e importantes que puede aparecer
después de una trombosis venosa profunda (TVP) es el Síndrome post
trombótico, una forma de insuficiencia venosa crónica de serias repercusiones.
Se estima que esta entidad afecta entre el 17 a 50% de los pacientes quienes
han padecido una TVP de los miembros inferiores.
En los pacientes que han presentado una trombosis venosa profunda (TVP)
con el paso del tiempo la vena afectada suele recanalizar mediante un proceso
de fibrinólisis que se ve favorecido al recibir tratamiento en base a fármacos
anticoagulantes a dosis adecuada. No obstante, en estos pacientes la pared
venosa y las cúspides de las válvulas pueden sufrir daño permanente
perdiendo así la válvula la capacidad para cerrar de forma adecuada
originándose el reflujo venoso, esto ocasiona la aparición de hipertensión
venosa, conduciendo a los signos y síntomasdel síndrome post trombótico de
claras características inflamatorias crónicas (1).
El síndrome post trombótico se caracterizada por la presencia de edema en el
miembro afectado, dolor crónico, ectasia venosa y pigmentación rojiza o
marrón de la piel (Lipodermatoesclerosis), que suele afectar a la región entre
el tercio inferior de la pantorrilla y el tobillo, con endurecimiento y perdida del
tejido adiposo subcutáneo, llevando inclusive a la aparición de úlcera venosa.
Estas manifestaciones pueden establecerse durante el primer año posterior a
un episodio trombótico agudo (2). Este síndrome afecta de manera negativa la
calidad de vida de los pacientes además de producir elevados gastos
económicos.
La venas superficiales y venas perforantes también pueden ser afectadas,
volverse incompetentes y generar las varices secundarias (3).
Entre los factores predisponentes para la producción de este síndrome
tenemos: pacientes del sexo femenino, que ingieren anticonceptivos orales,
obesos, antecedente de TVP recurrente ipsilateral, TVP extensas,
antecedentes de trombofilia, cirugías abdominales extensas, portadores de
varices y en pacientes de edad avanzada.
Las alteraciones presentadas en el miembro con síndrome post trombótico
pueden ocurrir inclusive hasta 2 años después de una trombosis aguda se
deben a una serie de factores desencadenantes:
 El proceso inflamatorio desencadenado por la hipertensión venosa lleva
a daños a nivel de los tejidos circundantes al vaso con aumento de la
permeabilidad, infiltración de células inflamatorias -como los monocitos,
mastocitos , macrófagos, neutrófilos- y la activación de las células
endoteliales junto a liberación de radicales libres. Al igual existe un
aumento de la presión hidrostática en el vaso produciendo la
extravasación del plasma con edema del miembro.
H-SITIO WEB 8 – MITAREANET
Definición
El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma
prolongada con dependencia del mismo.
El alcoholismo es una enfermedad crónica producida por el consumo
incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental,
social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales.
Causas que inducen al alcoholismo
El alcoholismo es un tipo de drogodependencia.
Hay dos tipos de dependencia en esta adicción: la física y la psicológica. La
dependencia física se revela por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta
de alcohol, con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez mayor, al
alcohol y enfermedades asociadas a su consumo.
El efecto directo del alcohol en el sistema nervioso son la depresión, como
resultado de la disminución de la actividad, la ansiedad, tensión e inhibiciones.
Incluso un pequeño nivel de alcohol dentro del cuerpo enlentece las
reacciones. La concentración y el juicio empiezan a empeorar. En cantidades
excesivas, el alcohol produce una intoxicación y envenenamiento.
El alcohol también afecta a otros sistemas corporales. Puede aparecer una
irritación del tracto gastrointestinal con erosiones en las paredes del estómago
debidas a las náuseas y vómitos. Las vitaminas no se absorben bien, y esto
ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohólicos de larga evolución.
También ocasiona problemas en el hígado (cirrosis hepática).
El sistema cardiovascular se ve afectado por cardiopatías. También puede
aparecer una alteración sexual causando una disfunción en la erección del
pene en el hombre y una desaparición de la menstruación en la mujer. El
consumo de alcohol durante el embarazo puede causar problemas en el
desarrollo del feto, produciendo el llamado síndrome fetal del alcohol.
El desarrollo de la dependencia del alcohol puede ocurrir entre los 5 y 25 años
siguiendo una progresión. Primero se desarrolla la tolerancia alcohol. Esto
ocurre en personas que son capaces de consumir una gran cantidad de alcohol
antes de que se noten los efectos adversos.
Después de la tolerancia aparecerán los lapsus de memoria. Más tarde
aparece la falta del control de beber, y la persona afectada no puede
permanecer sin beber, lo necesita para desarrollar su vida diaria.
El problema más serio de los bebedores son las complicaciones físicas y
mentales. Algunas personas son capaces de conseguir un control sobre su
dependencia en las fases tempranas antes de la total pérdida del control.
I – SITIO WEB 9 - ESCOLARES
Comprende cómo se relacionan la temperatura y la concentración de las
soluciones de acuerdo al aumento y disminución de los puntos
ebulloscópicos y crioscópicos de las soluciones.
La concentración de una solución (es decir, la cantidad de soluto que se
encuentra efectivamente diluido en un solvente, de acuerdo a la solubilidad de
este) determinará la temperatura a la que esta puede cambiar de estado, ya
sea pasando desde estado líquido a sólido (punto crioscópico) o desde estado
líquido a gaseoso (punto ebulloscópico). Cuando un solvente no presenta
solutos diluidos en él, estos puntos son menores que en presencia de los
mismos, es por ello que la concentración y la temperatura, en el sentido de que
está en un indicador numérico de la cantidad de energía propinada a una
solución para hacerla pasar desde un estado de la materia a otro, marcarán
diferentes puntos crio y ebulloscópicos.
Concentración y puntos crioscópico y ebulloscópico.
La concentración de un soluto disuelto en un solvente modificará las
propiedades coligativas “ebullición” y “congelamiento” de una solución.
Pensando en un solvente común, como el agua, se sabe que esta alcanza su
punto de congelación (crioscópico) a la temperatura de 0°C, mientras que
alcanza su punto de ebullición a la temperatura de 100°C. Estos valores se
verán modificados si se adiciona al agua un soluto o volátil (como azúcar o sal
común), lo que llevará a un aumento de su punto de ebullición por sobre los
100°C y a una disminución de su punto de congelación bajo los 0°C. Entonces,
es posible decir que, no solo en el agua sino que en cualquier solvente, el
aumento de la concentración de solutos diluidos en este determinará un
aumento del punto ebulloscópico y un aumento del punto crioscópico. Es
posible aplicar estos datos de manera útil en la cotidianeidad, por ejemplo, al
momento de cocinar, ya que si se hierve agua con sal común, para preparar
arroz o pastas, será necesario usar una mayor cantidad de gas para hacer
hervir el agua (al haber aumentado su punto ebulloscópico luego de adicionar
el soluto), generando un mayor gasto energético. Desde un punto de vista de
ahorro energético y económico, en ese sentido, es más recomendable
