SlideShare una empresa de Scribd logo
OoOoOoOlaaaaaaaaaa
  Enfermeros!!!!!!!!!
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
        LICENCIATURA EN ENFERMERÍA


       MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
  M.C. GUILIBALDO GABRIEL ZURITA VÁSQUEZ


              VIRUS COXSACKIE


                INTEGRANTES:
        CRUZ IGNACIO MAYRA DANIELA
     SANTIAGO DEHESA LIZBETH AMAIRANY


                    203-E


MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, A 27 DE ABRIL DEL
                   2011
El virus Coxsackie, que debe su nombre al pueblo de Coxsackie
(estado de Nueva York), donde se identificó por primera vez,
pertenece a la familia de los enterovirus, que viven en el tubo
digestivo de los seres humanos.

El virus Coxsackie se puede contagiar de una persona a otra,
normalmente a través del contacto con manos sucias o superficies
contaminadas con heces, donde este virus puede vivir varios días.
Presenta especial tropismo por las meninges (ocasionalmente
cerebro).

El coxsackievirus presenta serotipos humanos A y B, de los cuales 23
son para A y 6 son para B.
   Los enterovirus son pequeños virus desnudos, uno de los
              géneros de la familia de los Picornavirus.
Son causa de diversas patologías en el hombre, las que pueden
              comprometer casi todos los sistemas.
 Los enterovirus son responsables de 80 a 90% de las meningitis
                         asépticas o viral.
 Las enterovirosis tienen una alta incidencia, especialmente en
                 niños durante los meses cálidos.
         Resistentes a pH 3, solventes lipídicos y detergentes.
                           Sensibles al Cloro.
         Termolábiles (Tª> 50ºC); Tª óptima crecimiento: 37ºC.

                      Transmisión: fecal-oral
Infectan TR alto e intestinal (células epiteliales y tejido linfoide).

                       Distribución mundial.
                 70 serotipos afectan al hombre.
Los Picornavirus son los pequeñas hebras de
  ARN de sentido positive que no tienen una
membrana lipídica. Tienen una nucleocápside
  desnuda de un diámetro aproximado de
   30mm. Pico significa pequeño, por tanto
    pequeños virus de ARN o picornavirus.
 ARNm(+).

 Simetría icosaédrica.

 4 polipéptidos

  (VP1-VP4).

 Proteína VPg.

 No Ag común.
Patogenia

Puerta entrada:                                  Se replican en
La boca y vía respiratoria                       la orofaringe y
(esta última también es                          amígdalas
puerta de salida)


                                                            O también en
Desde aquí pasan a la sangre
(viremia primaria) y
posteriormente a otros
órganos.
                                                      el intestino




                               Puerta de salida por las
                               deposiciones
CONTINÚA…

                    Transmisión fecal-oral.
                   Incubación: 2-35 días.

   Multiplicación en células epiteliales y tejido linfoide
             (tracto respiratorio alto e intestinal).
                           Viremia.

           Localización en distintos órganos:

                     SNC, corazón, endotelio
       vascular, hígado, páncreas, pulmón, músculo
                         esquelético….
          En la mayoría de las infecciones por virus
    Coxsackie, el período de incubación (el tiempo que
     transcurre entre la infección y la aparición de los
                  síntomas) es de 2 a 10 días.
Patología
Enfermedad mano-pie-boca: un síndrome
causado por el virus Coxsackie que cursa con
ampollas rojas y dolorosas en la garganta, las
encías y la cara interna de las mejillas, así
como en las palmas
de las manos y las plantas de los pies.

                                    Herpangina: una infección de garganta
                                    provocada por el virus Coxsackie, que
                                    cursa con úlceras y ampollas rodeadas de
                                    un anillo rojo en las amígdalas y el velo del
                                    paladar (el lóbulo carnoso que cuelga de
                                    la parte posterior del paladar).




       Pleurodinia (también llamada enfermedad de Bornholm): una
       infección relacionada con el virus Coxsackie que provoca
       espasmos dolorosos en los músculos del pecho y la parte superior
       del abdomen. Los niños con pleurodinia también pueden tener
       dolor en los testículos, que comienza unas 2 semanas después de
       que aparezca el dolor en el pecho.
CONTINÚA…
Conjuntivitis hemorrágica: una infección que
afecta a la esclerótica (o blanco del ojo). La
conjuntivitis hemorrágica suele empezar como un
dolor de ojos que, de forma repentina, evoluciona
a enrojecimiento, lagrimeo, hinchazón, fotofobia
(sensibilidad a la luz) y visión borrosa.

