SlideShare una empresa de Scribd logo
www.tda-h.com

       Portal dedicado al Déficit de Atención con Hiperactividad, gestionado
por la División de Investigación y Estudios del Grupo ALBOR-COHS.

      Si pinchamos en lo subrayado entramos en la página oficial del Grupo
ALBOR-COHS (www.gac.com). Tiene cuatro enlaces: Editorial, Formación,
Consultoría e Investigación.

       Si entramos encontramos que ALBOR-COHS es un grupo que pone a
disposición los Instrumentos de trabajo más eficaces para mejorar y
facilitar las tareas educativas y profesionales de padres, maestros,
psicólogos y psicopedagogos. Podemos encontrar Test (son test
Psicométricos y Cognitivo-Conductuales), Instrumentos de Evaluación,
Programas de Intervención, Libros como Hiperactivo, Impulsivo,
Distraído, ¿me conoces?, Audiovisuales, otras publicaciones,
Actualizaciones, Librerías concertadas (por ejemplo Librería Colón en
Badajoz (libreriacolon@puentelibros.com) o CEPS Multiprofesional en
Mérida (ceps@correo.cop.es),        Internacional, Usuarios Registrados,
Muestras (facilitan la obtención de una muestra didáctica de algunos de los
libros o test, enviando un cuestionario adjunto a la siguiente dirección:
editor@grupoalbor-cohs.com) y Perdidos. Másters Profesionales y Cursos
de Especialización como: Atención Temprana o Trastornos por Déficit de
Atención e Hiperactividad. Además también viene un calendario para
informarnos sobre distintos Programas que se desarrollan. También nos
invitan a la participación en los Proyectos 2005-2006 colaborando en las
Fases Piloto y/o Experimental. Para ello debemos inscribirnos en
albor@gac.com.es.

      La página www.tda-h.com es un portal en castellano dedicado a los
Trastornos por Déficit de Atención. Informa sobre aspectos relacionados
con una utilidad práctica y ayuda a las personas interesadas en los TDAs.

       Esta página nos ofrece la posibilidad de hacer consultas, publicar
artículos con experiencias que nos hayan podido suceder, encontrar una guía
para padres y maestros, ver el diagnóstico de TDAs, la valoración del
diagnóstico, un poco de humor, el libro de visitas consultas “on line”.

      Además de ello podemos leer algunos casos en adulto, el tratamiento
que se sigue y algunas respuestas y consejos. Para ello nos recomiendan una
serie de libros entre los que figura TDA: Controlando   la
hiperactividad (Hallowell y Ratey. Edita: Paidós).
www.defitatencional.cl

       Orientado a los padres, profesionales del área de la educación, de la
psicología, de la neurología, entre otras y en general a toda persona que de
algún u otro modo tenga relación con personas que presentan este
Trastorno.

      Esta página tiene en su inicio una invitación a realizar una “evaluación
previa” para ver cuánto conocemos sobre dicho tema. Se trata de 10
preguntas de tipo test sobre el Trastorno por Déficit de Atención con y sin
Hiperactividad.

      Cuando entramos en la página podemos encontrar ayuda, orientación,
estrategias de manejo y diagnóstico, documentos de lectura, test, casos
reales de personas y ejercicios de evaluación que nos pueden ser útiles.

      Al abrir la página nos encontramos con información sobre este
trastorno además de darnos a conocer el objetivo de la página, que no es
otro que apoyar a profesores, padres y personas que quieran conocer más
sobre este tema. Su interés es ser un aporte al trabajo docente,
entregando para ello estrategias, conceptos, pautas, etc., para la detección,
tratamiento y abordaje del TDA.

      Nos informan sobre qué es el TDA, cómo se puede detectar, cómo se
puede tratar, quiénes trabajan en TDA y algunos fármacos.

       Muestra conductas a seguir por sujetos con este trastorno, criterios
para su diagnóstico, estrategias a seguir para facilitar el tratamiento del
TDA. Estas últimas las encontraremos tanto para la escuela como para el
hogar.

      Para facilitarnos más nuestra vida como padres, profesionales o
conocidos de personas con este trastorno, nos indica algunos recursos Web,
como     es    el     caso    de:    www.quepasa.cl,      www.adhd.com.ar,
www.cuestionando.com.ar,    www.synapsis.com.ar,     www.planetamama.com,
entre otras.

      Pero además de entregarnos estas páginas como orientación, también
nos ayudan desde la publicación de casos reales donde nos cuentas
testimonios.
En todos los apartados o páginas que visitemos encontramos los
objetivos de dicho apartado, y una evaluación con sus respuestas. En algunos
de ellos tendremos la posibilidad de descargarnos diferentes test, que nos
muestran como ejemplo, e incluso cuestionarios como es el caso del
Cuestionario de Conductas de Conners para padres, que encontramos en el
apartado de Contenidos de esta página.

       Para hacernos más fácil la navegación por esta página nos ofrece un
glosario donde encontrar las posibles dudas que tengamos sobre alguna
palabra en especial, un e-mail para contactar con algunos profesionales por
si tenemos alguna pregunta y un mapa esquematizado de la página.
www.defecitdeatencion.org

      Es un portal dedicado a toda persona interesada o afectada por este
trastorno.

      Se trata de la Asociación mexicana por el Déficit de Atención,
Hiperactividad y trastornos asociados A.C. Es decir, que está
completamente dedicada a este trastorno.

       Se divide en dos índices. En uno de ellos, arriba y horizontalmente,
nos ofrecen información sobre congresos, conferencias y convocatorias
para participar en un estudio sobre niños con TDAH diagnosticado. Además
de esto también muestran quiénes son, cuentan solamente con un trabajo
virtual, pues no tienen sede física para la asociación.

       Buscan informar y orientar sobre el Déficit de Atención y la
Hiperactividad para mejorar la calidad de vida. Para ello se marcan una serie
de objetivos como son por ejemplos abrir un frente para que las compañías
de seguro paguen los gastos relativos al tratamiento o impulsar una ley que
los considere como discapacitados y no sean discriminados en las escuelas.

       Ofrecen la posibilidad de convertirnos en voluntarios, para lo que
ofrecen una serie de preguntas acerca de la función de los voluntarios.
También nos facilitan un formulario para contactar con ellos por si tenemos
alguna        duda          o        sugerencia        que           ofrecer
(http.//www.deficitdeatencion.org/contacto.htm).

       En el otro índice, a la izquierda en vertical, además de anunciar
también los congresos y conferencias (para ver mayores informes:
http://www.sip2004.org/), aparecen en Sala de prensa una serie de
artículos y entrevistas, entre los está por ejemplo un artículo que trata
sobre la hiperactividad en adultos.

      Para ofrecer donaciones y participar activamente en este proyecto
nos tenemos que dirigir a hiperactividad@exatec.itesm.mx o en la forma de
contacto que antes hemos dicho.

     Publican investigaciones que sólo pueden ser vistas por los contactos,
además de una serie de páginas de interés.
En los apartados de Padres y Adolescentes/Adultos ofrecen toda la
información sobre este trastorno, tratando aspectos como: información
general, congresos y conferencias, tratamiento, terapias/medicamentos,
consejos prácticos, ámbito escolar (cómo actuar con el niño en el ámbito
escolar, también para maestros), comportamiento, testimonios, qué hacer en
el tiempo libre, qué son y para qué sirven los grupos de apoyo, mujeres
(madres de TDAH o esposas, hermanas, etc.), trabajo, y, herramientas y
técnicas de organización.

      En el apartado de Maestros ofrecen consejos y estrategias para
ayudar al niño hiperactivo en clase.

       En Diagnóstico y Tratamiento vienen los posibles tipos de TDAH, la
lista de especialistas que pueden tratarlo y qué es lo que pueden hacer, las
características de los sujetos que tienen este trastorno, el diagnóstico y su
importancia…



      Publican las posibles preguntas y respuestas que pueden formularse
acerca de este tema, los grupos de apoyo que existen con su respectiva
dirección de correo electrónico, una lista de Hospitales (en los que aparece
el domicilio, los teléfonos, el fax, objetivos, programa, cobertura,
frecuencia y/o duración, actividades, sede, cuota).

      Existe un foro donde podemos participar debatiendo un tema o
creando nuevas discusiones. Y también ofrecen al usuario la posibilidad de
publicar sus servicios, eventos o productos. Lo que ayuda a sustentar los
gastos que se producen en la asociación, y la divulgación de esta página.
www.trastornohiperactividad.com

      Web especializada en el trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH).

      Destinada a cualquier persona que quiera entender mejor el TDAH.

      En ella podemos encontrar qué es el TDAH, a quién afecta, frecuencia
de la enfermedad, manifestaciones de la enfermedad, bases biológicas,
consecuencias del TDAH, qué no es el TDAH, ayuda al diagnóstico del TDA,
síntomas básicos y trastornos asociados.

      Nos habla cómo se diagnostica, además de ofrecernos información
sobre la evaluación del TDAH, evaluación escolar, escalas de medición,
evaluación médica, evaluaciones complementarias, test que podemos utilizar
con niños con TDAH. Los objetivos del tratamiento y las tres bases
imprescindibles para el tratamiento.

       Podemos descargarnos los manuales pulsando directamente en un
icono y nos aparecen en el adobe. En el manual para padres viene conceptos
como: definición y evolución histórica, epidemiología, etiología, diagnóstico,
evaluación, diagnóstico diferencial y comorbilidad, aspectos especiales del
TDAH en adolescentes y tratamiento. En el manual para profesores
aparece: principios conductuales generales, cómo intervenir (atención
estratégica, programas de economía de fichas y recompensas,
consecuencias negativas y mantenimiento y generalización de los logros),
intervención con compañeros, programas de recompensa en casa, estructura
de la clase, programas con adolescentes, un modelo del programa: el Irvine
Paraprofessional Program.

      Hay preguntas como: ¿qué es el TDAH?, ¿Existen muchos niños
hiperactivos?, ¿Se hereda el TDAH?, ¿Produce adicción el tratamiento
farmacológico? Y artículos sobre creencias y conocimientos sobre el TDAH.

   Libros recomendados, enlaces de interés                 (www.anhida.org,
www.chadd.org, salud.discapnet.net…), artículos y noticias de interés,
asociaciones de TDAH (APHADA, ALENHI, SERENA, FUNDACIÓN
ADANA…), diccionario TDAH, juegos (nos llevan a ellos directamente:
http://janssencilag.entornodigital.com/). Son juegos como: pinta, imprime y
colorea, calendario, recorta y pega, las diferencias, series de lógica,
adivinanzas). Como libros recomendados aparecen por ejemplo:
     Isabel Orjales Villar. Déficit de Atención con
       Hiperactividad. Manual para padres y
       educadores. CEPE S.L. (Ciencias de la Educación Preescolar y
       Especial),                                            2000.
      Ross W. Greene. El niño insoportable. Ediciones Medici,
       2001.
      Russell    A.   Barkley  y   Christine M.    Benton. Hijos
       desafiantes y rebeldes. Ediciones Paidós, 2000.
      Russell A. Barkley. Niños          hiperactivos.     Cómo
       comprender y atender sus necesidades
       especiales.               Ediciones       Paidós,      1999.
      Eric Taylor. El niño hiperactivo. Editorial EDAF, 1998.

      Podemos contactar con ellos a través del correo electrónico:
info@trastornohiperactividad.com. O también a través de la dirección, el
teléfono o el fax que nos facilitan.

      También podemos registrarnos en esta Web, e incluso comentar que
nos ha parecido rellenando un formulario que aparece en la página.
www.hiperactividad.homestead.com

       Esta página se centra íntegramente en el TDAH. Tiene distintos
apartados.

       En 1ª lugar aparece ¿Qué es el TDAH? Aquí nos explica
detalladamente en que consiste dicho trastorno: qué es, su origen, sus
manifestaciones, sus síntomas, su diagnóstico y su tratamiento.

       En 2ª lugar hay una autoevaluación en la que tenemos que responder
a una serie de cuestiones. Estas preguntas las mandaremos juntos con
nuestras respuestas, nuestra dirección de e-mail, nombre y teléfono, y en
breve un especialista nos informa sobre la valoración de nuestras
respuestas.

      En el 3º lugar vemos los trastornos en la familia. En este apartado nos
informan de las posibles reacciones de la familia con respecto al sujeto con
TDAH. Hacen hincapié en la figura materna, pues es la más cercana al niño.
También en que los padres deben estar muy atentos al niño, y sobre todo
ayudarle a conocerse, aceptarse,…, es decir a saber todo lo que le pasa y
qué es lo que debe de hacer.

      En 4º lugar está el apartado de trastorno en la escuela. En este
apartado cuentan cómo es la vida del niño en la escuela, los posibles
problemas con los que se puede encontrar, y qué es lo que deben de hacer
tanto profesores como padres para ayudarle.

         En 5º lugar hace mención al tratamiento y al diagnóstico. Ofrece
incluso una lista de los fármacos dada su gran capacidad de respuesta.

       Con respecto al servicio, es un apartado donde podemos encontrar las
distintas terapias, apoyos, evaluaciones y orientaciones que podemos llevar a
cabo con el niño.

       El curso/taller está dirigido a padres, maestros y a todos aquellos
involucrados en el proceso de socialización y educación del niño

      Para contactar con ellos podemos hacerlo de varias formas:
escribiendo a: martharecio@yahoo.com.mx, georginambriz@msn.com;
llamando a los teléfonos que ofrecen; o rellenado un formulario y enviándolo
junto con nuestras preguntas.
www.gabineteam.com

      Portal dedicado a terapias, diagnóstico, orientación y tratamiento,
siendo especialistas en trastorno por Déficit de Atención con/sin
Hiperactividad.

      Está dirigido a padres y profesionales del área.

      Trabajan para niños, adolescentes, parejas, adultos, familia y colegio.

      Publican                    diferentes                     artículos
(http://www.gabineteam.com.articulosdeestemes.htm)    entre     los    que
podemos leer casos sobre ansiedad, depresión, hiperactividad, infidelidad,
síndrome de Asperger, trastorno bipolar…

      Organizan    cursos    (http://www.gabineteam.com.cursos.htm)      de
formación, conferencias y charlas tanto para niños (técnicas de estudio por
ejemplo) como para adultos (por ejemplo psicoterapia de grupo)

      Ofrecen                        varias                     actividades
(http://www.gabineteam.com.psicoterapiadegrupo.htm) para la relajación,
como son por ejemplo el delfín (imaginamos que estamos en una playa y
nadamos con un delfín), relajación progresiva, entrenamiento autógeno…

       Publican test como: personalidad, inteligencia, autoevaluación de la
depresión, depresión, memoria. Pulsando en cada uno de ellos nos llevan a un
enlace donde podemos conocer más acerca de ese test e incluso podemos
realizarlo.

      Presentan sus instalaciones, además de libros electrónicos como es el
caso de El Perdón Verdadero. Para leerlo necesitamos del Adobe, si
no lo tuviéramos nos ofrecen la posibilidad de descargarlo (lo podemos
hacer directamente en un icono que viene al final de la página). También
cuenta con un apartado de Internet para niños. Hacen un listado de varias
páginas, y pinchando sobre ella nos dirige al portal donde los niños pueden
entretenerse con juegos, cuentos, chistes…

       Con respecto al apartado de Hiperactividad, muestran diferentes
artículos que nos informan sobre el TDAH. En ellos cuentan qué es, los
derechos de los niños con TDAH, la importancia del profesorado en la
detección del TDAH… Además publican dibujos realizados por niños
hiperactivos para mostrar cómo pueden llegar a sentirse.

     Para contactar con ellos nos podemos dirigir a la dirección:
info@gabineteam.com
www.distraidos.com.ar



      Es un sitio de difusión sobre el Trastorno de Déficit de Atención
con/sin Hiperactividad e Impulsividad (TDA-H), que está expandiéndose
hacia la comprensión de los problemas de aprendizaje y conducta y hacia
otros temas relacionados a la salud y la educación.

      En ella cuentan qué es el TDAH, su origen, y algunas explicaciones
sobre las diferentes siglas que se utilizan para designar este trastorno.

      Para contactar con ellos sólo tenemos que escribir un correo
electrónico a la dirección: gmarra@distraidos.com.ar

      Además en esta página podemos encontrar diversos documentos
pedagógicos:                                                          generales
(http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/doc_listado.htm)
(sobre estimulación precoz, gateo, juguetes, trastornos, técnicas…),
estudios    sobre     la     adquisición     y    desarrollo   del     lenguaje
(http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/est_listado.htm), TIC
y                                                                          NEE
(http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/tic_listado.htm)
(experiencias en el aula, los roles en el aula de Informática, los chicos como
computadoras…),                                                     actividades
(http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/aul_listado.htm)           (la
caja de palabras mágicas, normas generales para animar a leer…)

       También nos ofrecen material para descargar (se puede realizar en la
misma página a través de un enlace): animación a la lectura (fondo lector:
programa de desarrollo de la lectura comprensiva, dirigido a alumnos que se
encuentran en fase de desarrollo del aprendizaje lector y sobre todo a
aquellos con problemas de comprensión lectora), desarrollo de la atención
(¿Quién es Cualo?: mediante un proceso de pregunta-respuesta, se trata de
averiguar las características de un personaje, eliminando aquellos que no
cumplan dichas características;…), programas de matemáticas (Funmaths
Game Station: colección de juegos de matemáticas para estudiantes de
instituto y todos aquellos que deseen mejorar su habilidad matemática;…),
programas de lengua (memory: para practicar la discriminación de fonemas y
la lectura, estimula la atención y la memoria de los alumnos, incluidos los
de NEE;…), programas de inglés (my friend: se trata de hacer un amigo
imaginario, con los rasgos externos de descripción (sustantivos y adjetivos);
…)

      Como links recomendados disponen de dos secciones: para padres y
maestros (portales educativos, editoriales…), y, para niños y adolescentes
(para aprender jugando, refuerzo a las unidades didácticas).

      Y por último recomienda algunos libros tales como:
  Libros sobre TDA-H recomendados para niños:

      •   ENFÓCATE
          Programa de Entrenamiento en Focalización de la Atención
          E. Manuel García Pérez - Grupo ALBOR-COHS. Madrid-Bilbao,
          1998
      •   GARCIA PEREZ, E.M. (1997): Rubén,                  el   Niño
          Hiperactivo. Bilbao: Grupo ALBOR-COHS. (Para niños de
          seis a ocho años). También se puede obtener en vídeo VHS
      •   GARCIA PEREZ, E.M. (1997): ¡Soy Hiperactivo! ¿Qué
          Puedo Hacer? Bilbao: Grupo ALBOR-COHS. (Para niños de
          nueve a catorce años)
Libros sobre TDA-H recomendados para padres y madres




  •   Ávila-Polaino Lorente, Cómo vivir con un niño
      Hiperactivo. Comportamiento, diagnóstico.

      Editorial: Narcea, 2000.
  •   Orjales     Villar,  Déficit de      atención con
      hiperactividad. Manual para padres y
      educadores, Editorial: Morata, 2000.
  •   Estella Joselevich, Síndrome de Déficit de
      Atención con/sin Hiperactividad AD/HD en
      niños, adolescentes y adultos. Editorial: Paidós,
      2000.

Libros sobre    TDA-H     recomendados     para    profesionales   y
educadores

  •   Martín Hernández, ¿Cómo mejorar la autoestima
      de los alumnos? 1 y 2, Habilidades sociales
      simples y complejas, Editorial: CEPE, 2000
  •   Miranda     Casas-    Rosello Miranda- Soriano Ferrer,
      Estudiantes con deficiencias atencionales,
      Editorial: Promolibros, 1998
  •   Orjales Villar, Déficit de atención con
      hiperactividad. Manual para padres y
      educadores, Editorial: Morata, 2000

Libros sobre entrenamiento en competencia social

  •   Confiar       en    uno     mismo:       Programa          de
      autoestima. Libro del profesor. Isabel M. Haeussler y
      Nmilicic. Ed CEPE.
  •   Vivir con otros. Programa de desarrollo de
      habilidades sociales. N.Milicic. Ed CEPE.
  •   Programa de enseñanza de habilidades de
      interacción social (PEHIS) para niños y
      niñas en edad escolar y adolescentes. M. Inés
      Mojas Casares. Ed. CEPE. Es un manual guía para la aplicación
      del programa desde infantil a ESO. Comprende 30 habilidades
      sociales agrupadas en torno a seis áreas. Se utilizan técnicas
www.aportodas.org

       En estas páginas se proporciona gratuitamente información veraz y
contrastada sobre la naturaleza, características y formas de diagnóstico y
tratamiento de los diversos tipos de Trastornos por Déficit de Atención
con y sin hiperactividad.

    El conjunto de Asociaciones que constituyen la ALIANZA por los TDAs
desea compartir con las familias, niños, adolescentes, profesores de todos
los niveles educativos y otros profesionales de la educación los
conocimientos más actualizados sobre este tipo de problemas, que afectan
durante un período de tiempo muy prolongado de la vida a algunas personas
y a quienes conviven con ellas (http://www.aportodas.org/miembros.htm).

     Estas páginas contienen solamente una información básica sobre los
TDAs. Si se desea más información se pueden visitar las páginas: Asociación
Española para el Estudio Interdisciplinar de los TDAs: AESI-TDA
(profesionales) o el portal de información general www.tda-h.com.

   En la Librería (http://www.aportodas.org/libreria.htm) se encuentran
algunos recursos de interés sobre los aspectos de los TDAs y los problemas
de conducta o de rendimiento académico que están presentes en los mismos.
Dispone de secciones dedicadas específicamente a Padres, Niños,
Adolescentes, Profesores y otros Profesionales.

       Para dar respuesta a nuestras dudas o comentarios debemos
dirigirnos a: info@aportodas.org
www.anshda.org

      Es una página que contiene distintos casos de Hiperactividad.

       La organización de la página se realiza de la manera siguiente: a la
izquierda el índice que nos sirve de apoyo para conocer la página, y de forma
general y centrada la bienvenida y la presentación de la página.

      En la página inicial nos ofrece una pequeña información sobre un libro
publicado por la Asociación de Niños con Síndrome de Hiperactividad y
Déficit de Atención. Es un libro en el que 34 madres “destapan” su intimidad
y la de su familia para mostrar a la sociedad el día a día de sus hijos
hiperactivos. El libro se titula: “Madres”. Testimonios de
madres con hijos hiperactivos. Lo podemos encontrar en el
Corte Inglés, FNAC y también en las principales librerías.

      ANSHDA es una asociación de carácter privado, sin ánimos de lucro,
cuyo objetivo es ayudar desinteresadamente a todos los posibles afectados.
Como objetivo busca la detección precoz, la orientación a padres y
profesionales de la educación, la difusión de la existencia del problema y la
adaptación de la Ley de Educación actual.

       En esta página podemos encontrar actividades tanto para niños como
para adolescentes, padres y madres. Son iconos en los que pinchando nos
llevan directamente a la actividad que hemos elegido.

      Nos ofrecen, entre otros, libros como: Programa de Mejora
de la Atención Auditiva (Ramiro Cañoto y Amor López, Grupo
ALBOR-COHS, Madrid-Bilbao, 2005), y también Niños hiperactivos
(Russell. A. Barkley, Ediciones PAIDOS IBÉRICA, S.A., 1999).

      Pero además de estos libros nos invitan a visitar portales como:
www.psiquiatria.com, Grupo ALBOR-COHS, Déficit de Atención (Argentina),
Red de Padres Solidarios… Cada una de ellas posee un enlace para poder
conocerlas más a fondo.

      Para inscribirnos en esta Asociación, podemos descargarnos el
documento de 5 hojas que contiene:
   1. Hoja informativa de cómo inscribirse en A.N.S.H.D.A.
   2. Hoja de solicitud de alta
   3. Hoja de autorización domiciliaria para la cuota anual de la Asociación
4. Hoja con los datos del socio (Niños con Síndrome de Hiperactividad y
      Déficit de Atención)
   5. Hoja con los datos de los padres y/o tutores

    Estas hojas están en formato Word, comprimido en formato PDF, ZIP y
RAR, si por alguna razón no pudieran bajarse las hojas, se pueden solicitar
a la Asociación vía e-mail y se envían por correo ordinario, o si se prefiere
por correo electrónico.

