SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Barinas-Edo-Barinas
MEMORIA DESCRIPTIVA
PARQUE “EL ESPIRAL”
Alumnos:
A6 Garcia Milissa
V semestre Flores Mariangeles
Barinas, Marzo de 2018
LOCALIZACIÓN
Coordenadas 8635204.N-70.237085.E
Limites del terreno:. Por el Norte: Av. Cuatricentenaria, Por el Sur: El Cuatricentenario,
Por el Éste: Calle 15, por el Oeste: Mercado la Cuatricentenaria.
El terreno al estar situado en un bloque urbanístico del estado barinas, cuenta con una
topografía casi en su totalidad, plana.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PARQUE
El concepto de espacio público en los tiempos actuales y la búsqueda del mejoramiento
de la calidad de vida urbana de nuestra ciudad, impulsa la ampliación del fragmento
urbano conformado por las plazas y parques de la zona. En esta tarea, se busca analizar
los sectores verdes de la ciudad como espacios de usos de la población, que permiten
realizar distintos tipos de actividades de esparcimiento y recreación, y generar lugares
dedicados al arte y a eventos de asistencia masiva.
El Proyecto Parque “El Espiral”, propuesto como un parque recreativo.
Cuenta con dos vías de acceso peatonal, una por la calle 15 , que materializan una nueva
arteria que circunda el nuevo Parque. De esta manera se logra aprovechar los tramos de
las avenidas que limita el parque anteriormente mencionadas logrando la unificación , asi
mismo cuenta con estacionamientos a lo largo del terreno de modo que no se ocupe
mucho espacio interno cercano a las entradas para mayor comodidad de los usuarios.
Es primordial lograr la integración de distintas lógicas: la de la movilidad, el descanso y la
contemplación junto con la lógica del intercambio en la cultura, espacios verdes,
consolidando así una propuesta de integración espacial y unificación.
Esta oferta de espacios de distintas características está constituida también por espacios
socio-culturales, zonas de recreación, biblioteca, espacios deportivos junto a diversas
camineras y una pasarela que permite la movilidad de los usuarios a lo largo del terreno.
Comercio: El Parque El Espiral ofrece a los usuarios cafeterías/restaurante (café,
postres; pasteles, galletas, panes, comida rápida; hamburguesas, pizzas,
almuerzos/puestos de autoservicio; ensaladas, pollo, carne) ubicadas en ambos lados
del terreno.
Espacios para Actividades de Recreación: Campo de Bicicross, Campo de Paintball,
Canchas deportivas, espacios de juegos infantiles y vio saludables que tienen lugar en la
parque con el fin de atraer la juventud del estado.
Espacio Socio Culturales: Lo constituye un espacio conformado por una galería de arte,
donde en su interior ofrecerá también talleres de dibujo y pintura, además cuenta con un
escenario para ser utilizada en diversas actividades comunitarias, artísticas de manera de
darle al estado barinas un lugar donde se pueda fortalecer las recreación de la juventud.
Caminerias: Poseen una amplitud de 5 metros de ancho, estas se han diseñado con el
fin de recibir en el parque una amplia masa de usuarios.
Pasarelas: El terreno carece de una articulación debido a que se encuentra dividida por la
Calle 17, la cual consta de un tráfico vehicular medio-bajo, que conlleva a la intervención
de diseñar un método de conexión funcional, de manera de brindarle a los usuarios una
mejor movilidad dentro del terreno pero sin perjudicar la vía de circulación peatonal y
vehicular que se encuentra en la Calle 17, por ello para lograr este objetivo, se ha
diseñado una pasarela para paso peatonal sobre la calle 17, las dimensiones de la
pasarela son : 10 metros de alto, 5m de ancho , y 40 m de largo , donde a su alrededor
posee la forma de un espiral constituido por fragmentos de vidrios de colores para darle
un aspecto más atractivo para los usuarios.
La pasarela estará sostenida por vigas que trabajan a tracción en la zona inferior de la
estructura y comprensión superior de flexión.
Servicios Básicos: El Parque El Espiral cuenta con los siguientes servicios
Aguas Blancas: Cuenta con un poso por excavación y un almacenado constituido por un
tanque de agua, dejando a un lado el sistema de suministro de agua del urbanismo.
Aguas servidas: Se utilizara la red actual de las Avenidas y calles que rodean el terreno.
Electricidad: Para su beneficio el parque cuenta consigo de una planta eléctrica
exclusivamente para emergencias, que solo dará luz a las camineras e instalaciones del
parque, sin embargo esta cuenta con el suministro de electricidad proporcionado por el
mismo estado barinas.
Aseo urbano: Sistema de recolección de basura, el cual estar ubicado en dos cámaras
donde el sistema estará sujeto a cada 2 dias a partir de las 7 de la noche se eliminara la
basura y se limpiara el espacio donde se encuentra para así no causar incomodidades a
los visitantes del parque.
Transporte Público: Dos paradas de buses localizadas una por la av. Cuatricentenaria y
la otra en la Calle 17 que facilitan la accesibilidad al parque.
Redes Telefónicas: El parque proporcionará redes WIFI en áreas de puntos de
encuentro y convergencia para todos los usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio verde Magaldi y Unamuno
Espacio verde Magaldi y UnamunoEspacio verde Magaldi y Unamuno
Espacio verde Magaldi y UnamunoDaniel Chain
 
