SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN CAMILO DUQUE RESTREPOJUAN CAMILO DUQUE RESTREPO
JUAN DIEGO ROA
DUVÁN ANDRÉS BOLÍVAR 11-01
BACTERIAS
B
O
T
U
L
I
S
M
O
1. Agente causal: Clostridium botulinum
2. Síntomas: Los síntomas generalmente aparecen entre 8
y 36 horas después de consumir los alimentos
contaminados. No se presenta fiebre con esta infección.
Midriasis
Cólicos abdominales
Dificultad respiratoria
Visión doble
ResequedadNauseas
También puede producir :
•Vómitos
•Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)
•Estreñimiento
•3. Descripción de la enfermedad: El tratamiento esta dirigido a la
asistencia respiratoria (para evitar un paro respiratorio),
administrando la antitoxina botulínica equina trivalente ABE para
neutralizar el efecto de la toxina circulante y aplicando una terapia de
soporte. Puede ser necesario intubar al paciente y es necesario
administrar líquidos intravenosos si persiste la dificultad de deglución.
S
A
L
M
O
N
E
L
O
S
I
S
S
A
L
M
O
N
E
L
O
S
I
S
1. Agente causal: Salmonella
2. Síntomas: causante de dolor de cabeza, fiebre, dolor
abdominal y diarrea, erupción máculo-papulosa en
pecho y espalda. También puede ocasionar fiebres
entéricas o infección intestinal por intoxicación con
algunos alimentos. Fiebre tifoidea, escalofríos,
cefalea, náuseas, anorexia, tos y diarrea o
estreñimiento, roséola tifoidea y diarrea.
3. Descripción general: Su patogenia comienza con la ingestión del
inoculo, que puede variar de 103 a 106 células. Si el inoculo es
suficientemente grande, superará la barrera gástrica que supone el
pH ácido. El patógeno logra atravesar la barrera intestinal y es
fagocitado a nivel de las placas de Peyer. Su protección frente a
polimorfo nucleares, sistema del complemento e inmunoglobulinas
le permite diseminarse linfáticamente y colonizar los territorios del
sistema retículo endotelial. Comenzará entonces a multiplicarse y a
aumentar en número, llegando a producir la necrosis de las placas
de Peyer.
GONORREAGONORREA
1. Agente causal: Neisseria gonorrhoeae
2. Síntomas: Entre los más habituales se
encuentra la secreción uretral de
carácter mucoso y tono blanquecino,
claro ,purulento , grueso y- amarillento
que libera el pene. También puede
manifestarse en dolor al orinar,
experimentando una sensación de
escozor o quemazón procedente de la
uretra. El dolor y la inflamación
testiculares son bastante frecuentes en
cuadros de gonorrea.
3. Descripción general: La gonorrea es una
enfermedad de transmisión sexual (ETS),
causada por una bacteria. La gonorrea puede
crecer y multiplicarse fácilmente en áreas
húmedas y tibias del aparato reproductivo,
incluidos el cuello uterino (la abertura de la
matriz), el útero y las trompas de Falopio
(también llamadas oviductos) en la mujer, y en
la uretra (conducto urinario) en la mujer y el
hombre. Esta bacteria también puede crecer en
la boca, la garganta, los ojos y el ano.
MENINGITISMENINGITIS
1. Agente causal: Haemophilus influenzae
2. Síntomas:
3. Descripción general: La meningitis es
una enfermedad infecciosa provocada por
virus o bacterias que se encuentran en la
nariz y la garganta de personas sanas
(portadores sanos) que la contagian a
terceras personas. La enfermedad
provoca la infección e inflamación de las
meninges, unas membranas que rodean
al cerebro y la médula espinal. Lo normal
es que se infecten solo las meninges. En
este caso se habla de meningitis
meningocócica. En algunas ocasiones el