      También facilitan un número de teléfono y la dirección de corres.
Además de mostrar el horario de atención. Para dejar los datos, en caso de
hacerlo fuera del horario de atención, lo podemos hacer dos formas:
            1. Dejando un mensaje con los datos en el contestador
               automático
            2. Mandando un e-mail a info@anshda.or
www.f-adana.org

      Es una página dedicada por completo a la ayuda del Déficit de
Atención de niños, adolescentes y adultos. Está dirigido a profesionales de
la educación, padres, tutores y a toda persona que esté sumergida o
interesada en este tema.

       Nos cuenta desde cuando está fundada esta Asociación. Presenta a
los componentes, tanto los del Comité Asesor de Fundación ADANA como
los de la organización interna de la Fundación ADANA. También que se
llevan actividades como charlas de información y formación a familiares,
cursos a profesionales de la educación, publicaciones…

      ADANA tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las
personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad). Creada para informar, formar y ayudar a todos los que
estén interesados en este trastorno, pretende desarrollar todos los medios
posibles para reducir los efectos negativos que el TDAH provoca en niños,
jóvenes y adultos, para que éstos se integren felizmente en su vida diaria.

      El objetivo es sensibilizar a los padres, profesionales de la salud,
maestros, profesores, escuelas y en general a la sociedad para que se dé un
cambio de actitud y se aprendan estrategias para su manejo.

        En el apartado de TDAH encontramos la definición de este trastorno,
los tipos que podemos encontrar, las características de las personas que lo
poseen, las causas, el pronóstico, los factores asociado, el diagnóstico y el
tratamiento del TDAH. Además de ello algunas sugerencias (tanto para
padres como para profesionales) y más información (donde aparece una
bibliografía (Manual de Hiperactividad; Polaina Lorente, Ed.
Unión Editorial, o Niños Hiperactivos. Cómo aprender y
atender sus necesidades especiales; Barkley, A. Susell, Ed.
Paidós Ibérica), artículos (todos los artículos poseen un enlace para poder
leerlos enteros, este enlace es al Adobe Reader), declaraciones,
asociaciones (por ejemplo en Extremadura: CALMA, Yolanda Camacho, Avda.
Libertad 39, 06800 MÉRIDA (BADAJOZ), Tfno: 670288696 – 924372226)
y     links     de    interés   (www.familiaforum.net,      www.tdah.org.ar,
www.paidopsiquiatria.com)

      También podemos encontrar un calendario con las actividades
(http://www.f-adana.org:80//secciones/actividades/index.aspx) dirigidas
tanto a padres (charlas-taller, conferencias, cursos on line…), profesionales
(cursos, talleres, conferencias…), niños y jóvenes (colonias de verano,
refuerzo escolar…), abuelos (talleres), y además cursos on line (son cursos
para padres, podemos descargarnos la primera unidad del curso pinchando
en un enlace directo que viene al final de la página). También podemos
descargarnos algunas Jornadas y Conferencia, como por ejemplo la III
Jornada. El TDAH desde la escuela (15 de Octubre de 2005.
viene un resumen, y fueron Actividades de Formación para maestros y
profesionales de la enseñanza con el objetivo de dar a conocer este
trastorno. Se mostraron estrategias educativas eficaces par su manejo
dentro del marco escolar)

      Igualmente podemos descargarnos las revistas que la fundación edita.
Son revistas completas, publicadas cada cierto periodo, en las que se habla
más sobre este tema. Al mismo tiempo obtenemos también cuadernos
informativos como: Comportamiento y TDAH o Autoestima
y TDAH.

      En amigos ADNA nos indican cómo debemos inscribirnos. Para ello nos
entregan el formulario que debemos rellenar y enviar a:

      Fundación Adana. Muntaner, 250 pral 1ª. 08021 Barcelona
Tel. 93 241 19 79. Fax 93 241 19 77 C.I.F. G- 61377586
E-mail: adana@gcelsa.com - www.f-adana.org
www.anhida.org

      Es un portal dedicado al Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

      Está dedicado a profesionales, padres, educadores, alumnos, y toda
persona interesada en este tema.

       Está organizada por pequeñas tablas que nos van mostrado todo el
contenido de la página: informan sobre la 1ª Jornadas sobre TDAH y su
influencia en el entorno. Se realizarán el 10 y 11 de febrero de 2006,
ofrecen números de teléfono para poder llamar si queremos participar.
Además de ello muestran el horario de la actividades que se van a realizar
(ponencias, video, charlas en mesa redonda…). Se busca que los organismos
se involucren para una mejor integración del TDAH. Piden para ello que no
los traten de tontos, vagos, retrasados, que no los humillen ni marginen.
Para hacer esto más fácil piden al usuario que firme en un formulario en el
que deben poner nombre, apellidos, e-mail, DNI, país y ciudad. Aparece el
mapa de España en el que las comunidades autónomas son enlaces. Pinchando
en cada una de ellas aparecen las distintas asociaciones que existen en
España, y en especialmente en esa comunidad, dedicadas al TDAH. Por
ejemplo en Madrid: Grupo ALBOR-COHS, ANSHDA, ANADAHATA…

       Realizan encuesta a profesores y padres sobre conocimientos de
TDAH: el 60 por ciento de los profesores opinan que no conocen
suficientemente bien esta enfermedad y demandan más información. Son
algunos de los datos más relevantes que se concluyen en la Encuesta
INESME sobre el Grado de Conocimiento del Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad (TDAH), un estudio llevado a cabo entre
padres, profesores y especialistas con el objetivo de identificar el grado de
conocimiento del TDAH, cuál es su incidencia y cómo y cuándo se detecta.

      Algunas de las noticias relativas a la educación que publica esta
asociación son: La Generalitat adapta la prueba de acceso a la universidad a
alumnos con TDAH. Niño hiperactivo rechazado en comedor escolar.
Expulsado del colegio por 'malo'. Abordaje de la problemática del alumno
con TDAH. Hay un enlace que posibilita leer más acerca de estas noticias.
      Los padres publican comentarios para ayudar a otros en la convivencia
con hiperactivos. Además también hay algunas preguntas, dudas y consejos.

      Aportan toda a información sobre quiénes son, para qué trabajan,
cómo se fundó la asociación, la definición de TDAH, los síntomas de este
trastorno, etc. También muestran el listado de actividades que llevan a
cabo, por ejemplo: terapia psicosocial y educativa, atención a la familia.
Podemos contactar con ellos a través del teléfono, el fax o la dirección de
correo postal.

      En los laterales de la página vienen diversos enlaces en los que nos
permiten enviar mensajes cortos, realizar una encuesta, Web amigas,
anuncios del Google, buscadores, los contadores de visitas, la posibilidad de
hacernos usuarios…
www.paidopsiquiatria.com


       Esta página es una Asociación que lucha por los problemas
psicológicos en la infancia del niño. Aquí se muestran datos de los
trastornos más frecuentes en la etapa del niño y cómo poder tratarlos.

      Con respecto al Déficit de Atención e Hiperactividad, hay un
apartado en la página que trata sobre ello.

      Tendremos que darle a TDAH Y T. RELACIONES, y aparecerá
hiperactividad y trastornos de conducta. En hiperactividad, hay una serie da
apartados: introducción, artículos, medicación y manual sobre TADH. Hay
una serie de enlaces que nos llevan directamente hacia los mismos.

      Podemos bajarnos directamente en formato PDF, un cuestionario para
padres y profesores. Además de este cuestionario también encontramos
escalas para la valoración del TDAH. Todo ello se bajara en formato PDF.

      Es una página bastante completa e interesante. Además puedes
suscribirte a un boletín para estar informados de una forma permanente.
www.apnadah.org

      Es la Asociación de Padres para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención
e Hiperactividad. Está dedicada por completo al TDAH. Surge por la necesidad de
buscar mecanismos de intervención que ayuden a mejorar sus dificultades de
adaptación.

        Sus fines son orientar, asesorar, investigar, colaborar en áreas educativas y
científicas de personas, centros o profesionales dedicados al estudio del déficit de
atención e hiperactividad.

       Para contactar con ellos sólo tenemos que dirigirnos al e-mail:
asociacion@apnadah.org

      Nos informan sobre qué es el TDAH, su origen, características, tipos,
consecuencias, diagnóstico, tratamiento, recomendaciones, y un artículo sobre el
TDAH en adultos.

       La Asociación dispone de un Gabinete Psicopedagógico que puede diagnosticar,
tratar y aconsejar sobre la alteración del niño. Cuenta con un equipo de profesionales
especializados.

       También organizan distintas actividades como son por ejemplo: Talleres
(http://www.apnadah.org/pag05.htm)    (talleres        de    bienestar
emocional                           y                     autoestima.
Trabajo         de      las      emociones,          autocontrol           y
habilidades sociales, taller de manualidades,
taller de comprensión lectora y expresión ) y
excursiones.
www.linca.org

       La Liga de Intervención Nutricional contra Autismo e Hiperactividad
A.C. (LINCA) es una Asociación Civil con fines no lucrativos, formada por:

      Padres de niños con AUTISMO o con Trastorno por Déficit de
       Atención/ Hiperactividad TDAH
      Profesionales involucrados en el tratamiento de estos trastornos.

       Informan      sobre      qué    es     el    autismo      y     el   TDAH
(http://www.linca.org/hiperatividad.html) (el origen de este trastorno, qué es,
algunos de los problemas observados, los síntomas, el diagnóstico y tratamiento, un
cuestionario para falta de atención y otro para hiperactividad, las causas del
trastorno)

       También describen los tratamientos biológicos del autismo y el TDAH, el
protocolo de atención de autismo y de TDAH, análisis de laboratorio, suplementos
nutricionales y dieta sin Gluten y Caseína.

      Con ellos podemos contactar mediante la dirección de correos, los
teléfonos ofrecidos o mediante los e-mails:            lincaorg@aol.com
GPLMEX@aol.com

      Muestra un libro que puede llegar a sernos útil si somos padres o
conocidos de niños autistas o hiperactivos: Mejorando la calidad
de vida de tu hijo Autista o Hiperactivo. También ofrecen
otro que podemos descargarlo para poder leerlo. Se trata del Manual
avanzado para padres de Niños Autistas. De la
aceptación a la vida útil.
www.amada.com.es

      Es la página oficial de la Asociación Madrileña de Afectados por el
Déficit de Atención.

      Está dirigida a personas afectadas directamente por alguno de los
Déficit de Atención, sus padres, hermanos u otros familiares, así como
profesionales interesados en esta clase de problemas: profesores,
trabajadores sociales, profesionales de enfermería, psicología, psiquiatría,
pediatría, neurología, etc.

      La Asociación AMADÁ pone a disposición de sus miembros todo tipo
de información relevante, Asesoramiento y Orientación respecto de los
problemas relacionados exclusivamente con el Déficit de Atención con o sin
Hiperactividad.

      Promueve      actividades (http://www.amada.com.es/Actividades
%20AMADA.htm) como conferencias, charlas, asistencia y participación en
programas de radio,…

      Los padres y maestros asociados pueden recibir una guía titulada:
Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e
Hiperactividad. Guía para padres y maestros. Si
somos socios podemos recibirlas en paquetes o en formato “pdf”.

    También ofrecen consejos y orientaciones generales para maestros
de   niños    hiperactivos     (http://www.amada.com.es/Consejos%20a
%20Maestros.html), pero solamente para los que son socios de la asociación.

      Ofrecen un listado de centros concertados y profesionales para que
los socios puedan recibir sus servicios profesionales con las máximas de
garantía y calidad.


      Algunos de los libros que recomiendan son: BELTRÁN, J. y TORRES,
A. (2003). Programa de Entrenamiento en Habilidades
Metacogntitivas para Maestros de Niños
Hiperactivos. Bilbao: COHS. Consultores en CC.HH.

GREEN C. y CHEE, K., E. (2000): El niño muy movido o
despistado. Barcelona: Medici.
KIRBY, E.A. y GRIMELY, A.K. (1992): Trastorno por Déficit de
Atención. México: Limusa.

POLAINO-LORENTE, A.  y     otros     (1997):      Manual               de
Hiperactividad Infantil. Madrid: Unión Editorial.


      Publican los cursos, congresos, jornadas y otras actividades que se
van realizando o se van a realizar (http://www.amada.com.es/Congresos
%20y%20Cursos.html). Por ejemplo:

Jornadas de Actualización sobre Trastornos por Déficit de Atención:
Niños, Adolescentes y Adultos.

Organiza: Fundación CALVIDA en colaboración con Asociación CALMA
(Extremadura)

Ciudad: Mérida

Fechas: 23 al 25 de junio de 2006

       Como otras asociaciones pertenece al Grupo Cooperativo: “ALIANZA
por los TDAs”

      Ofrecen una extensa información sobre el trastorno por déficit de
Atención e Hiperactividad: clases y tipos de diagnóstico, clases y tipos de
tratamientos, centros y profesionales cualificados para el diagnóstico y
tratamiento del déficit de atención con o sin hiperactividad.

      Para contactar con la asociación lo podemos hacer de dos formas: por
teléfono, o por correo electrónico: amada@amada.com.es
www.aesi-tda.org


       La Asociación Española para el Estudio Interdisciplinar de los
Trastornos por Déficit de Atención, AESI-TDA, nace con una perspectiva
integradora, deseando acoger entre sus miembros a todos aquellos,
profesionales e investigadores, de la Medicina, Psicología, Educación y otras
ciencias, así como a las personas dedicadas especialmente al estudio y el
tratamiento de estos problemas, tanto de España como de países
iberoamericanos.

      Los fines que sigue son fomentar y difundir los problemas, favorecer
el nivel científico, promover y apoyar los eventos científicos y
profesionales, asesorar y cooperar con distintos organismos para mantener
y mejorar la calidad asistencial y científica de estos problemas.

      Promueve     cualquier   tipo     de   actividad     (http://www.aesi-
tda.org/index2.html) dirigida a la información, difusión o formación dentro
de este campo de actividad, para todos los afectados o profesionales y la
población en general.

      Sobre los sujetos que tienen TDAH comentan la naturaleza,
diagnóstico, prevalencias, tratamientos (farmacológico y psicoeducativo),
prevención.

      Hace         una       declaración       global (http://www.aesi-
tda.org/decontrasdas.html) sobre los trastornos por Déficit de Atención
(origen, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento…)

      Para ver los artículos que están publicados tenemos que pinchar en el
enlace que viene en la página: www.tda-h.com

       Podemos acceder a resúmenes de artículos publicados, tales como:
Trastorno            por     Déficit     de     Atención          con
Hiperactividad              en    el Oeste      de     Australia;
Prevalencia del TDAH en población general.
Estudio multicéntrico… También a las direcciones para la
inscripción a cursos programados.

      Para contactar con ellos sólo tenemos que escribir un correo
electrónico a la dirección: aesi@aesi-tda.org
www.acanpadah.org

      Asociación CANtabra de Padres de Ayuda al Déficit de Atención y/o
Hiperactividad. Formada por padres, familiares y profesionales de campos
diversos que colaboran en la detección y tratamiento del TDAH, así como
orientan, tanto a los afectados como a sus familias.

       Realiza actividades tanto dirigidas a sus socios como a las personas
implicadas en la vida de un TDAH. Para socios: reuniones, asambleas…; para
todos: atención individualizada, escuela de padres…

      Ofrece un listado de profesionales a los que podemos recurrir en
toda España. Por ejemplo en Badajoz: Asociación EL AMANECER, en Mérida.
Con ellos podemos contactar mediante varios números de teléfono, o
mediante la dirección: acanpadah@acanpadah.org

       Informan sobre qué es el TDAH, cómo podemos saber si es TDAH y
los tipos que existen.

      Como libros de interés aparecen, entre otros:

TÍTULO: "El trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad, en niños Preescolares"
Autores: A. Ávila y A. Lorente.
Año 1992.

TÍTULO: "¿Cómo vivir con un niño hiperactivo?"
Autores: A. Polaino-Lorente, C. Ávila.
Editorial: Encío-Editorial AC.
Madrid 1993.

TÍTULO: "Trastornos de la Atención, Hiperactividad
Infantil y Fracaso Escolar: Una hipótesis
Neuropsicológica explicativa"
Autores: J. Cabanyes y A. Polaino.
Editorial: Revista complutense de educación, 2.

TÍTULO: "Niños hiperactivos"
Autor: Russell A. Barkley.

      Facilitan un test que para saber si es TDAH o no. La prueba la
propone la Asociación Americana de Psiquiatría.
Además publican un listado de enlaces de interés sobre este tema:
www.grupoalbor-cohs.com ,www.tda-h.com ,www.aesi-tda.com ,Dres. Jose
Luis Herranz y Dr. Oscar Herreros
www.gencat.net/entitats/ateda.htm

      Asociación catalana que trata sobre el Déficit de Atención e
Hiperactividad.

      La presentación de la página viene en catalán, por lo que está
dedicada a todas aquellas personas interesadas en este trastorno que
conozcan el idioma catalán.

      Presenta los datos generales de la asociación, quiénes son, la finalidad
que buscan…

      Y sobre el Déficit de Atención informan qué es, como se manifiesta y
cómo evoluciona.
www.tdahvalles.org



      Asociación catalana, que fue creada en el 2002 por un grupo de
padres y madres con hijos diagnosticados de TDAH.

      Poseen asociados por varias comarcas de España y también del
exterior.

       No se basan concretamente en la explicación del TDAH como otras
páginas. Más bien exponen los actos organizados, las actividades para los
socios, grupos de refuerzos, formación, charlas o cursillo para profesionales
de la Educación.
Para todo ello disponen de un calendario donde van reflejando los horarios
de cada actividad.

      También publican varios artículos.

     Para    contactar     con    ellos    tenemos    que    dirigirnos    a:
info@tdahvalles.org
www.tdah.com.ar

      La Fundación TDAH es una entidad civil de bien público fundada en
1998 con el fin de promover el estudio, la investigación y el desarrollo de
estrategias asistenciales a través de intervenciones educativas,
psicoterapéuticas y médicas.

       Sobre el TDAH nos cuenta qué es, su inatención o desatención,
Hiperactividad o Trastorno de la Actividad, Impulsividad o falta de control
inhibitorio, y por último el TDAH, sus ventajas.

      Ofrecen una guía para padres y otra para docentes donde exponen
consejos, estrategias, estrategias farmacológicas…

       La Fundación TDAH organiza reuniones informativas dirigidas a
padres y/o docentes que desean recibir información sobre la detección,
diagnóstico y tratamiento del TDAH. Esto se tratará de seminarios, cursos,
talleres, conferencias…

      El niño que no podía dejar de portarse mal. Es uno
de los libros publicados. Aunque también publican revistas y artículos
(http://www.tdah.com.ar/articulos.html).

      Para contactar con esta asociación sólo tenemos que rellenar un
formulario que nos facilitan.
www.tdahgc.org


      La Asociación TDAH Gran Canaria nace con la intención de abrir un
nuevo campo de investigación y detección referente al TDAH.

       El objetivo es sensibilizar a los padres, profesionales de la salud,
maestros, profesores, escuelas y en general a la sociedad para que se dé un
cambio de actitud y se aprendan estrategias para su manejo.

       Muestran algunas de las respuestas a las preguntas más frecuentes
que llegan a realizarse los padres: ¿Tiene mi Hijo TD (Déficit de Atención)/
AH (Déficit de Atención con Hiperactividad)?, ¿Puede mi hijo tener TDAH
y no ser hiperactivo?, ¿Puede la escuela decidir que mi hijo tome
medicamentos?, ¿Cómo afecta el TDAH el trabajo escolar?...

      Facilitan       posibles  diagnósticos      y      recomendaciones
(http://www.tdahgc.org/diagytrat.html): Consideraciones propuestas por el
DSM-IV, Criterios diagnostico de acuerdo al DSM-IV, ayudas en casa,
ayudas en el colegio.

      Publican una guía que podemos leer en el Adobe con sólo pinchar en el
enlace. La guía es: Estrategias para evaluar e intervenir
en las Dificultades de Aprendizaje Académicas en el
Trastorno           de     Déficit      de      Atención         con/sin
Hiperactividad. De las autoras Remedios Guzmán Rosquete e Isabel
Hernández Valle.

       Para contactar con ellos podemos dirigirnos a dos direcciones:

   •   Presidenta: Alejandra Sanjuán Hernán Pérez. vcd@ulpgc.es
   •   Secretario: Miguel Martín Nogueira. asociacion@tdahgc.org
www.ikertuz.com

      El grupo Ikertuz es un equipo de psicólogos que trabaja en Vizcaya.
Diagnostica, forma e investiga acerca del Trastorno por Déficit de Atención
con Hiperactividad.

       Informan sobre qué es el TDAH y cuál es el diagnóstico.

       Ofrece      cursos      de      formación     para       profesorado
(http://www.ikertuz.com/cursos_1.html) (la Hiperactividad (tda-
h) en el aula de primaria y secundaria), centro de
orientación pedagógica (son equipos multiprofesionales que se encargan de
la orientación a los alumnos que presentan dificultades escolares
relevantes), para estudiantes (cursos a estudiantes de psicología, pedagogía
y psicopedagogía), y para profesionales de la salud.

       Una de las tareas más interesantes del grupo Ikertuz es la de
investigar y publicar materiales novedosos y útiles para todos los implicados
en el trato con un niño y/o adolescente con TDA-H.

       Ofrece publicaciones como:

   •   Guía práctica para profesores de niños y
       adolescentes con tda-h

   •   Guía práctica para padres de niños y
       adolescentes con tda-h

   •   Movimiento, desatención e hiperactividad.
       Entrenamiento grupal.

     Las dos guías podemos verlas descargarnos el documento que está en
formato “pdf”.

      Este grupo realiza escuelas de padres, grupos de entrenamiento,
charlas trimestrales gratuitas abiertas al público en general…
www.still-tdah.com


      Asociación balear de padres de niños con trastorno de déficit de
atención con y sin hiperactividad (TDAH)

      El objetivo principal de STILL es que, a través de su programa de
actuación, podamos mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y
de sus familias. Y fundamentalmente intentar evitar los efectos más
negativos del TDA-H: el fracaso escolar y que el TDA-H se convierta en un
factor de riesgo para otras patologías.

       Para contactar con ellos: por el teléfono, o bien mediante:
stilltdah@yahoo.es o stilltdah@wanadoo.es

      Nos informan sobre qué es el TDAH, prevalencia, origen, síntomas,
tratamiento y diagnóstico.

      Ofrecen consejos y sugerencias tanto a padres como a maestros.

      Por último muestra el listado de enlaces, donde se encuentran por
ejemplo: asociaciones en España, páginas Web y bibliografía:
http://www.deficitdeatencion.org/, http://www.addwarehouse.com/, Dr.
Cesar Soutullo Esperón (Convivir con niños y adolescentes
con trastorno por déficit de atención con o sin
hiperactividad: (TDAH) Edit. Médica Panamericana. 2004. (Muy
recomendable para una primera aproximación al TDAH)), Miranda Casas
Ana, Amado Luz Laura, Jarque Fernández Sonia (Trastornos por
déficit de atención con hiperactividad, una guía
práctica. Ediciones Aljibe, 2001); AFHIP Cádiz www.tda-
h.com/afhip.html, AMANDA Málaga www.amanda.tdah.tk, APHADA Granada
Tel. 958200007, ASPATHI Sevilla Mail: aspathi@eremas.com.
www.gradas.org.co

       Es el grupo de apoyo para niños y adultos con Déficit de Atención.

    Muestran las características, el tratamiento y el diagnóstico del
TDAH.

       Con el fin de capacitar a padres, educadores, niños y jóvenes en el
manejo adecuado del TDAG, ha formulado una serie de actividades (http://
www.gradas.org.co/actividades.htm): para padres (charlas, grupo de apoyo,
seminarios nacionales e internacionales…), para educadores (capacitación a
educadores, ciclos de capacitación basados en las necesidades específicas
de cada institución educativa, charlas…) y para niños y jóvenes (talleres de
habilidades sociales, tareas escolares…)

       Entre los libros publicados:
   o   Déficit de Atención - Notas para Padres y Maestros,            autora:
       Elena Maya Arango;
   o   Ideas y Estrategias Pedagógicas,    autora: Clara Inés González;
   o   Folleto Informativo para Padres,    autora: Clara Inés González.