adicionar sal a las comidas que deben ser hervidas al final de este
procedimiento, y no antes.
Temperatura y puntos crioscópico y ebulloscópico.
Por otro lado, la temperatura de una solución y los puntos a los cuales esta
pasa de un estado de la materia a otro están íntimamente relacionados con la
concentración de solutos disueltos en el solvente. Si se adiciona un soluto no
volátil a un solvente, con el consiguiente aumento de su punto ebulloscópico,
será necesario propinar una mayor cantidad de energía (en forma de calor) a la
solución para que el solvente aumente su temperatura y alcance su punto
ebulloscópico, logrando pasar desde el estado líquido al gaseoso.
J – SITIO WEB 10 – DEFINICION.DE
El concepto de tetravalencia no es aceptado por la Real Academia Española
(RAE). En cambio, sí aparece en el diccionario el término tetravalente, un
adjetivo que alude a aquello que, en el terreno de la química, tiene cuatro
valencias.
Recordemos que la valencia es la cifra que
revela cómo se puede combinar un átomo con
otros para la formación de un compuesto. Esto
se debe a que la valencia indica la cantidad de
electrones que dispone un elemento químico al
formar un enlace con otro. La valencia también
refleja el número de oxidación del elemento.
La tetravalencia, de este modo, indica que el
elemento químico tiene una tendencia a
vincularse a través de cuatro enlaces
covalentes. Esta particularidad está asociada a la estructura tetraédrica de las
moléculas.
Puede decirse, en otras palabras, que la tetravalencia señala que un elemento
cuenta con cuatro valencias: es decir, cuatro enlaces. Entre los elementos
que disponen de tetravalencia se encuentra el carbono.
Gracias a la tetravalencia, el carbono tiene una amplia capacidad de
combinación. Sus átomos, por lo tanto, se pueden vincular en estructuras
complejas ya que cuentan con una cuádruple chance de establecer enlaces.
Estos cuatro enlaces se sitúan de modo simétrico en el espacio, dirigiéndose a
las líneas que vinculan el núcleo del tetraedro con sus vértices. En la actualidad
se conocen unos dieciséis millones de compuestos de carbono.
Se llama vacuna tetravalente contra la influenza, por otra parte, a aquella
que brinda protección contra cuatro clases de diferentes de este virus.
Anteriormente la vacuna era trivalente, ya que sólo protegía contra tres tipos de
influenza.
CAPITULO 2 – ELABORA UNA TABLA COMPARATIVA DE LOS 10 SITIOS
WEB: WIKIES, WEBQUEST Y BLOG
B- TABLA COMPARATIVA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA SITIO
SITIOS WEB VENTAJAS DESVENTAJA
S
1- https://es.wikipedia.org 1-Contiene
información
extensa y
detallada
sobre el
tema a
tratar.
2-Contiene
una amplia
gama de
temas y
cada vez se
va
actualizando
a pagina.
1-Eliminación
de contenido
importante:
Si a algún
lector no le
parece lo que
lee, puede
tomar la
decisión de
borrarlo.
2-Contener
errores:
Ya que su
contenido no
es realizado
por expertos
en el tema, se
puede caer en
el viciode
publicar datos
erróneos.
2- http://www.altillo.com 1-Contiene
buena
información
academica.
1-Contiene
muy poca
información.
2-No tiene
mucha
información
que pueda
facilitar al
estudiante a
navegar solo
en ese sitio.
3-Es una sitio
de internet
algo obsoleto y
poco servible.
3- http://www.areatecnologia.com/ 1-Contiene
una amplia
gama de
trabajos
académicos
relacionados
a las
1-Solo
contiene
temas
tecnológicos.
2-Solo tiene
archivos
relacionados a
tecnología.
2-Es un sitio
de fácil
acceso.
3-Su
información
esta muy
bien
distribuida.
la cibernética.
4- http://www.buenastareas.com/ 1-Es una
muy buena
pagina que
contiene
archivos,
trabajos y
tareas que
facilitan al
estudiante a
realizar las
suyas.
2-Cada vez
existen mas
trabajos
académicos
dado que
muchos
estudiantes
utilizan este
sitio web
para la
facilidad de
sus propios
trabajos.
1-No contiene
muchos
archivos o
trabajos
académicos.
2-A veces el
trabajo
académico no
contiene
mucha
información.
3-Las
personas
suben archivos
que pueden
contener
errores o fallas
ortográficas.
5- http://www.elrincondelvago.com/ 1-Contiene
mucha
información
de diversos
temas a
tratar.
2-Es una
página de
internet muy
conocida y
común.
1-Su
información es
muy extensa a
veces a la
hora de
indagar en el
sitio solo por
algo en
específico.
6- http://www.monografias.com/ 1-Contiene
una amplia
gama de
temas de
diversas
1-Es difícil
buscar en esta
página un
tema en
especifico.
áreas de
estudio.
2- Casi la
mayoría de
su
información
es confiable.
3-La pagina
se va
actualizando
.
7- www.portaldidactico.com/ 1-Contiene
muchos
temas de
estudios.
1-Tiene muy
pocos temas
de
investigación
de cada área
de de
investigación a
diferencia de
otros sitios
web.
8- http://www.mitareanet.com/ 1-Tiene
buenos
temas de
estudios.
1-Es una
página muy
poco conocida.
2-Tiene pocas
áreas de
investigación.
3-Tiene poca
información.
4-Su
información no
es muy
confiable.
9- http://www.escolares.net/ 1-Es una
pagina con
varios
artículos de
investigación
.
1-Es muy poco
conocida.
2-Su
información es
poco confiable.
10- definicion.de/significado 1-Contiene
mucha
información.
2-Posee
muchos
temas a
tratar.
3-Es una
página
conocida.
1-Muy pocas
personas la
ocupan como
una página de
trabajos
académicos.
CONCLUSION
Concluimos en que los sitios web son de gran utilidad para nosotros porque
nos ayudan a la hora de buscar información para poder resolver nuestros
trabajos académicos.
También concluimos en que cada sitio web tiene sus ventajas y sus
desventajas, no todos los sitios web son de gran utilidad cuando busquemos
información por eso cada vez que indaguemos en internet no solo nos
debemos enfocar a un solo sitio si no a tener dos o varias opciones para poder
comparar la información y tener la certeza de que es una información confiable.
También nos queda claro que un sitio web es un documento que contiene
información específica de un tema en particular y que es almacenado en algún
sistema de cómputo que se encuentre conectado a la red mundial de
información denominada Internet, de tal forma que este documento pueda ser
consultado por cualesquier persona que se conecte a esta red mundial de
comunicaciones.
Un sitio web tiene varios beneficios como facilitar la comunicación entre
gobierno, instituciones educativas, empresas, asociaciones y personas físicas,
con el propósito de establecer una relación aún más estrecha entre ellos.
Particularmente en el aspecto comercial, fomentar una mayor comunicación
entre clientes y empresas estableciendo un modelo de operación del negocio
más orientado al cliente.
A la hora de buscar información lo mas recomendable es utilizar el internet
porque contiene diversas opciones que nos facilitan la búsqueda de
información.
Las paginas que mas información contienen en este trabajo son
monografías.com, wikipedia y definición.de.
Gracias al internet podemos conocer otras ideas y conceptos muy distintos a
los que conocemos.
También si se pone detalle a los ejemplos de trabajos académicos nos
podemos dar cuenta que cada uno utiliza términos diferentes, eso nos da a
entender que no solo nos basamos a un autos sino a miles de autores que
cada vez van generando información y las personas que se encargan de los
sitios web se encargan de actualizar sus paginas para poder obtener más
credibilidad en su información y así también poder actualizarse con las
investigaciones presentes que hay en el mundo
Paginas de internet 2 (2)

