SlideShare una empresa de Scribd logo
PAI-PACI-ACI
EL PAI: PLAN DE APOYO INDIVIDUAL
• En Chile, el PAI (Plan de Apoyo Individual) es un conjunto de estrategias
y acciones diseñadas para brindar apoyo educativo a estudiantes con
necesidades educativas especiales. Está dirigido a aquellos estudiantes
que requieren adaptaciones curriculares significativas o diferenciadas
para alcanzar los objetivos educativos establecidos.
• El PAI se desarrolla a través de un proceso de evaluación y diagnóstico,
en el cual se identifican las necesidades específicas del estudiante. Una
vez identificadas, se establecen metas y objetivos individualizados, los
cuales son abordados mediante adaptaciones curriculares,
metodológicas o de recursos.
• El objetivo principal del PAI es promover la inclusión educativa y
asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de
calidad. Se busca proporcionar los apoyos necesarios para que los
estudiantes con necesidades educativas especiales puedan participar
activamente en el currículo regular, adaptándolo a sus requerimientos
individuales.
• En Chile, el PAI (Plan de Apoyo Individual) es un documento que se
elabora de manera separada y se registra en una plataforma digital
llamada Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de Educación
Especial (SIAGEE). Esta plataforma permite a los profesionales de la
educación registrar y gestionar la información relacionada con los
estudiantes que requieren apoyo educativo especial.
• En el SIAGEE, se ingresan los datos del estudiante, el diagnóstico o
evaluación realizada, las metas y objetivos individuales, así como las
estrategias y acciones que se implementarán en el marco del PAI.
También se registra el seguimiento y la evaluación del progreso del
estudiante para realizar ajustes o modificaciones según sea necesario.
• El SIAGEE es una herramienta utilizada por los equipos de educación
especial, docentes, directivos y otros profesionales involucrados en el
proceso de apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales.
Permite centralizar la información, facilitando la comunicación y
coordinación entre los diferentes actores para garantizar una atención
integral y efectiva.
• Cabe destacar que la información y los procedimientos específicos
relacionados con el uso del SIAGEE pueden estar sujetos a cambios o
actualizaciones, por lo que siempre es recomendable consultar las
últimas directrices y normativas establecidas por el Ministerio de
Educación de Chile.
• La información que se registra en el SIAGEE al elaborar el PAI (Plan de
Apoyo Individual) puede variar según las necesidades específicas de
cada estudiante, pero generalmente incluye los siguientes elementos:
1. Datos personales del estudiante: Nombre completo, fecha de
nacimiento, curso o nivel educativo, entre otros datos identificativos.
2. Evaluación y diagnóstico: Información sobre las evaluaciones realizadas
al estudiante para identificar sus necesidades educativas especiales,
como informes psicopedagógicos, evaluaciones médicas o psicológicas,
entre otros.
3.-Metas y objetivos educativos: Establecimiento de metas y objetivos
individuales para el estudiante, considerando sus necesidades específicas y
las adaptaciones curriculares requeridas.
4.-Adaptaciones curriculares: Descripción de las adaptaciones que se
realizarán en el currículo regular para garantizar el acceso y la
participación del estudiante en los aprendizajes. Estas adaptaciones
pueden incluir ajustes metodológicos, de recursos, de evaluación, entre
otros.
5.-Estrategias y acciones de apoyo: Descripción de las estrategias
pedagógicas, recursos educativos, apoyos técnicos o tecnológicos, y
cualquier otra acción o recurso que se implementará para brindar apoyo al
estudiante.
6.-Planificación y seguimiento: Establecimiento de un cronograma de
implementación del PAI y registro de las acciones realizadas para su
cumplimiento. También se registra el seguimiento y la evaluación del
progreso del estudiante, permitiendo realizar ajustes y modificaciones
según sea necesario.
PACI: PLAN DE ADECUACION
CURRICULAR INDIVIDUAL
• Por otro lado, la PACI (Plan de Adecuación Curricular Individual) es una
medida de apoyo educativo que se aplica en casos más severos de
estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales. La
PACI implica una adaptación profunda del currículo, ajustándolo a las
capacidades y características individuales del estudiante. Se busca
entregar un currículo específico y diferenciado para que el estudiante
pueda desarrollar sus habilidades y competencias de acuerdo con sus
capacidades.
LA ACI (ADAPTACIÓN CURRICULAR
INDIVIDUAL)
• En cuanto a la ACI (Adaptación Curricular Individualizada), es un
conjunto de estrategias y modificaciones que se aplican en el aula para
facilitar el aprendizaje de un estudiante con necesidades educativas
especiales. La ACI implica realizar ajustes en los objetivos, actividades,
estrategias metodológicas (incorporando DUA) , los recursos y la
evaluación, para brindar oportunidades de aprendizaje adecuadas al
estudiante. A diferencia de la PACI, la ACI no implica una adaptación
profunda del currículo, sino que se enfoca en realizar modificaciones
puntuales para atender las necesidades específicas del estudiante.
• En resumen, el PAI es un plan de apoyo individual diseñado para
estudiantes con necesidades educativas especiales, el cual busca adaptar
el currículo regular a sus requerimientos. La PACI implica una adaptación
más profunda del currículo, mientras que la ACI se centra en ajustes
puntuales en el aula para facilitar el aprendizaje del estudiante.