       También ofrecen una guía para padres y otra para educadores
(http://www.gradas.org.co/guia_padres.htm,
http://www.gradas.org.co/guia_educadores.htm).
amanda.org.es

       Es una asociación constituida por padres de niños con Trastorno por
Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), cuyo objetivo es ayudar
desinteresadamente tanto a los afectados como a sus familiares.

       Como actividades proponen: cursos de formación para padres y
familiares, escuelas de padres, grupos de autoayuda, cursos a maestros y
educadores, conferencias, jornadas divulgativas, asistencia a reuniones con
asociaciones y concienciación social.

       Explica qué es la Hiperactividad y todo lo relacionado a ella. Además
publica una guía para la atención educativa a los alumnos con TDAH: qué es
el trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, identificación
de alumnos con TDAH y el papel de la familia.

      Para contactar con ellos podemos dirigirnos a la dirección postal, al
teléfono o a: amanda.org.es@gmail.com
www.adaptaha.es


       Es la Asociación De Ayuda para Padres de niños con Trastorno
por déficit de Atención e Hiperactividad de Alicante. Constituida por
padres que tienen la responsabilidad de educar a un/a hijo/a con algún
Trastorno por Déficit de Atención, con la problemática que eso conlleva.

      Se dirigen a los Padres, pero también a todos los profesionales que
tienen relación con este problema: Profesores de enseñanza, Psicólogos,
Psicopedagogos, Neurólogos, Pediatras, Psiquiatras, etc.

      Como objetivo tienen: Divulgación de la problemática del TDA y
sensibilización de autoridades educativas, sanitarias y profesionales;
detección Precoz de dicho trastorno, en la Escuela Primaria, Hogar Familiar
y Consultas de Pediatría; ayudas económicas a las familias afectadas.

       Al igual que otras páginas explican el TDAH y todo lo que se relaciona
a él. Para conocer esta información debemos bajarnos un documento donde
nos presentan el TDAH.

      Además ofrecen un listado de todas las asociaciones que al igual que
ella desarrollan sus actividades de asesoramiento, orientación, valoración
diagnóstica y tratamientos desde una perspectiva bio-psico-social.

      Para ponernos en contacto: info@adaptaha.es
www.psicopedagogía.com

      Es un portal que proporciona información y recursos útiles tanto para
profesionales del sector educativo como para padres que desean conocer
más acerca de la educación de sus hijos.

       En esta página se publican artículos cada día sobre un déficit o
trastorno determinado, que puede llegar a interesar a las personas a las del
círculo mencionado antes. Además de ello se informa sobre un libro de
interés que habla sobre el tema tratado en el artículo. Este tipo de libros lo
podemos encontrar en la página www.casadellibro.com.

      Se encuentran también noticias interesantes y un foro donde se
puede hablar sobre casos determinados, e incluso preguntar sobre algún
caso especial.

       En la parte izquierda viene un índice que nos ayuda a conocer la
página, y algunos de los apartados son: libros (son libros destinados a
informar sobre casos particulares como puede llegar a ser la ansiedad, niños
superdotados (adaptación escolar y social en secundaria), hiperactividad,
psicomotricidad, videojuegos…), artículos, glosarios, colegio (hay un foro que
pretende facilitar un punto de encuentro de los posibles interesados en la
creación de un Colegio Oficial de Psicopedagogos en España), cursos (para
recibir formación de Psicopedagogía en cursos, master, universidades,
academias, etc., además hay un buscador de cursos y unos libros
recomendados), oposiciones… Además también encontramos páginas de
interés que tratan sobre estos temas, como por ejemplo es el caso de:
psico.org, depresion.org, alquiler-coche.org,...

      Como enlaces rápidos, también a la izquierda, encontramos diferentes
trastornos, y entre ellos el de Hiperactividad y el TDAH.

      En          el               enlace          de         Hiperactividad
(www.psicopedagogía.com/hiperactividad) nos ayuda a conocer un poco más
sobre este tema (características principales de los niños hiperactivos, causa
de la hiperactividad, evaluación y tratamiento de la hiperactividad…), los
diferentes libros que podemos encontrar y artículos relacionados con el
tema.     Al      igual   sucede     en      el     enlace     del     TDAH
(www.psicopedagogía.com/tdah). Ambos informan sobre la etiología, el
diagnóstico y el tratamiento.
Como libros recomendados aparecen: Estrategias para
entretener y ayudar a niños con trastorno por
déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H)
o Educación Especial: Áreas curriculares para
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
www.psicologoinfantil.com

      Es un portal dedicado a la orientación psicológica infantil, dedicada a
padres, profesionales y también a toda persona interesada en estos temas.

      La página está dividida en dos partes. La más grande (derecha)
contiene todos los enlaces de la página principal. Mientras que la parte
pequeña (izquierda) contiene un índice donde podemos encontrar
información sobre la psicóloga, evolución del desarrollo, trastornos
infantiles, centros de Psicología, y varios anuncios de Google.

       En la parte de la derecha encontramos apartados que nos acercan más
al niño, nos da a conocer los distintos comportamientos, nos ofrece una
información orientativa sobre el desarrollo normal del niño. Además
encontramos una relación de trastornos y enfermedades, sobre las que
podemos pinchar para que nos ofrezcan la mayor información posible.

      Define los conceptos de diagnóstico y terapia, cómo se llevan a la
práctica ambos conceptos, cómo concertar una entrevista con la psicóloga
(se realiza a través de un formulario que nos facilitan, pero es
imprescindible ser de Barcelona).

       Con distintos artículos se profundiza en distintos problemas o
trastornos. Para ellos hay dos apartados: Artículos de interés y Niños en
“situaciones especiales”. Además algunos padres colaboran y publican sus
experiencias.

    Recomienda libros como Síndrome de Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad. ADD/ADHD.
Estrategias en el aula.

       Encontramos información sobre cómo podemos actuar ante cualquier
tipo de trastornos (en Consejos), sobre Centro de Psicología Infantil de
distintas ciudades. Nos dan la oportunidad de manifestar nuestra opinión y
dar alguna sugerencia en el apartado de Buzón de sugerencias.

      En la parte izquierda encontramos la evolución del desarrollo del niño,
podemos elegir el periodo que queremos consultar, y nos muestra desde las
funciones biológicas hasta la adquisición del lenguaje, la madurez del niño…
A continuación diversos trastornos, tales como: del lenguaje (http://
www.psicologoinfantil.com/traslengu.htm) (disfonías, dislalias, disfasias,
afasias,      disfemia     o     tartamudez      y    farfulleo),    del    sueño
(http://www.psicologoinfantil.com/trassleep.htm) (trastornos del sueño en
el lactante, problemas al acostarse, despertar a medianoche, terrores
nocturnos, pesadillas, sonambulismo, insomnio e hipersomnia), de la
alimentación       (http://www.psicologoinfantil.com/trasalimen.htm) (cólicos
idiomáticos del 1º trimestre, vómitos psicógenos, anorexia nerviosa del 2º
trimestre, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, pica, rumiación o mericismo),
psicosomáticos (http://www.psicologoinfantil.com/traspsicosom.htm) ( asma
infantil, eccema, migrañas infantiles, cefaleas, dolores abdominales,
alopecia),                del                desarrollo                psicomotor
(http://www.psicologoinfantil.com/trasdesapsicom.htm) ( debilidad motriz,
inestabilidad motriz, inhibición motriz, retrasos en la maduración,
disarmonías       tónico-motoras,      trastornos    del    esquema      corporal,
asomatognosia, trastornos de la lateralidad, apraxias infantiles, dispraxias
infantiles,     tics,   hiperactividad),     problemas    de      comportamiento
(http://www.psicologoinfantil.com/trascomport.htm) (el niño que miente, el
niño       que      roba,     el     niño     agresivo),     enuresis/encopresis
(http://www.psicologoinfantil.com/trasenuresis.htm) (enuresis funcional y
encopresis                 funcional),              fracaso                escolar
(http://www.psicologoinfantil.com/trasfracasoes.htm)                  (trastornos
específicos del desarrollo, del aprendizaje y problemas de aptitudes y de
rendimiento),                            otros                         trastornos
(http://www.psicologoinfantil.com/trasotros.htm) (trastornos fóbicos en el
niño, trastornos obsesivo-compulsivos, la depresión en el niño, psicosis
infantil).

      Todos estos apartados contiene información sobre los temas o casos
que se pueden dar en cada trastorno (qué es, cómo actuar, qué debemos
hacer, sugerencias, consejos…). Cada uno de ellos trae en un icono una serie
de enlaces que nos pueden servir aún de más ayuda, ya que nos ofrecen más
información.

      Además en algunos viene un icono donde nos recomiendan libros que
nos pueden ser muy útiles.

       La                                                     Hiperactividad
(http://www.psicologoinfantil.com/trasdesapsicom.htm#hiperactividad)
viene incluida dentro de los trastornos del desarrollo psicomotor, y también
en el fracaso escolar. Nos explica cuándo se detecta, cuándo es frecuente,
los síntomas, las causas, y también algunos consejos para reducir el
problema (asesoramiento a los padres, terapia comportamental…)

      Algunos libros interesantes son por ejemplo:

Asensio   Aguilera:   Hijos         con       fracaso         escolar.
www.Prometeolibros.com.

Jimenéz Ortega: Método práctico                  de    técnicas        de
estudio. www.Prometeolibros.com.

Jimenéz Ortega: No más fracaso escolar: Enseñe a
estudiar a sus hijos. www.Prometeolibros.com.

Blaschke, J. /Palao Pons, P.: Ideas y trucos para estudiar
y superar exámenes. Ed. Robin Book.

García-Huidobro, B.:       A   estudiar               se  aprende.
Metodología de            estudio sesión             por sesión . Ed.
Alfaomega.


      En el apartado de Centros de Psicología viene la situación de algunos
Centros de Psicología Infantil.
www.discapnet.es

      Es un portal dedicado a toda persona interesada en salud y
discapacidad.

      Su objetivo es la salud, y la información sobre discapacidades y
trastornos.

       Primero viene una pequeña información sobre lo que nos ofrece la
página, donde nos cuenta que su finalidad es facilitar la búsqueda y la
identificación de enfermedades y discapacidades. Para ello nos ofrece un
buscador donde podemos introducir el término que estamos buscando, o
consultarlo en el índice que aparece en la izquierda.

      Aparecen noticias que tratan sobre algún caso en especial, como es
por ejemplo la actividad cerebral de niños autistas. Si pinchamos en cada
uno de ellos nos ofrece una información más detallada.

       Como novedades aparecen una Web recomendada, novedades
bibliográficas, cursos y congresos, y nuevas noticias y enfermedades. Cada
una de ellas es un enlace que nos lleva a más información.

      Como recursos tenemos el autodiagnóstico (Aplicación de fácil manejo
para el usuario que permite realizar un autodiagnóstico de síntomas
menores. En total hay 69 aplicaciones agrupadas en los siguientes temas:
Infantil,Adulto,Mujer,Hombre) y preguntas frecuentes (FAQS).

       En la izquierda viene un índice que contiene: discapacidades
(http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Discapacidades/def
ault.htm) (condiciones discapacitantes, deficiencias auditivas, deficiencias
auditivas, desarrollo cognitivo, desarrollo motor, discapacidades mentales y
neurológicas, y trastornos del aprendizaje), al entrar en ellas encontramos
los diferentes tipos de discapacidades que encontramos, e información
sobre          cada        una         de         ellas;       enfermedades
(http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Enfermedades/indic
e.htm) (se pueden consultar aquellas enfermedades más comunes en este
campo, explicadas de manera muy sencilla y centrándose en los aspectos
más prácticos para el usuario o paciente demandante); enciclopedia (http://
www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Enciclopedia/indice.htm) (se
pueden consultar aquellas enfermedades más comunes de los miembros de la
familia, explicadas de manera muy sencilla y centrándose en todos aquellos
aspectos más prácticos que el usuario o paciente demandan cuando quieren
consultar    con     un  profesional    médico);    guías   de    la   salud
(http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Guias+de+Salud.htm)
(nuestras guías, botiquín en casa, dolor de espalda y cabeza, tabaquismo,
guía    sobre     embarazo      y    sobre     salud     mental);    noticias
(http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Noticias/default.ht
m) (últimas noticias (noticias sobre los últimos descubrimientos o casos de
enfermedades)        y    buscador      de     enfermedades);       recursos
(http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Recursos.htm)
(farmacias, servicios sanitarios, autodiagnósticos, enlaces de interés
(contactar con asociaciones tanto de profesionales como de pacientes) y
FAQS);                                                          comunidades
(http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Comunidades.htm)
(consultas y foros).

       Para encontrar el tema de Hiperactividad (http://www.discapnet.es/
Discapnet/Castellano/Salud/Enciclopedia/H/Hiperactividad.htm)              (o
cualquier otro trastorno) nos vamos a la enciclopedia, y buscamos en ella
información sobre lo que queramos saber. En el caso de Hiperactividad viene
la definición, causas y frecuencia de la enfermedad, diagnóstico, prevención,
tratamiento y el pronóstico.

      Si deseamos contactar con esta página, hacer alguna sugerencia con
Discapnet o contactar con el Equipo de Discapnet podemos utilizar el
formulario, el teléfono, el fax, la dirección postal o el correo electrónico:
discapnet@teleservicios.es
www.todopsicologiainfantil.com

      Es una página dedicada a toda persona interesada en conocer más
acerca de cualquier trastorno o enfermedad.

      Dispone de tres secciones: Web, Tablón y Novedades.

      La                 sección                  de                Web
(http://www.todopsicologiainfantil.com/default.asp) es un buscador, pues
en el encontramos una serie de temas, y además podemos seguir buscando
más temas que nos interesen sobre cualquier trastorno o enfermedad, que
nos llevan a una relación de páginas donde podemos ampliar los
conocimientos que tengamos sobre un tema determinado.

       Entre ellos viene el de hiperactividad. Al pinchar en él nos lleva a una
relación de Web que contiene información sobre este trastorno, como por
ejemplo: www.tupediatra.com, www.madurus.com, www.tdah.org...

      En             la            sección            de            Tablón
(http://www.todopsicologiainfantil.com/tablon.asp) se encuentran una serie
de anuncios, aquí se anuncian centro de psicología y psicopedagía, también
cursos, gabinetes, libros e incluso actividades programadas para los niños
entre las que se encuentran por ejemplo un campamento.

      En    Novedades       (http://www.todopsicologiainfantil.com/news.asp)
aparecen temas o gabinetes que han surgido recientemente, por ejemplo:
Altamira psicólogos, Clínica Psicológica Mayor…
Cada uno de ellos viene acompañado de la página Web donde podemos
encontrarlos.

      En las tres secciones nos dan la oportunidad de suscribirnos al boletín
gratuito sobre Psicología Infantil. Para ellos sólo tenemos que mandar
nuestro e-mail.
www.delogopedia.com

       Es una página dedicada a toda persona interesada en conocer más
acerca de cualquier trastorno o enfermedad.

      Dispone de tres secciones: Web, Tablón y Novedades.

       La sección de Web (http://www.delogopedia.com/default.asp) es un
buscador, pues en el encontramos una serie de temas, y además podemos
seguir buscando más temas que nos interesen sobre cualquier trastorno o
enfermedad, que nos llevan a una relación de páginas donde podemos ampliar
los conocimientos que tengamos sobre un tema determinado.

       Entre ellos viene el de Hiperactividad. Al pinchar en él nos lleva a una
relación de Web que contiene información sobre este trastorno, como por
ejemplo: www.munditofeliz.com, www.solomujeres.com,...

      En la sección de Tablón (http://www.delogopedia.com/tablon.asp) se
encuentran una serie de anuncios, aquí se anuncian todo lo relacionado con la
logopedia, también cursos, gabinetes. La mayoría de los anuncios son cursos.

      En Novedades (http://www.delogopedia.com/news.asp) disponemos de
información sobre centros, clínicas, institutos, asociaciones, incluso de
cursos. Dirigiéndonos a ellos podemos encontrar las soluciones a nuestros
problemas o dudas.

      En las tres secciones nos dan la oportunidad de suscribirnos al boletín
gratuito sobre Logopedia. Para ellos sólo tenemos que mandar nuestro e-
mail.
www.psiquiatria.com

      Es un portal dedicado exclusivamente a los profesionales de la salud.

      En ella se publican artículos de interés (Familias
marginales, por ejemplo), noticias o enlaces nuevos en la Web (por
ejemplo asociación de antidepresivos), revistas (periocidad trimestral,
contiene artículos originales, revisiones, casos clínicos, especiales,
referentes a Psiquiatría), cursos (http://www.edusalud.com/index.php),
congresos virtuales (http://www.interpsiquis.com/).

      Para contactar con ellos sólo tenemos que rellenar un formulario, que
será distinto según el tema que deseemos tratar. Puede ser para
información general, colaboradores, publicidad, asistencia técnica, librerías,
formación o tesis.

      En la parte derecha de la página vienen dos opciones para visitar esta
página. Una es como usuario registrado (por si no lo somos podemos
registrarnos a través del formulario facilitado) o como usuario no
registrado. La ventaja de estar registrado es que podemos acceder a mayor
información, que si no lo estuviéramos. Si somos usuarios podemos acceder a
cursos y test y pruebas diagnósticas.

       En la izquierda aparece un índice, en el que encontramos
enfermedades mentales: en ella aparecen diversas enfermedades en varios
artículos. Por ejemplo en Hiperactividad aparecen artículos como:
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
y trastornos por consumo de sustancias de inicio
prematuro. También aparecen noticias sobre hiperactividad y enlaces
nuevos en la Web: Hiperactividad en adultos, Niños
hiperactivos.

       Además hay otras áreas como Psicología, Psiquiatría Comunitaria, etc.,
en las que encontramos artículos, noticias y enlaces nuevos en la Web.

        Podemos encontrar también áreas de descarga (para descargar
programas), colaboradores, consultas privadas, hospitales privados de
psiquiatría, psiquiatras. Enlaces a biblioteca virtual, foros de debate, ocio,
test y pruebas diagnósticas,…
Existen revistas de interés sobre psiquiatría y psicología. Y podemos
participar en: el foro de psiquiatría, el tablón de anuncios, la bolsa de
empleo y el Chat.

      En la página recomiendan libros como por ejemplo: Psiquiatría
en Atención Primaria o Trastornos de la conducta
alimentaria. Al final de estos dos libros encontramos un icono que nos
lleva   a   un    listado   con     los  demás    libros  recomendados
(http://www.psiquiatria.com/libros/).
www.zonapediatrica.com

       Portal dedicado a padres y profesionales que conviven diariamente
con niños.

       En esta página podemos conseguir información sobre cualquier
aspecto que nos preocupe sobre el niño. Para ello disponemos de un índice
que se dispone de: zona mixta, zona de padres, zona de profesionales,
servicios y Nene!!.

       Presenta pensamientos, datos, opiniones de toda persona que esté o
se sienta ligada a la salud infantil. Es importante porque una zona de salud
además de dar información debe contener también un lugar de intercambio
de opiniones y experiencias. Cuenta todo sobre distintas enfermedades.
Aparecen varios artículos sobre niños especiales y superdotados, cómo los
trata la sociedad, qué les ocurre a ellos, por qué llegan a aburrirse… Nos
ofrecen artículos psicológicos de cómo podemos hablar con los niños de
asuntos que nos parecen difíciles tratar con ellos o qué hacer en situaciones
decisivas. Por ejemplo: cómo hablar con los niños acerca de sexo, el niño y la
muerte, el niño y la mentira, la fobia escolar… Hay una zona que pide ayuda
económica para los niños. Y publican un libro titulado 0 a 12 meses.
Manual de instrucciones del bebé. Tiene como propósito
informar en un lenguaje claro y ameno sobre la salud de los bebés menores
de 1 año.

       Ofrecen temas que se dividen en dos: los de niños sanos (sueño,
vacunación, crecimiento, zona de niños superdotados…) y los artículos por
especialidades (alergia, neurología, traumatismos…). Ambos informan sobre
la salud de los niños y la importancia de tener un pediatra. Se pueden
realizar consultas médicas vía Internet, además de poder buscar pediatra,
test de crecimiento (es un test donde podemos consultar si el niño tiene un
crecimiento bueno. Aparece el test al pinchar en el enlace), foro padres
(también del público en general)

       Pero también hay temas actualizados para pediatras y profesionales
de la salud infantil. Les ofrece la posibilidad de descargarse el Software
DAx (es el Software de Orientación al Diagnóstico Auxológico y Nutricional
Infantil. Existe una plataforma de Educación a Distancia donde pediatras y
profesionales publican cursos. También encontramos congresos, noticias,
biblioteca virtual…
Podemos suscribirnos gratuitamente en el menú que aparece en la
derecha. De la misma forma, gratuitamente, podemos descargarnos
productos que editan en la página.

      Para el niño ofrecen e-mail (http://www.com.ar/arg/guru/paso1.htm),
Chat, cine, TV, cámaras en vivo, Web personales, postales para cumpleaños,
cómo hacer títeres y juguetes (http://titerenet.com/, www.geocities.com,
http://acceso.ya.com/gratuitos/jazzfree/jazz6/teatroalbero/), revistas,
karaoke, música, pasatiempos (www.curiosos.com, www.yahooligans.com,
www.papitus.com,     www.yupi.com/Canales/Infantil,   www.dynamo.com.ar),
dibujos          animados,          humor,          juegos          Online
(http://www.zonapediatrica.com/mod-htmlpages-display-pid-152.html). Para
ver todos estos apartados pinchamos en ellos y nos llevan a páginas
complementarias de la Web donde podemos realizar cada uno de ellos.

       Para conocer más acerca de cualquier trastorno que nos interese lo
realizamos de forma directa en el buscador rápido. Por ejemplo buscamos
Hiperactividad y Déficit de Atención. Aparecen todos los artículos en los
que zona pediatra trata sobre este trastorno. Son temas como: Déficit
de        atención,         Hiperactividad,             medicación;
Indicadores observados para la detección precoz del
Déficit Atencional…
www.espaciologopedico.com

       Pretende facilitar la búsqueda de la información sobre los aspectos
que intervienen en los trastornos del lenguaje y del habla.

      Podemos encontrar        temas como desarrollo del lenguaje, voz,
logopedia, y otros. En cada uno de ellos nos aparecerá un listado de
patologías o artículos que tratan sobre ello.

      Hay artículos que tratan asuntos de la quincena, de la detección de
algunos trastornos o enfermedades y orientaciones sobre ellas, de un
espacio interdisciplinario, y artículos para profesionales.

       Publican algunos libros recomendados que son muy útiles para los
siguientes     campos:     logopedia     (Manual     práctico       de
tartamudez. Podemos encontrar diferentes libros para cada sección:
afasias, disfasias, dislalia, expresión escrita…), pedagogía (El
Constructivismo en la práctica), guías para padres
(Dificultades en la infancia. Un enfoque cognitivo.
También tiene varias secciones), pruebas y protocolos (HPL, test de
homogeneidad y preferencia lateral), refuerzo escolar
(Rehabilitación de la disgrafía), terapias complementarias
(Psicopedagogía de la educación motriz en la
adolescencia),         educación     especial   (Fracaso    escolar.
Diagnóstico          e     intervención,         una    perspectiva
neuropsicológica),            estimulación    precoz  (Alteraciones
Motoras en el desarrollo infantil. Análisis clínico de
casos prácticos), enciclopedias-diccionarios (Enciclopedia de
educción infantil), educación (Atención temprana. Guía
práctica para la estimulación del niño de 0 a 3 años)

       Nos da la oportunidad de buscar los congresos y cursos que
deseemos. Podemos consultar una lista de todos los que aparecen. Lo mismo
ocurre con universidades y escuelas (igual que antes, también nos ofrece
una lista en la que podemos hacer nuestra elección). Pero además de esto
tenemos la oportunidad de contactar con profesionales, instituciones,
colegios y asociaciones profesionales.