Más contenido relacionado

Similar a Paginas de internet 2 (2)

Gastritis por h pylori up med
Gastritis por h pylori up medGastritis por h pylori up med
Gastritis por h pylori up med
rserracin
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
CAPUCOM
 
Tifoidea
TifoideaTifoidea
Tarea del dengue
Tarea del dengueTarea del dengue
Tarea del dengue
Mi rincón de Medicina
 
Monografia de absceso forunculo.pdf
Monografia de absceso forunculo.pdfMonografia de absceso forunculo.pdf
Monografia de absceso forunculo.pdf
GlaudiovaneJnior
 
Tarea 5 do not let them die nvo
Tarea 5 do not let them die nvoTarea 5 do not let them die nvo
Tarea 5 do not let them die nvo
karlacamachopacheco
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
karlacamachopacheco
 
Enfermedades por Jenny Valencia
Enfermedades por Jenny ValenciaEnfermedades por Jenny Valencia
Enfermedades por Jenny Valencia
flakita-linda85
 
enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas
Maricela Valdivieso
 
Tarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them dieTarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them die
karlacamachopacheco
 
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptxEnfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
pedorreada11
 
Trabajo informática las bacterias
Trabajo informática las bacteriasTrabajo informática las bacterias
Trabajo informática las bacterias
Juan Restrepo
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
ETS.ppt
ETS.pptETS.ppt
ETS.ppt
bukimarco
 
Ets
EtsEts
Dengue
DengueDengue
Dengue
guestc0562b
 
VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
Liiz Santiago
 
Folleto-Colitis-Ulcerosa.pdf
Folleto-Colitis-Ulcerosa.pdfFolleto-Colitis-Ulcerosa.pdf
Folleto-Colitis-Ulcerosa.pdf
EloyCrdenas1
 
Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdfConferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
EnriqueSanchez106527
 

Similar a Paginas de internet 2 (2) (20)

Gastritis por h pylori up med
Gastritis por h pylori up medGastritis por h pylori up med
Gastritis por h pylori up med
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Tifoidea
TifoideaTifoidea
Tifoidea
 
Tarea del dengue
Tarea del dengueTarea del dengue
Tarea del dengue
 
Monografia de absceso forunculo.pdf
Monografia de absceso forunculo.pdfMonografia de absceso forunculo.pdf
Monografia de absceso forunculo.pdf
 
Tarea 5 do not let them die nvo
Tarea 5 do not let them die nvoTarea 5 do not let them die nvo
Tarea 5 do not let them die nvo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Enfermedades por Jenny Valencia
Enfermedades por Jenny ValenciaEnfermedades por Jenny Valencia
Enfermedades por Jenny Valencia
 
enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas
 
Tarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them dieTarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them die
 
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptxEnfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
 
Trabajo informática las bacterias
Trabajo informática las bacteriasTrabajo informática las bacterias
Trabajo informática las bacterias
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
 
ETS.ppt
ETS.pptETS.ppt
ETS.ppt
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
 
Folleto-Colitis-Ulcerosa.pdf
Folleto-Colitis-Ulcerosa.pdfFolleto-Colitis-Ulcerosa.pdf
Folleto-Colitis-Ulcerosa.pdf
 
Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdfConferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
 

Último

Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Paginas de internet 2 (2)