Más contenido relacionado

Similar a PAI-PACI-ACI como llevarlas a cabo en Chile

evaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptxevaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptx
YonLeyvas
 
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptxLa evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
PixieMiz
 
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
jefry30
 
Presentación tema 4
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4
Maripii
 
Funciones del DAI 1 2023.pptx
Funciones del DAI  1 2023.pptxFunciones del DAI  1 2023.pptx
Funciones del DAI 1 2023.pptx
RUDISANTONIOCOCAMART
 
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptxatencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Hilda Villalva
 
Escuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentaciónEscuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentación
Ma Elena Sanchez Camacho
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidad  Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
Laura Huerta Aguayo
 
Catedrauniv final
Catedrauniv finalCatedrauniv final
Catedrauniv final
Preuz
 
Pta planes de aula 2018
Pta planes de aula  2018Pta planes de aula  2018
Pta planes de aula 2018
AngeliKita BedOya
 
AT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptxAT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptx
ElizabethEdithOliver1
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorial
Maite Donato
 
Adeq curriculares
Adeq curricularesAdeq curriculares
Adeq curriculares
ANA GRALHEIRO
 
Atencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerAtencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad power
Maria Gomez
 
APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptxAPOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
margarita serrano galvis
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
ITACE
 
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantesEstrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
tutornetuv
 
1
11
DIAPOSITIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES DIAC 1.pptx
DIAPOSITIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES  DIAC 1.pptxDIAPOSITIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES  DIAC 1.pptx
DIAPOSITIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES DIAC 1.pptx
LucyDeLaCruz16
 

Similar a PAI-PACI-ACI como llevarlas a cabo en Chile (20)

evaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptxevaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptx
 
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptxLa evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
 
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
 
Presentación tema 4
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4
 
Funciones del DAI 1 2023.pptx
Funciones del DAI  1 2023.pptxFunciones del DAI  1 2023.pptx
Funciones del DAI 1 2023.pptx
 
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptxatencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
 
Escuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentaciónEscuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentación
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidad  Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Catedrauniv final
Catedrauniv finalCatedrauniv final
Catedrauniv final
 
Pta planes de aula 2018
Pta planes de aula  2018Pta planes de aula  2018
Pta planes de aula 2018
 
AT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptxAT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptx
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorial
 
Adeq curriculares
Adeq curricularesAdeq curriculares
Adeq curriculares
 
Atencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerAtencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad power
 
APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptxAPOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
 
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantesEstrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
 
1
11
1
 
DIAPOSITIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES DIAC 1.pptx
DIAPOSITIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES  DIAC 1.pptxDIAPOSITIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES  DIAC 1.pptx
DIAPOSITIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES DIAC 1.pptx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

