SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología de comunidades
Estructura
Descripción
Organización
Dinámica
 Hoy
Organización de comunidades
Qué factores determinan la estructura de la comunidad?
A escala local:
Relaciones interespecíficas (Competencia, predación)
Disturbios
Disponibilidad de recursos
Competencia
Gremio:
Especies que explotan el mismo tipo de
recurso de una manera similar
Dos especies compiten si:
Utilizan el mismo recurso
El recurso es escaso
Las especies coexisten
Principio de exclusión competitiva:
Cdo 2 o más spp compiten por un recurso
limitado solo la especie más eficiente
competitivamente va a sobrevivir
Similitud límite:
Similitud por encima de la cual las especies
no podrán coexistir
Segregación de nicho:
Proceso evolutivo de diferenciación de
nichos para disminuir la competencia y
poder coexistir
Se espera que cuando especies similares se
encuentran separadas espacialmente la
diferenciación de nichos sea menor que
cuando están en coexistencia
Alopatría
Simpatría
Gradiente del recurso
AbundanciaoFrecuencia
Desplazamiento de caracteres:
Divergencias morfológicas debidas a la
segregación del nicho resultado de la
competencia interespecífica
Partición del recurso
Espacio, alimento, tiempo
Segregación fijada genéticamente:
Diferenciación en caracteres morfológicos
Segregación comportamental
La competencia
promueve la
especialización:
el nicho se reduce
y la eficiencia
aumenta
Tolf 1980
Schoener (1974): revisión de 81 estudios
Hábitat
Alimento
Tiempo
Hipótesis de la compresión
Fantasma de la competencia en el pasado:
La partición del recurso es el resultado de la
segregation del recurso por competencia
o siempre fue así?
Indice de Morisita
IS = (2 * ∑ pij
* pik
) / (∑pij
2
+ ∑pik
2
)
pij : Prop. del recurso i utilizado por la especie j
pik: Prop. del recurso i utilizado por la especie k
Indices de superposición de nicho
0
2
4
6
8
10
12
0 2 4 6 8 10 12 14
Especie 1
Especie2
0
2
4
6
8
10
12
0 2 4 6 8 10 12 14
Especie 1
Especie2
Sospecha de competencia
Seguro no hay
competencia
Cómo demuestro la existencia de competencia interesp?
Experimento de remoción
Control
Remoción
Réplicas!!
Brown y Davidson (1997)
Hipótesis:
Existe competencia por el alimento entre
ratones y hormigas granívoras en el desierto
Predicción:
La densidad de ratones aumenta al remover
las hormigas y viceversa
R no
H si
R si
H no
R no
H no
R si
H si
H 543 -- -- 318
R -- 144 -- 122
S 1,0 1,0 5,5 1,0
H: # colonias; R: # roedores; S: semillas, densidad
Experimento de remoción (Brown & Davidson 1997)
Organización de comunidades
Predación
Regulación desde arriba y desde abajo
Regulación desde abajo (bottom-up):
La estructura de un determinado nivel trófico
está influenciada por la disponibilidad de recursos
Regulación desde arriba (top-down):
La estructura de un nivel trófico depende de los
efectos de los consumidores.
Tanto la predación/herbivoría como la disponibilidad
de recursos pueden influir la estructura de las
comunidades
Especie clave:
Tiene un rol proponderante en la
estructuración de la comunidad
Cómo puedo demostrar experimentalmente que la
predación influye en la estructuración de Com.?
El efecto de la predación sobre la comunidad
depende del tipo de dieta, del comportamiento de
alimentación y de la dominancia competitiva de
la presa
Especialista: incluye uno/pocos tipos de presa
en la dieta
Generalista: incluye varios tipos de presa en la dieta
Oportunista: consume las presas en la misma/
similar proporción que están disponibles
Selectivo: prefiere alguna especie en particular
Efecto de predador generalista y oportunista
0
50
100
150
Oferta Gen/Opor
Abundancia
presa 4
presa 3
presa 2
presa 1
Presas abundancias
similares
0
50
100
150
200
Oferta Gen/Opor
Abundancia
presa 4
presa 3
presa 2
presa 1
Presas con dominancia
marcada
Diversidad de la
comunidad no cambia
Aumenta la diversidad
Efecto de predador especialista o generalista selectivo
0
50
100
150
Oferta Esp/Presa subor
Abundancia
presa 4
presa 3
presa 2
presa 1
Prefiere presa
subordinada
Prefiere presa
dominante
0
20
40
60
80
100
120
140
Oferta Esp/Presa dom
Abundancia
presa 4
presa 3
presa 2
presa 1
Disminuye diversidad
Aumenta diversidad
Mutualismos
Los mutualismos son interacciones en las cuales
ambas especies involucradas obtienen un beneficio
Los mutualismos más relevantes en ecología de
comunidades son los involucrados en los procesos
de polinización y de dispersión de semillas
La polinización es el proceso de transferencia del polen
de las anteras de una flor al estigma de otra flor de la
misma u otra planta
Las plantas ofrecen
recompensa: nectar,
polen o ambas
Los animales pueden
reconocer y discriminar
entre flores de distintas
especies
Muchas especies de plantas utilizan a los animales
para dispersar sus semillas
Las plantas ofrecen recompensa: fruto
Organización de comunidades
Disturbios
Catástrofes
•Frecuencia de ocurrencia muy baja
•Intensidad muy alta
•Especies no presentan adaptaciones
Disturbios
•Acontecimientos inusuales que suceden
con una determinada frecuencia e intensidad
•Factor de regulación natural
•Especies pueden estar adaptadas
Hipótesis de los disturbios intermedios ( Connell 1978)
La diversidad específica será máxima a intensidades
y frecuencias intermedias de disturbios.
Diversidad
Frecuencia o intensidad de disturbio
Alta intensidad o frecuencia de disturbio...
Solo persisten especies bien adaptadas
al disturbio ∴ disminuye diversidad
Baja intensidad o frecuencia de disturbio...
Se manifiesta dominancia y exclusión
competitiva ∴ disminuye diversidad
Intensidad o frecuencia de disturbio intermedias...
Pueden coexistir más especies ∴ aumenta
diversidad
Los disturbios promueven la formación de claros
Dinámica de parches
Sucesión ecológica
Organización de comunidades
Competencia:
•Gremios
•Diferenciación de nicho
•Partición del recurso
•Superposición de nichos
Predación:
•Regulación desde arriba y desde abajo
•Especies claves
•Efectos en la estructuración de comunidades
Disturbios:
•Hipótesis de los disturbios intermedios
Próxima clase: Cambios temporales y espaciales
Mutualismos:
Polinización
Dispersión de semillas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
PNF IUTM
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
Rosmakoch
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbacionesllica
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
Belén Ruiz González
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemassarai
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
Andrea Notararigo
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
Roberto Carlos Benedetty
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
Joel Velásquez
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Poblaciones
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 