  • 1. NOMBRE: Héctor Adrián Moreno Atlixco. ASIGNATURA: Ciencia, tecnología, sociedad y valores . NOMBRE DEL TEMA: 10 sitios web para realizar trabajos académicos. SEMESTRE: Quinto Semestre. GRUPO: B PROFESOR: Rogelio Romero Flores. INSTITUCIÒN: CET-MAR Nº 18. ESPECIALIDAD: TLA.
  • 2. INDICE PORTADA……………………………………………………………………………1 INTRODUCCION…………………………………………………………………….3 CAPITULO 1- 10 SITIOS WEB VISITADOS ……………………………………..4 1- https://es.wikipedia.org.......................................................................4 2- http://www.altillo.com..........................................................................5 3- http://www.areatecnologia.com/..........................................................6 4- http://www.buenastareas.com/............................................................7 5- http://www.elrincondelvago.com/........................................................8 6- http://www.monografias.com/.............................................................9 7- www.portaldidactico.com/..................................................................10 8- http://www.mitareanet.com/...............................................................11 9- http://www.escolares.net/..................................................................12 10- definicion.de/significado……………………………………………….13 CAPITULO 2 – ELABORA UNA TABLA COMPARATIVA DE LOS 10 SITIOS WEB: WIKIES, WEBQUEST Y BLOG……………………………………………14 A- TABLA COMPARATIVA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA SITIO CONCLUSION………………………………………………………………………18
  • 3. INTRODUCCION Los sitios web son de gran utilidad para las personas porque su uso nos ayuda a conocer mar sobre diversos temas que muy poco conocemos. Por lo tanto un sitio web es un espacio virtual que contiene información detallada sobre diversos temas a conocer. En internet existe una gran cantidad de sitios que web que son utilizados o mas que nada su uso es para el desarrollo sano del ser humano en base al conocimiento, pero a veces nos encontramos con sitios web que lo único que hacen al ser humano es dañarlo. Existen sitios web llamados blogs en el cual trata de información que una persona va recabando y va subiendo a su blog con el fin de ayudar al desarrollo en base al conocimiento del ser humano y también para que su sitio web sea conocido y muy popular para el publico. Existen una gran variedad de sitios web una de ellas son los sitios web de empresas. Como su propio nombre indica, son aquellos lugares en la Red que son utilizados por negocios de diversa índole para dar a conocer sus productos o sus servicios. No obstante, también los emplean para aumentar su cartera de clientes y para mantener una relación más directa con sus clientes. Otros tipos de sitios web son los sociales que por su parte, son aquellos que mantienen los individuos en distintas plataformas y que utilizan para mostrar información sobre sí mismos, ya sea a nivel escrito o bien mediante fotografías. Un ejemplo de ellos son los ya conocidos sitios Facebook o Twitter. La mayor parte de los sitios web ofrecen sus contenidos de manera gratuita. Otros, en cambio, cobran una suscripción y exigen una contraseña para su acceso. Pero cabe recalcar que en la web se encuentran diversos sitios que no hacen nada mas que perjudicar al desarrollo del ser humano. Los sitios web te pueden ayudar a facilitarte la búsqueda de información detallada y para tener diversas opciones de información y no solo quedarte con una sola. En este trabajo te dare a conocer 10 sitios web en el cual te mostrare ejemplos y te dare las ventajas y desventjas de los 10 sitios web que utilice para este trabajo. Cabe mencionar que algunos sitios son muy poco conocidos pero contienen información academica que te pueden ayudar a facilitar la búsqueda de temas que no son muy conocidos y tener acceso a ellos es algo complicado.
  • 4. CAPITULO 1- 10 SITIOS WEB VISITADOS A-SITIO WEB 1 – WIKIPEDIA La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) o fiebre hemorrágica del Ébola (FHE), también conocida como enfermedad del Ébola1 o simplemente como ébola,1 es una enfermedad causada en el ser humano por el virus del Ébola. Normalmente los síntomas comienzan entre los dos días y las tres semanas después de haber contraído el virus , con fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, y dolor de cabeza. Por lo general, siguen náuseas, vómitos, y diarrea, junto con fallo hepático y renal. En ese momento, algunos pacientes empiezan a sufrir complicaciones hemorrágicas.2 El virus puede contraerse por contacto con la sangre o los fluidos corporales de animales infectados (generalmente monos o murciélagos de la fruta).2 No se ha documentado la transmisión aérea en el entorno natural .3 Se cree que los murciélagos de la fruta son portadores del virus y pueden contagiarlo sin resultar afectados. Una vez que un ser humano resulta infectado, la enfermedad también puede contagiarse entre personas. Los supervivientes de género masculino pueden transmitir la enfermedad a través del semen durante casi dos meses. Con el fin de establecer un diagnóstico, por lo general se descartan antes otras enfermedades con síntomas parecidos, como la malaria, el cólera y otras fiebres hemorrágicas virales. Con el fin de confirmar dicho diagnóstico se hacen pruebas de sangre para detectar anticuerpos, ARNviral o el propio virus.2 La enfermedad es causada por cualquiera de las cinco especies de virus Ebola que han sido identificadas como: Bundibugyo ebolavirus (BDBV), Reston ebolavirus (RESTV), Sudan ebolavirus (SUDV), Taï Forest ebolavirus (TAFV) y Zaire ebolavirus (ZEBOV).2 La prevención incluye la reducción del contagio de la infección de monos o cerdos al hombre. Una forma de llevarlo a cabo sería la verificación de la infección en dichos animales y su matanza y posterior eliminación de los cuerpos en caso de detección de la enfermedad. También sería de ayuda una adecuada cocción de la carne, así como llevar ropa protectora durante su manipulación, como llevarla también y lavarse las manos siempre que se esté cerca de alguien infectado. Las muestras de tejidos o fluidos corporales de pacientes infectados deben manipularse con especial precaución.2 No se dispone de un tratamiento específico; los esfuerzos realizados para ayudar a los pacientes infectados consisten en administrarles bien sales de rehidratación oral (agua con azúcar y sal) o fluidos intravenosos.2 No existe ninguna vacuna para esta enfermedad en la actualidad, aunque se están desarrollando diversas líneas de investigación.2