      Además podemos participar en los foros (general, profesionales,
asociaciones). Nos informan sobre quiénes son y qué es la logopedia.
En el buscador podemos introducir cualquier trastorno para que nos
puedan dar información sobre él. Por ejemplo Hiperactividad. Encontramos
algunos libros recomendados (Déficit de atención con
hiperactividad. Manual para padres y educadores),
artículos sobre este trastorno (Consideraciones sobre el trastorno por
Déficit de Atención) y notas de actualidad.
www.psicologia-online.com

      Portal dedicado exclusivamente a temas que trata la psicología,
ayudándonos así a comprender mejor algunos de estos temas. Sus objetivos
son:

      - Servir como medio de acercamiento de la Psicología a la población
general.

      - Conformar una plataforma que pueda emplearse para la formación a
distancia en Psicología.

      - Permitir la comunicación entre personas interesadas en la Psicología
de todo el mundo. Para ello se disponen de herramientas como el Chat,
tablón de anuncios, foros, etc.

      Está destinado por tanto a profesionales, educadores, padres y
madres, etc.…, a todo público en general que quiera conocer más acerca de
ello.

     Ponen a nuestro alcance recursos de autoconocimiento y autoayuda.
También publican talleres de autoayuda: relajación, inseguridad, etc.…
Podemos verlos directamente pinchando sobre ellos.

       Aparecen temas y apuntes, foro de alumnos, cuestionarios, enlaces…
Además de una gran número de seminarios online pensados para la formación
de psicólogos, estudiantes, opositores y cualquier persona interesada en la
psicología.

      Cursos que permiten recibir un diploma tras la superación. Hay cursos
como por ejemplo: Cursos de recursos humanos; Curso sobre trastornos de
personalidad y su abordaje clínico; Curso de prevención de
drogodependencias…

       Test y cuestionarios para evaluar las capacidades o medir variables
psicológicas: test de personalidad, de inteligencia, de autoevaluación de la
depresión. Los dos primeros son gratuitos.

      Artículos enviados por los colaboradores. Algunos son: La
comunicación en la Vida diaria, La motivación en el
deporte… Incluso podemos adquirir consejo psicológico a través del
correo electrónico: vmars@correo.cop.es
En los foros de discusión se exponen temas sobre los que se necesita
consejos, información o sobre los que se tienen dudas. Hay una guía
completa de búsqueda de empleo. Además libros sobre Psicología con acceso
directo desde la Web: Teorías de la Personalidad, Sentirse
mejor…

       En el buscador encontramos temas como: formación, Internet y
Psicología, Logopedia y Psicología del Lenguaje, Material técnico (donde
podemos encontrar test), metodología, Psicología aplicada, Psicología clínica,
Psicología evolutiva y de la Educación, Psicología experimental, Psicología
social, Psiquiatría, Revistas.

       En él hemos introducido la palabra Hiperactividad para ver qué
resultados obtenemos. Nos lleva a una lista de resultados de los que
decidimos      coger       uno      de      ellos:      www.psicologia-
online.com/ESMUbeda/Multimodal/Hiperactividad2.htm

      En esta página nos define la hiperactividad desde las áreas: cognitiva,
afectiva, somática, interpersonal y conductual.

       Aunque también hay otras páginas como: www.psicologia-online.com/
colaboradores/ferreyra/tourette2.shtml            -,        www.psicologia-
online.com/formacion/ online/clinica/talimentacion/talimentacion.htm -
www.psicologoescolar.com

       Es una página inventada por un psicólogo que trata de ofrecer
servicios específicos sobre niños y niñas en etapa escolar: Infantil y
Primaria.

       El Directorio ofrece a profesionales relacionados con la actividad
escolar su inclusión en un Directorio de Profesionales que tratan
dificultades escolares en niños y niñas de 0 a 12 años.

       Podemos encontrar los problemas que un niño puede presentar en la
etapa escolar. Son por ejemplo: retraso mental, trastornos del aprendizaje,
trastornos de las habilidades motoras, trastornos de la comunicación,
trastornos generalizados del desarrollo, trastornos por déficit de atención
y comportamiento perturbador (informan sobre qué es el TDAH,
orientaciones en el aula, orientaciones para padres, asociaciones,
profesionales y recursos. Describen distintos trastornos de Déficit de
Atención: tipo combinado, tipo con predominio del déficit de atención, tipo
con predominio hiperactivo-impulsivo, con hiperactividad no especificado,
trastorno disocial, negativista desafiante y de comportamiento perturbador
no especificado), trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de
la infancia o de la niñez, trastornos de tics, trastorno de la eliminación, y
otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia.

      Si queremos consultar con el psicólogo los podemos realizar de dos
formas:    mediante     el     teléfono   o     mediante    el    e-mail:
consulta@psicologoescolar.com.

      Además de poder anunciar los profesionales su propio directorio,
nosotros podemos pedir los servicios de estos mediante la búsqueda en un
mapa de la zona más próxima al lugar donde vivimos.
www.grupoalbor-cohs.com

     Ponen los instrumentos más eficaces a disposición de padres,
maestros, psicólogos y psicopedagogos.

       Podemos encontrar Test (son test Psicométricos y Cognitivo-
Conductuales), Instrumentos de Evaluación, Programas de Intervención,
Libros como Hiperactivo, Impulsivo, Distraído, ¿me
conoces?, Audiovisuales, otras publicaciones, Actualizaciones, Librerías
concertadas       (por    ejemplo     Librería    Colón     en     Badajoz
(libreriacolon@puentelibros.com) o CEPS Multiprofesional en Mérida
(ceps@correo.cop.es),     Internacional, Usuarios Registrados, Muestras
(facilitan la obtención de una muestra didáctica de algunos de los libros o
test, enviando un cuestionario adjunto a la siguiente dirección:
editor@grupoalbor-cohs.com) y Perdidos.

      También     dan     conocimiento     de     cursos    y    másters
(http://www.gac.com.es/Marcos%20Formacion.htm) como son: Atención
temprana, Evaluación e intervención logopédica, Trastornos por Déficit de
Atención e Hiperactividad… Son cursos presenciales.

       Investigan multitud de casos y trastornos. Por ejemplo el Déficit de
Atención e Hiperactividad. Para ello posibilitan una dirección de e-mail
(albor@gac.com.es) por si los profesionales u organizaciones quieren
participar en las Fases Piloto y/o Experimental de alguno de estos
materiales.
www.estimulaciontemprana.org



      Es una página que informa sobre la estimulación temprana. Pueden
consultarla padres, profesores, educadores, alumnos…

       En la página principal viene una información muy detallada sobre lo
qué es la estimulación temprana, en qué se basa y cómo debe ser. Al final de
esto viene un icono que nos lleva a un enlace donde nos da a conocer cómo
crear un entorno rico de estímulos adecuados. Además de ellos podemos
recibir consejos si mandamos nuestro nombre y correo electrónico.

       En la parte izquierda hay un índice que contiene información sobre:
ejercicios y programas de estimulación, edad a la que se forman las
habilidades, objetivos de la estimulación cerebral oportuna, y habilidades
humanas, qué es la inteligencia; cursos realizados en Bogotá (aunque también
podemos descargarnos algunos virtuales); juegos didácticos (demo on line,
descargas, filosofía (contiene bits de inteligencia (el mejor juego didáctico
para niños (lo podemos descargar directamente en la página))));
rehabilitación, donde aparecen temas como Hiperactividad y Déficit de
Atención, dislexia y estrabismo, lesión o parálisis cerebral, retraso, retardo
o deficiencia mental, autismo, síndrome de Down, problemas de
aprendizaje); y un listado de todos los patrocinadores.

       En Rehabilitación podemos encontrar la Hiperactividad (además de
muchos otros trastornos o enfermedades). Nos comenta qué es la
hiperactividad, cómo se trata o manifiesta, qué podemos hacer para ayudar
al niño o al adulto que la presente, etc…, es decir, todo lo relacionado con
este trastorno, que nos es útil cuando conocemos a alguien hiperactivo.

       Al igual que sucede con Hiperactividad, todos los trastornos que
aparecen en el apartado de Rehabilitación, contienen la misma estructura.
Además al final viene una invitación a consultar nuestras dudas, para poder
recibir consejos. Sólo tenemos que mandar nuestro nombre y nuestro
correo electrónico.
www.centro-ide.com

      Es un Centro de Intervención a la Diversidad Educativa, que tiene por
objetivo la detección, prevención y tratamiento de aquellos niños con
posibles déficits, dificultades, trastornos y necesidades educativas
especiales. Por lo que está destinado a toda aquella persona que conviva o
trate a personas que tengan alguno de los casos anteriormente dicho.

      Tiene un índice que se divide en dos: información y gabinete.

       En Información aparecen algunos trastornos, tales como: dislalias,
R.S.L., dislexias o Hiperactividad. Si vamos a uno de ellos, en este caso a
Hiperactividad, vemos que sigue la misma estructura que el resto de
trastornos. Es decir, aparece la definición (donde nos dicen qué es la
hiperactividad), las características del niño hiperactivo (nos dan a conocer
los síntomas primarios y secundarios), teorías causales de la hiperactividad
(de tipo ambiental y biológico), características generales que poseen los
hiperactivos constatadas en diversos estudios llevados a cabo y Déficit de
Atención sin Hiperactividad.

       En Gabinete vienen: servicios, como atención psicopedagógica y
logopédica; info padres, pautas para favorecer y potenciar la comunicación
de sus hijos, y pautas sobre el comportamiento que deben adoptar con su
hijo con TDA o TDA-H (son enlaces que nos llevan si pinchamos en ellos a la
relación de pautas que nos aconsejan seguir); protocolo, es un protocolo de
trabajo que se realiza de una manera secuenciada: entrevista a padres,
evaluación psicopedagógica del niño, valoración de otros especialistas,
entrega de informe (posible conclusión diagnóstica), entrega de
tratamiento de intervención, otras entregas (pautas para padres,
programas de modificación de conductas, etc.), seguimiento continuo;
consulta gratuita, nos ofrecen información de una forma gratuita sobre
todos aquellos aspectos que producen cierta duda (además de poder
consultarlo gratuitamente (mediante un formulario donde tenemos que
poner nuestro nombre, e-mail, y la duda), también podemos dirigirnos al
correo electrónico de este gabinete: info@centro-ide.com); ¿dónde
estamos?, nos facilitan un mapa donde la situación del centro, en Madrid.
www.centro-piramide.com

      Es un centro privado especializado en psicología.

       Está dedicado a cualquier persona que necesite un asesoramiento
psicológico efectivo y riguroso.

        Nos comentan quiénes son, dándonos a conocer su plantilla de
profesionales altamente formados en psicología, además de una extensa
experiencia profesional en el ámbito de la evaluación, diagnostico y
tratamiento, tanto en población adulta como infantil. Para contactar con
ellos nos podemos dirigir a psicologia@centro-piramide.com o a la dirección
postal y teléfono/fax facilitados.

       En Intervención psicológica nos explican en qué consiste una terapia
psicológica, teniendo como objetivo este centro que la persona adquiera
independencia y autonomía para solucionar sus problemas.

      Los problemas más frecuentes con los que nos podemos encontrar los
dividen en dos: los del adulto y los del niño. En el niño encontramos
trastornos      tales      como:      enuresis       (http://www.centro-
piramide.com/CCP/Enuresis.htm),      anorexia        (http://www.centro-
piramide.com/CCP/Anorexia-bulimia.htm)          e          hiperactividad
(http://www.centro-piramide.com/CCP/Hiperactividad.htm).

       Al entrar en Hiperactividad, nos encontramos que nos informan sobre
su incidencia, origen, características que poseen los sujetos y las causas que
la provocan.

      Este centro ofrece servicio como: asistencia psicológica, alquiler de
despachos, supervisión de casos o sesiones de relajación.

       También publican noticias sobre salud. Y además se puede obtener el
título de Máster en Psicología Clínica realizando un curso a distancia.
www.ceril.cl

      Es un portal dedicado a padres, educadores y profesionales del área.

       En la página principal viene una pequeña información sobre Ceril,
además de sus objetivos y fines. También viene un buscador en que podemos
hallar distintos trastornos, sobre los que nos queremos informar un poco
más.

      En el índice podemos encontrar distintos apartados. Cada uno de ellos
nos informa sobre aspectos como la historia del centro, a quién va
destinado, qué se propone, cuál es su fin, la importancia de padres y
profesores… Nos muestra también varios artículos, una sección dirigida
exclusivamente a los profesionales del área de la salud (http://www.ceril.cl/
P59_Udep.htm). En ella nos informan sobre sesiones, e incluso baterías de
pruebas como son por ejemplo el Test de Rorschach, el de Relaciones
Objetales, el de Apercepción Temática Infantil…

     Nos facilita información sobre distintos cursos que se van realizando,
acompañándolos con la dirección de Ceril: ceril@ceril.net.

      En el glosario (http://www.ceril.cl/Glosario_D.htm) encontramos
ciertos datos sobre la Hiperactividad. Nos ofrece la definición, a quién
afecta, los síntomas, los problemas cotidianos de los afectados y el
tratamiento.

      Además esta página muestra un listado de todos los profesionales que
colaboran con este centro.

      Si pinchamos en un icono que viene junto con la información del centro
podemos consultar directamente con estos profesionales por si tenemos
algún tipo de dudas sobre cómo actuar, o si sospechamos de alguien que
pueda necesitar nuestra ayuda (http://www.ceril.cl/pasos.htm).
www.guiainfantil.com

      Página dedicada a padres, madres, embarazadas, niños y bebés. Se
trata de una revista que da consejos e información sobre:

      Son asuntos relacionados con abuelos, cumpleaños, higiene, desarrollo,
deportes, cuidados especiales, malas costumbres, primeros auxilios…

       Encontramos información sobre trastornos y enfermedades como es
el         caso          de           la         Hiperactividad        (http:
//www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/la_hiperactividad.htm).
Este apartado cuenta cómo detectar a un niño hiperactivo, el perfil de un
niño hiperactivo, las causas, los síntomas, las consecuencias en la familia, el
tratamiento y los temas relacionados. Además de la hiperactividad también
encontramos libros recomendados para diferentes casos: para juegos,
alimentación, sueños, peleas, sentimientos, etc.

      Podemos publicar las fotos de nuestros hijos, nuestros hermanos,
primos, amigos, etc. (http://www.guiajuvenil.com/fotos.htm)

       Además de todo esto tenemos un apartado que nos ofrece la
posibilidad de denunciar casos que conozcamos, derechos del niño, deberes
de los padres… Se dan consejos para padres con hijos adolescentes, y
podemos buscar en distintas páginas de Internet que traten sobre la
enfermedad o el trastorno,…, sobre lo que queramos informarnos en general.

       Son                           algunas                       como:
http://www.prodigy.msn.com/Salud/pediatria/Default.asp,
http://es.dir.yahoo.com/Salud/Salud_reproductiva/Embarazo_y_parto/Rev
istas/, http://directory.google.es/alpha/Top/World/Español/Salud/Niños/.

       Aparecen anuncios, avisos legales, información sobre esta página, el
libro de visitas. Para contactar debemos rellenar un formulario y enviarlo
junto con nuestra pregunta.
www.lasalud.cl

      Está dedicado a padres, profesionales, educadores, alumnos y toda
persona interesada en la salud.

      Está formada por siete apartados: principal, noticias, centro de
informaciones, links, comentarios, patrocinantes y publicidad.

      En Principal tenemos diferente información sobre problemas,
trastornos, hábitos que perjudican la salud… En este apartado viene un
subapartado que trata de la Hiperactividad, concretamente sobre
recomendaciones para hacer más fácil la convivencia con niños o adultos con
hiperactividad. Se presentan datos, consejos y recursos para padres.
Además vienen los tratamientos que se pueden seguir y los síntomas que se
obtienen con dichos tratamientos.

       Al final de la página viene un icono que nos ofrece la posibilidad de
participar en un foro sobre cualquier aspecto.

      En Noticias se tratan aspectos como: alergia al polvo de habitación,
alimentación del niño menor de dos años, fiebre en niños, test de Apgar,
consejos para dejar de fumar… En muchos de ellos vienen enlaces para
ampliar información, en los que podemos encontrar preguntas y respuestas,
consejos, información sobre enfermedades que se producen a consecuencia
de otra enfermedad…… En el final de la página vienen algunos directorios
que nos facilitan la búsqueda de las enfermedades.

      En Centro de Informaciones nos ofrecen información sobre cursos y
congresos, centros de salud, empresas, instituciones y profesionales que
guardan una estrecha relación con los temas de la salud. Además nos ofrece
una relación de Web directorios de salud. Aunque también podemos
aparecer en el contactando con el e-mail: spdltda@entelchile.net.

       En Links aparecen temas como: búsqueda de recursos, organizaciones,
revisiones médicas, transplantes, enfermería, medicina, psiquiatría…

      Nos ofrecen contar nuestras experiencias y sugerencias en
Contactos. Nos debemos dirigir a la misma dirección de correo antes
mencionada.
Aparecen las instituciones y empresas que patrocinan www.lasalud.cl.
Al mismo tiempo en Publicidad aparece la dirección de diferentes
profesionales o empresas que se anuncian en esta Web.
www.saludemocional.com

      Página dedicada a personas enfermas y familiares, a la vez que
profesionales y educadores.

     Está dividida en dos secciones:

         o Orientación y apoyo a personas enfermas y sus familiares:
           tratan temas como por qué y para qué la orientación y el apoyo
           psicológico. La guía de apoyo es el resultado de la reflexión
           sobre diversos temas con personas enfermas y familiares. Los
           testimonios son el espacio creado para añadir las
           contribuciones de las personas que visitan la página y que
           quieran compartir su experiencia personal. La consulta vía
           correo electrónico (saludemocional@yahoo.com.mx) tiene como
           finalidad brindar en la medida de lo posible a través de este
           medio orientación y apoyo gratuito a las personas interesadas,
           por             otro            lado             en
           el directorio se ofrecen los teléfonos de profesionales
           especializados en el área para cuando la persona así lo desee o
           considere que requiere de un apoyo más directo. La sección
           niños muestra diferentes temas de apoyo e intervención, tanto
           en cuestiones referentes a la enfermedad como a aquellos
           derivados de la hospitalización y el tratamiento. Las lecturas
           recomendadas se refieren a libros o artículos de interés que
           pueden ser sugeridos por nuestros visitantes, por
           profesionales, o por compañías editoriales. Las actividades son
           cursos y conferencias, etc. que pueden brindad algún tipo de
           apoyo u orientación, están centradas en aquellas que en forma
           directa o indirecta pueden contribuir al bienestar, apoyo, a las
           personas enfermas.

         o Orientación sobre trastornos emocionales: diagnósticos con el
           fin de brindar una orientación general sobre los padecimientos
           y las aproximaciones psicoterapeúticas para cada caso. Se
           muestran trastornos como: problemas de atención, problemas
           de conducta, depresión, trastornos en la alimentación,
           orientación y apoyo a personas enfermas y a sus familiares.

      En los problemas de atención nos encontramos con el trastorno por
Déficit      de     Atención      con      o     sin     Hiperactividad
(http://www.saludemocional.com/dxdeficitdeatencion.html), las diferencias
que hay entre ellos (cómo son los niños con problemas de atención con
hiperactividad y cómo son los que no tienen hiperactividad). Además de ello,
nos ofrecen el tratamiento para este trastorno (lo más importante es hacer
un buen diagnóstico)
www.cpye.com



      Es un consultorio psicológico y educativo que ofrece servicios de
evaluación psicológica (psicodiagnóstico) y de terapia a niños, adolescentes,
adultos, parejas y familias.

       Informa sobre el trastorno de Déficit de Atención/Hiperactividad,
los trastornos de aprendizaje y otros problemas conductuales de la infancia
y la adolescencia. Pero la página todavía está en construcción.

      Nos recomiendan un libro que ya está a la venta: Es TDAH. Y
ahora... ¿qué?
      Este libro le proporciona la información indispensable para conocer el
trastorno por déficit de atención/hiperactividad y saber cómo actuar.

· Qué hacer cuando hay un diagnóstico
· Lo que no es
· Las anomalías cerebrales que lo causan y como afectan el comportamiento
· Problemas directos e indirectos que ocasiona
· Errores y mitos más comunes
· Cómo saber si el diagnóstico es confiable
· Cómo buscar una segunda opinión
· Preguntas frecuentes sobre el diagnóstico
· En qué consiste el tratamiento psicológico
· El tratamiento médico: mitos y realidades
· La verdad sobre los efectos secundarios
· Tratamientos falsos
· Preguntas frecuentes sobre el tratamiento
· Cuando se opone uno de los padres, la familia o el colegio
· Cuando hay problemas de aprendizaje o de conducta
· Riesgos en la adultez
· Padres con TDAH
... y otros
www.sanitas.es



      Portal dedicado a la salud, que nos informa sobre una guía médica (en
la que podemos encontrar los médicos que nos pueden ayudar en nuestra
provincia).

       Acompañan a la guía, seguros de salud, y servicios complementarios de
salud (balnearios, audífonos…)

       Hay un portal especificado para socios, al que sólo pueden entrar
usuarios       registrados.      Otro      es       para       profesionales
(http://www.medicos.isanitas.com/). En él nos encontramos con servicios
profesionales dirigidos a estos, y también con información sobre solicitud
de alta como profesional colaborador, el Servicio de Atención al Profesional,
noticias, guías…

     Como portales especializados nos ofrecen: www.sabercomer.com,
www.hoylodejo.com, www.diabetes.isanitas.com

       Para encontrar un tema determinado sobre el que queramos conocer
más información, lo podemos hacer desde el buscador de isanitas
(isanitas.com). Como resultado de buscar hiperactividad, nos ofrecen
diversas noticias, que podemos conocer más a fondo si pinchamos sobre
ellas.

      Nos ofrece la oportunidad de conocer estas noticias en nuestro móvil
a través del WAP: www.sanitas.es/websanitas/wap
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)
Paginas relacionadas con el tdah (material propio)

Más contenido relacionado

Destacado

ICWES15 - Women Leading Diversity at SKM. Presented by Ms Alison McKechnie, S...
ICWES15 - Women Leading Diversity at SKM. Presented by Ms Alison McKechnie, S...ICWES15 - Women Leading Diversity at SKM. Presented by Ms Alison McKechnie, S...
ICWES15 - Women Leading Diversity at SKM. Presented by Ms Alison McKechnie, S...
Engineers Australia
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Lilianna Reyes
 
Tarefa4 elena diazdelrio
Tarefa4 elena diazdelrioTarefa4 elena diazdelrio
Tarefa4 elena diazdelrio
Elena Diaz
 
Hirikilabs How To Make 01: Enabling the Future
Hirikilabs How To Make 01: Enabling the FutureHirikilabs How To Make 01: Enabling the Future
Hirikilabs How To Make 01: Enabling the Future
TabakaleraDonostia
 
Cultura hipster
Cultura hipsterCultura hipster
Cultura hipster
oitodivinos
 
Templet hbae2203 fauzi
Templet hbae2203 fauziTemplet hbae2203 fauzi
Templet hbae2203 fauzi
Zauhari Hussein
 
CABLE SUBMARINO DE FIBRA OPTICA
CABLE SUBMARINO DE FIBRA OPTICACABLE SUBMARINO DE FIBRA OPTICA
CABLE SUBMARINO DE FIBRA OPTICA
Evelyn
 
Happy Birthday Klagsverband!
Happy Birthday Klagsverband!Happy Birthday Klagsverband!
Happy Birthday Klagsverband!
Martin Ladstaetter / BIZEPS
 
Geijo-Top-Comunicación
Geijo-Top-ComunicaciónGeijo-Top-Comunicación
Geijo-Top-Comunicación
Antonio García Villanueva
 

Destacado (14)

Guía de trabajo tema 3
Guía de trabajo tema 3Guía de trabajo tema 3
Guía de trabajo tema 3
 
ICWES15 - Women Leading Diversity at SKM. Presented by Ms Alison McKechnie, S...
ICWES15 - Women Leading Diversity at SKM. Presented by Ms Alison McKechnie, S...ICWES15 - Women Leading Diversity at SKM. Presented by Ms Alison McKechnie, S...
ICWES15 - Women Leading Diversity at SKM. Presented by Ms Alison McKechnie, S...
 