Destacado

ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3
Epifanio
 
metodo 2601
metodo 2601metodo 2601
metodo 2601
guest929d0c
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
Cristian Celis
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
MabeSanguino
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
Klaramau
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidadali_vane
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
limimema
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidadesJulio Oscanoa
 
Capitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidadCapitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidad
unsm-t
 
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADESActividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Estrutura e desenvolvimento de comunidades
Estrutura e desenvolvimento de comunidadesEstrutura e desenvolvimento de comunidades
Estrutura e desenvolvimento de comunidadesmarianax3
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
Roberto Carlos Benedetty
 
Origen del universo jas y paty
Origen del universo jas y patyOrigen del universo jas y paty
Origen del universo jas y patyJasmin1266
 
Sucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del sueloSucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del suelo
gernesto89
 
Citología jass
Citología jassCitología jass
Citología jassJasmin1266
 

Destacado (20)

ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3
 
metodo 2601
metodo 2601metodo 2601
metodo 2601
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidad
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidades
 
Capitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidadCapitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidad
 
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADESActividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
 
Estrutura e desenvolvimento de comunidades
Estrutura e desenvolvimento de comunidadesEstrutura e desenvolvimento de comunidades
Estrutura e desenvolvimento de comunidades
 
Comunidades (biología)
Comunidades (biología)Comunidades (biología)
Comunidades (biología)
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
 
ECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACIONECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACION
 
Origen del universo jas y paty
Origen del universo jas y patyOrigen del universo jas y paty
Origen del universo jas y paty
 
Sucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del sueloSucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del suelo
 
Citología jass
Citología jassCitología jass
Citología jass
 

Similar a Ecologia de comunidades

La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
DMITRIX
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
Nel Clemente
 
Relaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasRelaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasSummon
 
Organizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTMOrganizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTM
mihayedo
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
Sinatra Salazar
 