meningococo se introduce en la sangre,
diseminándose. A este problema se le
denomina sepsis meningocócica. También
puede ocurrir que se den ambos
problemas a la vez
N
E
U
M
O
N
Í
A
N
E
U
M
O
N
Í
A
1. Agente causal: streptococcus pneumoniae
2. Síntomas:
Otros síntomas abarcan:
Confusión, especialmente en las
personas de mayor edad
Sudoración excesiva y piel pegajosa.
Dolor de cabeza.
Inapetencia, baja energía y fatiga.
Dolor torácico agudo o punzante que
empeora cuando usted respira
profundamente o tos.
3. Descripción general: Es una
infección del pulmón caracterizada
por la multiplicación de
microorganismos en el interior de
los alvéolos, lo que provoca una
inflamación con daño pulmonar. La
reacción inflamatoria produce una
ocupación de los alvéolos que
puede visualizarse en una
radiografía de tórax.
SÍFILIS
1. Agente causal: treponema pallidum
2. Síntomas:
Fase primaria: Es posible que aparezcan múltiples
úlceras. Por lo general, la úlcera es firme, redonda y
no causa dolor.
Fase secundaria: Las erupciones de la piel o las
úlceras en la boca, vagina o ano (también
llamadas lesiones en las membranas mucosas).
Esta fase suele comenzar con la aparición de
una erupción en la piel en una o más áreas del
cuerpo.
Fases latente y avanzada: Comienza con la
desaparición de los síntomas de las fases
primaria y secundaria. La persona infectada
puede continuar teniendo sífilis en su organismo
3. Descripción general: La sífilis pasa de una
persona a otra a través del contacto directo con
una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen
principalmente en los genitales externos, la
vagina, el ano o el recto. También pueden salir
en los labios y en la boca. La sífilis puede ser
transmitida durante relaciones sexuales
vaginales, anales o durante el sexo oral. Las
mujeres embarazadas con esta enfermedad
pueden pasársela a sus futuros bebés.
FOLICULITIS
1. Agente causal: Staphylococcus aureus
2. Síntomas:
• Los racimos de pequeñas protuberancias rojas
o llenas de pus que se desarrollan alrededor de
los folículos pilosos
• Ampollas llenas de pus que se revientan y
forman costras
• Piel enrojecida e inflamada
• Picazón o dolor
Descripción general: La foliculitis se
inicia cuando el folículo piloso se daña
por fricción con la ropa, bloqueo del
folículo o por afeitarse. En la mayoría de
los casos de foliculitis, los folículos
dañados resultan luego infectados por
las bacterias estafilococos.
C
I
S
T
I
T
I
S
1. Agente causal: Escherichia coli
2. Síntomas: Aumento en la frecuencia de las micciones.
Se experimenta una necesidad constante de ir al baño
incluso durante la noche (nicturia, apremiante en
ocasiones). Dolor intenso en la región suprapúbica
Disuria (ardor y dificultad, complicada con dolor, al orinar
e incluso después). Fiebre.
3. Descripción general: Cistitis es el término médico para la inflamación
de la vejiga. La mayoría de las veces, la inflamación está causada por una
infección bacteriana, y se llama una infección del tracto urinario (ITU).
Una infección de la vejiga puede ser dolorosa y molesta, y puede
convertirse en un problema de salud grave si la infección se propaga a los
riñones
FLAVOBACTERIOSIS ULCERATIVA
1. Agente causal: flavobacterium
2. Síntomas: Dependen del estado de desarrollo
de los salmonídeos afectándose principalmente
juveniles. Los peces evidencian desorientación,
letárgica, anorexia, natación superficial,
oscurecimiento de la piel, exoftalmía bilateral.
Alteraciones en la conducta natatoria,