Rehabilitacion ferrocarril
Rehabilitacion ferrocarrilRehabilitacion ferrocarril
Rehabilitacion ferrocarrilPAHOLA-PV
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
natalia herrera sandoval
 
Cicloruta en Bucaramanga
Cicloruta en BucaramangaCicloruta en Bucaramanga
Cicloruta en Bucaramanga
Angel Ardila González
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
Saultapias
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
kbotia66
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
helymarrojas
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
juliana vasquez
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
DiegoAlejandroQinaya
 
Resumen botadero de relleno sanitario
Resumen botadero de relleno sanitarioResumen botadero de relleno sanitario
Resumen botadero de relleno sanitario
Abel Yh
 
Presentacion villalba sostenible
Presentacion villalba sosteniblePresentacion villalba sostenible
Presentacion villalba sostenible
FernandoArribas
 
Imagen objetiva-a-nivel-de-chilca-y-azapampa
Imagen objetiva-a-nivel-de-chilca-y-azapampaImagen objetiva-a-nivel-de-chilca-y-azapampa
Imagen objetiva-a-nivel-de-chilca-y-azapampa
Carlos Alberto Muñoz Cusichi
 
PLAN COOPERACIÓN EN OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES 2016-2019
PLAN COOPERACIÓN EN OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES 2016-2019PLAN COOPERACIÓN EN OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES 2016-2019
PLAN COOPERACIÓN EN OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES 2016-2019
ObraPublicaLaPalma
 
Avance de obra Keranta Gran Amanecer
Avance de obra Keranta Gran AmanecerAvance de obra Keranta Gran Amanecer
Avance de obra Keranta Gran Amanecer
BeEmotion
 
Poster sintesis
Poster sintesisPoster sintesis
Poster sintesiskarin rohr
 
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Daniel Delgado
 

La actualidad más candente (19)

Espacio verde Magaldi y Unamuno
Espacio verde Magaldi y UnamunoEspacio verde Magaldi y Unamuno
Espacio verde Magaldi y Unamuno
 
Rehabilitacion ferrocarril
Rehabilitacion ferrocarrilRehabilitacion ferrocarril
Rehabilitacion ferrocarril
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
 
Cicloruta en Bucaramanga
Cicloruta en BucaramangaCicloruta en Bucaramanga
Cicloruta en Bucaramanga
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
 