  • 5. B – SITIO WEB 2 - ALTILLO Cuando el orden de aparición de estos síntomas es diferente debe reconsiderarse el diagnóstico. El dolor es el síntoma más constante. En forma característica el dolor aparece por la noche, en general en el epigastrio o la región periumbilical; otras veces es difuso en todo el abdomen o, con menor frecuencia, se localiza directamente en la fosa ilíaca derecha. Es un dolor continuo, de intensidad moderada, que aumenta con la tos, los movimientos respiratorios o la deambulación y no cede tras el vómito. Puede tener exacerbaciones cólicas y obliga a guardar cama. A las pocas horas se localiza definitivamente en la fosa ilíaca derecha y en algunos pocos casos puede presentar irradiación testicular. El origen del dolor es la distensión de la luz apendicular. Una mejoría brusca del dolor suele indicar perforación del órgano. Al palpar el abdomen se aprecia dolor a la presión profunda y puede observarse ya rigidez refleja de la pared abdominal en la fosa ilíaca derecha. No obstante, la aparición de rigidez parietal, inconstante, demuestra ya la existencia de irritación del peritoneo parietal (peritonitis localizada), con lesiones apendiculares avanzadas. No hay que esperar la aparición de rigidez parietal para establecer el diagnóstico. El punto de máximo dolor a la presión se sitúa en el punto medio de la línea que une el ombligo con la espina ilíaca anterosuperior (punto de MacBurney) y, con mayor frecuencia, en el punto de Lanz, límite entre los tercios derecho y medio de la línea interespinal superior. El signo de la descompresión dolorosa del abdomen (signo de Blumberg) revela irritación peritoneal. Con frecuencia puede observarse una ligera flexión de la cadera por irritación del músculo psoasilíaco. La extensión de la extremidad inferior derecha provoca intenso dolor. Asimismo, la rotación interna del muslo con la pierna flexionada puede desencadenar dolor, por irritación del músculo obturador. Puede existir hiperestesia cutánea en el cuadrante inferior derecho del abdomen. El tacto rectal, que debe realizarse siempre, permite confirmar la existencia de dolor a la presión del fondo de saco peritoneal del lado derecho, y a menudo la maniobra de San-Martino (distensión del esfínter anal) permite precisar la localización del dolor y la contractura abdominal. Aproximadamente el 95% de los pacientes presentan anorexia, náuseas y vómitos. La fiebre no es muy alta (38.3-39.4ºC). La aparición desde el inicio de fiebre elevada y escalofríos debe hacer pensar en otro diagnóstico (p. ej., pielonefritis) o en perforación apendicular. Con frecuencia, cuando la temperatura axilar todavía se halla sólo discretamente aumentada, puede observarse ya una diferencia de más de 1 °C con la temperatura rectal (disociación axilorrectal). Existen formas graves en las que se produce una destrucción gangrenosa rápida del apéndice, con peritonitis difusa por perforación en sólo 8-24 h. La presencia de escalofríos, taquicardia intensa, rigidez abdominal y leucocitosis acusada debe alertar sobre la gravedad de la situación. Si al cabo de 48 h de la aparición del dolor el paciente no es intervenido, se origina un tumor inflamatorio o plastrón apendicular, formado por el apéndice afecto al que se adhiere el epiplón y las asas intestinales vecinas, que puede palparse fácilmente como una tumoración redondeada en la fosa ilíaca derecha.
  • 6. C- SITIO WEB 3 – AREATECNOLOGIA La palabra informática proviene de otras dos palabras: Información y Automática. La Informática es una Ciencia. Es la Ciencia que estudia el Tratamiento Automático de la Información. Vamos a profundizar un poco más en esto. El tratamiento automático se hace mediante los sistemas informáticos que son los llamados Ordenadores o Computadoras . Manejar un procesador de textos no se considera informática, sino Ofimática, pero crear un programa con el que podamos editar textos si lo es. La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la computabilidad ), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...), entre otras cosas. La importancia de la informática en nuestros días se debe a que está presente en nuestras vidas de forma habitual y de ella depende el avance de las nuevas tecnologías. Lo primero, la palabra software proviene del ingles, cuyo significado literal es partes blandas, en contraposición con hardware que son las partes duras. Veamos ahora que es eso del Software en informática. Software: el software son las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso. Resumiendo , el software son los programas. También podríamos decir que el software de un ordenador es la parte que no podemos tocar. ¿Puedes tocar microsoft windows o el Word? Pues NO, solo puedes ver lo que hace el ordenador gracias a las instrucciones que tienen esos programas, pero no podrás tocarlos.
  • 7. D – SITIO WEB 4- BUENAS TAREAS LA MOLÉCULA DE LA VIDA Según el D. Francisco J Ayala, “el ADN demuestra que todos descendemos de ´LUCA´”, que en español quiere decir “el último ancestro común de todos los seres vivos”, es decir, bacterias, dinosaurios, hombres, hormigas, etc. somos parientes, algunos más cercanos que otros, pero parientes. Todos descendientes de una célula que prosperó en la Tierra hace ya más de 3.500 millones de años. Según este científico el descubrimiento del ADN revoluciono la reconstrucción de la historia de la evolución. Y eso precisamente es lo que James Watson y Francis Crick descubrieron y representaron en 1953, la estructura del la molécula del ADN. Del acido desoxirribonucleico, o más común mente conocido como ADN, ya se tenía constancia desde 1868, año en el que el biólogo suizo Johann Friedrich, utilizando primero alcohol caliente y luego una pepsina enzimática, consiguió identificar a un nuevo grupo de substancia celulares a las que denominó nucleínas. Años después Robert Feulgen, con un método para revelar por tinción el ADN, basado en el colorante fucsina, usando este método encontró ADN en el núcleo del todas las células eucariotas, pero no fue hasta 1953 cuando nuestros dos jóvenes científicos desvelaron el misterioso secreto del ADN y como Francis Crick dijera a la entrada del pub en Cambridge “… hemos descubierto el secreto de la vida”. Lo que el físico Crick y el biólogo Watson habían descubierto era la estructura molecular del hallazgo en el número de “Natura” del 25 de abril, en un artículo con el nombre de “Estructura molecular de los ácidos nucleídos”. Según su descubrimiento, los genes se encontraban repartidos en el ser humano en veintitrés pares de cromosomas, es decir una molécula formada por dos hélices complementarias, en donde se alinean cuatro componentes químicos, representados por cuatro letras A, C, G y T, que constituyen las letras del alfabeto genético. Si se rompiera la molécula longitudinalmente, por mitad de los escalones, cada una de las hélices sirve de molde a una complementaria, ha esto de le conoce como replicación del ADN. Según Félix Goñi, director de la Unidad de Biofísica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad del País Vasco “ el descubrimiento en sí fueron los métodos…”, ya que a partir de ese momento se podían aplicar a la biología los métodos de la química física. Para concluir me gustaría hacer y haciendo uso de las palabras del Dr. Ayala, el ácido desoxirribonucleico, molécula de retorcido nombre y apariencia es la prueba definitiva de que todos los seres vivos de la Tierra tenemos un mismo origen. “Es posible que la vida surgiera más de una vez en la Tierra primitiva, pero todos venimos de una misma célula. El resto de los intentos fracasó.”