fundamentalmente ataxia y natación en espiral,
abultamiento abdominal y marcada palidez.
3. Descripción general: La piel y
músculo, presentan limitado
espectro morfológico de respuesta
ante una injuria. Cualquier brecha
en el normal funcionamiento o
integridad de la piel, constituye una
oportunidad para ser colonizada por
bacterias patógenas o ser invadidas
por microorganismos que
normalmente colonizan la piel y son
de baja patogenicidad.
Cualquier brecha en el funcionamiento o integridad de la piel constituye una
oportunidad para la colonización por bacterias patógenas u oportunistas.
Las bacterias en general y específicamente las pertenecientes al género
Flavobacterium sp, son organismos ubiquitarios en los ambientes
acuáticos. Entre los reservorios para Flavobacterium sp, se encuentran
peces portadores, infecciones subclínicas, agua y sedimento.
GASTROENTERITIS
1. Agente causal: Bacillus subtilis
2. Síntomas:Los síntomas casi siempre aparecen dentro de las 4 a 48 horas
después del contacto con el agua o alimentos contaminados y abarcan:
- Dolor abdominal
-Diarrea
-Náuseas y vómitos
Otros síntomas pueden ser:
-Escalofríos, piel fría y húmeda o sudoración
-Fiebre
-Rigidez articular o dolor muscular
-Alimentación deficiente
-Pérdida de peso
3. Descripción general: Bacillus subtilis es una bacteria Gram positiva,
Catalasa-positiva, aerobio facultativa comúnmente encontrada en el
suelo. Miembro del Género Bacillus, B. subtilis tiene la habilidad para
formar una resistente endospora protectora, permitiendo al organismo
tolerar condiciones ambientalmente extremas
B. subtilis no es considerado patógeno humano; sin embargo puede
contaminar los alimentos, pero raramente causa intoxicación alimenticia.
Sus esporas pueden sobrevivir la calefacción extrema que a menudo es
usada para cocinar el alimento, y es responsable de causar la fibrosidad
en el pan estropeado.
ABSCESOS CUTÁNEOS
1. Agente causal: Polaromonas vacuolata
2. Síntomas: Con frecuencia, se toma
una muestra de líquido del absceso y se
examina para ver qué organismo está
causando el problema.
3. Descripción general: El absceso cutáneo o absceso de la piel es
una acumulación de pus y de material infectado dentro de la piel o
sobre ella. Los de las extremidades suelen estar asociados con
pequeñas lesiones en piel. Los de cabeza, cuello y región perineal se
relacionan más frecuentemente con la obstrucción de las glándulas
sebáceas. Habitualmente está situado en profundidad y el pus no es
visible a través de la piel. Es rojo, caliente y doloroso. La mayoría de
los abscesos son curables con el tratamiento adecuado. No
obstante, la infección puede diseminarse de forma local o sistémica
y, si llega al torrente sanguíneo, puede ocasionar complicaciones
graves. Son síntomas de un absceso cutáneo: una úlcera abierta o
cerrada, nódulo abultado, enrojecida y puede presentarse drenaje de
líquido; hinchazón localizada y endurecimiento del tejido, área
afectada sensible y caliente y, en algunos casos, puede producir
fiebre o escalofrío. Respecto a su tratamiento, el objetivo es la
curación de la infección. El médico puede cortar y drenar el absceso
para limpiar el área afectada y controlar la infección. Igualmente, se
suministran antibióticos para controlar la infección.
Trabajo informática las bacterias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]Cuc
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
elgave
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualdinia2013
 