  De igual manera, de forma rara, puede ocasionar enfermedades como:

                                    Meningitis, una infección de las meninges
                                    (las tres membranas que recubren el
                                    cerebro y la médula espinal).




                                      Encefalitis, una infección del cerebro.

 Miocarditis, una infección del músculo
 cardíaco.

 Los recién nacidos tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones graves,
           incluyendo miocarditis, hepatitis y meningoencefalitis.
   Los primeros síntomas pueden ser:




              Aproximadamente la mitad de los niños
                  infectados por el virus Coxsackie
                no presenta síntomas. Algunos niños
                  presentan fiebre repentina, entre
              38,3 C y 40 C, dolor de cabeza y dolores
                             musculares.
CONTINÚA…


   Además de los síntomas anteriores, pueden presentar los
    siguientes:




            Otros desarrollan también un leve dolor de
         garganta, malestar abdominal o náuseas. Un niño
      infectado por el virus Coxsackie puede tener fiebre sin
                  presentar ningún otro síntoma.
CONTINÚA…




En la mayoría de los casos, la fiebre dura unos 3 días y
luego remite; en otros, la fiebre es bifásica: aparece un
día, desaparece durante 2 ó 3 días y luego reaparece y
                dura de 2 a 4 días más.
   Distribución mundial, más frecuente en niños.
         Máxima incidencia: verano-inicio de otoño.
             Transmisión fecal-oral (directa-indirecta):
                          Faringe:1-4 semanas.
                          Heces: 1-18 semanas
   Especificidad de huésped: los serotipos humanos no
               afectan a animales y viceversa.
  Los enterovirus pueden detectarse mediante aislamiento
  viral desde hisopado faríngeo y rectal, orina, suero o plasma
                  y LCR (líquido cefalorraquídeo)
Considerando que pueden excretarse durante períodos largos
     por faringe o heces, los últimos tres tendrían mayor
                      importancia clínica.
      Muestras: frotis faríngeo, heces, frotis rectal, biopsias….
      Cultivo: líneas celulares derivadas de riñón de mono.
                   Identificación: Neutralización.
                           PCR-TI (lactantes)
   A diferencia de otras infecciones por enterovirus, por
    ejemplo el de la polio, las cuales se tratan con vacunas, el
    coxsackievirus no cuenta con una vacuna específica.
   Dependiendo del tipo de infección y de los síntomas, es
    posible que el pediatra de su hijo le recete medicamentos
    para atenuar los síntomas.
   La mayoría de los niños con una infección simple por virus
    Coxsackie se recuperan completamente después de pasar
    unos cuantos días en casa. Para aliviar el dolor y las
    molestias, se puede administrar paracetamol.
Lave muy bien sus manos con agua
corriente y jabón, si no dispone de estos
elementos use jabón o alcohol en gel:
 Cada vez que use el baño
 Antes de preparar los alimentos y
   antes de comerlos
 Cada vez que cambie pañales a los
   bebés



                               Beba siempre agua potable o
                                envasada.
                               Si no dispone de ella hiérvala.
                               Consuma sólo verdura cocidas.
                               Proteja los alimentos del calor y de las
                                moscas, manténgalos siempre en
                                refrigerador o cubiertos.
CONTINÚA…

 No comparta alimentos una vez
  mordidos
 No ingiera parte de comidas de otras
  personas
 No use los cubiertos de otra persona


                       Mantenga su baño limpio (use cloro
                        para desinfección, no lo mezcle con
                        detergentes ya que pierde su
                        capacidad desinfectante)
   El papel de la enfermera dentro de la prevención,
          principalmente, de esta y muchas otras
          enfermedades, es de vital importancia.
     Las actividades de mayor peso deberían ser la
     promoción y educación para la salud, donde se
      proporciona información de la enfermedad en
        específico y por consiguiente métodos de
                  prevención de la misma.
     De igual manera, con personas ya enfermas, se
      debe entablar la buena comunicación entre la
     enfermera(o) y el paciente, para poder detectar
     complicaciones o diferentes manifestaciones en
                éste por dicha enfermedad.
 http://www.pediatraldia.cl/la_familia_de_los_vi
  rus_coxsacki.htm (4 de 6)22/7/2005 6:11:59
 CDC,       Non-Polio    Enterovirus  Infections.
  http://www.cdc.gov/ncidod/dvrd/entrvirs.htm
 Infecciones       meningocócicas,        Depto.
  Epidemiología                           MINSAL.
  http://epi.minsal.cl/epidemiologia/conozca/m
  eningitis.html
 VIRUS COXSACKIE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
ssa hidalgo
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
Andrea Pérez
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
13. Rubeola
13.  Rubeola13.  Rubeola
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Rai Encalada
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Patricia Cornejo
 