  • 8. E-SITIO WEB 5 - EL RIINCON DEL VAGO GENÉTICA: Ciencia que se encarga de estudiar la herencia biológica y la manera en que los rasgos de las distintas especies son transmitidas biológicamente de una generación a la siguiente. Los fines son descubrir cómo se representan los caracteres hereditarios. Descubrir cómo son transmitidos dichos factores de padres a hijos. Averiguar de qué manera influyen dichos factores en el desarrollo del individuo. Se apoya en la citología , en la biometria, en los arboles genealógicos. CROMOSOMA: Son pequeños corpúsculos filamentosos y de color oscuro que se sitúan en el núcleo de la célula siendo únicamente visibles a los momentos previos a la división celular . Su misión es transportar el material hereditario. El material hereditario en periodos de no división celular está disperso dentro del núcleo celular, recibiendo el nombre de cromatina. Cuando se va a producir la división dicho material se reorganiza configurándose los cromosomas formados por dos cromátidas. Hay cuatro tipos de cromosomas según el lugar en el que se sitúe el centrómero o estrechamiento entre cromátidas. Centrómero. e sitúa en la mitad de ambas cromátidas . Dividiendo al cromosoma en brazos iguales. una pequeña diferencia en el tamaño de ambos brazos. presentan una clara diferenciación. centro de ambas cromátidas.
  • 9. F- SITIO WEB 6 – MONOGRAFIAS El problema Comenzaremos este apartado citando las palabras del Dr. Luis Jaime Cisneros (1967): «No es experiencia antigua sino repetidamente moderna: nuestros alumnos carecen de ortografía. No egresan de la escuela con ella [...]. A pesar de cuanto ha hecho la escuela [...] la ortografía no está afianzada en el estudiante [...]». Durante estos años de experiencia docente hemos podido observar que los ingresantes, sean de la IEP que fuere, manifiestan una falta de competencia ortográfica realmente alarmante: no saben escribir correctamente ni siquiera la fecha. Y si evaluamos a través de una prueba sencilla su manejo ortográfico, podremos comprobar que carecen de las nociones mínimas de puntuación y tildación. Encontrar casos como Marco, habia visto a Maria; El debia cincuenta soles a su vecino; Tengo que prácticar deporte;Ellos, hablarón con Carlos... resulta lo más común en las aulas. Se trata —como podemos observar— de errores que denotan que quien redacta tiene una deficiente preparación en el campo ortográfico. Frente a este hecho reconocido por muchos, los docentes no podemos permanecer indiferentes: se debe buscar la manera de enfrentar esta situación, fundamentalmente por la importancia que ello tendrá en el desempeño del futuro estudiante de Educacion Secundaria. 1.2. DELIMITACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Son los ingresantes a la IES Cojata quienes motivan la presente investigación, pues son ellos quienes han evidenciado la problemática que ahora nos ocupa. Los ingresantes IES Cojata carecen de una adecuada competencia ortográfica, asimismo, desconocen casi por completo los principios básicos de la redacción. Los errores ortográficos más frecuentes son los relacionados con la tildación, la puntuación, la escritura de numerales, de palabras prefijadas, de abreviaciones, de mayúsculas, entre otros. En el caso de la redacción propiamente dicha, se observa que, a lo largo de un escrito, los ingresantes no consiguen diferenciar las ideas principales de las ideas secundarias; tampoco pueden titular y subtitular adecuadamente un texto; asimismo, desconocen el manejo de conectores y referentes, entre otros tantos recursos para la composición. En tal sentido, no logran organizar sus ideas en forma coherente. Si bien —como sabemos— dentro de la expresión escrita hay una serie de temas a tratar, nos ha llamado la atención un aspecto básico y de uso frecuente: la acentuación ortográfica, debido a que la tildación general y la tildación diacrítica, como parte de la ortografía castellana, están más ligadas a la cultura general y son los aspectos que más han podido sistematizarse, pero que, a pesar de ello, motivan muchos errores. Errores que, después de establecer sus causas, podremos enfrentar para que dejen de constituir una dificultad en los alumnos.
  • 10. G- SITIO WEB 7 – PORTALDIDACTICO Una de las complicaciones más frecuentes e importantes que puede aparecer después de una trombosis venosa profunda (TVP) es el Síndrome post trombótico, una forma de insuficiencia venosa crónica de serias repercusiones. Se estima que esta entidad afecta entre el 17 a 50% de los pacientes quienes han padecido una TVP de los miembros inferiores. En los pacientes que han presentado una trombosis venosa profunda (TVP) con el paso del tiempo la vena afectada suele recanalizar mediante un proceso de fibrinólisis que se ve favorecido al recibir tratamiento en base a fármacos anticoagulantes a dosis adecuada. No obstante, en estos pacientes la pared venosa y las cúspides de las válvulas pueden sufrir daño permanente perdiendo así la válvula la capacidad para cerrar de forma adecuada originándose el reflujo venoso, esto ocasiona la aparición de hipertensión venosa, conduciendo a los signos y síntomasdel síndrome post trombótico de claras características inflamatorias crónicas (1). El síndrome post trombótico se caracterizada por la presencia de edema en el miembro afectado, dolor crónico, ectasia venosa y pigmentación rojiza o marrón de la piel (Lipodermatoesclerosis), que suele afectar a la región entre el tercio inferior de la pantorrilla y el tobillo, con endurecimiento y perdida del tejido adiposo subcutáneo, llevando inclusive a la aparición de úlcera venosa. Estas manifestaciones pueden establecerse