ETS Y ABORTO
ETS Y ABORTOETS Y ABORTO
ETS Y ABORTO
Amelia Pedroza
 
DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
DERMATITIS GANGRENOSA AVIARDERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
RinconEstiven
 
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexualEnfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
almaraquelcruzsanchez
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Elizabeth Chavez
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexualguest48fcc4e8
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Amibiasis absceso-sindrome de malaabsorcion
Amibiasis  absceso-sindrome de malaabsorcionAmibiasis  absceso-sindrome de malaabsorcion
Amibiasis absceso-sindrome de malaabsorcion
Miguel De Nisco Herdenes
 
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosisLas enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosiselizandymarian
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
Desirée Rodríguez
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Benjamin Anguiano Morales
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Virus a los que esta expuesto el colegio
Virus a los que esta expuesto el colegioVirus a los que esta expuesto el colegio
Virus a los que esta expuesto el colegiosaravalentina20
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Gypselalee
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualalekseyqa
 

La actualidad más candente (19)

Amibiasis equipo 3
Amibiasis equipo 3Amibiasis equipo 3
Amibiasis equipo 3
 
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
ETS Y ABORTO
ETS Y ABORTOETS Y ABORTO
ETS Y ABORTO
 
DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
DERMATITIS GANGRENOSA AVIARDERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
 
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexualEnfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Enteritis
 
Amibiasis absceso-sindrome de malaabsorcion
Amibiasis  absceso-sindrome de malaabsorcionAmibiasis  absceso-sindrome de malaabsorcion
Amibiasis absceso-sindrome de malaabsorcion
 
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosisLas enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Virus a los que esta expuesto el colegio
Virus a los que esta expuesto el colegioVirus a los que esta expuesto el colegio
Virus a los que esta expuesto el colegio
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 

Similar a Trabajo informática las bacterias

AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
Diana Elena Molina López
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
9289562
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomaticoalcicalle
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaMayra
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaMayra
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
Alejandro Paredes C.
 
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptxALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx
Boris Esparza
 
Enfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chileEnfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chile
Marcelo Valenzuela
 
Enfermedades ClíNicas
Enfermedades ClíNicasEnfermedades ClíNicas
Enfermedades ClíNicas
rpml77
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
jesusfernandez213240
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
michelle medina
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesestomatognaticos
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasLiinitha Sánzz
 
Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)
ESTEBAN CALLDE
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
leandrasepulveda
 
comunitaria.pptx
comunitaria.pptxcomunitaria.pptx
comunitaria.pptx
Miriam319181
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
AlexanderAlarcon20
 

Similar a Trabajo informática las bacterias (20)

AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
 
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptxALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx
 
Enfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chileEnfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chile
 
Enfermedades ClíNicas
Enfermedades ClíNicasEnfermedades ClíNicas
Enfermedades ClíNicas
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas orales
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
 
Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
 
comunitaria.pptx
comunitaria.pptxcomunitaria.pptx
comunitaria.pptx
 
Taenias2013
Taenias2013Taenias2013
Taenias2013
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Trabajo informática las bacterias

