SlideShare una empresa de Scribd logo
Pago por Servicios Ambientales-PSA:  Oportunidades para la región Loreto Jose E. Salazar B.   Secretario , Grupo de Trabajo de PSA,  en INRENA, auspiciado por GTZ [email_address]   Iquitos, Región Loreto 14 Mayo 2004
Aspectos conceptuales de Pago por Servicios Ambientales PSA
Bienes y servicios ambientales Bienes ambientales : Madera, productos  no maderables, peces, aves, agua, cultivos… Servicios Ambientales :   captura co2, regulación  climática, aire, agua, ciclo de nutrientes… Los bienes y  servicios ambientales  permiten actividades  económicas; son  el sistema de soporte de vida del planeta y del ser humano.  Generan beneficios tangibles e intangibles Bien + Servicio Ambiental = Capital Natural
Bienes y servicios ambientales Mantiene funciones de cuenca, mantiene ciclo de nutrientes, remueve contaminantes del aire, emite oxígeno, mantiene biodiversidad, genera suelos, secuestra carbono, mantiene habitat para vida salvaje, belleza escénica, recreación. Ganadería, recursos genéticos, agua para tomar e irrigar  Pasturas  Remueve contaminantes del aire, emite aire, mantiene ciclo de nutrientes, mantiene funciones de cuenca, mantiene biodiversidad, genera suelos, secuestra carbono, termo-regulador climático, mantiene habitat para vida salvaje, belleza escénica, recreación.  Madera, agua para tomar e irrigar, alimentos, recursos genéticos, productos forestales no maderables. Forestales  Mantiene funciones de cuenca, de habitat de aves y organismos de suelos, conserva materia orgánica de suelos, secuestra carbono.  Servicios Ambientales Cultivos alimenticios, recursos genéticos, fibras. Bienes Ambientales Agricolas Ecosistemas   Regula flujos de agua, diluye y porta desperdicios, mantiene ciclo de nutrientes, mantiene biodiversidad, habitat acuático, corredor de transporte, belleza escénica, recreación.  Agua para tomar e irrigar, peces, recursos genéticos, energía hidráulica  Agua dulce  Modera impactos de tormentas, mantiene habitats marinos y terrestres, mantiene biodiversidad, diluye y trata desperdicios, mantiene ciclo de nutrientes, mantiene biodiversidad, provee puertos y rutas de transporte, mantiene habitat para vida humana y salvaje, belleza escénica, recreación. Peces, alimentos marinos, sal, algas, recursos genéticos  Costeros
Servicios ambientales: Qué son? ,[object Object],[object Object]
Concepto de servicio ambiental ,[object Object],[object Object]
Una primera definición de PSA ,[object Object],[object Object]
Qué no es un PSA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Motivaciones para crear PSA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mas Motivaciones …. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Qué implica un PSA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuáles son los componentes de un PSA? MoU, contrato-gestión, mesa-diálogo, etc. Arquitectura-PSA, rol de cada actor, legitimidad, alianzas. Institucionalidad Tasas de cobro, portafolios, modelos, etc Fuente-uso de fondos, tasas, sostenibilidad financiera. Financiero Leyes, Contratos, Sistema de cobros Sustento para cobrar-pagar por SA. Resolver conflictos. Legal Estudios hídricos, Metodología de cuantificación de carbono, planes de manejo, eco-modelos, etc.  Identificar, cuantificar y valorizar los SA. Sustentar la oferta y demanda de SA. Técnico Encuestas-actores claves, enfoque metodológico de cuantificación o calificáción. Definir el SA, entender la demanda-oferta de SA Conceptual Instrumentos Alcances Area
Tendencias globales y experiencias en otros países en PSA
Principales Experiencias en el Mundo ,[object Object],[object Object],[object Object],TENDENCIAS GLOBALES DE PSA
Valorización inicial del capital natural - servicios ambientales a nivel mundial   (  Trillones de US$/año  ) Fuente: Constanza et al, 1997 * Esta cifra representa 3 veces el PBI mundial actual 33,3* Valor total de los servicios ambientales 1,6 Otros servicios ambientales 0,7 Polinización 0,8 Balance de gases atmosféricos 0,8 Recursos genéticos 0,8 Producción de alimentos y materias primas 1,1 Protección de inundaciones y tormentas 1,4 Habitat 1,8 Regulación de clima (temperatura y precipitación) 2,3 Regulación y oferta de agua 2,3 Ciclo de nutrientes 3,0 Recreación 17,1 Formación de suelos US$ Servicio ambiental
Algunos ejemplos de PSA en América Latina Honduras:  En la microcuenca del Río Cumes, los usuarios pagan US$ 0.30/Casa/Mes. Con este dinero se paga a los reforestadores (US$ 20 Ha./año) Ecuador:  En la ciudad de Cuenca, el usuario paga un 20% sobre  la tarifa del agua. Con este dinero se paga a los reforestadores (US$ 0.5–1 Ha./año). Rep. Dominicana:  En PROCARYN, una generadora de energía paga US$ 3.5 MM/año. Con este dinero paga a reforestadores (US$ 695 Ha./año) y a los conservadores de bosques (US$ 50 Ha./año). Costa Rica:   En la provincia de Heredia, el usuario paga US$ 0.0056/M3 por  consumo de agua. Con este dinero se paga a los reforestadores (US$ 783 Ha/año) y a los conservadores (US$ 63 Ha./año).