durante el primer año posterior a un episodio trombótico agudo (2). Este síndrome afecta de manera negativa la calidad de vida de los pacientes además de producir elevados gastos económicos. La venas superficiales y venas perforantes también pueden ser afectadas, volverse incompetentes y generar las varices secundarias (3). Entre los factores predisponentes para la producción de este síndrome tenemos: pacientes del sexo femenino, que ingieren anticonceptivos orales, obesos, antecedente de TVP recurrente ipsilateral, TVP extensas, antecedentes de trombofilia, cirugías abdominales extensas, portadores de varices y en pacientes de edad avanzada. Las alteraciones presentadas en el miembro con síndrome post trombótico pueden ocurrir inclusive hasta 2 años después de una trombosis aguda se deben a una serie de factores desencadenantes:  El proceso inflamatorio desencadenado por la hipertensión venosa lleva a daños a nivel de los tejidos circundantes al vaso con aumento de la permeabilidad, infiltración de células inflamatorias -como los monocitos, mastocitos , macrófagos, neutrófilos- y la activación de las células endoteliales junto a liberación de radicales libres. Al igual existe un aumento de la presión hidrostática en el vaso produciendo la extravasación del plasma con edema del miembro.
  • 11. H-SITIO WEB 8 – MITAREANET Definición El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales. Causas que inducen al alcoholismo El alcoholismo es un tipo de drogodependencia. Hay dos tipos de dependencia en esta adicción: la física y la psicológica. La dependencia física se revela por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta de alcohol, con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez mayor, al alcohol y enfermedades asociadas a su consumo. El efecto directo del alcohol en el sistema nervioso son la depresión, como resultado de la disminución de la actividad, la ansiedad, tensión e inhibiciones. Incluso un pequeño nivel de alcohol dentro del cuerpo enlentece las reacciones. La concentración y el juicio empiezan a empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce una intoxicación y envenenamiento. El alcohol también afecta a otros sistemas corporales. Puede aparecer una irritación del tracto gastrointestinal con erosiones en las paredes del estómago debidas a las náuseas y vómitos. Las vitaminas no se absorben bien, y esto ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohólicos de larga evolución. También ocasiona problemas en el hígado (cirrosis hepática). El sistema cardiovascular se ve afectado por cardiopatías. También puede aparecer una alteración sexual causando una disfunción en la erección del pene en el hombre y una desaparición de la menstruación en la mujer. El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar problemas en el desarrollo del feto, produciendo el llamado síndrome fetal del alcohol. El desarrollo de la dependencia del alcohol puede ocurrir entre los 5 y 25 años siguiendo una progresión. Primero se desarrolla la tolerancia alcohol. Esto ocurre en personas que son capaces de consumir una gran cantidad de alcohol antes de que se noten los efectos adversos. Después de la tolerancia aparecerán los lapsus de memoria. Más tarde aparece la falta del control de beber, y la persona afectada no puede permanecer sin beber, lo necesita para desarrollar su vida diaria. El problema más serio de los bebedores son las complicaciones físicas y mentales. Algunas personas son capaces de conseguir un control sobre su dependencia en las fases tempranas antes de la total pérdida del control.
  • 12. I – SITIO WEB 9 - ESCOLARES Comprende cómo se relacionan la temperatura y la concentración de las soluciones de acuerdo al aumento y disminución de los puntos ebulloscópicos y crioscópicos de las soluciones. La concentración de una solución (es decir, la cantidad de soluto que se encuentra efectivamente diluido en un solvente, de acuerdo a la solubilidad de este) determinará la temperatura a la que esta puede cambiar de estado, ya sea pasando desde estado líquido a sólido (punto crioscópico) o desde estado líquido a gaseoso (punto ebulloscópico). Cuando un solvente no presenta solutos diluidos en él, estos puntos son menores que en presencia de los mismos, es por ello que la concentración y la temperatura, en el sentido de que está en un indicador numérico de la cantidad de energía propinada a una solución para hacerla pasar desde un estado de la materia a otro, marcarán diferentes puntos crio y ebulloscópicos. Concentración y puntos crioscópico y ebulloscópico. La concentración de un soluto disuelto en un solvente modificará las propiedades coligativas “ebullición” y “congelamiento” de una solución. Pensando en un solvente común, como el agua, se sabe que esta alcanza su punto de congelación (crioscópico) a la temperatura de 0°C, mientras que alcanza su punto de ebullición a la temperatura de 100°C. Estos valores se verán modificados si se adiciona al agua un soluto o volátil (como azúcar o sal común), lo que llevará a un aumento de su punto de ebullición por sobre los 100°C y a una disminución de su punto de congelación bajo los 0°C. Entonces, es posible decir que, no solo en el agua sino que en cualquier solvente, el aumento de la concentración de solutos diluidos en este determinará un aumento del punto ebulloscópico y un aumento del punto crioscópico. Es posible aplicar estos datos de manera útil en la cotidianeidad, por ejemplo, al momento de cocinar, ya que si se hierve agua con sal común, para preparar arroz o pastas, será necesario usar una mayor cantidad de gas para hacer hervir el agua (al haber aumentado su punto ebulloscópico luego de adicionar el soluto), generando un mayor gasto energético. Desde un punto de vista de ahorro energético y económico, en ese sentido, es más recomendable adicionar sal a las comidas que deben ser hervidas al final de este procedimiento, y no antes. Temperatura y puntos crioscópico y ebulloscópico. Por otro lado, la temperatura de una solución y los puntos a los cuales esta pasa de un estado de la materia a otro están íntimamente relacionados con la concentración de solutos disueltos en el solvente. Si se adiciona un soluto no volátil a un solvente, con el consiguiente aumento de su punto ebulloscópico, será necesario propinar una mayor cantidad de energía (en forma de calor) a la solución para que el solvente aumente su temperatura y alcance su punto ebulloscópico, logrando pasar desde el estado líquido al gaseoso.