Coxsakie virus
Coxsakie virusCoxsakie virus
Coxsakie virus
Juanjo Fonseca
 
Enfermedad de mano pie boca
Enfermedad de  mano pie bocaEnfermedad de  mano pie boca
Enfermedad de mano pie boca
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
Rica Cane
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 

La actualidad más candente (20)

Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Infección por Virus Chikungunya
 
13. Rubeola
13.  Rubeola13.  Rubeola
13. Rubeola
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Coxsackievirus a b
Coxsackievirus a bCoxsackievirus a b
Coxsackievirus a b
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Coxsakie virus
Coxsakie virusCoxsakie virus
Coxsakie virus
 
Enfermedad de mano pie boca
Enfermedad de  mano pie bocaEnfermedad de  mano pie boca
Enfermedad de mano pie boca
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 

Destacado

Coxsackie Virus
Coxsackie VirusCoxsackie Virus
Coxsackie Virus
Med Study
 
Enterovirus 2012
Enterovirus 2012Enterovirus 2012
Enterovirus 2012fernandre81
 
Enfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pieEnfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pie
UNT
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
CUC
 
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Enrique Verduzco
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
Rolando Sepúlveda Cortés
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
Nay ITz
 
Coxsackie e echo
Coxsackie e echoCoxsackie e echo
Coxsackie e echocarlospt1
 
Coxsackie virus
Coxsackie virusCoxsackie virus
Coxsackie virus
Daniel Walter
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaJessica Espinoza
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Miguel Escaño
 
Enfermedad de boca, mano y pie
Enfermedad de boca, mano y pieEnfermedad de boca, mano y pie
Enfermedad de boca, mano y pie
ChalthonAlvaradoAvila
 
Epistaxis residencia
Epistaxis residenciaEpistaxis residencia
Epistaxis residenciaJose Corrales
 
Hsv,ebs,cmv and hzv
Hsv,ebs,cmv and hzvHsv,ebs,cmv and hzv
Hsv,ebs,cmv and hzv
HAMAD DHUHAYR
 

Destacado (20)

Coxsackie Virus
Coxsackie VirusCoxsackie Virus
Coxsackie Virus
 
Enterovirus 2012
Enterovirus 2012Enterovirus 2012
Enterovirus 2012
 
Echovirus 3
Echovirus 3Echovirus 3
Echovirus 3
 
Enfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pieEnfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pie
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
 
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
Coxsackie e echo
Coxsackie e echoCoxsackie e echo
Coxsackie e echo
 
Coxsackie virus
Coxsackie virusCoxsackie virus
Coxsackie virus
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
 
Caso clínico 14 02-14 (2)
Caso clínico 14 02-14 (2)Caso clínico 14 02-14 (2)
Caso clínico 14 02-14 (2)
 
Virus Neurotropicos
Virus NeurotropicosVirus Neurotropicos
Virus Neurotropicos
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
04 carbohidratos
04 carbohidratos04 carbohidratos
04 carbohidratos
 
Enfermedad de boca, mano y pie
Enfermedad de boca, mano y pieEnfermedad de boca, mano y pie
Enfermedad de boca, mano y pie
 
Epistaxis residencia
Epistaxis residenciaEpistaxis residencia
Epistaxis residencia
 
Hsv,ebs,cmv and hzv
Hsv,ebs,cmv and hzvHsv,ebs,cmv and hzv
Hsv,ebs,cmv and hzv
 

Similar a VIRUS COXSACKIE

Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
PauCastro8
 
Parrotiditis
ParrotiditisParrotiditis
Parrotiditisgaby
 
Enfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enfEnfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enf
Paola Garcia
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
HanelyzRomero
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
leontina
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
Gabriel Cristino
 
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptxMONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
FernandaLeonOrtega1
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_etsYuse De Perez
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasLuis Fernando
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
LeticiaCarolinaHerna
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Alvaro Lopez Zegarra
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
Boris808453
 
Enfermedades exantemáticas.v2
Enfermedades exantemáticas.v2Enfermedades exantemáticas.v2
Enfermedades exantemáticas.v2Lina Nuñez
 
Enfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicosEnfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicos
Yohismilena
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
Mandy Mastellaro
 

Similar a VIRUS COXSACKIE (20)

Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Parrotiditis
ParrotiditisParrotiditis
Parrotiditis
 
Enfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enfEnfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enf
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
 
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptxMONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicas
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
 
Enfermedades exantemáticas.v2
Enfermedades exantemáticas.v2Enfermedades exantemáticas.v2
Enfermedades exantemáticas.v2
 
Enfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicosEnfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicos
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

VIRUS COXSACKIE

  • 2. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA M.C. GUILIBALDO GABRIEL ZURITA VÁSQUEZ VIRUS COXSACKIE INTEGRANTES: CRUZ IGNACIO MAYRA DANIELA SANTIAGO DEHESA LIZBETH AMAIRANY 203-E MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, A 27 DE ABRIL DEL 2011
  • 3.
  • 4. El virus Coxsackie, que debe su nombre al pueblo de Coxsackie (estado de Nueva York), donde se identificó por primera vez, pertenece a la familia de los enterovirus, que viven en el tubo digestivo de los seres humanos. El virus Coxsackie se puede contagiar de una persona a otra, normalmente a través del contacto con manos sucias o superficies contaminadas con heces, donde este virus puede vivir varios días. Presenta especial tropismo por las meninges (ocasionalmente cerebro). El coxsackievirus presenta serotipos humanos A y B, de los cuales 23 son para A y 6 son para B.
  • 5. Los enterovirus son pequeños virus desnudos, uno de los géneros de la familia de los Picornavirus. Son causa de diversas patologías en el hombre, las que pueden comprometer casi todos los sistemas. Los enterovirus son responsables de 80 a 90% de las meningitis asépticas o viral. Las enterovirosis tienen una alta incidencia, especialmente en niños durante los meses cálidos. Resistentes a pH 3, solventes lipídicos y detergentes. Sensibles al Cloro. Termolábiles (Tª> 50ºC); Tª óptima crecimiento: 37ºC. Transmisión: fecal-oral Infectan TR alto e intestinal (células epiteliales y tejido linfoide). Distribución mundial. 70 serotipos afectan al hombre.
  • 6.
  • 7. Los Picornavirus son los pequeñas hebras de ARN de sentido positive que no tienen una membrana lipídica. Tienen una nucleocápside desnuda de un diámetro aproximado de 30mm. Pico significa pequeño, por tanto pequeños virus de ARN o picornavirus.
  • 8.  ARNm(+).  Simetría icosaédrica.  4 polipéptidos (VP1-VP4).  Proteína VPg.  No Ag común.
  • 9.
  • 10. Patogenia Puerta entrada: Se replican en La boca y vía respiratoria la orofaringe y (esta última también es amígdalas puerta de salida) O también en Desde aquí pasan a la sangre (viremia primaria) y posteriormente a otros órganos. el intestino Puerta de salida por las deposiciones
  • 11. CONTINÚA…  Transmisión fecal-oral.  Incubación: 2-35 días.  Multiplicación en células epiteliales y tejido linfoide (tracto respiratorio alto e intestinal).  Viremia.  Localización en distintos órganos: SNC, corazón, endotelio vascular, hígado, páncreas, pulmón, músculo esquelético…. En la mayoría de las infecciones por virus Coxsackie, el período de incubación (el tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de los síntomas) es de 2 a 10 días.
  • 12. Patología Enfermedad mano-pie-boca: un síndrome causado por el virus Coxsackie que cursa con ampollas rojas y dolorosas en la garganta, las encías y la cara interna de las mejillas, así como en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Herpangina: una infección de garganta provocada por el virus Coxsackie, que cursa con úlceras y ampollas rodeadas de un anillo rojo en las amígdalas y el velo del paladar (el lóbulo carnoso que cuelga de la parte posterior del paladar). Pleurodinia (también llamada enfermedad de Bornholm): una infección relacionada con el virus Coxsackie que provoca espasmos dolorosos en los músculos del pecho y la parte superior del abdomen. Los niños con pleurodinia también pueden tener dolor en los testículos, que comienza unas 2 semanas después de que aparezca el dolor en el pecho.