PAI-PACI-ACI como llevarlas a cabo en Chile

  • 2. EL PAI: PLAN DE APOYO INDIVIDUAL • En Chile, el PAI (Plan de Apoyo Individual) es un conjunto de estrategias y acciones diseñadas para brindar apoyo educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales. Está dirigido a aquellos estudiantes que requieren adaptaciones curriculares significativas o diferenciadas para alcanzar los objetivos educativos establecidos. • El PAI se desarrolla a través de un proceso de evaluación y diagnóstico, en el cual se identifican las necesidades específicas del estudiante. Una vez identificadas, se establecen metas y objetivos individualizados, los cuales son abordados mediante adaptaciones curriculares, metodológicas o de recursos.
  • 3. • El objetivo principal del PAI es promover la inclusión educativa y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad. Se busca proporcionar los apoyos necesarios para que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan participar activamente en el currículo regular, adaptándolo a sus requerimientos individuales. • En Chile, el PAI (Plan de Apoyo Individual) es un documento que se elabora de manera separada y se registra en una plataforma digital llamada Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de Educación Especial (SIAGEE). Esta plataforma permite a los profesionales de la educación registrar y gestionar la información relacionada con los estudiantes que requieren apoyo educativo especial. • En el SIAGEE, se ingresan los datos del estudiante, el diagnóstico o evaluación realizada, las metas y objetivos individuales, así como las estrategias y acciones que se implementarán en el marco del PAI. También se registra el seguimiento y la evaluación del progreso del estudiante para realizar ajustes o modificaciones según sea necesario.
  • 4. • El SIAGEE es una herramienta utilizada por los equipos de educación especial, docentes, directivos y otros profesionales involucrados en el proceso de apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales. Permite centralizar la información, facilitando la comunicación y coordinación entre los diferentes actores para garantizar una atención integral y efectiva. • Cabe destacar que la información y los procedimientos específicos relacionados con el uso del SIAGEE pueden estar sujetos a cambios o actualizaciones, por lo que siempre es recomendable consultar las últimas directrices y normativas establecidas por el Ministerio de Educación de Chile.
  • 5. • La información que se registra en el SIAGEE al elaborar el PAI (Plan de Apoyo Individual) puede variar según las necesidades específicas de cada estudiante, pero generalmente incluye los siguientes elementos: 1. Datos personales del estudiante: Nombre completo, fecha de nacimiento, curso o nivel educativo, entre otros datos identificativos. 2. Evaluación y diagnóstico: Información sobre las evaluaciones realizadas al estudiante para identificar sus necesidades educativas especiales, como informes psicopedagógicos, evaluaciones médicas o psicológicas, entre otros.
  • 6. 3.-Metas y objetivos educativos: Establecimiento de metas y objetivos individuales para el estudiante, considerando sus necesidades específicas y las adaptaciones curriculares requeridas. 4.-Adaptaciones curriculares: Descripción de las adaptaciones que se realizarán en el currículo regular para garantizar el acceso y la participación del estudiante en los aprendizajes. Estas adaptaciones pueden incluir ajustes metodológicos, de recursos, de evaluación, entre otros. 5.-Estrategias y acciones de apoyo: Descripción de las estrategias pedagógicas, recursos educativos, apoyos técnicos o tecnológicos, y cualquier otra acción o recurso que se implementará para brindar apoyo al estudiante. 6.-Planificación y seguimiento: Establecimiento de un cronograma de implementación del PAI y registro de las acciones realizadas para su cumplimiento. También se registra el seguimiento y la evaluación del progreso del estudiante, permitiendo realizar ajustes y modificaciones según sea necesario.
  • 7. PACI: PLAN DE ADECUACION CURRICULAR INDIVIDUAL • Por otro lado, la PACI (Plan de Adecuación Curricular Individual) es una medida de apoyo educativo que se aplica en casos más severos de estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales. La PACI implica una adaptación profunda del currículo, ajustándolo a las capacidades y características individuales del estudiante. Se busca entregar un currículo específico y diferenciado para que el estudiante pueda desarrollar sus habilidades y competencias de acuerdo con sus capacidades.
  • 8. LA ACI (ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL) • En cuanto a la ACI (Adaptación Curricular Individualizada), es un conjunto de estrategias y modificaciones que se aplican en el aula para facilitar el aprendizaje de un estudiante con necesidades educativas especiales. La ACI implica realizar ajustes en los objetivos, actividades, estrategias metodológicas (incorporando DUA) , los recursos y la evaluación, para brindar oportunidades de aprendizaje adecuadas al estudiante. A diferencia de la PACI, la ACI no implica una adaptación profunda del currículo, sino que se enfoca en realizar modificaciones puntuales para atender las necesidades específicas del estudiante.
  • 9. • En resumen, el PAI es un plan de apoyo individual diseñado para estudiantes con necesidades educativas especiales, el cual busca adaptar el currículo regular a sus requerimientos. La PACI implica una adaptación más profunda del currículo, mientras que la ACI se centra en ajustes puntuales en el aula para facilitar el aprendizaje del estudiante.