  • 13. J – SITIO WEB 10 – DEFINICION.DE El concepto de tetravalencia no es aceptado por la Real Academia Española (RAE). En cambio, sí aparece en el diccionario el término tetravalente, un adjetivo que alude a aquello que, en el terreno de la química, tiene cuatro valencias. Recordemos que la valencia es la cifra que revela cómo se puede combinar un átomo con otros para la formación de un compuesto. Esto se debe a que la valencia indica la cantidad de electrones que dispone un elemento químico al formar un enlace con otro. La valencia también refleja el número de oxidación del elemento. La tetravalencia, de este modo, indica que el elemento químico tiene una tendencia a vincularse a través de cuatro enlaces covalentes. Esta particularidad está asociada a la estructura tetraédrica de las moléculas. Puede decirse, en otras palabras, que la tetravalencia señala que un elemento cuenta con cuatro valencias: es decir, cuatro enlaces. Entre los elementos que disponen de tetravalencia se encuentra el carbono. Gracias a la tetravalencia, el carbono tiene una amplia capacidad de combinación. Sus átomos, por lo tanto, se pueden vincular en estructuras complejas ya que cuentan con una cuádruple chance de establecer enlaces. Estos cuatro enlaces se sitúan de modo simétrico en el espacio, dirigiéndose a las líneas que vinculan el núcleo del tetraedro con sus vértices. En la actualidad se conocen unos dieciséis millones de compuestos de carbono. Se llama vacuna tetravalente contra la influenza, por otra parte, a aquella que brinda protección contra cuatro clases de diferentes de este virus. Anteriormente la vacuna era trivalente, ya que sólo protegía contra tres tipos de influenza.
  • 14. CAPITULO 2 – ELABORA UNA TABLA COMPARATIVA DE LOS 10 SITIOS WEB: WIKIES, WEBQUEST Y BLOG B- TABLA COMPARATIVA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA SITIO SITIOS WEB VENTAJAS DESVENTAJA S 1- https://es.wikipedia.org 1-Contiene información extensa y detallada sobre el tema a tratar. 2-Contiene una amplia gama de temas y cada vez se va actualizando a pagina. 1-Eliminación de contenido importante: Si a algún lector no le parece lo que lee, puede tomar la decisión de borrarlo. 2-Contener errores: Ya que su contenido no es realizado por expertos en el tema, se puede caer en el viciode publicar datos erróneos. 2- http://www.altillo.com 1-Contiene buena información academica. 1-Contiene muy poca información. 2-No tiene mucha información que pueda facilitar al estudiante a navegar solo en ese sitio. 3-Es una sitio de internet algo obsoleto y poco servible. 3- http://www.areatecnologia.com/ 1-Contiene una amplia gama de trabajos académicos relacionados a las 1-Solo contiene temas tecnológicos. 2-Solo tiene archivos relacionados a
  • 15. tecnología. 2-Es un sitio de fácil acceso. 3-Su información esta muy bien distribuida. la cibernética. 4- http://www.buenastareas.com/ 1-Es una muy buena pagina que contiene archivos, trabajos y tareas que facilitan al estudiante a realizar las suyas. 2-Cada vez existen mas trabajos académicos dado que muchos estudiantes utilizan este sitio web para la facilidad de sus propios trabajos. 1-No contiene muchos archivos o trabajos académicos. 2-A veces el trabajo académico no contiene mucha información. 3-Las personas suben archivos que pueden contener errores o fallas ortográficas. 5- http://www.elrincondelvago.com/ 1-Contiene mucha información de diversos temas a tratar. 2-Es una página de internet muy conocida y común. 1-Su información es muy extensa a veces a la hora de indagar en el sitio solo por algo en específico. 6- http://www.monografias.com/ 1-Contiene una amplia gama de temas de diversas 1-Es difícil buscar en esta página un tema en especifico.
  • 16. áreas de estudio. 2- Casi la mayoría de su información es confiable. 3-La pagina se va actualizando . 7- www.portaldidactico.com/ 1-Contiene muchos temas de estudios. 1-Tiene muy pocos temas de investigación de cada área de de investigación a diferencia de otros sitios web. 8- http://www.mitareanet.com/ 1-Tiene buenos temas de estudios. 1-Es una página muy poco conocida. 2-Tiene pocas áreas de investigación. 3-Tiene poca información. 4-Su información no es muy confiable. 9- http://www.escolares.net/ 1-Es una pagina con varios artículos de investigación . 1-Es muy poco conocida. 2-Su información es poco confiable.
  • 17. 10- definicion.de/significado 1-Contiene mucha información. 2-Posee muchos temas a tratar. 3-Es una página conocida. 1-Muy pocas personas la ocupan como una página de trabajos académicos.
  • 18. CONCLUSION Concluimos en que los sitios web son de gran utilidad para nosotros porque nos ayudan a la hora de buscar información para poder resolver nuestros trabajos académicos. También concluimos en que cada sitio web tiene sus ventajas y sus desventajas, no todos los sitios web son de gran utilidad cuando busquemos información por eso cada vez que indaguemos en internet no solo nos debemos enfocar a un solo sitio si no a tener dos o varias opciones para poder comparar la información y tener la certeza de que es una información confiable. También nos queda claro que un sitio web es un documento que contiene información específica de un tema en particular y que es almacenado en algún sistema de cómputo que se encuentre conectado a la red mundial de información denominada Internet, de tal forma que este documento pueda ser consultado por cualesquier persona que se conecte a esta red mundial de comunicaciones. Un sitio web tiene varios beneficios como facilitar la comunicación entre gobierno, instituciones educativas, empresas, asociaciones y personas físicas, con el propósito de establecer una relación aún más estrecha entre ellos. Particularmente en el aspecto comercial, fomentar una mayor comunicación entre clientes y empresas estableciendo un modelo de operación del negocio más orientado al cliente. A la hora de buscar información lo mas recomendable es utilizar el internet porque contiene diversas opciones que nos facilitan la búsqueda de información. Las paginas que mas información contienen en este trabajo son monografías.com, wikipedia y definición.de. Gracias al internet podemos conocer otras ideas y conceptos muy distintos a los que conocemos. También si se pone detalle a los ejemplos de trabajos académicos nos podemos dar cuenta que cada uno utiliza términos diferentes, eso nos da a entender que no solo nos basamos a un autos sino a miles de autores que cada vez van generando información y las personas que se encargan de los sitios web se encargan de actualizar sus paginas para poder obtener más credibilidad en su información y así también poder actualizarse con las investigaciones presentes que hay en el mundo