Oportunidades que emergen con el PSA
Reducción de conflictos por tenencia-propiedad de tierra (e.g. en cabecera de cuencas). Reducción de vulnerabilidades frente a desastres naturales: por ejemplo, Huaycos, inundaciones  y sequías: Reducción de migración de la sierra a la ceja de Selva, por la creación de oportunidades en la sierra. Fortalecimiento  institucional (Gobiernos Regionales, Municipios, comités de gestión de bosques, juntas de usuarios de riego, comisiones de regantes) Promueve innovaciones eco- financieras para la gestión integral de cuencas Generación de nuevas actividades económicas sostenibles y empleo en Costa, Sierra y Selva (e.g., forestación, conservación). Creación de sistemas de información para tomadores de decisiones (contabilidad ambiental) Rescate de prácticas ancestrales de gestión de recursos naturales (e.g.,  agricultores en zonas altoandinas). Sustento del crecimiento de las exportaciones de alimentos, textiles, etc. (e.g., al TLC con EEUU). Potenciales  beneficios del PSA en Perú
PSA: sustento final de las actividades económicas del Perú Formación de suelos, ciclo de nutrientes, termo-regulación, habitat de especies, recreación …. Conservación del patrimonio natural Peces, aves, madera, cultivos, agua… Industria exportadora de valor agregado Nuevos Mercados
Cómo se conecta el PSA con la economía? Recarga de acuíferos en cuenca. Servicio Ambiental Pérdida de reservas de agua limitan la expansión agrícola y urbana. Impactos en la economía Pérdida de acuíferos por sobre-explotación, provocando intrusión marina.(Piura – Lambayeque.) Impactos Ambientales Control de erosión filtración, oxigenación, etc. Servicio Ambiental Mayores costos de tratamiento de agua para diversos usos (potable, industrial, minera) Impactos en la economía Deterioro de calidad de agua por actividades antrópicas. (Valle del Rimac, del Santa) Impactos Ambientales Control de erosión, habitats de flora y fauna alimenticia. Servicio Ambiental Pérdida de biodiversidad, misión de GEI, ineficiente uso de tierra. Impactos en la economía Pérdida de cobertura vegetal por agricultura migratoria. (Ucayali, Junín, Huánuco) Impactos Ambientales Conservación de la biodiversidad Servicio Ambiental Pérdida de potenciales negocios basados en flora-fauna, turismo, pérdida de valores de opción de existencia. Impactos en la economía Pérdida de biodiversidad en ANP por actividades económicas. (El Manu, Pacaya Samiria) Impactos Ambientales Fijación de carbono, regulación climática. Servicio Ambiental Menor disponibilidad hídrica para actividades económicas. Impactos en la economía Retroceso de glaciares por calentamiento global (Ancash, Cusco, Arequipa) Impactos Ambientales
PSA: Incubadora de la gallina de los huevos de oro Servicios Ambientales Bienes Ambientales
PSA: base de las cadenas productivas de negocios ambientales TAR+ TAR+ TAR+   TAR+  TAR- TIR- TIR-  TIR+   TIR+ TIR+ Bio-protección Bio-comercio,  bio-industria Bio-conservación Producción limpia Del bosque al mercado Negocio tradicional Cadenas  Productivas  Sostenibles Del mercado al bosque TAR: tasa de rendimiento ambiental PSA
Poechos: el costo de oportunidad de no incluir servicios ambientales en proyectos 92,000 hectáreas de tierras agrícolas en amenaza. 2004: Se ha perdido  46% de su capacidad  por sedimentación  1ra opción :  Limpiar sedimentos:  US$ 395 MM 2da opción : Subir 5 metros la represa, Recuperar 200 MM-M3,  Costo: US$ 50 MM Opción no analizada: Invertir en servicios  ambientales para reducir  erosión,  aumentando la vida útil y  el valor de la represa 1976: Se construye  represa de 875 MM M3 con US$ 855 MM Fuente: Proyecto Especial Chira Piura
Hacia una estrategia nacional de PSA en Perú
Evolución del PSA en INRENA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Ley Forestal  incorpora  concepto de PSA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio de nuevos proyectos  piloto en PSA 30 estudios de valoración económica y PSA
Infraestructura Capital Humano Legitimidad Social Capacidad Normativa I N R E N A Capital Financiero ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1,049 empleados  a nivel nacional altamente calificados   . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fortaleza operativa de INRENA en PSA
Hacia una estrategia nacional de PSA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pago por Servicios Ambientales-PSA:  Oportunidades para la región Loreto Jose E. Salazar B.   Secretario , Grupo de Trabajo de PSA,  en INRENA, auspiciado por GTZ [email_address]   Iquitos, Región Loreto 14 Mayo 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
jhonathan
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientales
Uniambiental
 