Resumen botadero de relleno sanitario
Resumen botadero de relleno sanitarioResumen botadero de relleno sanitario
Resumen botadero de relleno sanitario
 
Costaneraasuncionultimahoracom
CostaneraasuncionultimahoracomCostaneraasuncionultimahoracom
Costaneraasuncionultimahoracom
 
Presentacion villalba sostenible
Presentacion villalba sosteniblePresentacion villalba sostenible
Presentacion villalba sostenible
 
Imagen objetiva-a-nivel-de-chilca-y-azapampa
Imagen objetiva-a-nivel-de-chilca-y-azapampaImagen objetiva-a-nivel-de-chilca-y-azapampa
Imagen objetiva-a-nivel-de-chilca-y-azapampa
 
PLAN COOPERACIÓN EN OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES 2016-2019
PLAN COOPERACIÓN EN OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES 2016-2019PLAN COOPERACIÓN EN OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES 2016-2019
PLAN COOPERACIÓN EN OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES 2016-2019
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Avance de obra Keranta Gran Amanecer
Avance de obra Keranta Gran AmanecerAvance de obra Keranta Gran Amanecer
Avance de obra Keranta Gran Amanecer
 
Villalba sostenible
Villalba sostenibleVillalba sostenible
Villalba sostenible
 
Poster sintesis
Poster sintesisPoster sintesis
Poster sintesis
 
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
 

Similar a Paisajismo

Plaza Research, Les Corts, Barcelona
Plaza Research, Les Corts, BarcelonaPlaza Research, Les Corts, Barcelona
Plaza Research, Les Corts, Barcelona
Socrates Architects
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
Roxana Calderon
 
BOLETÍN MUNICIPAL 6º EDICIÓN 2018
BOLETÍN MUNICIPAL 6º EDICIÓN 2018BOLETÍN MUNICIPAL 6º EDICIÓN 2018
BOLETÍN MUNICIPAL 6º EDICIÓN 2018
ayuntamiento cazalla
 
Sintesis conceptual analisis sitio
Sintesis conceptual analisis sitioSintesis conceptual analisis sitio
Sintesis conceptual analisis sitioOsvaldo Querini
 
Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2deilyjoan
 
Chile al bicentenario
Chile al bicentenarioChile al bicentenario
Chile al bicentenario
Pablo Andres
 
Chile Al Bicentenario
Chile Al BicentenarioChile Al Bicentenario
Chile Al Bicentenario
Pablo Andres
 
Chile al bicentenario
Chile al bicentenarioChile al bicentenario
Chile al bicentenario
Pablo Andres
 
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa culturalRelevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Hacemos Cultura
 
Estudio de casos de corrupción y movilización social
Estudio de casos de corrupción y movilización socialEstudio de casos de corrupción y movilización social
Estudio de casos de corrupción y movilización social
Adrián Pérez Ruiz
 
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Charlsarq
 
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área MetropolitanaRed de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
colfreepress
 
Conferencia Bibliotic 2009
Conferencia Bibliotic 2009Conferencia Bibliotic 2009
Conferencia Bibliotic 2009
godeloz
 
P R E S E N T A C I O N 2
P R E S E N T A C I O N 2P R E S E N T A C I O N 2
P R E S E N T A C I O N 2
arkirojo
 
Revista de paisajismo. pd fpptx
Revista de paisajismo. pd fpptxRevista de paisajismo. pd fpptx
Revista de paisajismo. pd fpptx
greciatd20
 

Similar a Paisajismo (20)

PROYECTO DE DECLARACIÓN 151 2011
PROYECTO DE DECLARACIÓN 151 2011PROYECTO DE DECLARACIÓN 151 2011
PROYECTO DE DECLARACIÓN 151 2011
 
Parque
ParqueParque
Parque
 
Plaza Research, Les Corts, Barcelona
Plaza Research, Les Corts, BarcelonaPlaza Research, Les Corts, Barcelona
Plaza Research, Les Corts, Barcelona
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
 