  • 1. JUAN CAMILO DUQUE RESTREPOJUAN CAMILO DUQUE RESTREPO JUAN DIEGO ROA DUVÁN ANDRÉS BOLÍVAR 11-01 BACTERIAS
  • 2. B O T U L I S M O 1. Agente causal: Clostridium botulinum 2. Síntomas: Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de consumir los alimentos contaminados. No se presenta fiebre con esta infección. Midriasis Cólicos abdominales Dificultad respiratoria Visión doble ResequedadNauseas
  • 3. También puede producir : •Vómitos •Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo) •Estreñimiento •3. Descripción de la enfermedad: El tratamiento esta dirigido a la asistencia respiratoria (para evitar un paro respiratorio), administrando la antitoxina botulínica equina trivalente ABE para neutralizar el efecto de la toxina circulante y aplicando una terapia de soporte. Puede ser necesario intubar al paciente y es necesario administrar líquidos intravenosos si persiste la dificultad de deglución.
  • 4. S A L M O N E L O S I S S A L M O N E L O S I S 1. Agente causal: Salmonella 2. Síntomas: causante de dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal y diarrea, erupción máculo-papulosa en pecho y espalda. También puede ocasionar fiebres entéricas o infección intestinal por intoxicación con algunos alimentos. Fiebre tifoidea, escalofríos, cefalea, náuseas, anorexia, tos y diarrea o estreñimiento, roséola tifoidea y diarrea.
  • 5. 3. Descripción general: Su patogenia comienza con la ingestión del inoculo, que puede variar de 103 a 106 células. Si el inoculo es suficientemente grande, superará la barrera gástrica que supone el pH ácido. El patógeno logra atravesar la barrera intestinal y es fagocitado a nivel de las placas de Peyer. Su protección frente a polimorfo nucleares, sistema del complemento e inmunoglobulinas le permite diseminarse linfáticamente y colonizar los territorios del sistema retículo endotelial. Comenzará entonces a multiplicarse y a aumentar en número, llegando a producir la necrosis de las placas de Peyer.
  • 6. GONORREAGONORREA 1. Agente causal: Neisseria gonorrhoeae 2. Síntomas: Entre los más habituales se encuentra la secreción uretral de carácter mucoso y tono blanquecino, claro ,purulento , grueso y- amarillento que libera el pene. También puede manifestarse en dolor al orinar, experimentando una sensación de escozor o quemazón procedente de la uretra. El dolor y la inflamación testiculares son bastante frecuentes en cuadros de gonorrea.
  • 7. 3. Descripción general: La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por una bacteria. La gonorrea puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.
  • 8. MENINGITISMENINGITIS 1. Agente causal: Haemophilus influenzae 2. Síntomas:
  • 9. 3. Descripción general: La meningitis es una enfermedad infecciosa provocada por virus o bacterias que se encuentran en la nariz y la garganta de personas sanas (portadores sanos) que la contagian a terceras personas. La enfermedad provoca la infección e inflamación de las meninges, unas membranas que rodean al cerebro y la médula espinal. Lo normal es que se infecten solo las meninges. En este caso se habla de meningitis meningocócica. En algunas ocasiones el meningococo se introduce en la sangre, diseminándose. A este problema se le denomina sepsis meningocócica. También puede ocurrir que se den ambos problemas a la vez
  • 10. N E U M O N Í A N E U M O N Í A 1. Agente causal: streptococcus pneumoniae 2. Síntomas: Otros síntomas abarcan: Confusión, especialmente en las personas de mayor edad Sudoración excesiva y piel pegajosa. Dolor de cabeza. Inapetencia, baja energía y fatiga. Dolor torácico agudo o punzante que empeora cuando usted respira profundamente o tos.
  • 11. 3. Descripción general: Es una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar. La reacción inflamatoria produce una ocupación de los alvéolos que puede visualizarse en una radiografía de tórax.
  • 12. SÍFILIS 1. Agente causal: treponema pallidum 2. Síntomas: Fase primaria: Es posible que aparezcan múltiples úlceras. Por lo general, la úlcera es firme, redonda y no causa dolor. Fase secundaria: Las erupciones de la piel o las úlceras en la boca, vagina o ano (también llamadas lesiones en las membranas mucosas). Esta fase suele comenzar con la aparición de una erupción en la piel en una o más áreas del cuerpo. Fases latente y avanzada: Comienza con la desaparición de los síntomas de las fases primaria y secundaria. La persona infectada puede continuar teniendo sífilis en su organismo
  • 13. 3. Descripción general: La sífilis pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La sífilis puede ser transmitida durante relaciones sexuales vaginales, anales o durante el sexo oral. Las mujeres embarazadas con esta enfermedad pueden pasársela a sus futuros bebés.