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroEconomía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroAndrés Casadiego
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidadesalejadario
 
metodo 2601
metodo 2601metodo 2601
metodo 2601
guest929d0c
 
ECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDAECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDA
Humberto Solis Meza
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
jarumi daily castillo quijano
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
Livio Jose Capella
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosLoreni Díaz
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSceima
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
Andrea Notararigo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadllica
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaUrpy Quiroz
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
 
Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientales
 
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblacionesTema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
 
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroEconomía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 
metodo 2601
metodo 2601metodo 2601
metodo 2601
 
ECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDAECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDA
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebrados
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gamma
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 

Similar a PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
FUSADES
 
CERA_3_Servicvios de Ecosistemas
CERA_3_Servicvios de EcosistemasCERA_3_Servicvios de Ecosistemas
CERA_3_Servicvios de Ecosistemas
Freire Juan
 
Acciones y Organización para un mejor clima de negocios
Acciones y Organización para un mejor clima de negociosAcciones y Organización para un mejor clima de negocios
Acciones y Organización para un mejor clima de negocios
Proyecto Productivo Represa Ayuí Grande
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Instituto Natura
 
Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...
Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...
Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...
InfoAndina CONDESAN
 
Valoracion economica de la biodiversidad
Valoracion economica de la biodiversidadValoracion economica de la biodiversidad
Valoracion economica de la biodiversidad
Anira Masirb Perez Rodas
 
Funciones de la cuenca
Funciones de la cuencaFunciones de la cuenca
Funciones de la cuenca
dorith perales
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Fundamentos Legales Despues De 1993 Cmp[1]
Fundamentos Legales Despues De 1993 Cmp[1]Fundamentos Legales Despues De 1993 Cmp[1]
Fundamentos Legales Despues De 1993 Cmp[1]
guest7edfc8
 
F U N D A M E N T O S L E G A L E S D E S P U E S D E 1993 C M P[1]
F U N D A M E N T O S  L E G A L E S  D E S P U E S  D E 1993  C M P[1]F U N D A M E N T O S  L E G A L E S  D E S P U E S  D E 1993  C M P[1]
F U N D A M E N T O S L E G A L E S D E S P U E S D E 1993 C M P[1]
CLAMA
 
