SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD ALGA, BETA Y GAMA, MAGADIVERSIDAD E INDICES DE
                      BIODIVERSIDAD
   la biodiversidad o diversidad biológica es el número de especies presentes en
    una determinada región. La biodiversidad es dinámica, por lo que varía en el
    tiempo y el espacio en función de la extinción de las especies, su variación
    genética en el tiempo y/o el espacio (procesos de especiación).

   Hoy día la biodiversidad no se considera exclusivamente respecto al número de
    especies si no que incluye también todos los niveles de organización biológica:
    desde la genética hasta el paisaje.

   Esto implica que a la hora de plantear estrategias de conservación de las
    especies sea necesario establecer cuál es el objetivo a realizar: si sólo es
    conservar el número de especies, el número de ecosistemas o si se va a incluir
    el conservar las interacciones entre los individuos de manera que los
    ecosistemas se conserven lo más intactos posibles. Aún así, los ecosistemas
    son procesos vivos en el tiempo que varían siempre y no son estáticos.
DIVERSIDAD
 αβγ
Led Whittaker,1960:
introduce los términos
de diversiad alfa,beta y
       gamma.
 Diversida
  d alfa:
  corresponde con la
  riqueza de especies
que hay en una unidad
  paisajística o en un
 hábitat determinado.
  Ejemplo: Un bosque
caducifolio templado y
un bosque tropical, de
  100 hectáreas cada
          uno.
Las comunidades
  pueden encontrarse
 separadas entre sí por
   gradientes físicos.
La diversidad a lo largo
de un gradiente o entre
   distintos hábitats
  corresponde con la
diversidad beta.
 La diversidad beta se
 mide como la tasa de
reemplazo de especies
    entre hábitats.
   Diversidad gamma:
    corresponde con la
    riqueza de especies
    de una región
    determinada.
    Engloba los
    conceptos de
    diversidad alfa y beta.
   Por ejemplo, un país como
    Kenya, localizado en la parte
    ecuatorial de África, tiene más
    especies de aves (aprox. 1,000)
    que Inglaterra (200 especies) a
    pesar de que tienen casi la
    misma extensión.
   Así como conocemos
    por biodiversidad o
    diversidad biológica a
    la inmensa variedad
    de seres vivos y
    ecosistemas presentes
    en nuestro planeta, el
    término
    megadiversidad se usa
    para significar a los
    territorios donde hay
    mayor riqueza
    biológica
   La diversidad tiene dos componentes fundamentales:

 Riqueza específica: número de especies que tiene un
  ecosistema
 Equitabilidad: mide la distribución de la abundancia
  de las especies, es decir, cómo de uniforme es un
  ecosistema

   Para medir la biodiversidad existen varios índices que
    se utilizan para poder comparar la biodiversidad entre
    diferentes ecosistemas o zonas:
 Diversidad  = (s-1)/log n donde s es el número de
  especies y n el número total de individuos
 Las limitaciones de este índice son grandes pues
  el resultado para un ecosistema de tres especies
  con 50 individuos de cada una de ellas, será el
  mismo que para un ecosistema con tres especies
  donde una de ellas tenga 120 individuos, los 30
  restantes se repartan entre las otras dos
  especies. En ambos casos:
 Diversidad = (3-1)/log150
   Se conoce también como el índice de shannon. El índice
    de shannon se basa en la teoría de la información y por
    tanto en la probabilidad de encontrar un determinado
    individuo en un ecosistema. Se calcula de la siguiente
    forma:




                                    Donde:
 Ni = número de individuos en el sistema de la
  especie determinada i
 n = número total de individuos
 s = número total de especies
 El valor máximo suele estar cerca de 5, pero
  hay ecosistemas excepcionalmente ricos que
  pueden superarlo.
 A mayor valor del índice indica una
  mayor biodiversidad del ecosistema.
   Se parte de la base de que un sistema es más
    diverso cuanto menos dominancia de especies hay,
    y la distribución es más equitativa.




   El valor mínimo para este índice es 1 que indica que
    no hay diversidad.
   A diversidad beta baja
    Diversidad alfa media



   B diversidad beta media
    Diversidad alfa baja




   C diversidad beta muy alta
    diversidad alfa alta
Diversidad alfa, beta_y_gamma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
John Alexander
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
DIVERSIDAD
DIVERSIDADDIVERSIDAD
DIVERSIDAD
PaOla de Martiinez
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
saladehistoria.net
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
Diana Coronado
 
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos
AndreaCBLopez
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
rbarriosm
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
Edgar Cortés
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
Wilson Ingalls
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
Lisandro Hernandez Peña
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Manuel González Negrete
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidades
Julio Oscanoa
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
Łuiiz Sandoval
 
Ecología
EcologíaEcología
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
30 vegetales con sus cromosomas
30 vegetales con sus cromosomas30 vegetales con sus cromosomas
30 vegetales con sus cromosomas
Katherine Isis Velasquez Cristobal
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
ccvalenciac
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
DIVERSIDAD
DIVERSIDADDIVERSIDAD
DIVERSIDAD
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
 