  • 13. CONTINÚA… Conjuntivitis hemorrágica: una infección que afecta a la esclerótica (o blanco del ojo). La conjuntivitis hemorrágica suele empezar como un dolor de ojos que, de forma repentina, evoluciona a enrojecimiento, lagrimeo, hinchazón, fotofobia (sensibilidad a la luz) y visión borrosa. De igual manera, de forma rara, puede ocasionar enfermedades como: Meningitis, una infección de las meninges (las tres membranas que recubren el cerebro y la médula espinal). Encefalitis, una infección del cerebro. Miocarditis, una infección del músculo cardíaco. Los recién nacidos tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones graves, incluyendo miocarditis, hepatitis y meningoencefalitis.
  • 14.
  • 15. Los primeros síntomas pueden ser: Aproximadamente la mitad de los niños infectados por el virus Coxsackie no presenta síntomas. Algunos niños presentan fiebre repentina, entre 38,3 C y 40 C, dolor de cabeza y dolores musculares.
  • 16. CONTINÚA…  Además de los síntomas anteriores, pueden presentar los siguientes: Otros desarrollan también un leve dolor de garganta, malestar abdominal o náuseas. Un niño infectado por el virus Coxsackie puede tener fiebre sin presentar ningún otro síntoma.
  • 17. CONTINÚA… En la mayoría de los casos, la fiebre dura unos 3 días y luego remite; en otros, la fiebre es bifásica: aparece un día, desaparece durante 2 ó 3 días y luego reaparece y dura de 2 a 4 días más.
  • 18.
  • 19. Distribución mundial, más frecuente en niños.  Máxima incidencia: verano-inicio de otoño.  Transmisión fecal-oral (directa-indirecta): Faringe:1-4 semanas. Heces: 1-18 semanas  Especificidad de huésped: los serotipos humanos no afectan a animales y viceversa.
  • 20.
  • 21.  Los enterovirus pueden detectarse mediante aislamiento viral desde hisopado faríngeo y rectal, orina, suero o plasma y LCR (líquido cefalorraquídeo) Considerando que pueden excretarse durante períodos largos por faringe o heces, los últimos tres tendrían mayor importancia clínica. Muestras: frotis faríngeo, heces, frotis rectal, biopsias…. Cultivo: líneas celulares derivadas de riñón de mono. Identificación: Neutralización. PCR-TI (lactantes)
  • 22.
  • 23. A diferencia de otras infecciones por enterovirus, por ejemplo el de la polio, las cuales se tratan con vacunas, el coxsackievirus no cuenta con una vacuna específica.  Dependiendo del tipo de infección y de los síntomas, es posible que el pediatra de su hijo le recete medicamentos para atenuar los síntomas.  La mayoría de los niños con una infección simple por virus Coxsackie se recuperan completamente después de pasar unos cuantos días en casa. Para aliviar el dolor y las molestias, se puede administrar paracetamol.
  • 24.
  • 25. Lave muy bien sus manos con agua corriente y jabón, si no dispone de estos elementos use jabón o alcohol en gel:  Cada vez que use el baño  Antes de preparar los alimentos y antes de comerlos  Cada vez que cambie pañales a los bebés  Beba siempre agua potable o envasada.  Si no dispone de ella hiérvala.  Consuma sólo verdura cocidas.  Proteja los alimentos del calor y de las moscas, manténgalos siempre en refrigerador o cubiertos.
  • 26. CONTINÚA…  No comparta alimentos una vez mordidos  No ingiera parte de comidas de otras personas  No use los cubiertos de otra persona  Mantenga su baño limpio (use cloro para desinfección, no lo mezcle con detergentes ya que pierde su capacidad desinfectante)
  • 27.
  • 28. El papel de la enfermera dentro de la prevención, principalmente, de esta y muchas otras enfermedades, es de vital importancia.  Las actividades de mayor peso deberían ser la promoción y educación para la salud, donde se proporciona información de la enfermedad en específico y por consiguiente métodos de prevención de la misma.  De igual manera, con personas ya enfermas, se debe entablar la buena comunicación entre la enfermera(o) y el paciente, para poder detectar complicaciones o diferentes manifestaciones en éste por dicha enfermedad.
  • 29.  http://www.pediatraldia.cl/la_familia_de_los_vi rus_coxsacki.htm (4 de 6)22/7/2005 6:11:59  CDC, Non-Polio Enterovirus Infections. http://www.cdc.gov/ncidod/dvrd/entrvirs.htm  Infecciones meningocócicas, Depto. Epidemiología MINSAL. http://epi.minsal.cl/epidemiologia/conozca/m eningitis.html