182-Texto del artículo-352-1-10-20130530 (1).pdf
182-Texto del artículo-352-1-10-20130530 (1).pdf182-Texto del artículo-352-1-10-20130530 (1).pdf
182-Texto del artículo-352-1-10-20130530 (1).pdf
JoseMercadoJulca1
 
La GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
La GIRH y el financiamiento del Sector HídricoLa GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
La GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
Global Water Partnership
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
Génesis Milena Romero
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
MEP, Costa Rica
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Servicios ambientales y situación actual
Servicios ambientales  y situación actualServicios ambientales  y situación actual
Servicios ambientales y situación actual
Angela María Zapata Guzmán
 

Similar a PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (20)

Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
 
CERA_3_Servicvios de Ecosistemas
CERA_3_Servicvios de EcosistemasCERA_3_Servicvios de Ecosistemas
CERA_3_Servicvios de Ecosistemas
 
Curso psa botucatú 1 parte
Curso psa botucatú 1 parteCurso psa botucatú 1 parte
Curso psa botucatú 1 parte
 
Acciones y Organización para un mejor clima de negocios
Acciones y Organización para un mejor clima de negociosAcciones y Organización para un mejor clima de negocios
Acciones y Organización para un mejor clima de negocios
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
 
Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...
Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...
Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...
 
Modulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhimModulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhim
 
Valoracion economica de la biodiversidad
Valoracion economica de la biodiversidadValoracion economica de la biodiversidad
Valoracion economica de la biodiversidad
 
Funciones de la cuenca
Funciones de la cuencaFunciones de la cuenca
Funciones de la cuenca
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
Relatoria 1 foro regional del agua, belmiraRelatoria 1 foro regional del agua, belmira
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
 
Fundamentos Legales Despues De 1993 Cmp[1]
Fundamentos Legales Despues De 1993 Cmp[1]Fundamentos Legales Despues De 1993 Cmp[1]
Fundamentos Legales Despues De 1993 Cmp[1]
 
F U N D A M E N T O S L E G A L E S D E S P U E S D E 1993 C M P[1]
F U N D A M E N T O S  L E G A L E S  D E S P U E S  D E 1993  C M P[1]F U N D A M E N T O S  L E G A L E S  D E S P U E S  D E 1993  C M P[1]
F U N D A M E N T O S L E G A L E S D E S P U E S D E 1993 C M P[1]
 
182-Texto del artículo-352-1-10-20130530 (1).pdf
182-Texto del artículo-352-1-10-20130530 (1).pdf182-Texto del artículo-352-1-10-20130530 (1).pdf
182-Texto del artículo-352-1-10-20130530 (1).pdf
 
La GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
La GIRH y el financiamiento del Sector HídricoLa GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
La GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
 
Servicios ambientales y situación actual
Servicios ambientales  y situación actualServicios ambientales  y situación actual
Servicios ambientales y situación actual
 
Medio ambiente..
Medio ambiente..Medio ambiente..
Medio ambiente..
 