Neuronvisio codejam5
Neuronvisio codejam5Neuronvisio codejam5
Neuronvisio codejam5
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Tarefa4 elena diazdelrio
Tarefa4 elena diazdelrioTarefa4 elena diazdelrio
Tarefa4 elena diazdelrio
 
Hirikilabs How To Make 01: Enabling the Future
Hirikilabs How To Make 01: Enabling the FutureHirikilabs How To Make 01: Enabling the Future
Hirikilabs How To Make 01: Enabling the Future
 
Toxoplasmosis jorge salazar alarcon
Toxoplasmosis jorge salazar alarconToxoplasmosis jorge salazar alarcon
Toxoplasmosis jorge salazar alarcon
 
Cultura hipster
Cultura hipsterCultura hipster
Cultura hipster
 
Cehab rj macabu
Cehab rj macabuCehab rj macabu
Cehab rj macabu
 
Templet hbae2203 fauzi
Templet hbae2203 fauziTemplet hbae2203 fauzi
Templet hbae2203 fauzi
 
CABLE SUBMARINO DE FIBRA OPTICA
CABLE SUBMARINO DE FIBRA OPTICACABLE SUBMARINO DE FIBRA OPTICA
CABLE SUBMARINO DE FIBRA OPTICA
 
Happy Birthday Klagsverband!
Happy Birthday Klagsverband!Happy Birthday Klagsverband!
Happy Birthday Klagsverband!
 
Vejiga%20neurogena
Vejiga%20neurogenaVejiga%20neurogena
Vejiga%20neurogena
 
Geijo-Top-Comunicación
Geijo-Top-ComunicaciónGeijo-Top-Comunicación
Geijo-Top-Comunicación
 

Similar a Paginas relacionadas con el tdah (material propio)

Libro5
Libro5Libro5
Tdah y familias
Tdah y familiasTdah y familias
Tdah y familias
chaman1515
 
Doc atencion temprana
Doc atencion tempranaDoc atencion temprana
Doc atencion tempranahappax
 
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptxProblema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
ElmerSiquiej1
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
LuDiplotti
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdfTDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdf
Sandra Sanchez Pacheco
 
Guia tdah padres
Guia tdah padresGuia tdah padres
Guia tdah padres
Dulce Denisse
 
Gua tdah padres
Gua tdah padresGua tdah padres
Gua tdah padres
Magali Melendez Jara
 
TDAH Guía para padres
TDAH  Guía para padresTDAH  Guía para padres
TDAH Guía para padres
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padresoscar_pc
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1oscar_pc
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1oscar_pc
 
Guia TDAH
Guia TDAHGuia TDAH
Guia TDAH
Leo Nela
 
Derechos de los niños con tdah
Derechos de los niños con tdahDerechos de los niños con tdah
Derechos de los niños con tdahlliizzeett
 

Similar a Paginas relacionadas con el tdah (material propio) (20)

Adan anews00
Adan anews00Adan anews00
Adan anews00
 
Libro5
Libro5Libro5
Libro5
 
Tdah y familias
Tdah y familiasTdah y familias
Tdah y familias
 
Actividad nº 8
Actividad nº 8Actividad nº 8
Actividad nº 8
 
Doc atencion temprana
Doc atencion tempranaDoc atencion temprana
Doc atencion temprana
 
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptxProblema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Aspectro autista
Aspectro autistaAspectro autista
Aspectro autista
 
TDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdfTDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdf
 
Guia tdah padres
Guia tdah padresGuia tdah padres
Guia tdah padres
 
Gua tdah padres
Gua tdah padresGua tdah padres
Gua tdah padres
 
TDAH Guía para padres
TDAH  Guía para padresTDAH  Guía para padres
TDAH Guía para padres
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1
 
Guia TDAH
Guia TDAHGuia TDAH
Guia TDAH
 
Guiafeaadh para-padres1
Guiafeaadh para-padres1Guiafeaadh para-padres1
Guiafeaadh para-padres1
 
Derechos de los niños con tdah
Derechos de los niños con tdahDerechos de los niños con tdah
Derechos de los niños con tdah
 
R3
R3R3
R3
 

Más de carlafig

Gds y fast
Gds y fastGds y fast
Gds y fast
carlafig
 
Fluid reasoning and the developing brain
Fluid reasoning and the developing brainFluid reasoning and the developing brain
Fluid reasoning and the developing braincarlafig
 
Cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana (mfe). análisis de fa...
Cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana (mfe). análisis de fa...Cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana (mfe). análisis de fa...
Cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana (mfe). análisis de fa...carlafig
 
Quejas subjetivas de memoria, personalidad y sintomatología prefrontal en a...
Quejas subjetivas de memoria, personalidad  y sintomatología prefrontal en a...Quejas subjetivas de memoria, personalidad  y sintomatología prefrontal en a...
Quejas subjetivas de memoria, personalidad y sintomatología prefrontal en a...carlafig
 
Sin título 5
Sin título 5Sin título 5
Sin título 5carlafig
 
Sin título 5
Sin título 5Sin título 5
Sin título 5carlafig
 
Funciones ejecutivas
Funciones  ejecutivas Funciones  ejecutivas
Funciones ejecutivas carlafig
 
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar una revisión de las prue...
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar  una revisión de las prue...Las tareas de conciencia fonológica en preescolar  una revisión de las prue...
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar una revisión de las prue...carlafig
 
Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos de nivel transición 2...
Evaluación de la conciencia fonológica en  párvulos de nivel transición 2...Evaluación de la conciencia fonológica en  párvulos de nivel transición 2...
Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos de nivel transición 2...carlafig
 
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...carlafig
 
Pac en dislexia
Pac en dislexiaPac en dislexia
Pac en dislexiacarlafig
 
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...carlafig
 
Frog narratives
Frog narrativesFrog narratives
Frog narrativescarlafig
 
Daneman&merikle1996
Daneman&merikle1996Daneman&merikle1996
Daneman&merikle1996carlafig
 
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentesRelacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentescarlafig
 
Test de boston version reducida
Test de  boston version reducidaTest de  boston version reducida
Test de boston version reducidacarlafig
 
Mild cognitive impairment
Mild cognitive impairmentMild cognitive impairment
Mild cognitive impairmentcarlafig
 
Escala de golberg validacion
Escala  de golberg validacion Escala  de golberg validacion
Escala de golberg validacion carlafig
 
2337 brown-karen
2337 brown-karen2337 brown-karen
2337 brown-karencarlafig
 
1597 lof gregory
1597 lof gregory1597 lof gregory
1597 lof gregorycarlafig
 

Más de carlafig (20)

Gds y fast
Gds y fastGds y fast
Gds y fast
 
Fluid reasoning and the developing brain
Fluid reasoning and the developing brainFluid reasoning and the developing brain
Fluid reasoning and the developing brain
 
Cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana (mfe). análisis de fa...
Cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana (mfe). análisis de fa...Cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana (mfe). análisis de fa...
Cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana (mfe). análisis de fa...
 
Quejas subjetivas de memoria, personalidad y sintomatología prefrontal en a...
Quejas subjetivas de memoria, personalidad  y sintomatología prefrontal en a...Quejas subjetivas de memoria, personalidad  y sintomatología prefrontal en a...
Quejas subjetivas de memoria, personalidad y sintomatología prefrontal en a...
 
Sin título 5
Sin título 5Sin título 5
Sin título 5
 
Sin título 5
Sin título 5Sin título 5
Sin título 5
 
Funciones ejecutivas
Funciones  ejecutivas Funciones  ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar una revisión de las prue...
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar  una revisión de las prue...Las tareas de conciencia fonológica en preescolar  una revisión de las prue...
Las tareas de conciencia fonológica en preescolar una revisión de las prue...
 
Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos de nivel transición 2...
Evaluación de la conciencia fonológica en  párvulos de nivel transición 2...Evaluación de la conciencia fonológica en  párvulos de nivel transición 2...
Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos de nivel transición 2...
 
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
 
Pac en dislexia
Pac en dislexiaPac en dislexia
Pac en dislexia
 
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
 
Frog narratives
Frog narrativesFrog narratives
Frog narratives
 
Daneman&merikle1996
Daneman&merikle1996Daneman&merikle1996
Daneman&merikle1996
 
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentesRelacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
 
Test de boston version reducida
Test de  boston version reducidaTest de  boston version reducida
Test de boston version reducida
 
Mild cognitive impairment
Mild cognitive impairmentMild cognitive impairment
Mild cognitive impairment
 
Escala de golberg validacion
Escala  de golberg validacion Escala  de golberg validacion
Escala de golberg validacion
 
2337 brown-karen
2337 brown-karen2337 brown-karen
2337 brown-karen
 
1597 lof gregory
1597 lof gregory1597 lof gregory
1597 lof gregory
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Paginas relacionadas con el tdah (material propio)