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidades
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
30 vegetales con sus cromosomas
30 vegetales con sus cromosomas30 vegetales con sus cromosomas
30 vegetales con sus cromosomas
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
 

Destacado

Métodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadMétodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidad
Nathali Luna
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
Orlando Mendez
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
Mayra Maldonado
 
Amenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la BiodiversidadAmenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la Biodiversidad
Juan Carlos Faura Urrutia
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
ninoskakeilaynelcy
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Josue Vazquez Garcia
 

Destacado (6)

Métodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadMétodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidad
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
 
Amenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la BiodiversidadAmenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la Biodiversidad
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 

Similar a Diversidad alfa, beta_y_gamma

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidadesCap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Marcelo Hernandez Nauto
 
La perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadLa perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidad
Pelodytes
 
Day
DayDay
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivosdiversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
erniux
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
jhonalvarez95
 
Diversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadoresDiversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadores
Diana Coronado
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Antonio
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Antonio
 
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdfUnidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
CleyvisLorenzo
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidad
darclunacy
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad
Edgardo Sanchez
 
biodiversidadpresentacioncanva.pdf
biodiversidadpresentacioncanva.pdfbiodiversidadpresentacioncanva.pdf
biodiversidadpresentacioncanva.pdf
MartaCorboVillalba1
 
IntegracióN De Sistemas TróFicos
IntegracióN De Sistemas TróFicosIntegracióN De Sistemas TróFicos
IntegracióN De Sistemas TróFicos
Carlos Cáceres
 
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdfTAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
Fiorella Urbina Vera
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
MabeSanguino
 
Divercidad gamma
Divercidad gammaDivercidad gamma
Divercidad gamma
Diana Coronado
 
Diversidad Biológica
Diversidad BiológicaDiversidad Biológica
Diversidad Biológica
Franco Cáceres
 
BIODIVERSIDAD: Clasificación y Cuantificación
BIODIVERSIDAD: Clasificación y CuantificaciónBIODIVERSIDAD: Clasificación y Cuantificación
BIODIVERSIDAD: Clasificación y Cuantificación
Universidad Nacional Agraria de la Selva
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Enrique Bravo del Pozo
 

Similar a Diversidad alfa, beta_y_gamma (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidadesCap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
 
La perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadLa perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidad
 
Day
DayDay
Day
 
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivosdiversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
 
Diversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadoresDiversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadores
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdfUnidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidad
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad
 
biodiversidadpresentacioncanva.pdf
biodiversidadpresentacioncanva.pdfbiodiversidadpresentacioncanva.pdf
biodiversidadpresentacioncanva.pdf
 
IntegracióN De Sistemas TróFicos
IntegracióN De Sistemas TróFicosIntegracióN De Sistemas TróFicos
IntegracióN De Sistemas TróFicos
 
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdfTAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Divercidad gamma
Divercidad gammaDivercidad gamma
Divercidad gamma
 
Diversidad Biológica
Diversidad BiológicaDiversidad Biológica
Diversidad Biológica
 
BIODIVERSIDAD: Clasificación y Cuantificación
BIODIVERSIDAD: Clasificación y CuantificaciónBIODIVERSIDAD: Clasificación y Cuantificación
BIODIVERSIDAD: Clasificación y Cuantificación
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Más de Urpy Quiroz

Norma técnica colombiana ISO 14040
Norma técnica colombiana ISO 14040Norma técnica colombiana ISO 14040
Norma técnica colombiana ISO 14040
Urpy Quiroz
 
Reduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica SelectivaReduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica Selectiva
Urpy Quiroz
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
Urpy Quiroz
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
Urpy Quiroz
 
DEL CAUTIVERIO A LA LIBERTAD
DEL CAUTIVERIO A LA LIBERTADDEL CAUTIVERIO A LA LIBERTAD
DEL CAUTIVERIO A LA LIBERTAD
Urpy Quiroz
 
Qué es un plan de gestión
Qué es un plan de gestiónQué es un plan de gestión
Qué es un plan de gestión
Urpy Quiroz
 
Gestión de servicios públicos domiciliarios
Gestión de servicios públicos domiciliariosGestión de servicios públicos domiciliarios
Gestión de servicios públicos domiciliarios
Urpy Quiroz
 
Proteinas[1]
Proteinas[1]Proteinas[1]
Proteinas[1]
Urpy Quiroz
 
Desinfeccion del agua
Desinfeccion del aguaDesinfeccion del agua
Desinfeccion del aguaUrpy Quiroz
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 
Levantamiento de un lote por medio de poligonales
Levantamiento de un lote por medio de poligonalesLevantamiento de un lote por medio de poligonales
Levantamiento de un lote por medio de poligonales
Urpy Quiroz
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
Urpy Quiroz
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
Urpy Quiroz
 
Sistema familiar
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiar
Urpy Quiroz
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
Urpy Quiroz
 
Procesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niñoProcesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niño
Urpy Quiroz
 

Más de Urpy Quiroz (16)