  • 14. FOLICULITIS 1. Agente causal: Staphylococcus aureus 2. Síntomas: • Los racimos de pequeñas protuberancias rojas o llenas de pus que se desarrollan alrededor de los folículos pilosos • Ampollas llenas de pus que se revientan y forman costras • Piel enrojecida e inflamada • Picazón o dolor
  • 15. Descripción general: La foliculitis se inicia cuando el folículo piloso se daña por fricción con la ropa, bloqueo del folículo o por afeitarse. En la mayoría de los casos de foliculitis, los folículos dañados resultan luego infectados por las bacterias estafilococos.
  • 16. C I S T I T I S 1. Agente causal: Escherichia coli 2. Síntomas: Aumento en la frecuencia de las micciones. Se experimenta una necesidad constante de ir al baño incluso durante la noche (nicturia, apremiante en ocasiones). Dolor intenso en la región suprapúbica Disuria (ardor y dificultad, complicada con dolor, al orinar e incluso después). Fiebre.
  • 17. 3. Descripción general: Cistitis es el término médico para la inflamación de la vejiga. La mayoría de las veces, la inflamación está causada por una infección bacteriana, y se llama una infección del tracto urinario (ITU). Una infección de la vejiga puede ser dolorosa y molesta, y puede convertirse en un problema de salud grave si la infección se propaga a los riñones
  • 18. FLAVOBACTERIOSIS ULCERATIVA 1. Agente causal: flavobacterium 2. Síntomas: Dependen del estado de desarrollo de los salmonídeos afectándose principalmente juveniles. Los peces evidencian desorientación, letárgica, anorexia, natación superficial, oscurecimiento de la piel, exoftalmía bilateral. Alteraciones en la conducta natatoria, fundamentalmente ataxia y natación en espiral, abultamiento abdominal y marcada palidez.
  • 19. 3. Descripción general: La piel y músculo, presentan limitado espectro morfológico de respuesta ante una injuria. Cualquier brecha en el normal funcionamiento o integridad de la piel, constituye una oportunidad para ser colonizada por bacterias patógenas o ser invadidas por microorganismos que normalmente colonizan la piel y son de baja patogenicidad. Cualquier brecha en el funcionamiento o integridad de la piel constituye una oportunidad para la colonización por bacterias patógenas u oportunistas. Las bacterias en general y específicamente las pertenecientes al género Flavobacterium sp, son organismos ubiquitarios en los ambientes acuáticos. Entre los reservorios para Flavobacterium sp, se encuentran peces portadores, infecciones subclínicas, agua y sedimento.
  • 20. GASTROENTERITIS 1. Agente causal: Bacillus subtilis 2. Síntomas:Los síntomas casi siempre aparecen dentro de las 4 a 48 horas después del contacto con el agua o alimentos contaminados y abarcan: - Dolor abdominal -Diarrea -Náuseas y vómitos Otros síntomas pueden ser: -Escalofríos, piel fría y húmeda o sudoración -Fiebre -Rigidez articular o dolor muscular -Alimentación deficiente -Pérdida de peso
  • 21. 3. Descripción general: Bacillus subtilis es una bacteria Gram positiva, Catalasa-positiva, aerobio facultativa comúnmente encontrada en el suelo. Miembro del Género Bacillus, B. subtilis tiene la habilidad para formar una resistente endospora protectora, permitiendo al organismo tolerar condiciones ambientalmente extremas B. subtilis no es considerado patógeno humano; sin embargo puede contaminar los alimentos, pero raramente causa intoxicación alimenticia. Sus esporas pueden sobrevivir la calefacción extrema que a menudo es usada para cocinar el alimento, y es responsable de causar la fibrosidad en el pan estropeado.
  • 22. ABSCESOS CUTÁNEOS 1. Agente causal: Polaromonas vacuolata 2. Síntomas: Con frecuencia, se toma una muestra de líquido del absceso y se examina para ver qué organismo está causando el problema.
  • 23. 3. Descripción general: El absceso cutáneo o absceso de la piel es una acumulación de pus y de material infectado dentro de la piel o sobre ella. Los de las extremidades suelen estar asociados con pequeñas lesiones en piel. Los de cabeza, cuello y región perineal se relacionan más frecuentemente con la obstrucción de las glándulas sebáceas. Habitualmente está situado en profundidad y el pus no es visible a través de la piel. Es rojo, caliente y doloroso. La mayoría de los abscesos son curables con el tratamiento adecuado. No obstante, la infección puede diseminarse de forma local o sistémica y, si llega al torrente sanguíneo, puede ocasionar complicaciones graves. Son síntomas de un absceso cutáneo: una úlcera abierta o cerrada, nódulo abultado, enrojecida y puede presentarse drenaje de líquido; hinchazón localizada y endurecimiento del tejido, área afectada sensible y caliente y, en algunos casos, puede producir fiebre o escalofrío. Respecto a su tratamiento, el objetivo es la curación de la infección. El médico puede cortar y drenar el absceso para limpiar el área afectada y controlar la infección. Igualmente, se suministran antibióticos para controlar la infección.