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacionETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
Freire Juan
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
PRACTICA N °6 Maleza.pdf
PRACTICA N °6 Maleza.pdfPRACTICA N °6 Maleza.pdf
PRACTICA N °6 Maleza.pdf
JulissaCastaedaOjeda1
 
repsaso-2.ppt
repsaso-2.pptrepsaso-2.ppt
repsaso-2.ppt
SebastianGerardoRonc
 
TRABAJO DE CTA
TRABAJO DE CTA TRABAJO DE CTA
TRABAJO DE CTA
cristel no se
 
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdfCOMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
VIOLEDYJIMENEZCARDOZ
 
2. asociacion ...
2. asociacion ...2. asociacion ...
2. asociacion ...
Luis Dávila
 
Guia interacciones guia
Guia interacciones guiaGuia interacciones guia
Guia interacciones guia
AnDréz Góuzzmant
 
PW Interacción biológica
PW Interacción biológicaPW Interacción biológica
PW Interacción biológica
Valentina Flores
 
Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia
Duoc UC
 
Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
Com22018.pptx
Com22018.pptxCom22018.pptx
Com22018.pptx
lizette89
 
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos  Gonzalez y FiorottoLas relaciones de los seres vivos  Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
Claudia Poza
 

Similar a Ecologia de comunidades (20)

La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
Relaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasRelaciones Interespecíficas
Relaciones Interespecíficas
 
Organizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTMOrganizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTM
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacionETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
PRACTICA N °6 Maleza.pdf
PRACTICA N °6 Maleza.pdfPRACTICA N °6 Maleza.pdf
PRACTICA N °6 Maleza.pdf
 
repsaso-2.ppt
repsaso-2.pptrepsaso-2.ppt
repsaso-2.ppt
 
TRABAJO DE CTA
TRABAJO DE CTA TRABAJO DE CTA
TRABAJO DE CTA
 
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdfCOMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
 
Extinciones
ExtincionesExtinciones
Extinciones
 
2. asociacion ...
2. asociacion ...2. asociacion ...
2. asociacion ...
 
DIVERSIDAD
DIVERSIDADDIVERSIDAD
DIVERSIDAD
 
Guia interacciones guia
Guia interacciones guiaGuia interacciones guia
Guia interacciones guia
 
PW Interacción biológica
PW Interacción biológicaPW Interacción biológica
PW Interacción biológica
 
Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia
 
Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
 
Com22018.pptx
Com22018.pptxCom22018.pptx
Com22018.pptx
 
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos  Gonzalez y FiorottoLas relaciones de los seres vivos  Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ecologia de comunidades