Norma técnica colombiana ISO 14040
Norma técnica colombiana ISO 14040Norma técnica colombiana ISO 14040
Norma técnica colombiana ISO 14040
 
Reduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica SelectivaReduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica Selectiva
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
DEL CAUTIVERIO A LA LIBERTAD
DEL CAUTIVERIO A LA LIBERTADDEL CAUTIVERIO A LA LIBERTAD
DEL CAUTIVERIO A LA LIBERTAD
 
Qué es un plan de gestión
Qué es un plan de gestiónQué es un plan de gestión
Qué es un plan de gestión
 
Gestión de servicios públicos domiciliarios
Gestión de servicios públicos domiciliariosGestión de servicios públicos domiciliarios
Gestión de servicios públicos domiciliarios
 
Proteinas[1]
Proteinas[1]Proteinas[1]
Proteinas[1]
 
Desinfeccion del agua
Desinfeccion del aguaDesinfeccion del agua
Desinfeccion del agua
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Levantamiento de un lote por medio de poligonales
Levantamiento de un lote por medio de poligonalesLevantamiento de un lote por medio de poligonales
Levantamiento de un lote por medio de poligonales
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
 
Sistema familiar
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiar
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Procesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niñoProcesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niño
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Diversidad alfa, beta_y_gamma

  • 1. DIVERSIDAD ALGA, BETA Y GAMA, MAGADIVERSIDAD E INDICES DE BIODIVERSIDAD
  • 2. la biodiversidad o diversidad biológica es el número de especies presentes en una determinada región. La biodiversidad es dinámica, por lo que varía en el tiempo y el espacio en función de la extinción de las especies, su variación genética en el tiempo y/o el espacio (procesos de especiación).  Hoy día la biodiversidad no se considera exclusivamente respecto al número de especies si no que incluye también todos los niveles de organización biológica: desde la genética hasta el paisaje.  Esto implica que a la hora de plantear estrategias de conservación de las especies sea necesario establecer cuál es el objetivo a realizar: si sólo es conservar el número de especies, el número de ecosistemas o si se va a incluir el conservar las interacciones entre los individuos de manera que los ecosistemas se conserven lo más intactos posibles. Aún así, los ecosistemas son procesos vivos en el tiempo que varían siempre y no son estáticos.
  • 4. Led Whittaker,1960: introduce los términos de diversiad alfa,beta y gamma. Diversida d alfa: corresponde con la riqueza de especies que hay en una unidad paisajística o en un hábitat determinado. Ejemplo: Un bosque caducifolio templado y un bosque tropical, de 100 hectáreas cada uno.
  • 5. Las comunidades pueden encontrarse separadas entre sí por gradientes físicos. La diversidad a lo largo de un gradiente o entre distintos hábitats corresponde con la diversidad beta. La diversidad beta se mide como la tasa de reemplazo de especies entre hábitats.
  • 6. Diversidad gamma: corresponde con la riqueza de especies de una región determinada. Engloba los conceptos de diversidad alfa y beta.  Por ejemplo, un país como Kenya, localizado en la parte ecuatorial de África, tiene más especies de aves (aprox. 1,000) que Inglaterra (200 especies) a pesar de que tienen casi la misma extensión.
  • 7. Así como conocemos por biodiversidad o diversidad biológica a la inmensa variedad de seres vivos y ecosistemas presentes en nuestro planeta, el término megadiversidad se usa para significar a los territorios donde hay mayor riqueza biológica
  • 8. La diversidad tiene dos componentes fundamentales:  Riqueza específica: número de especies que tiene un ecosistema  Equitabilidad: mide la distribución de la abundancia de las especies, es decir, cómo de uniforme es un ecosistema  Para medir la biodiversidad existen varios índices que se utilizan para poder comparar la biodiversidad entre diferentes ecosistemas o zonas:
  • 9.  Diversidad = (s-1)/log n donde s es el número de especies y n el número total de individuos  Las limitaciones de este índice son grandes pues el resultado para un ecosistema de tres especies con 50 individuos de cada una de ellas, será el mismo que para un ecosistema con tres especies donde una de ellas tenga 120 individuos, los 30 restantes se repartan entre las otras dos especies. En ambos casos:  Diversidad = (3-1)/log150
  • 10. Se conoce también como el índice de shannon. El índice de shannon se basa en la teoría de la información y por tanto en la probabilidad de encontrar un determinado individuo en un ecosistema. Se calcula de la siguiente forma: Donde:
  • 11.  Ni = número de individuos en el sistema de la especie determinada i  n = número total de individuos  s = número total de especies  El valor máximo suele estar cerca de 5, pero hay ecosistemas excepcionalmente ricos que pueden superarlo.  A mayor valor del índice indica una mayor biodiversidad del ecosistema.
  • 12. Se parte de la base de que un sistema es más diverso cuanto menos dominancia de especies hay, y la distribución es más equitativa.  El valor mínimo para este índice es 1 que indica que no hay diversidad.
  • 13. A diversidad beta baja Diversidad alfa media  B diversidad beta media Diversidad alfa baja  C diversidad beta muy alta diversidad alfa alta