  • 1. www.tda-h.com Portal dedicado al Déficit de Atención con Hiperactividad, gestionado por la División de Investigación y Estudios del Grupo ALBOR-COHS. Si pinchamos en lo subrayado entramos en la página oficial del Grupo ALBOR-COHS (www.gac.com). Tiene cuatro enlaces: Editorial, Formación, Consultoría e Investigación. Si entramos encontramos que ALBOR-COHS es un grupo que pone a disposición los Instrumentos de trabajo más eficaces para mejorar y facilitar las tareas educativas y profesionales de padres, maestros, psicólogos y psicopedagogos. Podemos encontrar Test (son test Psicométricos y Cognitivo-Conductuales), Instrumentos de Evaluación, Programas de Intervención, Libros como Hiperactivo, Impulsivo, Distraído, ¿me conoces?, Audiovisuales, otras publicaciones, Actualizaciones, Librerías concertadas (por ejemplo Librería Colón en Badajoz (libreriacolon@puentelibros.com) o CEPS Multiprofesional en Mérida (ceps@correo.cop.es), Internacional, Usuarios Registrados, Muestras (facilitan la obtención de una muestra didáctica de algunos de los libros o test, enviando un cuestionario adjunto a la siguiente dirección: editor@grupoalbor-cohs.com) y Perdidos. Másters Profesionales y Cursos de Especialización como: Atención Temprana o Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad. Además también viene un calendario para informarnos sobre distintos Programas que se desarrollan. También nos invitan a la participación en los Proyectos 2005-2006 colaborando en las Fases Piloto y/o Experimental. Para ello debemos inscribirnos en albor@gac.com.es. La página www.tda-h.com es un portal en castellano dedicado a los Trastornos por Déficit de Atención. Informa sobre aspectos relacionados con una utilidad práctica y ayuda a las personas interesadas en los TDAs. Esta página nos ofrece la posibilidad de hacer consultas, publicar artículos con experiencias que nos hayan podido suceder, encontrar una guía para padres y maestros, ver el diagnóstico de TDAs, la valoración del diagnóstico, un poco de humor, el libro de visitas consultas “on line”. Además de ello podemos leer algunos casos en adulto, el tratamiento que se sigue y algunas respuestas y consejos. Para ello nos recomiendan una
  • 2. serie de libros entre los que figura TDA: Controlando la hiperactividad (Hallowell y Ratey. Edita: Paidós).
  • 3. www.defitatencional.cl Orientado a los padres, profesionales del área de la educación, de la psicología, de la neurología, entre otras y en general a toda persona que de algún u otro modo tenga relación con personas que presentan este Trastorno. Esta página tiene en su inicio una invitación a realizar una “evaluación previa” para ver cuánto conocemos sobre dicho tema. Se trata de 10 preguntas de tipo test sobre el Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad. Cuando entramos en la página podemos encontrar ayuda, orientación, estrategias de manejo y diagnóstico, documentos de lectura, test, casos reales de personas y ejercicios de evaluación que nos pueden ser útiles. Al abrir la página nos encontramos con información sobre este trastorno además de darnos a conocer el objetivo de la página, que no es otro que apoyar a profesores, padres y personas que quieran conocer más sobre este tema. Su interés es ser un aporte al trabajo docente, entregando para ello estrategias, conceptos, pautas, etc., para la detección, tratamiento y abordaje del TDA. Nos informan sobre qué es el TDA, cómo se puede detectar, cómo se puede tratar, quiénes trabajan en TDA y algunos fármacos. Muestra conductas a seguir por sujetos con este trastorno, criterios para su diagnóstico, estrategias a seguir para facilitar el tratamiento del TDA. Estas últimas las encontraremos tanto para la escuela como para el hogar. Para facilitarnos más nuestra vida como padres, profesionales o conocidos de personas con este trastorno, nos indica algunos recursos Web, como es el caso de: www.quepasa.cl, www.adhd.com.ar, www.cuestionando.com.ar, www.synapsis.com.ar, www.planetamama.com, entre otras. Pero además de entregarnos estas páginas como orientación, también nos ayudan desde la publicación de casos reales donde nos cuentas testimonios.
  • 4. En todos los apartados o páginas que visitemos encontramos los objetivos de dicho apartado, y una evaluación con sus respuestas. En algunos de ellos tendremos la posibilidad de descargarnos diferentes test, que nos muestran como ejemplo, e incluso cuestionarios como es el caso del Cuestionario de Conductas de Conners para padres, que encontramos en el apartado de Contenidos de esta página. Para hacernos más fácil la navegación por esta página nos ofrece un glosario donde encontrar las posibles dudas que tengamos sobre alguna palabra en especial, un e-mail para contactar con algunos profesionales por si tenemos alguna pregunta y un mapa esquematizado de la página.
  • 5. www.defecitdeatencion.org Es un portal dedicado a toda persona interesada o afectada por este trastorno. Se trata de la Asociación mexicana por el Déficit de Atención, Hiperactividad y trastornos asociados A.C. Es decir, que está completamente dedicada a este trastorno. Se divide en dos índices. En uno de ellos, arriba y horizontalmente, nos ofrecen información sobre congresos, conferencias y convocatorias para participar en un estudio sobre niños con TDAH diagnosticado. Además de esto también muestran quiénes son, cuentan solamente con un trabajo virtual, pues no tienen sede física para la asociación. Buscan informar y orientar sobre el Déficit de Atención y la Hiperactividad para mejorar la calidad de vida. Para ello se marcan una serie de objetivos como son por ejemplos abrir un frente para que las compañías de seguro paguen los gastos relativos al tratamiento o impulsar una ley que los considere como discapacitados y no sean discriminados en las escuelas. Ofrecen la posibilidad de convertirnos en voluntarios, para lo que ofrecen una serie de preguntas acerca de la función de los voluntarios. También nos facilitan un formulario para contactar con ellos por si tenemos alguna duda o sugerencia que ofrecer (http.//www.deficitdeatencion.org/contacto.htm). En el otro índice, a la izquierda en vertical, además de anunciar también los congresos y conferencias (para ver mayores informes: http://www.sip2004.org/), aparecen en Sala de prensa una serie de artículos y entrevistas, entre los está por ejemplo un artículo que trata sobre la hiperactividad en adultos. Para ofrecer donaciones y participar activamente en este proyecto nos tenemos que dirigir a hiperactividad@exatec.itesm.mx o en la forma de contacto que antes hemos dicho. Publican investigaciones que sólo pueden ser vistas por los contactos, además de una serie de páginas de interés.
  • 6. En los apartados de Padres y Adolescentes/Adultos ofrecen toda la información sobre este trastorno, tratando aspectos como: información general, congresos y conferencias, tratamiento, terapias/medicamentos, consejos prácticos, ámbito escolar (cómo actuar con el niño en el ámbito escolar, también para maestros), comportamiento, testimonios, qué hacer en el tiempo libre, qué son y para qué sirven los grupos de apoyo, mujeres (madres de TDAH o esposas, hermanas, etc.), trabajo, y, herramientas y técnicas de organización. En el apartado de Maestros ofrecen consejos y estrategias para ayudar al niño hiperactivo en clase. En Diagnóstico y Tratamiento vienen los posibles tipos de TDAH, la lista de especialistas que pueden tratarlo y qué es lo que pueden hacer, las características de los sujetos que tienen este trastorno, el diagnóstico y su importancia… Publican las posibles preguntas y respuestas que pueden formularse acerca de este tema, los grupos de apoyo que existen con su respectiva dirección de correo electrónico, una lista de Hospitales (en los que aparece el domicilio, los teléfonos, el fax, objetivos, programa, cobertura, frecuencia y/o duración, actividades, sede, cuota). Existe un foro donde podemos participar debatiendo un tema o creando nuevas discusiones. Y también ofrecen al usuario la posibilidad de publicar sus servicios, eventos o productos. Lo que ayuda a sustentar los gastos que se producen en la asociación, y la divulgación de esta página.
  • 7. www.trastornohiperactividad.com Web especializada en el trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Destinada a cualquier persona que quiera entender mejor el TDAH. En ella podemos encontrar qué es el TDAH, a quién afecta, frecuencia de la enfermedad, manifestaciones de la enfermedad, bases biológicas, consecuencias del TDAH, qué no es el TDAH, ayuda al diagnóstico del TDA, síntomas básicos y trastornos asociados. Nos habla cómo se diagnostica, además de ofrecernos información sobre la evaluación del TDAH, evaluación escolar, escalas de medición, evaluación médica, evaluaciones complementarias, test que podemos utilizar con niños con TDAH. Los objetivos del tratamiento y las tres bases imprescindibles para el tratamiento. Podemos descargarnos los manuales pulsando directamente en un icono y nos aparecen en el adobe. En el manual para padres viene conceptos como: definición y evolución histórica, epidemiología, etiología, diagnóstico, evaluación, diagnóstico diferencial y comorbilidad, aspectos especiales del TDAH en adolescentes y tratamiento. En el manual para profesores aparece: principios conductuales generales, cómo intervenir (atención estratégica, programas de economía de fichas y recompensas, consecuencias negativas y mantenimiento y generalización de los logros), intervención con compañeros, programas de recompensa en casa, estructura de la clase, programas con adolescentes, un modelo del programa: el Irvine Paraprofessional Program. Hay preguntas como: ¿qué es el TDAH?, ¿Existen muchos niños hiperactivos?, ¿Se hereda el TDAH?, ¿Produce adicción el tratamiento farmacológico? Y artículos sobre creencias y conocimientos sobre el TDAH. Libros recomendados, enlaces de interés (www.anhida.org, www.chadd.org, salud.discapnet.net…), artículos y noticias de interés, asociaciones de TDAH (APHADA, ALENHI, SERENA, FUNDACIÓN ADANA…), diccionario TDAH, juegos (nos llevan a ellos directamente: http://janssencilag.entornodigital.com/). Son juegos como: pinta, imprime y colorea, calendario, recorta y pega, las diferencias, series de lógica, adivinanzas). Como libros recomendados aparecen por ejemplo:
  • 8. Isabel Orjales Villar. Déficit de Atención con Hiperactividad. Manual para padres y educadores. CEPE S.L. (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial), 2000.  Ross W. Greene. El niño insoportable. Ediciones Medici, 2001.  Russell A. Barkley y Christine M. Benton. Hijos desafiantes y rebeldes. Ediciones Paidós, 2000.  Russell A. Barkley. Niños hiperactivos. Cómo comprender y atender sus necesidades especiales. Ediciones Paidós, 1999.  Eric Taylor. El niño hiperactivo. Editorial EDAF, 1998. Podemos contactar con ellos a través del correo electrónico: info@trastornohiperactividad.com. O también a través de la dirección, el teléfono o el fax que nos facilitan. También podemos registrarnos en esta Web, e incluso comentar que nos ha parecido rellenando un formulario que aparece en la página.
  • 9. www.hiperactividad.homestead.com Esta página se centra íntegramente en el TDAH. Tiene distintos apartados. En 1ª lugar aparece ¿Qué es el TDAH? Aquí nos explica detalladamente en que consiste dicho trastorno: qué es, su origen, sus manifestaciones, sus síntomas, su diagnóstico y su tratamiento. En 2ª lugar hay una autoevaluación en la que tenemos que responder a una serie de cuestiones. Estas preguntas las mandaremos juntos con nuestras respuestas, nuestra dirección de e-mail, nombre y teléfono, y en breve un especialista nos informa sobre la valoración de nuestras respuestas. En el 3º lugar vemos los trastornos en la familia. En este apartado nos informan de las posibles reacciones de la familia con respecto al sujeto con TDAH. Hacen hincapié en la figura materna, pues es la más cercana al niño. También en que los padres deben estar muy atentos al niño, y sobre todo ayudarle a conocerse, aceptarse,…, es decir a saber todo lo que le pasa y qué es lo que debe de hacer. En 4º lugar está el apartado de trastorno en la escuela. En este apartado cuentan cómo es la vida del niño en la escuela, los posibles problemas con los que se puede encontrar, y qué es lo que deben de hacer tanto profesores como padres para ayudarle. En 5º lugar hace mención al tratamiento y al diagnóstico. Ofrece incluso una lista de los fármacos dada su gran capacidad de respuesta. Con respecto al servicio, es un apartado donde podemos encontrar las distintas terapias, apoyos, evaluaciones y orientaciones que podemos llevar a cabo con el niño. El curso/taller está dirigido a padres, maestros y a todos aquellos involucrados en el proceso de socialización y educación del niño Para contactar con ellos podemos hacerlo de varias formas: escribiendo a: martharecio@yahoo.com.mx, georginambriz@msn.com; llamando a los teléfonos que ofrecen; o rellenado un formulario y enviándolo junto con nuestras preguntas.
  • 10. www.gabineteam.com Portal dedicado a terapias, diagnóstico, orientación y tratamiento, siendo especialistas en trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad. Está dirigido a padres y profesionales del área. Trabajan para niños, adolescentes, parejas, adultos, familia y colegio. Publican diferentes artículos (http://www.gabineteam.com.articulosdeestemes.htm) entre los que podemos leer casos sobre ansiedad, depresión, hiperactividad, infidelidad, síndrome de Asperger, trastorno bipolar… Organizan cursos (http://www.gabineteam.com.cursos.htm) de formación, conferencias y charlas tanto para niños (técnicas de estudio por ejemplo) como para adultos (por ejemplo psicoterapia de grupo) Ofrecen varias actividades (http://www.gabineteam.com.psicoterapiadegrupo.htm) para la relajación, como son por ejemplo el delfín (imaginamos que estamos en una playa y nadamos con un delfín), relajación progresiva, entrenamiento autógeno… Publican test como: personalidad, inteligencia, autoevaluación de la depresión, depresión, memoria. Pulsando en cada uno de ellos nos llevan a un enlace donde podemos conocer más acerca de ese test e incluso podemos realizarlo. Presentan sus instalaciones, además de libros electrónicos como es el caso de El Perdón Verdadero. Para leerlo necesitamos del Adobe, si no lo tuviéramos nos ofrecen la posibilidad de descargarlo (lo podemos hacer directamente en un icono que viene al final de la página). También cuenta con un apartado de Internet para niños. Hacen un listado de varias páginas, y pinchando sobre ella nos dirige al portal donde los niños pueden entretenerse con juegos, cuentos, chistes… Con respecto al apartado de Hiperactividad, muestran diferentes artículos que nos informan sobre el TDAH. En ellos cuentan qué es, los derechos de los niños con TDAH, la importancia del profesorado en la
  • 11. detección del TDAH… Además publican dibujos realizados por niños hiperactivos para mostrar cómo pueden llegar a sentirse. Para contactar con ellos nos podemos dirigir a la dirección: info@gabineteam.com
  • 12. www.distraidos.com.ar Es un sitio de difusión sobre el Trastorno de Déficit de Atención con/sin Hiperactividad e Impulsividad (TDA-H), que está expandiéndose hacia la comprensión de los problemas de aprendizaje y conducta y hacia otros temas relacionados a la salud y la educación. En ella cuentan qué es el TDAH, su origen, y algunas explicaciones sobre las diferentes siglas que se utilizan para designar este trastorno. Para contactar con ellos sólo tenemos que escribir un correo electrónico a la dirección: gmarra@distraidos.com.ar Además en esta página podemos encontrar diversos documentos pedagógicos: generales (http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/doc_listado.htm) (sobre estimulación precoz, gateo, juguetes, trastornos, técnicas…), estudios sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje (http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/est_listado.htm), TIC y NEE (http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/tic_listado.htm) (experiencias en el aula, los roles en el aula de Informática, los chicos como computadoras…), actividades (http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/aul_listado.htm) (la caja de palabras mágicas, normas generales para animar a leer…) También nos ofrecen material para descargar (se puede realizar en la misma página a través de un enlace): animación a la lectura (fondo lector: programa de desarrollo de la lectura comprensiva, dirigido a alumnos que se encuentran en fase de desarrollo del aprendizaje lector y sobre todo a aquellos con problemas de comprensión lectora), desarrollo de la atención (¿Quién es Cualo?: mediante un proceso de pregunta-respuesta, se trata de averiguar las características de un personaje, eliminando aquellos que no cumplan dichas características;…), programas de matemáticas (Funmaths Game Station: colección de juegos de matemáticas para estudiantes de instituto y todos aquellos que deseen mejorar su habilidad matemática;…), programas de lengua (memory: para practicar la discriminación de fonemas y la lectura, estimula la atención y la memoria de los alumnos, incluidos los de NEE;…), programas de inglés (my friend: se trata de hacer un amigo
  • 13. imaginario, con los rasgos externos de descripción (sustantivos y adjetivos); …) Como links recomendados disponen de dos secciones: para padres y maestros (portales educativos, editoriales…), y, para niños y adolescentes (para aprender jugando, refuerzo a las unidades didácticas). Y por último recomienda algunos libros tales como: Libros sobre TDA-H recomendados para niños: • ENFÓCATE Programa de Entrenamiento en Focalización de la Atención E. Manuel García Pérez - Grupo ALBOR-COHS. Madrid-Bilbao, 1998 • GARCIA PEREZ, E.M. (1997): Rubén, el Niño Hiperactivo. Bilbao: Grupo ALBOR-COHS. (Para niños de seis a ocho años). También se puede obtener en vídeo VHS • GARCIA PEREZ, E.M. (1997): ¡Soy Hiperactivo! ¿Qué Puedo Hacer? Bilbao: Grupo ALBOR-COHS. (Para niños de nueve a catorce años)
  • 14. Libros sobre TDA-H recomendados para padres y madres • Ávila-Polaino Lorente, Cómo vivir con un niño Hiperactivo. Comportamiento, diagnóstico. Editorial: Narcea, 2000. • Orjales Villar, Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores, Editorial: Morata, 2000. • Estella Joselevich, Síndrome de Déficit de Atención con/sin Hiperactividad AD/HD en niños, adolescentes y adultos. Editorial: Paidós, 2000. Libros sobre TDA-H recomendados para profesionales y educadores • Martín Hernández, ¿Cómo mejorar la autoestima de los alumnos? 1 y 2, Habilidades sociales simples y complejas, Editorial: CEPE, 2000 • Miranda Casas- Rosello Miranda- Soriano Ferrer, Estudiantes con deficiencias atencionales, Editorial: Promolibros, 1998 • Orjales Villar, Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores, Editorial: Morata, 2000 Libros sobre entrenamiento en competencia social • Confiar en uno mismo: Programa de autoestima. Libro del profesor. Isabel M. Haeussler y Nmilicic. Ed CEPE. • Vivir con otros. Programa de desarrollo de habilidades sociales. N.Milicic. Ed CEPE. • Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar y adolescentes. M. Inés Mojas Casares. Ed. CEPE. Es un manual guía para la aplicación del programa desde infantil a ESO. Comprende 30 habilidades sociales agrupadas en torno a seis áreas. Se utilizan técnicas
  • 15.
  • 16. www.aportodas.org En estas páginas se proporciona gratuitamente información veraz y contrastada sobre la naturaleza, características y formas de diagnóstico y tratamiento de los diversos tipos de Trastornos por Déficit de Atención con y sin hiperactividad. El conjunto de Asociaciones que constituyen la ALIANZA por los TDAs desea compartir con las familias, niños, adolescentes, profesores de todos los niveles educativos y otros profesionales de la educación los conocimientos más actualizados sobre este tipo de problemas, que afectan durante un período de tiempo muy prolongado de la vida a algunas personas y a quienes conviven con ellas (http://www.aportodas.org/miembros.htm). Estas páginas contienen solamente una información básica sobre los TDAs. Si se desea más información se pueden visitar las páginas: Asociación Española para el Estudio Interdisciplinar de los TDAs: AESI-TDA (profesionales) o el portal de información general www.tda-h.com. En la Librería (http://www.aportodas.org/libreria.htm) se encuentran algunos recursos de interés sobre los aspectos de los TDAs y los problemas de conducta o de rendimiento académico que están presentes en los mismos. Dispone de secciones dedicadas específicamente a Padres, Niños, Adolescentes, Profesores y otros Profesionales. Para dar respuesta a nuestras dudas o comentarios debemos dirigirnos a: info@aportodas.org
  • 17. www.anshda.org Es una página que contiene distintos casos de Hiperactividad. La organización de la página se realiza de la manera siguiente: a la izquierda el índice que nos sirve de apoyo para conocer la página, y de forma general y centrada la bienvenida y la presentación de la página. En la página inicial nos ofrece una pequeña información sobre un libro publicado por la Asociación de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención. Es un libro en el que 34 madres “destapan” su intimidad y la de su familia para mostrar a la sociedad el día a día de sus hijos hiperactivos. El libro se titula: “Madres”. Testimonios de madres con hijos hiperactivos. Lo podemos encontrar en el Corte Inglés, FNAC y también en las principales librerías. ANSHDA es una asociación de carácter privado, sin ánimos de lucro, cuyo objetivo es ayudar desinteresadamente a todos los posibles afectados. Como objetivo busca la detección precoz, la orientación a padres y profesionales de la educación, la difusión de la existencia del problema y la adaptación de la Ley de Educación actual. En esta página podemos encontrar actividades tanto para niños como para adolescentes, padres y madres. Son iconos en los que pinchando nos llevan directamente a la actividad que hemos elegido. Nos ofrecen, entre otros, libros como: Programa de Mejora de la Atención Auditiva (Ramiro Cañoto y Amor López, Grupo ALBOR-COHS, Madrid-Bilbao, 2005), y también Niños hiperactivos (Russell. A. Barkley, Ediciones PAIDOS IBÉRICA, S.A., 1999). Pero además de estos libros nos invitan a visitar portales como: www.psiquiatria.com, Grupo ALBOR-COHS, Déficit de Atención (Argentina), Red de Padres Solidarios… Cada una de ellas posee un enlace para poder conocerlas más a fondo. Para inscribirnos en esta Asociación, podemos descargarnos el documento de 5 hojas que contiene: 1. Hoja informativa de cómo inscribirse en A.N.S.H.D.A. 2. Hoja de solicitud de alta 3. Hoja de autorización domiciliaria para la cuota anual de la Asociación
  • 18. 4. Hoja con los datos del socio (Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención) 5. Hoja con los datos de los padres y/o tutores Estas hojas están en formato Word, comprimido en formato PDF, ZIP y RAR, si por alguna razón no pudieran bajarse las hojas, se pueden solicitar a la Asociación vía e-mail y se envían por correo ordinario, o si se prefiere por correo electrónico. También facilitan un número de teléfono y la dirección de corres. Además de mostrar el horario de atención. Para dejar los datos, en caso de hacerlo fuera del horario de atención, lo podemos hacer dos formas: 1. Dejando un mensaje con los datos en el contestador automático 2. Mandando un e-mail a info@anshda.or
  • 19. www.f-adana.org Es una página dedicada por completo a la ayuda del Déficit de Atención de niños, adolescentes y adultos. Está dirigido a profesionales de la educación, padres, tutores y a toda persona que esté sumergida o interesada en este tema. Nos cuenta desde cuando está fundada esta Asociación. Presenta a los componentes, tanto los del Comité Asesor de Fundación ADANA como los de la organización interna de la Fundación ADANA. También que se llevan actividades como charlas de información y formación a familiares, cursos a profesionales de la educación, publicaciones… ADANA tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad). Creada para informar, formar y ayudar a todos los que estén interesados en este trastorno, pretende desarrollar todos los medios posibles para reducir los efectos negativos que el TDAH provoca en niños, jóvenes y adultos, para que éstos se integren felizmente en su vida diaria. El objetivo es sensibilizar a los padres, profesionales de la salud, maestros, profesores, escuelas y en general a la sociedad para que se dé un cambio de actitud y se aprendan estrategias para su manejo. En el apartado de TDAH encontramos la definición de este trastorno, los tipos que podemos encontrar, las características de las personas que lo poseen, las causas, el pronóstico, los factores asociado, el diagnóstico y el tratamiento del TDAH. Además de ello algunas sugerencias (tanto para padres como para profesionales) y más información (donde aparece una bibliografía (Manual de Hiperactividad; Polaina Lorente, Ed. Unión Editorial, o Niños Hiperactivos. Cómo aprender y atender sus necesidades especiales; Barkley, A. Susell, Ed. Paidós Ibérica), artículos (todos los artículos poseen un enlace para poder leerlos enteros, este enlace es al Adobe Reader), declaraciones, asociaciones (por ejemplo en Extremadura: CALMA, Yolanda Camacho, Avda. Libertad 39, 06800 MÉRIDA (BADAJOZ), Tfno: 670288696 – 924372226) y links de interés (www.familiaforum.net, www.tdah.org.ar, www.paidopsiquiatria.com) También podemos encontrar un calendario con las actividades (http://www.f-adana.org:80//secciones/actividades/index.aspx) dirigidas tanto a padres (charlas-taller, conferencias, cursos on line…), profesionales
  • 20. (cursos, talleres, conferencias…), niños y jóvenes (colonias de verano, refuerzo escolar…), abuelos (talleres), y además cursos on line (son cursos para padres, podemos descargarnos la primera unidad del curso pinchando en un enlace directo que viene al final de la página). También podemos descargarnos algunas Jornadas y Conferencia, como por ejemplo la III Jornada. El TDAH desde la escuela (15 de Octubre de 2005. viene un resumen, y fueron Actividades de Formación para maestros y profesionales de la enseñanza con el objetivo de dar a conocer este trastorno. Se mostraron estrategias educativas eficaces par su manejo dentro del marco escolar) Igualmente podemos descargarnos las revistas que la fundación edita. Son revistas completas, publicadas cada cierto periodo, en las que se habla más sobre este tema. Al mismo tiempo obtenemos también cuadernos informativos como: Comportamiento y TDAH o Autoestima y TDAH. En amigos ADNA nos indican cómo debemos inscribirnos. Para ello nos entregan el formulario que debemos rellenar y enviar a: Fundación Adana. Muntaner, 250 pral 1ª. 08021 Barcelona Tel. 93 241 19 79. Fax 93 241 19 77 C.I.F. G- 61377586 E-mail: adana@gcelsa.com - www.f-adana.org
  • 21. www.anhida.org Es un portal dedicado al Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Está dedicado a profesionales, padres, educadores, alumnos, y toda persona interesada en este tema. Está organizada por pequeñas tablas que nos van mostrado todo el contenido de la página: informan sobre la 1ª Jornadas sobre TDAH y su influencia en el entorno. Se realizarán el 10 y 11 de febrero de 2006, ofrecen números de teléfono para poder llamar si queremos participar. Además de ello muestran el horario de la actividades que se van a realizar (ponencias, video, charlas en mesa redonda…). Se busca que los organismos se involucren para una mejor integración del TDAH. Piden para ello que no los traten de tontos, vagos, retrasados, que no los humillen ni marginen. Para hacer esto más fácil piden al usuario que firme en un formulario en el que deben poner nombre, apellidos, e-mail, DNI, país y ciudad. Aparece el mapa de España en el que las comunidades autónomas son enlaces. Pinchando en cada una de ellas aparecen las distintas asociaciones que existen en España, y en especialmente en esa comunidad, dedicadas al TDAH. Por ejemplo en Madrid: Grupo ALBOR-COHS, ANSHDA, ANADAHATA… Realizan encuesta a profesores y padres sobre conocimientos de TDAH: el 60 por ciento de los profesores opinan que no conocen suficientemente bien esta enfermedad y demandan más información. Son algunos de los datos más relevantes que se concluyen en la Encuesta INESME sobre el Grado de Conocimiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), un estudio llevado a cabo entre padres, profesores y especialistas con el objetivo de identificar el grado de conocimiento del TDAH, cuál es su incidencia y cómo y cuándo se detecta. Algunas de las noticias relativas a la educación que publica esta asociación son: La Generalitat adapta la prueba de acceso a la universidad a alumnos con TDAH. Niño hiperactivo rechazado en comedor escolar. Expulsado del colegio por 'malo'. Abordaje de la problemática del alumno con TDAH. Hay un enlace que posibilita leer más acerca de estas noticias. Los padres publican comentarios para ayudar a otros en la convivencia con hiperactivos. Además también hay algunas preguntas, dudas y consejos. Aportan toda a información sobre quiénes son, para qué trabajan, cómo se fundó la asociación, la definición de TDAH, los síntomas de este
  • 22. trastorno, etc. También muestran el listado de actividades que llevan a cabo, por ejemplo: terapia psicosocial y educativa, atención a la familia. Podemos contactar con ellos a través del teléfono, el fax o la dirección de correo postal. En los laterales de la página vienen diversos enlaces en los que nos permiten enviar mensajes cortos, realizar una encuesta, Web amigas, anuncios del Google, buscadores, los contadores de visitas, la posibilidad de hacernos usuarios…
  • 23. www.paidopsiquiatria.com Esta página es una Asociación que lucha por los problemas psicológicos en la infancia del niño. Aquí se muestran datos de los trastornos más frecuentes en la etapa del niño y cómo poder tratarlos. Con respecto al Déficit de Atención e Hiperactividad, hay un apartado en la página que trata sobre ello. Tendremos que darle a TDAH Y T. RELACIONES, y aparecerá hiperactividad y trastornos de conducta. En hiperactividad, hay una serie da apartados: introducción, artículos, medicación y manual sobre TADH. Hay una serie de enlaces que nos llevan directamente hacia los mismos. Podemos bajarnos directamente en formato PDF, un cuestionario para padres y profesores. Además de este cuestionario también encontramos escalas para la valoración del TDAH. Todo ello se bajara en formato PDF. Es una página bastante completa e interesante. Además puedes suscribirte a un boletín para estar informados de una forma permanente.