  • 2. Organización de comunidades Qué factores determinan la estructura de la comunidad? A escala local: Relaciones interespecíficas (Competencia, predación) Disturbios Disponibilidad de recursos
  • 3. Competencia Gremio: Especies que explotan el mismo tipo de recurso de una manera similar Dos especies compiten si: Utilizan el mismo recurso El recurso es escaso Las especies coexisten
  • 4. Principio de exclusión competitiva: Cdo 2 o más spp compiten por un recurso limitado solo la especie más eficiente competitivamente va a sobrevivir Similitud límite: Similitud por encima de la cual las especies no podrán coexistir Segregación de nicho: Proceso evolutivo de diferenciación de nichos para disminuir la competencia y poder coexistir
  • 5. Se espera que cuando especies similares se encuentran separadas espacialmente la diferenciación de nichos sea menor que cuando están en coexistencia Alopatría Simpatría Gradiente del recurso AbundanciaoFrecuencia
  • 6. Desplazamiento de caracteres: Divergencias morfológicas debidas a la segregación del nicho resultado de la competencia interespecífica Partición del recurso Espacio, alimento, tiempo Segregación fijada genéticamente: Diferenciación en caracteres morfológicos Segregación comportamental
  • 7. La competencia promueve la especialización: el nicho se reduce y la eficiencia aumenta
  • 9. Schoener (1974): revisión de 81 estudios Hábitat Alimento Tiempo Hipótesis de la compresión Fantasma de la competencia en el pasado: La partición del recurso es el resultado de la segregation del recurso por competencia o siempre fue así?
  • 10. Indice de Morisita IS = (2 * ∑ pij * pik ) / (∑pij 2 + ∑pik 2 ) pij : Prop. del recurso i utilizado por la especie j pik: Prop. del recurso i utilizado por la especie k Indices de superposición de nicho
  • 11. 0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12 14 Especie 1 Especie2 0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12 14 Especie 1 Especie2 Sospecha de competencia Seguro no hay competencia Cómo demuestro la existencia de competencia interesp?
  • 13. Brown y Davidson (1997) Hipótesis: Existe competencia por el alimento entre ratones y hormigas granívoras en el desierto Predicción: La densidad de ratones aumenta al remover las hormigas y viceversa
  • 14. R no H si R si H no R no H no R si H si H 543 -- -- 318 R -- 144 -- 122 S 1,0 1,0 5,5 1,0 H: # colonias; R: # roedores; S: semillas, densidad Experimento de remoción (Brown & Davidson 1997)
  • 15. Organización de comunidades Predación Regulación desde arriba y desde abajo Regulación desde abajo (bottom-up): La estructura de un determinado nivel trófico está influenciada por la disponibilidad de recursos Regulación desde arriba (top-down): La estructura de un nivel trófico depende de los efectos de los consumidores. Tanto la predación/herbivoría como la disponibilidad de recursos pueden influir la estructura de las comunidades
  • 16. Especie clave: Tiene un rol proponderante en la estructuración de la comunidad Cómo puedo demostrar experimentalmente que la predación influye en la estructuración de Com.?
  • 17. El efecto de la predación sobre la comunidad depende del tipo de dieta, del comportamiento de alimentación y de la dominancia competitiva de la presa Especialista: incluye uno/pocos tipos de presa en la dieta Generalista: incluye varios tipos de presa en la dieta Oportunista: consume las presas en la misma/ similar proporción que están disponibles Selectivo: prefiere alguna especie en particular
  • 18. Efecto de predador generalista y oportunista 0 50 100 150 Oferta Gen/Opor Abundancia presa 4 presa 3 presa 2 presa 1 Presas abundancias similares 0 50 100 150 200 Oferta Gen/Opor Abundancia presa 4 presa 3 presa 2 presa 1 Presas con dominancia marcada Diversidad de la comunidad no cambia Aumenta la diversidad
  • 19. Efecto de predador especialista o generalista selectivo 0 50 100 150 Oferta Esp/Presa subor Abundancia presa 4 presa 3 presa 2 presa 1 Prefiere presa subordinada Prefiere presa dominante 0 20 40 60 80 100 120 140 Oferta Esp/Presa dom Abundancia presa 4 presa 3 presa 2 presa 1 Disminuye diversidad Aumenta diversidad
  • 20. Mutualismos Los mutualismos son interacciones en las cuales ambas especies involucradas obtienen un beneficio Los mutualismos más relevantes en ecología de comunidades son los involucrados en los procesos de polinización y de dispersión de semillas
  • 21. La polinización es el proceso de transferencia del polen de las anteras de una flor al estigma de otra flor de la misma u otra planta Las plantas ofrecen recompensa: nectar, polen o ambas Los animales pueden reconocer y discriminar entre flores de distintas especies
  • 22.
  • 23. Muchas especies de plantas utilizan a los animales para dispersar sus semillas Las plantas ofrecen recompensa: fruto
  • 24.
  • 26. Catástrofes •Frecuencia de ocurrencia muy baja •Intensidad muy alta •Especies no presentan adaptaciones Disturbios •Acontecimientos inusuales que suceden con una determinada frecuencia e intensidad •Factor de regulación natural •Especies pueden estar adaptadas
  • 27. Hipótesis de los disturbios intermedios ( Connell 1978) La diversidad específica será máxima a intensidades y frecuencias intermedias de disturbios. Diversidad Frecuencia o intensidad de disturbio
  • 28. Alta intensidad o frecuencia de disturbio... Solo persisten especies bien adaptadas al disturbio ∴ disminuye diversidad Baja intensidad o frecuencia de disturbio... Se manifiesta dominancia y exclusión competitiva ∴ disminuye diversidad Intensidad o frecuencia de disturbio intermedias... Pueden coexistir más especies ∴ aumenta diversidad Los disturbios promueven la formación de claros Dinámica de parches Sucesión ecológica
  • 29. Organización de comunidades Competencia: •Gremios •Diferenciación de nicho •Partición del recurso •Superposición de nichos Predación: •Regulación desde arriba y desde abajo •Especies claves •Efectos en la estructuración de comunidades Disturbios: •Hipótesis de los disturbios intermedios Próxima clase: Cambios temporales y espaciales Mutualismos: Polinización Dispersión de semillas