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

  • 1. Pago por Servicios Ambientales-PSA: Oportunidades para la región Loreto Jose E. Salazar B. Secretario , Grupo de Trabajo de PSA, en INRENA, auspiciado por GTZ [email_address] Iquitos, Región Loreto 14 Mayo 2004
  • 2. Aspectos conceptuales de Pago por Servicios Ambientales PSA
  • 3. Bienes y servicios ambientales Bienes ambientales : Madera, productos no maderables, peces, aves, agua, cultivos… Servicios Ambientales : captura co2, regulación climática, aire, agua, ciclo de nutrientes… Los bienes y servicios ambientales permiten actividades económicas; son el sistema de soporte de vida del planeta y del ser humano. Generan beneficios tangibles e intangibles Bien + Servicio Ambiental = Capital Natural
  • 4. Bienes y servicios ambientales Mantiene funciones de cuenca, mantiene ciclo de nutrientes, remueve contaminantes del aire, emite oxígeno, mantiene biodiversidad, genera suelos, secuestra carbono, mantiene habitat para vida salvaje, belleza escénica, recreación. Ganadería, recursos genéticos, agua para tomar e irrigar Pasturas Remueve contaminantes del aire, emite aire, mantiene ciclo de nutrientes, mantiene funciones de cuenca, mantiene biodiversidad, genera suelos, secuestra carbono, termo-regulador climático, mantiene habitat para vida salvaje, belleza escénica, recreación. Madera, agua para tomar e irrigar, alimentos, recursos genéticos, productos forestales no maderables. Forestales Mantiene funciones de cuenca, de habitat de aves y organismos de suelos, conserva materia orgánica de suelos, secuestra carbono. Servicios Ambientales Cultivos alimenticios, recursos genéticos, fibras. Bienes Ambientales Agricolas Ecosistemas Regula flujos de agua, diluye y porta desperdicios, mantiene ciclo de nutrientes, mantiene biodiversidad, habitat acuático, corredor de transporte, belleza escénica, recreación. Agua para tomar e irrigar, peces, recursos genéticos, energía hidráulica Agua dulce Modera impactos de tormentas, mantiene habitats marinos y terrestres, mantiene biodiversidad, diluye y trata desperdicios, mantiene ciclo de nutrientes, mantiene biodiversidad, provee puertos y rutas de transporte, mantiene habitat para vida humana y salvaje, belleza escénica, recreación. Peces, alimentos marinos, sal, algas, recursos genéticos Costeros
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cuáles son los componentes de un PSA? MoU, contrato-gestión, mesa-diálogo, etc. Arquitectura-PSA, rol de cada actor, legitimidad, alianzas. Institucionalidad Tasas de cobro, portafolios, modelos, etc Fuente-uso de fondos, tasas, sostenibilidad financiera. Financiero Leyes, Contratos, Sistema de cobros Sustento para cobrar-pagar por SA. Resolver conflictos. Legal Estudios hídricos, Metodología de cuantificación de carbono, planes de manejo, eco-modelos, etc. Identificar, cuantificar y valorizar los SA. Sustentar la oferta y demanda de SA. Técnico Encuestas-actores claves, enfoque metodológico de cuantificación o calificáción. Definir el SA, entender la demanda-oferta de SA Conceptual Instrumentos Alcances Area
  • 13. Tendencias globales y experiencias en otros países en PSA
  • 14.
  • 15. Valorización inicial del capital natural - servicios ambientales a nivel mundial ( Trillones de US$/año ) Fuente: Constanza et al, 1997 * Esta cifra representa 3 veces el PBI mundial actual 33,3* Valor total de los servicios ambientales 1,6 Otros servicios ambientales 0,7 Polinización 0,8 Balance de gases atmosféricos 0,8 Recursos genéticos 0,8 Producción de alimentos y materias primas 1,1 Protección de inundaciones y tormentas 1,4 Habitat 1,8 Regulación de clima (temperatura y precipitación) 2,3 Regulación y oferta de agua 2,3 Ciclo de nutrientes 3,0 Recreación 17,1 Formación de suelos US$ Servicio ambiental
  • 16. Algunos ejemplos de PSA en América Latina Honduras: En la microcuenca del Río Cumes, los usuarios pagan US$ 0.30/Casa/Mes. Con este dinero se paga a los reforestadores (US$ 20 Ha./año) Ecuador: En la ciudad de Cuenca, el usuario paga un 20% sobre la tarifa del agua. Con este dinero se paga a los reforestadores (US$ 0.5–1 Ha./año). Rep. Dominicana: En PROCARYN, una generadora de energía paga US$ 3.5 MM/año. Con este dinero paga a reforestadores (US$ 695 Ha./año) y a los conservadores de bosques (US$ 50 Ha./año). Costa Rica: En la provincia de Heredia, el usuario paga US$ 0.0056/M3 por consumo de agua. Con este dinero se paga a los reforestadores (US$ 783 Ha/año) y a los conservadores (US$ 63 Ha./año).