  • 24. www.apnadah.org Es la Asociación de Padres para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad. Está dedicada por completo al TDAH. Surge por la necesidad de buscar mecanismos de intervención que ayuden a mejorar sus dificultades de adaptación. Sus fines son orientar, asesorar, investigar, colaborar en áreas educativas y científicas de personas, centros o profesionales dedicados al estudio del déficit de atención e hiperactividad. Para contactar con ellos sólo tenemos que dirigirnos al e-mail: asociacion@apnadah.org Nos informan sobre qué es el TDAH, su origen, características, tipos, consecuencias, diagnóstico, tratamiento, recomendaciones, y un artículo sobre el TDAH en adultos. La Asociación dispone de un Gabinete Psicopedagógico que puede diagnosticar, tratar y aconsejar sobre la alteración del niño. Cuenta con un equipo de profesionales especializados. También organizan distintas actividades como son por ejemplo: Talleres (http://www.apnadah.org/pag05.htm) (talleres de bienestar emocional y autoestima. Trabajo de las emociones, autocontrol y habilidades sociales, taller de manualidades, taller de comprensión lectora y expresión ) y excursiones.
  • 25. www.linca.org La Liga de Intervención Nutricional contra Autismo e Hiperactividad A.C. (LINCA) es una Asociación Civil con fines no lucrativos, formada por:  Padres de niños con AUTISMO o con Trastorno por Déficit de Atención/ Hiperactividad TDAH  Profesionales involucrados en el tratamiento de estos trastornos. Informan sobre qué es el autismo y el TDAH (http://www.linca.org/hiperatividad.html) (el origen de este trastorno, qué es, algunos de los problemas observados, los síntomas, el diagnóstico y tratamiento, un cuestionario para falta de atención y otro para hiperactividad, las causas del trastorno) También describen los tratamientos biológicos del autismo y el TDAH, el protocolo de atención de autismo y de TDAH, análisis de laboratorio, suplementos nutricionales y dieta sin Gluten y Caseína. Con ellos podemos contactar mediante la dirección de correos, los teléfonos ofrecidos o mediante los e-mails: lincaorg@aol.com GPLMEX@aol.com Muestra un libro que puede llegar a sernos útil si somos padres o conocidos de niños autistas o hiperactivos: Mejorando la calidad de vida de tu hijo Autista o Hiperactivo. También ofrecen otro que podemos descargarlo para poder leerlo. Se trata del Manual avanzado para padres de Niños Autistas. De la aceptación a la vida útil.
  • 26. www.amada.com.es Es la página oficial de la Asociación Madrileña de Afectados por el Déficit de Atención. Está dirigida a personas afectadas directamente por alguno de los Déficit de Atención, sus padres, hermanos u otros familiares, así como profesionales interesados en esta clase de problemas: profesores, trabajadores sociales, profesionales de enfermería, psicología, psiquiatría, pediatría, neurología, etc. La Asociación AMADÁ pone a disposición de sus miembros todo tipo de información relevante, Asesoramiento y Orientación respecto de los problemas relacionados exclusivamente con el Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Promueve actividades (http://www.amada.com.es/Actividades %20AMADA.htm) como conferencias, charlas, asistencia y participación en programas de radio,… Los padres y maestros asociados pueden recibir una guía titulada: Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad. Guía para padres y maestros. Si somos socios podemos recibirlas en paquetes o en formato “pdf”. También ofrecen consejos y orientaciones generales para maestros de niños hiperactivos (http://www.amada.com.es/Consejos%20a %20Maestros.html), pero solamente para los que son socios de la asociación. Ofrecen un listado de centros concertados y profesionales para que los socios puedan recibir sus servicios profesionales con las máximas de garantía y calidad. Algunos de los libros que recomiendan son: BELTRÁN, J. y TORRES, A. (2003). Programa de Entrenamiento en Habilidades Metacogntitivas para Maestros de Niños Hiperactivos. Bilbao: COHS. Consultores en CC.HH. GREEN C. y CHEE, K., E. (2000): El niño muy movido o despistado. Barcelona: Medici.
  • 27. KIRBY, E.A. y GRIMELY, A.K. (1992): Trastorno por Déficit de Atención. México: Limusa. POLAINO-LORENTE, A. y otros (1997): Manual de Hiperactividad Infantil. Madrid: Unión Editorial. Publican los cursos, congresos, jornadas y otras actividades que se van realizando o se van a realizar (http://www.amada.com.es/Congresos %20y%20Cursos.html). Por ejemplo: Jornadas de Actualización sobre Trastornos por Déficit de Atención: Niños, Adolescentes y Adultos. Organiza: Fundación CALVIDA en colaboración con Asociación CALMA (Extremadura) Ciudad: Mérida Fechas: 23 al 25 de junio de 2006 Como otras asociaciones pertenece al Grupo Cooperativo: “ALIANZA por los TDAs” Ofrecen una extensa información sobre el trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad: clases y tipos de diagnóstico, clases y tipos de tratamientos, centros y profesionales cualificados para el diagnóstico y tratamiento del déficit de atención con o sin hiperactividad. Para contactar con la asociación lo podemos hacer de dos formas: por teléfono, o por correo electrónico: amada@amada.com.es
  • 28. www.aesi-tda.org La Asociación Española para el Estudio Interdisciplinar de los Trastornos por Déficit de Atención, AESI-TDA, nace con una perspectiva integradora, deseando acoger entre sus miembros a todos aquellos, profesionales e investigadores, de la Medicina, Psicología, Educación y otras ciencias, así como a las personas dedicadas especialmente al estudio y el tratamiento de estos problemas, tanto de España como de países iberoamericanos. Los fines que sigue son fomentar y difundir los problemas, favorecer el nivel científico, promover y apoyar los eventos científicos y profesionales, asesorar y cooperar con distintos organismos para mantener y mejorar la calidad asistencial y científica de estos problemas. Promueve cualquier tipo de actividad (http://www.aesi- tda.org/index2.html) dirigida a la información, difusión o formación dentro de este campo de actividad, para todos los afectados o profesionales y la población en general. Sobre los sujetos que tienen TDAH comentan la naturaleza, diagnóstico, prevalencias, tratamientos (farmacológico y psicoeducativo), prevención. Hace una declaración global (http://www.aesi- tda.org/decontrasdas.html) sobre los trastornos por Déficit de Atención (origen, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento…) Para ver los artículos que están publicados tenemos que pinchar en el enlace que viene en la página: www.tda-h.com Podemos acceder a resúmenes de artículos publicados, tales como: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en el Oeste de Australia; Prevalencia del TDAH en población general. Estudio multicéntrico… También a las direcciones para la inscripción a cursos programados. Para contactar con ellos sólo tenemos que escribir un correo electrónico a la dirección: aesi@aesi-tda.org
  • 29. www.acanpadah.org Asociación CANtabra de Padres de Ayuda al Déficit de Atención y/o Hiperactividad. Formada por padres, familiares y profesionales de campos diversos que colaboran en la detección y tratamiento del TDAH, así como orientan, tanto a los afectados como a sus familias. Realiza actividades tanto dirigidas a sus socios como a las personas implicadas en la vida de un TDAH. Para socios: reuniones, asambleas…; para todos: atención individualizada, escuela de padres… Ofrece un listado de profesionales a los que podemos recurrir en toda España. Por ejemplo en Badajoz: Asociación EL AMANECER, en Mérida. Con ellos podemos contactar mediante varios números de teléfono, o mediante la dirección: acanpadah@acanpadah.org Informan sobre qué es el TDAH, cómo podemos saber si es TDAH y los tipos que existen. Como libros de interés aparecen, entre otros: TÍTULO: "El trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, en niños Preescolares" Autores: A. Ávila y A. Lorente. Año 1992. TÍTULO: "¿Cómo vivir con un niño hiperactivo?" Autores: A. Polaino-Lorente, C. Ávila. Editorial: Encío-Editorial AC. Madrid 1993. TÍTULO: "Trastornos de la Atención, Hiperactividad Infantil y Fracaso Escolar: Una hipótesis Neuropsicológica explicativa" Autores: J. Cabanyes y A. Polaino. Editorial: Revista complutense de educación, 2. TÍTULO: "Niños hiperactivos" Autor: Russell A. Barkley. Facilitan un test que para saber si es TDAH o no. La prueba la propone la Asociación Americana de Psiquiatría.
  • 30. Además publican un listado de enlaces de interés sobre este tema: www.grupoalbor-cohs.com ,www.tda-h.com ,www.aesi-tda.com ,Dres. Jose Luis Herranz y Dr. Oscar Herreros
  • 31. www.gencat.net/entitats/ateda.htm Asociación catalana que trata sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad. La presentación de la página viene en catalán, por lo que está dedicada a todas aquellas personas interesadas en este trastorno que conozcan el idioma catalán. Presenta los datos generales de la asociación, quiénes son, la finalidad que buscan… Y sobre el Déficit de Atención informan qué es, como se manifiesta y cómo evoluciona.
  • 32. www.tdahvalles.org Asociación catalana, que fue creada en el 2002 por un grupo de padres y madres con hijos diagnosticados de TDAH. Poseen asociados por varias comarcas de España y también del exterior. No se basan concretamente en la explicación del TDAH como otras páginas. Más bien exponen los actos organizados, las actividades para los socios, grupos de refuerzos, formación, charlas o cursillo para profesionales de la Educación. Para todo ello disponen de un calendario donde van reflejando los horarios de cada actividad. También publican varios artículos. Para contactar con ellos tenemos que dirigirnos a: info@tdahvalles.org
  • 33. www.tdah.com.ar La Fundación TDAH es una entidad civil de bien público fundada en 1998 con el fin de promover el estudio, la investigación y el desarrollo de estrategias asistenciales a través de intervenciones educativas, psicoterapéuticas y médicas. Sobre el TDAH nos cuenta qué es, su inatención o desatención, Hiperactividad o Trastorno de la Actividad, Impulsividad o falta de control inhibitorio, y por último el TDAH, sus ventajas. Ofrecen una guía para padres y otra para docentes donde exponen consejos, estrategias, estrategias farmacológicas… La Fundación TDAH organiza reuniones informativas dirigidas a padres y/o docentes que desean recibir información sobre la detección, diagnóstico y tratamiento del TDAH. Esto se tratará de seminarios, cursos, talleres, conferencias… El niño que no podía dejar de portarse mal. Es uno de los libros publicados. Aunque también publican revistas y artículos (http://www.tdah.com.ar/articulos.html). Para contactar con esta asociación sólo tenemos que rellenar un formulario que nos facilitan.
  • 34. www.tdahgc.org La Asociación TDAH Gran Canaria nace con la intención de abrir un nuevo campo de investigación y detección referente al TDAH. El objetivo es sensibilizar a los padres, profesionales de la salud, maestros, profesores, escuelas y en general a la sociedad para que se dé un cambio de actitud y se aprendan estrategias para su manejo. Muestran algunas de las respuestas a las preguntas más frecuentes que llegan a realizarse los padres: ¿Tiene mi Hijo TD (Déficit de Atención)/ AH (Déficit de Atención con Hiperactividad)?, ¿Puede mi hijo tener TDAH y no ser hiperactivo?, ¿Puede la escuela decidir que mi hijo tome medicamentos?, ¿Cómo afecta el TDAH el trabajo escolar?... Facilitan posibles diagnósticos y recomendaciones (http://www.tdahgc.org/diagytrat.html): Consideraciones propuestas por el DSM-IV, Criterios diagnostico de acuerdo al DSM-IV, ayudas en casa, ayudas en el colegio. Publican una guía que podemos leer en el Adobe con sólo pinchar en el enlace. La guía es: Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Académicas en el Trastorno de Déficit de Atención con/sin Hiperactividad. De las autoras Remedios Guzmán Rosquete e Isabel Hernández Valle. Para contactar con ellos podemos dirigirnos a dos direcciones: • Presidenta: Alejandra Sanjuán Hernán Pérez. vcd@ulpgc.es • Secretario: Miguel Martín Nogueira. asociacion@tdahgc.org
  • 35. www.ikertuz.com El grupo Ikertuz es un equipo de psicólogos que trabaja en Vizcaya. Diagnostica, forma e investiga acerca del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Informan sobre qué es el TDAH y cuál es el diagnóstico. Ofrece cursos de formación para profesorado (http://www.ikertuz.com/cursos_1.html) (la Hiperactividad (tda- h) en el aula de primaria y secundaria), centro de orientación pedagógica (son equipos multiprofesionales que se encargan de la orientación a los alumnos que presentan dificultades escolares relevantes), para estudiantes (cursos a estudiantes de psicología, pedagogía y psicopedagogía), y para profesionales de la salud. Una de las tareas más interesantes del grupo Ikertuz es la de investigar y publicar materiales novedosos y útiles para todos los implicados en el trato con un niño y/o adolescente con TDA-H. Ofrece publicaciones como: • Guía práctica para profesores de niños y adolescentes con tda-h • Guía práctica para padres de niños y adolescentes con tda-h • Movimiento, desatención e hiperactividad. Entrenamiento grupal. Las dos guías podemos verlas descargarnos el documento que está en formato “pdf”. Este grupo realiza escuelas de padres, grupos de entrenamiento, charlas trimestrales gratuitas abiertas al público en general…
  • 36. www.still-tdah.com Asociación balear de padres de niños con trastorno de déficit de atención con y sin hiperactividad (TDAH) El objetivo principal de STILL es que, a través de su programa de actuación, podamos mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias. Y fundamentalmente intentar evitar los efectos más negativos del TDA-H: el fracaso escolar y que el TDA-H se convierta en un factor de riesgo para otras patologías. Para contactar con ellos: por el teléfono, o bien mediante: stilltdah@yahoo.es o stilltdah@wanadoo.es Nos informan sobre qué es el TDAH, prevalencia, origen, síntomas, tratamiento y diagnóstico. Ofrecen consejos y sugerencias tanto a padres como a maestros. Por último muestra el listado de enlaces, donde se encuentran por ejemplo: asociaciones en España, páginas Web y bibliografía: http://www.deficitdeatencion.org/, http://www.addwarehouse.com/, Dr. Cesar Soutullo Esperón (Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad: (TDAH) Edit. Médica Panamericana. 2004. (Muy recomendable para una primera aproximación al TDAH)), Miranda Casas Ana, Amado Luz Laura, Jarque Fernández Sonia (Trastornos por déficit de atención con hiperactividad, una guía práctica. Ediciones Aljibe, 2001); AFHIP Cádiz www.tda- h.com/afhip.html, AMANDA Málaga www.amanda.tdah.tk, APHADA Granada Tel. 958200007, ASPATHI Sevilla Mail: aspathi@eremas.com.
  • 37. www.gradas.org.co Es el grupo de apoyo para niños y adultos con Déficit de Atención. Muestran las características, el tratamiento y el diagnóstico del TDAH. Con el fin de capacitar a padres, educadores, niños y jóvenes en el manejo adecuado del TDAG, ha formulado una serie de actividades (http:// www.gradas.org.co/actividades.htm): para padres (charlas, grupo de apoyo, seminarios nacionales e internacionales…), para educadores (capacitación a educadores, ciclos de capacitación basados en las necesidades específicas de cada institución educativa, charlas…) y para niños y jóvenes (talleres de habilidades sociales, tareas escolares…) Entre los libros publicados: o Déficit de Atención - Notas para Padres y Maestros, autora: Elena Maya Arango; o Ideas y Estrategias Pedagógicas, autora: Clara Inés González; o Folleto Informativo para Padres, autora: Clara Inés González. También ofrecen una guía para padres y otra para educadores (http://www.gradas.org.co/guia_padres.htm, http://www.gradas.org.co/guia_educadores.htm).
  • 38. amanda.org.es Es una asociación constituida por padres de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), cuyo objetivo es ayudar desinteresadamente tanto a los afectados como a sus familiares. Como actividades proponen: cursos de formación para padres y familiares, escuelas de padres, grupos de autoayuda, cursos a maestros y educadores, conferencias, jornadas divulgativas, asistencia a reuniones con asociaciones y concienciación social. Explica qué es la Hiperactividad y todo lo relacionado a ella. Además publica una guía para la atención educativa a los alumnos con TDAH: qué es el trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, identificación de alumnos con TDAH y el papel de la familia. Para contactar con ellos podemos dirigirnos a la dirección postal, al teléfono o a: amanda.org.es@gmail.com
  • 39. www.adaptaha.es Es la Asociación De Ayuda para Padres de niños con Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad de Alicante. Constituida por padres que tienen la responsabilidad de educar a un/a hijo/a con algún Trastorno por Déficit de Atención, con la problemática que eso conlleva. Se dirigen a los Padres, pero también a todos los profesionales que tienen relación con este problema: Profesores de enseñanza, Psicólogos, Psicopedagogos, Neurólogos, Pediatras, Psiquiatras, etc. Como objetivo tienen: Divulgación de la problemática del TDA y sensibilización de autoridades educativas, sanitarias y profesionales; detección Precoz de dicho trastorno, en la Escuela Primaria, Hogar Familiar y Consultas de Pediatría; ayudas económicas a las familias afectadas. Al igual que otras páginas explican el TDAH y todo lo que se relaciona a él. Para conocer esta información debemos bajarnos un documento donde nos presentan el TDAH. Además ofrecen un listado de todas las asociaciones que al igual que ella desarrollan sus actividades de asesoramiento, orientación, valoración diagnóstica y tratamientos desde una perspectiva bio-psico-social. Para ponernos en contacto: info@adaptaha.es
  • 40. www.psicopedagogía.com Es un portal que proporciona información y recursos útiles tanto para profesionales del sector educativo como para padres que desean conocer más acerca de la educación de sus hijos. En esta página se publican artículos cada día sobre un déficit o trastorno determinado, que puede llegar a interesar a las personas a las del círculo mencionado antes. Además de ello se informa sobre un libro de interés que habla sobre el tema tratado en el artículo. Este tipo de libros lo podemos encontrar en la página www.casadellibro.com. Se encuentran también noticias interesantes y un foro donde se puede hablar sobre casos determinados, e incluso preguntar sobre algún caso especial. En la parte izquierda viene un índice que nos ayuda a conocer la página, y algunos de los apartados son: libros (son libros destinados a informar sobre casos particulares como puede llegar a ser la ansiedad, niños superdotados (adaptación escolar y social en secundaria), hiperactividad, psicomotricidad, videojuegos…), artículos, glosarios, colegio (hay un foro que pretende facilitar un punto de encuentro de los posibles interesados en la creación de un Colegio Oficial de Psicopedagogos en España), cursos (para recibir formación de Psicopedagogía en cursos, master, universidades, academias, etc., además hay un buscador de cursos y unos libros recomendados), oposiciones… Además también encontramos páginas de interés que tratan sobre estos temas, como por ejemplo es el caso de: psico.org, depresion.org, alquiler-coche.org,... Como enlaces rápidos, también a la izquierda, encontramos diferentes trastornos, y entre ellos el de Hiperactividad y el TDAH. En el enlace de Hiperactividad (www.psicopedagogía.com/hiperactividad) nos ayuda a conocer un poco más sobre este tema (características principales de los niños hiperactivos, causa de la hiperactividad, evaluación y tratamiento de la hiperactividad…), los diferentes libros que podemos encontrar y artículos relacionados con el tema. Al igual sucede en el enlace del TDAH (www.psicopedagogía.com/tdah). Ambos informan sobre la etiología, el diagnóstico y el tratamiento.
  • 41. Como libros recomendados aparecen: Estrategias para entretener y ayudar a niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H) o Educación Especial: Áreas curriculares para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
  • 42. www.psicologoinfantil.com Es un portal dedicado a la orientación psicológica infantil, dedicada a padres, profesionales y también a toda persona interesada en estos temas. La página está dividida en dos partes. La más grande (derecha) contiene todos los enlaces de la página principal. Mientras que la parte pequeña (izquierda) contiene un índice donde podemos encontrar información sobre la psicóloga, evolución del desarrollo, trastornos infantiles, centros de Psicología, y varios anuncios de Google. En la parte de la derecha encontramos apartados que nos acercan más al niño, nos da a conocer los distintos comportamientos, nos ofrece una información orientativa sobre el desarrollo normal del niño. Además encontramos una relación de trastornos y enfermedades, sobre las que podemos pinchar para que nos ofrezcan la mayor información posible. Define los conceptos de diagnóstico y terapia, cómo se llevan a la práctica ambos conceptos, cómo concertar una entrevista con la psicóloga (se realiza a través de un formulario que nos facilitan, pero es imprescindible ser de Barcelona). Con distintos artículos se profundiza en distintos problemas o trastornos. Para ellos hay dos apartados: Artículos de interés y Niños en “situaciones especiales”. Además algunos padres colaboran y publican sus experiencias. Recomienda libros como Síndrome de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. ADD/ADHD. Estrategias en el aula. Encontramos información sobre cómo podemos actuar ante cualquier tipo de trastornos (en Consejos), sobre Centro de Psicología Infantil de distintas ciudades. Nos dan la oportunidad de manifestar nuestra opinión y dar alguna sugerencia en el apartado de Buzón de sugerencias. En la parte izquierda encontramos la evolución del desarrollo del niño, podemos elegir el periodo que queremos consultar, y nos muestra desde las funciones biológicas hasta la adquisición del lenguaje, la madurez del niño…
  • 43. A continuación diversos trastornos, tales como: del lenguaje (http:// www.psicologoinfantil.com/traslengu.htm) (disfonías, dislalias, disfasias, afasias, disfemia o tartamudez y farfulleo), del sueño (http://www.psicologoinfantil.com/trassleep.htm) (trastornos del sueño en el lactante, problemas al acostarse, despertar a medianoche, terrores nocturnos, pesadillas, sonambulismo, insomnio e hipersomnia), de la alimentación (http://www.psicologoinfantil.com/trasalimen.htm) (cólicos idiomáticos del 1º trimestre, vómitos psicógenos, anorexia nerviosa del 2º trimestre, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, pica, rumiación o mericismo), psicosomáticos (http://www.psicologoinfantil.com/traspsicosom.htm) ( asma infantil, eccema, migrañas infantiles, cefaleas, dolores abdominales, alopecia), del desarrollo psicomotor (http://www.psicologoinfantil.com/trasdesapsicom.htm) ( debilidad motriz, inestabilidad motriz, inhibición motriz, retrasos en la maduración, disarmonías tónico-motoras, trastornos del esquema corporal, asomatognosia, trastornos de la lateralidad, apraxias infantiles, dispraxias infantiles, tics, hiperactividad), problemas de comportamiento (http://www.psicologoinfantil.com/trascomport.htm) (el niño que miente, el niño que roba, el niño agresivo), enuresis/encopresis (http://www.psicologoinfantil.com/trasenuresis.htm) (enuresis funcional y encopresis funcional), fracaso escolar (http://www.psicologoinfantil.com/trasfracasoes.htm) (trastornos específicos del desarrollo, del aprendizaje y problemas de aptitudes y de rendimiento), otros trastornos (http://www.psicologoinfantil.com/trasotros.htm) (trastornos fóbicos en el niño, trastornos obsesivo-compulsivos, la depresión en el niño, psicosis infantil). Todos estos apartados contiene información sobre los temas o casos que se pueden dar en cada trastorno (qué es, cómo actuar, qué debemos hacer, sugerencias, consejos…). Cada uno de ellos trae en un icono una serie de enlaces que nos pueden servir aún de más ayuda, ya que nos ofrecen más información. Además en algunos viene un icono donde nos recomiendan libros que nos pueden ser muy útiles. La Hiperactividad (http://www.psicologoinfantil.com/trasdesapsicom.htm#hiperactividad) viene incluida dentro de los trastornos del desarrollo psicomotor, y también en el fracaso escolar. Nos explica cuándo se detecta, cuándo es frecuente,
  • 44. los síntomas, las causas, y también algunos consejos para reducir el problema (asesoramiento a los padres, terapia comportamental…) Algunos libros interesantes son por ejemplo: Asensio Aguilera: Hijos con fracaso escolar. www.Prometeolibros.com. Jimenéz Ortega: Método práctico de técnicas de estudio. www.Prometeolibros.com. Jimenéz Ortega: No más fracaso escolar: Enseñe a estudiar a sus hijos. www.Prometeolibros.com. Blaschke, J. /Palao Pons, P.: Ideas y trucos para estudiar y superar exámenes. Ed. Robin Book. García-Huidobro, B.: A estudiar se aprende. Metodología de estudio sesión por sesión . Ed. Alfaomega. En el apartado de Centros de Psicología viene la situación de algunos Centros de Psicología Infantil.
  • 45. www.discapnet.es Es un portal dedicado a toda persona interesada en salud y discapacidad. Su objetivo es la salud, y la información sobre discapacidades y trastornos. Primero viene una pequeña información sobre lo que nos ofrece la página, donde nos cuenta que su finalidad es facilitar la búsqueda y la identificación de enfermedades y discapacidades. Para ello nos ofrece un buscador donde podemos introducir el término que estamos buscando, o consultarlo en el índice que aparece en la izquierda. Aparecen noticias que tratan sobre algún caso en especial, como es por ejemplo la actividad cerebral de niños autistas. Si pinchamos en cada uno de ellos nos ofrece una información más detallada. Como novedades aparecen una Web recomendada, novedades bibliográficas, cursos y congresos, y nuevas noticias y enfermedades. Cada una de ellas es un enlace que nos lleva a más información. Como recursos tenemos el autodiagnóstico (Aplicación de fácil manejo para el usuario que permite realizar un autodiagnóstico de síntomas menores. En total hay 69 aplicaciones agrupadas en los siguientes temas: Infantil,Adulto,Mujer,Hombre) y preguntas frecuentes (FAQS). En la izquierda viene un índice que contiene: discapacidades (http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Discapacidades/def ault.htm) (condiciones discapacitantes, deficiencias auditivas, deficiencias auditivas, desarrollo cognitivo, desarrollo motor, discapacidades mentales y neurológicas, y trastornos del aprendizaje), al entrar en ellas encontramos los diferentes tipos de discapacidades que encontramos, e información sobre cada una de ellas; enfermedades (http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Enfermedades/indic e.htm) (se pueden consultar aquellas enfermedades más comunes en este campo, explicadas de manera muy sencilla y centrándose en los aspectos más prácticos para el usuario o paciente demandante); enciclopedia (http:// www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Enciclopedia/indice.htm) (se pueden consultar aquellas enfermedades más comunes de los miembros de la familia, explicadas de manera muy sencilla y centrándose en todos aquellos aspectos más prácticos que el usuario o paciente demandan cuando quieren
  • 46. consultar con un profesional médico); guías de la salud (http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Guias+de+Salud.htm) (nuestras guías, botiquín en casa, dolor de espalda y cabeza, tabaquismo, guía sobre embarazo y sobre salud mental); noticias (http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Noticias/default.ht m) (últimas noticias (noticias sobre los últimos descubrimientos o casos de enfermedades) y buscador de enfermedades); recursos (http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Recursos.htm) (farmacias, servicios sanitarios, autodiagnósticos, enlaces de interés (contactar con asociaciones tanto de profesionales como de pacientes) y FAQS); comunidades (http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Comunidades.htm) (consultas y foros). Para encontrar el tema de Hiperactividad (http://www.discapnet.es/ Discapnet/Castellano/Salud/Enciclopedia/H/Hiperactividad.htm) (o cualquier otro trastorno) nos vamos a la enciclopedia, y buscamos en ella información sobre lo que queramos saber. En el caso de Hiperactividad viene la definición, causas y frecuencia de la enfermedad, diagnóstico, prevención, tratamiento y el pronóstico. Si deseamos contactar con esta página, hacer alguna sugerencia con Discapnet o contactar con el Equipo de Discapnet podemos utilizar el formulario, el teléfono, el fax, la dirección postal o el correo electrónico: discapnet@teleservicios.es
  • 47. www.todopsicologiainfantil.com Es una página dedicada a toda persona interesada en conocer más acerca de cualquier trastorno o enfermedad. Dispone de tres secciones: Web, Tablón y Novedades. La sección de Web (http://www.todopsicologiainfantil.com/default.asp) es un buscador, pues en el encontramos una serie de temas, y además podemos seguir buscando más temas que nos interesen sobre cualquier trastorno o enfermedad, que nos llevan a una relación de páginas donde podemos ampliar los conocimientos que tengamos sobre un tema determinado. Entre ellos viene el de hiperactividad. Al pinchar en él nos lleva a una relación de Web que contiene información sobre este trastorno, como por ejemplo: www.tupediatra.com, www.madurus.com, www.tdah.org... En la sección de Tablón (http://www.todopsicologiainfantil.com/tablon.asp) se encuentran una serie de anuncios, aquí se anuncian centro de psicología y psicopedagía, también cursos, gabinetes, libros e incluso actividades programadas para los niños entre las que se encuentran por ejemplo un campamento. En Novedades (http://www.todopsicologiainfantil.com/news.asp) aparecen temas o gabinetes que han surgido recientemente, por ejemplo: Altamira psicólogos, Clínica Psicológica Mayor… Cada uno de ellos viene acompañado de la página Web donde podemos encontrarlos. En las tres secciones nos dan la oportunidad de suscribirnos al boletín gratuito sobre Psicología Infantil. Para ellos sólo tenemos que mandar nuestro e-mail.
  • 48. www.delogopedia.com Es una página dedicada a toda persona interesada en conocer más acerca de cualquier trastorno o enfermedad. Dispone de tres secciones: Web, Tablón y Novedades. La sección de Web (http://www.delogopedia.com/default.asp) es un buscador, pues en el encontramos una serie de temas, y además podemos seguir buscando más temas que nos interesen sobre cualquier trastorno o enfermedad, que nos llevan a una relación de páginas donde podemos ampliar los conocimientos que tengamos sobre un tema determinado. Entre ellos viene el de Hiperactividad. Al pinchar en él nos lleva a una relación de Web que contiene información sobre este trastorno, como por ejemplo: www.munditofeliz.com, www.solomujeres.com,... En la sección de Tablón (http://www.delogopedia.com/tablon.asp) se encuentran una serie de anuncios, aquí se anuncian todo lo relacionado con la logopedia, también cursos, gabinetes. La mayoría de los anuncios son cursos. En Novedades (http://www.delogopedia.com/news.asp) disponemos de información sobre centros, clínicas, institutos, asociaciones, incluso de cursos. Dirigiéndonos a ellos podemos encontrar las soluciones a nuestros problemas o dudas. En las tres secciones nos dan la oportunidad de suscribirnos al boletín gratuito sobre Logopedia. Para ellos sólo tenemos que mandar nuestro e- mail.
  • 49. www.psiquiatria.com Es un portal dedicado exclusivamente a los profesionales de la salud. En ella se publican artículos de interés (Familias marginales, por ejemplo), noticias o enlaces nuevos en la Web (por ejemplo asociación de antidepresivos), revistas (periocidad trimestral, contiene artículos originales, revisiones, casos clínicos, especiales, referentes a Psiquiatría), cursos (http://www.edusalud.com/index.php), congresos virtuales (http://www.interpsiquis.com/). Para contactar con ellos sólo tenemos que rellenar un formulario, que será distinto según el tema que deseemos tratar. Puede ser para información general, colaboradores, publicidad, asistencia técnica, librerías, formación o tesis. En la parte derecha de la página vienen dos opciones para visitar esta página. Una es como usuario registrado (por si no lo somos podemos registrarnos a través del formulario facilitado) o como usuario no registrado. La ventaja de estar registrado es que podemos acceder a mayor información, que si no lo estuviéramos. Si somos usuarios podemos acceder a cursos y test y pruebas diagnósticas. En la izquierda aparece un índice, en el que encontramos enfermedades mentales: en ella aparecen diversas enfermedades en varios artículos. Por ejemplo en Hiperactividad aparecen artículos como: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastornos por consumo de sustancias de inicio prematuro. También aparecen noticias sobre hiperactividad y enlaces nuevos en la Web: Hiperactividad en adultos, Niños hiperactivos. Además hay otras áreas como Psicología, Psiquiatría Comunitaria, etc., en las que encontramos artículos, noticias y enlaces nuevos en la Web. Podemos encontrar también áreas de descarga (para descargar programas), colaboradores, consultas privadas, hospitales privados de psiquiatría, psiquiatras. Enlaces a biblioteca virtual, foros de debate, ocio, test y pruebas diagnósticas,…
  • 50. Existen revistas de interés sobre psiquiatría y psicología. Y podemos participar en: el foro de psiquiatría, el tablón de anuncios, la bolsa de empleo y el Chat. En la página recomiendan libros como por ejemplo: Psiquiatría en Atención Primaria o Trastornos de la conducta alimentaria. Al final de estos dos libros encontramos un icono que nos lleva a un listado con los demás libros recomendados (http://www.psiquiatria.com/libros/).
  • 51. www.zonapediatrica.com Portal dedicado a padres y profesionales que conviven diariamente con niños. En esta página podemos conseguir información sobre cualquier aspecto que nos preocupe sobre el niño. Para ello disponemos de un índice que se dispone de: zona mixta, zona de padres, zona de profesionales, servicios y Nene!!. Presenta pensamientos, datos, opiniones de toda persona que esté o se sienta ligada a la salud infantil. Es importante porque una zona de salud además de dar información debe contener también un lugar de intercambio de opiniones y experiencias. Cuenta todo sobre distintas enfermedades. Aparecen varios artículos sobre niños especiales y superdotados, cómo los trata la sociedad, qué les ocurre a ellos, por qué llegan a aburrirse… Nos ofrecen artículos psicológicos de cómo podemos hablar con los niños de asuntos que nos parecen difíciles tratar con ellos o qué hacer en situaciones decisivas. Por ejemplo: cómo hablar con los niños acerca de sexo, el niño y la muerte, el niño y la mentira, la fobia escolar… Hay una zona que pide ayuda económica para los niños. Y publican un libro titulado 0 a 12 meses. Manual de instrucciones del bebé. Tiene como propósito informar en un lenguaje claro y ameno sobre la salud de los bebés menores de 1 año. Ofrecen temas que se dividen en dos: los de niños sanos (sueño, vacunación, crecimiento, zona de niños superdotados…) y los artículos por especialidades (alergia, neurología, traumatismos…). Ambos informan sobre la salud de los niños y la importancia de tener un pediatra. Se pueden realizar consultas médicas vía Internet, además de poder buscar pediatra, test de crecimiento (es un test donde podemos consultar si el niño tiene un crecimiento bueno. Aparece el test al pinchar en el enlace), foro padres (también del público en general) Pero también hay temas actualizados para pediatras y profesionales de la salud infantil. Les ofrece la posibilidad de descargarse el Software DAx (es el Software de Orientación al Diagnóstico Auxológico y Nutricional Infantil. Existe una plataforma de Educación a Distancia donde pediatras y profesionales publican cursos. También encontramos congresos, noticias, biblioteca virtual…
  • 52. Podemos suscribirnos gratuitamente en el menú que aparece en la derecha. De la misma forma, gratuitamente, podemos descargarnos productos que editan en la página. Para el niño ofrecen e-mail (http://www.com.ar/arg/guru/paso1.htm), Chat, cine, TV, cámaras en vivo, Web personales, postales para cumpleaños, cómo hacer títeres y juguetes (http://titerenet.com/, www.geocities.com, http://acceso.ya.com/gratuitos/jazzfree/jazz6/teatroalbero/), revistas, karaoke, música, pasatiempos (www.curiosos.com, www.yahooligans.com, www.papitus.com, www.yupi.com/Canales/Infantil, www.dynamo.com.ar), dibujos animados, humor, juegos Online (http://www.zonapediatrica.com/mod-htmlpages-display-pid-152.html). Para ver todos estos apartados pinchamos en ellos y nos llevan a páginas complementarias de la Web donde podemos realizar cada uno de ellos. Para conocer más acerca de cualquier trastorno que nos interese lo realizamos de forma directa en el buscador rápido. Por ejemplo buscamos Hiperactividad y Déficit de Atención. Aparecen todos los artículos en los que zona pediatra trata sobre este trastorno. Son temas como: Déficit de atención, Hiperactividad, medicación; Indicadores observados para la detección precoz del Déficit Atencional…
  • 53. www.espaciologopedico.com Pretende facilitar la búsqueda de la información sobre los aspectos que intervienen en los trastornos del lenguaje y del habla. Podemos encontrar temas como desarrollo del lenguaje, voz, logopedia, y otros. En cada uno de ellos nos aparecerá un listado de patologías o artículos que tratan sobre ello. Hay artículos que tratan asuntos de la quincena, de la detección de algunos trastornos o enfermedades y orientaciones sobre ellas, de un espacio interdisciplinario, y artículos para profesionales. Publican algunos libros recomendados que son muy útiles para los siguientes campos: logopedia (Manual práctico de tartamudez. Podemos encontrar diferentes libros para cada sección: afasias, disfasias, dislalia, expresión escrita…), pedagogía (El Constructivismo en la práctica), guías para padres (Dificultades en la infancia. Un enfoque cognitivo. También tiene varias secciones), pruebas y protocolos (HPL, test de homogeneidad y preferencia lateral), refuerzo escolar (Rehabilitación de la disgrafía), terapias complementarias (Psicopedagogía de la educación motriz en la adolescencia), educación especial (Fracaso escolar. Diagnóstico e intervención, una perspectiva neuropsicológica), estimulación precoz (Alteraciones Motoras en el desarrollo infantil. Análisis clínico de casos prácticos), enciclopedias-diccionarios (Enciclopedia de educción infantil), educación (Atención temprana. Guía práctica para la estimulación del niño de 0 a 3 años) Nos da la oportunidad de buscar los congresos y cursos que deseemos. Podemos consultar una lista de todos los que aparecen. Lo mismo ocurre con universidades y escuelas (igual que antes, también nos ofrece una lista en la que podemos hacer nuestra elección). Pero además de esto tenemos la oportunidad de contactar con profesionales, instituciones, colegios y asociaciones profesionales. Además podemos participar en los foros (general, profesionales, asociaciones). Nos informan sobre quiénes son y qué es la logopedia.
  • 54. En el buscador podemos introducir cualquier trastorno para que nos puedan dar información sobre él. Por ejemplo Hiperactividad. Encontramos algunos libros recomendados (Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores), artículos sobre este trastorno (Consideraciones sobre el trastorno por Déficit de Atención) y notas de actualidad.
  • 55. www.psicologia-online.com Portal dedicado exclusivamente a temas que trata la psicología, ayudándonos así a comprender mejor algunos de estos temas. Sus objetivos son: - Servir como medio de acercamiento de la Psicología a la población general. - Conformar una plataforma que pueda emplearse para la formación a distancia en Psicología. - Permitir la comunicación entre personas interesadas en la Psicología de todo el mundo. Para ello se disponen de herramientas como el Chat, tablón de anuncios, foros, etc. Está destinado por tanto a profesionales, educadores, padres y madres, etc.…, a todo público en general que quiera conocer más acerca de ello. Ponen a nuestro alcance recursos de autoconocimiento y autoayuda. También publican talleres de autoayuda: relajación, inseguridad, etc.… Podemos verlos directamente pinchando sobre ellos. Aparecen temas y apuntes, foro de alumnos, cuestionarios, enlaces… Además de una gran número de seminarios online pensados para la formación de psicólogos, estudiantes, opositores y cualquier persona interesada en la psicología. Cursos que permiten recibir un diploma tras la superación. Hay cursos como por ejemplo: Cursos de recursos humanos; Curso sobre trastornos de personalidad y su abordaje clínico; Curso de prevención de drogodependencias… Test y cuestionarios para evaluar las capacidades o medir variables psicológicas: test de personalidad, de inteligencia, de autoevaluación de la depresión. Los dos primeros son gratuitos. Artículos enviados por los colaboradores. Algunos son: La comunicación en la Vida diaria, La motivación en el deporte… Incluso podemos adquirir consejo psicológico a través del correo electrónico: vmars@correo.cop.es
  • 56. En los foros de discusión se exponen temas sobre los que se necesita consejos, información o sobre los que se tienen dudas. Hay una guía completa de búsqueda de empleo. Además libros sobre Psicología con acceso directo desde la Web: Teorías de la Personalidad, Sentirse mejor… En el buscador encontramos temas como: formación, Internet y Psicología, Logopedia y Psicología del Lenguaje, Material técnico (donde podemos encontrar test), metodología, Psicología aplicada, Psicología clínica, Psicología evolutiva y de la Educación, Psicología experimental, Psicología social, Psiquiatría, Revistas. En él hemos introducido la palabra Hiperactividad para ver qué resultados obtenemos. Nos lleva a una lista de resultados de los que decidimos coger uno de ellos: www.psicologia- online.com/ESMUbeda/Multimodal/Hiperactividad2.htm En esta página nos define la hiperactividad desde las áreas: cognitiva, afectiva, somática, interpersonal y conductual. Aunque también hay otras páginas como: www.psicologia-online.com/ colaboradores/ferreyra/tourette2.shtml -, www.psicologia- online.com/formacion/ online/clinica/talimentacion/talimentacion.htm -
  • 57. www.psicologoescolar.com Es una página inventada por un psicólogo que trata de ofrecer servicios específicos sobre niños y niñas en etapa escolar: Infantil y Primaria. El Directorio ofrece a profesionales relacionados con la actividad escolar su inclusión en un Directorio de Profesionales que tratan dificultades escolares en niños y niñas de 0 a 12 años. Podemos encontrar los problemas que un niño puede presentar en la etapa escolar. Son por ejemplo: retraso mental, trastornos del aprendizaje, trastornos de las habilidades motoras, trastornos de la comunicación, trastornos generalizados del desarrollo, trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador (informan sobre qué es el TDAH, orientaciones en el aula, orientaciones para padres, asociaciones, profesionales y recursos. Describen distintos trastornos de Déficit de Atención: tipo combinado, tipo con predominio del déficit de atención, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo, con hiperactividad no especificado, trastorno disocial, negativista desafiante y de comportamiento perturbador no especificado), trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o de la niñez, trastornos de tics, trastorno de la eliminación, y otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia. Si queremos consultar con el psicólogo los podemos realizar de dos formas: mediante el teléfono o mediante el e-mail: consulta@psicologoescolar.com. Además de poder anunciar los profesionales su propio directorio, nosotros podemos pedir los servicios de estos mediante la búsqueda en un mapa de la zona más próxima al lugar donde vivimos.
  • 58. www.grupoalbor-cohs.com Ponen los instrumentos más eficaces a disposición de padres, maestros, psicólogos y psicopedagogos. Podemos encontrar Test (son test Psicométricos y Cognitivo- Conductuales), Instrumentos de Evaluación, Programas de Intervención, Libros como Hiperactivo, Impulsivo, Distraído, ¿me conoces?, Audiovisuales, otras publicaciones, Actualizaciones, Librerías concertadas (por ejemplo Librería Colón en Badajoz (libreriacolon@puentelibros.com) o CEPS Multiprofesional en Mérida (ceps@correo.cop.es), Internacional, Usuarios Registrados, Muestras (facilitan la obtención de una muestra didáctica de algunos de los libros o test, enviando un cuestionario adjunto a la siguiente dirección: editor@grupoalbor-cohs.com) y Perdidos. También dan conocimiento de cursos y másters (http://www.gac.com.es/Marcos%20Formacion.htm) como son: Atención temprana, Evaluación e intervención logopédica, Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad… Son cursos presenciales. Investigan multitud de casos y trastornos. Por ejemplo el Déficit de Atención e Hiperactividad. Para ello posibilitan una dirección de e-mail (albor@gac.com.es) por si los profesionales u organizaciones quieren participar en las Fases Piloto y/o Experimental de alguno de estos materiales.
  • 59. www.estimulaciontemprana.org Es una página que informa sobre la estimulación temprana. Pueden consultarla padres, profesores, educadores, alumnos… En la página principal viene una información muy detallada sobre lo qué es la estimulación temprana, en qué se basa y cómo debe ser. Al final de esto viene un icono que nos lleva a un enlace donde nos da a conocer cómo crear un entorno rico de estímulos adecuados. Además de ellos podemos recibir consejos si mandamos nuestro nombre y correo electrónico. En la parte izquierda hay un índice que contiene información sobre: ejercicios y programas de estimulación, edad a la que se forman las habilidades, objetivos de la estimulación cerebral oportuna, y habilidades humanas, qué es la inteligencia; cursos realizados en Bogotá (aunque también podemos descargarnos algunos virtuales); juegos didácticos (demo on line, descargas, filosofía (contiene bits de inteligencia (el mejor juego didáctico para niños (lo podemos descargar directamente en la página)))); rehabilitación, donde aparecen temas como Hiperactividad y Déficit de Atención, dislexia y estrabismo, lesión o parálisis cerebral, retraso, retardo o deficiencia mental, autismo, síndrome de Down, problemas de aprendizaje); y un listado de todos los patrocinadores. En Rehabilitación podemos encontrar la Hiperactividad (además de muchos otros trastornos o enfermedades). Nos comenta qué es la hiperactividad, cómo se trata o manifiesta, qué podemos hacer para ayudar al niño o al adulto que la presente, etc…, es decir, todo lo relacionado con este trastorno, que nos es útil cuando conocemos a alguien hiperactivo. Al igual que sucede con Hiperactividad, todos los trastornos que aparecen en el apartado de Rehabilitación, contienen la misma estructura. Además al final viene una invitación a consultar nuestras dudas, para poder recibir consejos. Sólo tenemos que mandar nuestro nombre y nuestro correo electrónico.
  • 60. www.centro-ide.com Es un Centro de Intervención a la Diversidad Educativa, que tiene por objetivo la detección, prevención y tratamiento de aquellos niños con posibles déficits, dificultades, trastornos y necesidades educativas especiales. Por lo que está destinado a toda aquella persona que conviva o trate a personas que tengan alguno de los casos anteriormente dicho. Tiene un índice que se divide en dos: información y gabinete. En Información aparecen algunos trastornos, tales como: dislalias, R.S.L., dislexias o Hiperactividad. Si vamos a uno de ellos, en este caso a Hiperactividad, vemos que sigue la misma estructura que el resto de trastornos. Es decir, aparece la definición (donde nos dicen qué es la hiperactividad), las características del niño hiperactivo (nos dan a conocer los síntomas primarios y secundarios), teorías causales de la hiperactividad (de tipo ambiental y biológico), características generales que poseen los hiperactivos constatadas en diversos estudios llevados a cabo y Déficit de Atención sin Hiperactividad. En Gabinete vienen: servicios, como atención psicopedagógica y logopédica; info padres, pautas para favorecer y potenciar la comunicación de sus hijos, y pautas sobre el comportamiento que deben adoptar con su hijo con TDA o TDA-H (son enlaces que nos llevan si pinchamos en ellos a la relación de pautas que nos aconsejan seguir); protocolo, es un protocolo de trabajo que se realiza de una manera secuenciada: entrevista a padres, evaluación psicopedagógica del niño, valoración de otros especialistas, entrega de informe (posible conclusión diagnóstica), entrega de tratamiento de intervención, otras entregas (pautas para padres, programas de modificación de conductas, etc.), seguimiento continuo; consulta gratuita, nos ofrecen información de una forma gratuita sobre todos aquellos aspectos que producen cierta duda (además de poder consultarlo gratuitamente (mediante un formulario donde tenemos que poner nuestro nombre, e-mail, y la duda), también podemos dirigirnos al correo electrónico de este gabinete: info@centro-ide.com); ¿dónde estamos?, nos facilitan un mapa donde la situación del centro, en Madrid.
  • 61. www.centro-piramide.com Es un centro privado especializado en psicología. Está dedicado a cualquier persona que necesite un asesoramiento psicológico efectivo y riguroso. Nos comentan quiénes son, dándonos a conocer su plantilla de profesionales altamente formados en psicología, además de una extensa experiencia profesional en el ámbito de la evaluación, diagnostico y tratamiento, tanto en población adulta como infantil. Para contactar con ellos nos podemos dirigir a psicologia@centro-piramide.com o a la dirección postal y teléfono/fax facilitados. En Intervención psicológica nos explican en qué consiste una terapia psicológica, teniendo como objetivo este centro que la persona adquiera independencia y autonomía para solucionar sus problemas. Los problemas más frecuentes con los que nos podemos encontrar los dividen en dos: los del adulto y los del niño. En el niño encontramos trastornos tales como: enuresis (http://www.centro- piramide.com/CCP/Enuresis.htm), anorexia (http://www.centro- piramide.com/CCP/Anorexia-bulimia.htm) e hiperactividad (http://www.centro-piramide.com/CCP/Hiperactividad.htm). Al entrar en Hiperactividad, nos encontramos que nos informan sobre su incidencia, origen, características que poseen los sujetos y las causas que la provocan. Este centro ofrece servicio como: asistencia psicológica, alquiler de despachos, supervisión de casos o sesiones de relajación. También publican noticias sobre salud. Y además se puede obtener el título de Máster en Psicología Clínica realizando un curso a distancia.
  • 62. www.ceril.cl Es un portal dedicado a padres, educadores y profesionales del área. En la página principal viene una pequeña información sobre Ceril, además de sus objetivos y fines. También viene un buscador en que podemos hallar distintos trastornos, sobre los que nos queremos informar un poco más. En el índice podemos encontrar distintos apartados. Cada uno de ellos nos informa sobre aspectos como la historia del centro, a quién va destinado, qué se propone, cuál es su fin, la importancia de padres y profesores… Nos muestra también varios artículos, una sección dirigida exclusivamente a los profesionales del área de la salud (http://www.ceril.cl/ P59_Udep.htm). En ella nos informan sobre sesiones, e incluso baterías de pruebas como son por ejemplo el Test de Rorschach, el de Relaciones Objetales, el de Apercepción Temática Infantil… Nos facilita información sobre distintos cursos que se van realizando, acompañándolos con la dirección de Ceril: ceril@ceril.net. En el glosario (http://www.ceril.cl/Glosario_D.htm) encontramos ciertos datos sobre la Hiperactividad. Nos ofrece la definición, a quién afecta, los síntomas, los problemas cotidianos de los afectados y el tratamiento. Además esta página muestra un listado de todos los profesionales que colaboran con este centro. Si pinchamos en un icono que viene junto con la información del centro podemos consultar directamente con estos profesionales por si tenemos algún tipo de dudas sobre cómo actuar, o si sospechamos de alguien que pueda necesitar nuestra ayuda (http://www.ceril.cl/pasos.htm).
  • 63. www.guiainfantil.com Página dedicada a padres, madres, embarazadas, niños y bebés. Se trata de una revista que da consejos e información sobre: Son asuntos relacionados con abuelos, cumpleaños, higiene, desarrollo, deportes, cuidados especiales, malas costumbres, primeros auxilios… Encontramos información sobre trastornos y enfermedades como es el caso de la Hiperactividad (http: //www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/la_hiperactividad.htm). Este apartado cuenta cómo detectar a un niño hiperactivo, el perfil de un niño hiperactivo, las causas, los síntomas, las consecuencias en la familia, el tratamiento y los temas relacionados. Además de la hiperactividad también encontramos libros recomendados para diferentes casos: para juegos, alimentación, sueños, peleas, sentimientos, etc. Podemos publicar las fotos de nuestros hijos, nuestros hermanos, primos, amigos, etc. (http://www.guiajuvenil.com/fotos.htm) Además de todo esto tenemos un apartado que nos ofrece la posibilidad de denunciar casos que conozcamos, derechos del niño, deberes de los padres… Se dan consejos para padres con hijos adolescentes, y podemos buscar en distintas páginas de Internet que traten sobre la enfermedad o el trastorno,…, sobre lo que queramos informarnos en general. Son algunas como: http://www.prodigy.msn.com/Salud/pediatria/Default.asp, http://es.dir.yahoo.com/Salud/Salud_reproductiva/Embarazo_y_parto/Rev istas/, http://directory.google.es/alpha/Top/World/Español/Salud/Niños/. Aparecen anuncios, avisos legales, información sobre esta página, el libro de visitas. Para contactar debemos rellenar un formulario y enviarlo junto con nuestra pregunta.
  • 64. www.lasalud.cl Está dedicado a padres, profesionales, educadores, alumnos y toda persona interesada en la salud. Está formada por siete apartados: principal, noticias, centro de informaciones, links, comentarios, patrocinantes y publicidad. En Principal tenemos diferente información sobre problemas, trastornos, hábitos que perjudican la salud… En este apartado viene un subapartado que trata de la Hiperactividad, concretamente sobre recomendaciones para hacer más fácil la convivencia con niños o adultos con hiperactividad. Se presentan datos, consejos y recursos para padres. Además vienen los tratamientos que se pueden seguir y los síntomas que se obtienen con dichos tratamientos. Al final de la página viene un icono que nos ofrece la posibilidad de participar en un foro sobre cualquier aspecto. En Noticias se tratan aspectos como: alergia al polvo de habitación, alimentación del niño menor de dos años, fiebre en niños, test de Apgar, consejos para dejar de fumar… En muchos de ellos vienen enlaces para ampliar información, en los que podemos encontrar preguntas y respuestas, consejos, información sobre enfermedades que se producen a consecuencia de otra enfermedad…… En el final de la página vienen algunos directorios que nos facilitan la búsqueda de las enfermedades. En Centro de Informaciones nos ofrecen información sobre cursos y congresos, centros de salud, empresas, instituciones y profesionales que guardan una estrecha relación con los temas de la salud. Además nos ofrece una relación de Web directorios de salud. Aunque también podemos aparecer en el contactando con el e-mail: spdltda@entelchile.net. En Links aparecen temas como: búsqueda de recursos, organizaciones, revisiones médicas, transplantes, enfermería, medicina, psiquiatría… Nos ofrecen contar nuestras experiencias y sugerencias en Contactos. Nos debemos dirigir a la misma dirección de correo antes mencionada.
  • 65. Aparecen las instituciones y empresas que patrocinan www.lasalud.cl. Al mismo tiempo en Publicidad aparece la dirección de diferentes profesionales o empresas que se anuncian en esta Web.
  • 66. www.saludemocional.com Página dedicada a personas enfermas y familiares, a la vez que profesionales y educadores. Está dividida en dos secciones: o Orientación y apoyo a personas enfermas y sus familiares: tratan temas como por qué y para qué la orientación y el apoyo psicológico. La guía de apoyo es el resultado de la reflexión sobre diversos temas con personas enfermas y familiares. Los testimonios son el espacio creado para añadir las contribuciones de las personas que visitan la página y que quieran compartir su experiencia personal. La consulta vía correo electrónico (saludemocional@yahoo.com.mx) tiene como finalidad brindar en la medida de lo posible a través de este medio orientación y apoyo gratuito a las personas interesadas, por otro lado en el directorio se ofrecen los teléfonos de profesionales especializados en el área para cuando la persona así lo desee o considere que requiere de un apoyo más directo. La sección niños muestra diferentes temas de apoyo e intervención, tanto en cuestiones referentes a la enfermedad como a aquellos derivados de la hospitalización y el tratamiento. Las lecturas recomendadas se refieren a libros o artículos de interés que pueden ser sugeridos por nuestros visitantes, por profesionales, o por compañías editoriales. Las actividades son cursos y conferencias, etc. que pueden brindad algún tipo de apoyo u orientación, están centradas en aquellas que en forma directa o indirecta pueden contribuir al bienestar, apoyo, a las personas enfermas. o Orientación sobre trastornos emocionales: diagnósticos con el fin de brindar una orientación general sobre los padecimientos y las aproximaciones psicoterapeúticas para cada caso. Se muestran trastornos como: problemas de atención, problemas de conducta, depresión, trastornos en la alimentación, orientación y apoyo a personas enfermas y a sus familiares. En los problemas de atención nos encontramos con el trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad
  • 67. (http://www.saludemocional.com/dxdeficitdeatencion.html), las diferencias que hay entre ellos (cómo son los niños con problemas de atención con hiperactividad y cómo son los que no tienen hiperactividad). Además de ello, nos ofrecen el tratamiento para este trastorno (lo más importante es hacer un buen diagnóstico)
  • 68. www.cpye.com Es un consultorio psicológico y educativo que ofrece servicios de evaluación psicológica (psicodiagnóstico) y de terapia a niños, adolescentes, adultos, parejas y familias. Informa sobre el trastorno de Déficit de Atención/Hiperactividad, los trastornos de aprendizaje y otros problemas conductuales de la infancia y la adolescencia. Pero la página todavía está en construcción. Nos recomiendan un libro que ya está a la venta: Es TDAH. Y ahora... ¿qué? Este libro le proporciona la información indispensable para conocer el trastorno por déficit de atención/hiperactividad y saber cómo actuar. · Qué hacer cuando hay un diagnóstico · Lo que no es · Las anomalías cerebrales que lo causan y como afectan el comportamiento · Problemas directos e indirectos que ocasiona · Errores y mitos más comunes · Cómo saber si el diagnóstico es confiable · Cómo buscar una segunda opinión · Preguntas frecuentes sobre el diagnóstico · En qué consiste el tratamiento psicológico · El tratamiento médico: mitos y realidades · La verdad sobre los efectos secundarios · Tratamientos falsos · Preguntas frecuentes sobre el tratamiento · Cuando se opone uno de los padres, la familia o el colegio · Cuando hay problemas de aprendizaje o de conducta · Riesgos en la adultez · Padres con TDAH ... y otros
  • 69. www.sanitas.es Portal dedicado a la salud, que nos informa sobre una guía médica (en la que podemos encontrar los médicos que nos pueden ayudar en nuestra provincia). Acompañan a la guía, seguros de salud, y servicios complementarios de salud (balnearios, audífonos…) Hay un portal especificado para socios, al que sólo pueden entrar usuarios registrados. Otro es para profesionales (http://www.medicos.isanitas.com/). En él nos encontramos con servicios profesionales dirigidos a estos, y también con información sobre solicitud de alta como profesional colaborador, el Servicio de Atención al Profesional, noticias, guías… Como portales especializados nos ofrecen: www.sabercomer.com, www.hoylodejo.com, www.diabetes.isanitas.com Para encontrar un tema determinado sobre el que queramos conocer más información, lo podemos hacer desde el buscador de isanitas (isanitas.com). Como resultado de buscar hiperactividad, nos ofrecen diversas noticias, que podemos conocer más a fondo si pinchamos sobre ellas. Nos ofrece la oportunidad de conocer estas noticias en nuestro móvil a través del WAP: www.sanitas.es/websanitas/wap