  • 18. Reducción de conflictos por tenencia-propiedad de tierra (e.g. en cabecera de cuencas). Reducción de vulnerabilidades frente a desastres naturales: por ejemplo, Huaycos, inundaciones y sequías: Reducción de migración de la sierra a la ceja de Selva, por la creación de oportunidades en la sierra. Fortalecimiento institucional (Gobiernos Regionales, Municipios, comités de gestión de bosques, juntas de usuarios de riego, comisiones de regantes) Promueve innovaciones eco- financieras para la gestión integral de cuencas Generación de nuevas actividades económicas sostenibles y empleo en Costa, Sierra y Selva (e.g., forestación, conservación). Creación de sistemas de información para tomadores de decisiones (contabilidad ambiental) Rescate de prácticas ancestrales de gestión de recursos naturales (e.g., agricultores en zonas altoandinas). Sustento del crecimiento de las exportaciones de alimentos, textiles, etc. (e.g., al TLC con EEUU). Potenciales beneficios del PSA en Perú
  • 19. PSA: sustento final de las actividades económicas del Perú Formación de suelos, ciclo de nutrientes, termo-regulación, habitat de especies, recreación …. Conservación del patrimonio natural Peces, aves, madera, cultivos, agua… Industria exportadora de valor agregado Nuevos Mercados
  • 20. Cómo se conecta el PSA con la economía? Recarga de acuíferos en cuenca. Servicio Ambiental Pérdida de reservas de agua limitan la expansión agrícola y urbana. Impactos en la economía Pérdida de acuíferos por sobre-explotación, provocando intrusión marina.(Piura – Lambayeque.) Impactos Ambientales Control de erosión filtración, oxigenación, etc. Servicio Ambiental Mayores costos de tratamiento de agua para diversos usos (potable, industrial, minera) Impactos en la economía Deterioro de calidad de agua por actividades antrópicas. (Valle del Rimac, del Santa) Impactos Ambientales Control de erosión, habitats de flora y fauna alimenticia. Servicio Ambiental Pérdida de biodiversidad, misión de GEI, ineficiente uso de tierra. Impactos en la economía Pérdida de cobertura vegetal por agricultura migratoria. (Ucayali, Junín, Huánuco) Impactos Ambientales Conservación de la biodiversidad Servicio Ambiental Pérdida de potenciales negocios basados en flora-fauna, turismo, pérdida de valores de opción de existencia. Impactos en la economía Pérdida de biodiversidad en ANP por actividades económicas. (El Manu, Pacaya Samiria) Impactos Ambientales Fijación de carbono, regulación climática. Servicio Ambiental Menor disponibilidad hídrica para actividades económicas. Impactos en la economía Retroceso de glaciares por calentamiento global (Ancash, Cusco, Arequipa) Impactos Ambientales
  • 21. PSA: Incubadora de la gallina de los huevos de oro Servicios Ambientales Bienes Ambientales
  • 22. PSA: base de las cadenas productivas de negocios ambientales TAR+ TAR+ TAR+ TAR+ TAR- TIR- TIR- TIR+ TIR+ TIR+ Bio-protección Bio-comercio, bio-industria Bio-conservación Producción limpia Del bosque al mercado Negocio tradicional Cadenas Productivas Sostenibles Del mercado al bosque TAR: tasa de rendimiento ambiental PSA
  • 23. Poechos: el costo de oportunidad de no incluir servicios ambientales en proyectos 92,000 hectáreas de tierras agrícolas en amenaza. 2004: Se ha perdido 46% de su capacidad por sedimentación 1ra opción : Limpiar sedimentos: US$ 395 MM 2da opción : Subir 5 metros la represa, Recuperar 200 MM-M3, Costo: US$ 50 MM Opción no analizada: Invertir en servicios ambientales para reducir erosión, aumentando la vida útil y el valor de la represa 1976: Se construye represa de 875 MM M3 con US$ 855 MM Fuente: Proyecto Especial Chira Piura
  • 24. Hacia una estrategia nacional de PSA en Perú
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Pago por Servicios Ambientales-PSA: Oportunidades para la región Loreto Jose E. Salazar B. Secretario , Grupo de Trabajo de PSA, en INRENA, auspiciado por GTZ [email_address] Iquitos, Región Loreto 14 Mayo 2004