Cubritiba, brasil
Cubritiba, brasilCubritiba, brasil
Cubritiba, brasil
 
BOLETÍN MUNICIPAL 6º EDICIÓN 2018
BOLETÍN MUNICIPAL 6º EDICIÓN 2018BOLETÍN MUNICIPAL 6º EDICIÓN 2018
BOLETÍN MUNICIPAL 6º EDICIÓN 2018
 
Sintesis conceptual analisis sitio
Sintesis conceptual analisis sitioSintesis conceptual analisis sitio
Sintesis conceptual analisis sitio
 
Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2
 
Estudio de casos Urba
Estudio de casos UrbaEstudio de casos Urba
Estudio de casos Urba
 
Chile al bicentenario
Chile al bicentenarioChile al bicentenario
Chile al bicentenario
 
Chile Al Bicentenario
Chile Al BicentenarioChile Al Bicentenario
Chile Al Bicentenario
 
Chile al bicentenario
Chile al bicentenarioChile al bicentenario
Chile al bicentenario
 
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa culturalRelevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
 
Estudio de casos de corrupción y movilización social
Estudio de casos de corrupción y movilización socialEstudio de casos de corrupción y movilización social
Estudio de casos de corrupción y movilización social
 
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
 
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área MetropolitanaRed de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
 
Conferencia Bibliotic 2009
Conferencia Bibliotic 2009Conferencia Bibliotic 2009
Conferencia Bibliotic 2009
 
P R E S E N T A C I O N 2
P R E S E N T A C I O N 2P R E S E N T A C I O N 2
P R E S E N T A C I O N 2
 
Merlo
MerloMerlo
Merlo
 
Revista de paisajismo. pd fpptx
Revista de paisajismo. pd fpptxRevista de paisajismo. pd fpptx
Revista de paisajismo. pd fpptx
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

Paisajismo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Barinas-Edo-Barinas MEMORIA DESCRIPTIVA PARQUE “EL ESPIRAL” Alumnos: A6 Garcia Milissa V semestre Flores Mariangeles Barinas, Marzo de 2018
  • 2. LOCALIZACIÓN Coordenadas 8635204.N-70.237085.E Limites del terreno:. Por el Norte: Av. Cuatricentenaria, Por el Sur: El Cuatricentenario, Por el Éste: Calle 15, por el Oeste: Mercado la Cuatricentenaria. El terreno al estar situado en un bloque urbanístico del estado barinas, cuenta con una topografía casi en su totalidad, plana. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PARQUE El concepto de espacio público en los tiempos actuales y la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida urbana de nuestra ciudad, impulsa la ampliación del fragmento urbano conformado por las plazas y parques de la zona. En esta tarea, se busca analizar los sectores verdes de la ciudad como espacios de usos de la población, que permiten realizar distintos tipos de actividades de esparcimiento y recreación, y generar lugares dedicados al arte y a eventos de asistencia masiva. El Proyecto Parque “El Espiral”, propuesto como un parque recreativo. Cuenta con dos vías de acceso peatonal, una por la calle 15 , que materializan una nueva arteria que circunda el nuevo Parque. De esta manera se logra aprovechar los tramos de las avenidas que limita el parque anteriormente mencionadas logrando la unificación , asi mismo cuenta con estacionamientos a lo largo del terreno de modo que no se ocupe mucho espacio interno cercano a las entradas para mayor comodidad de los usuarios. Es primordial lograr la integración de distintas lógicas: la de la movilidad, el descanso y la contemplación junto con la lógica del intercambio en la cultura, espacios verdes, consolidando así una propuesta de integración espacial y unificación. Esta oferta de espacios de distintas características está constituida también por espacios socio-culturales, zonas de recreación, biblioteca, espacios deportivos junto a diversas camineras y una pasarela que permite la movilidad de los usuarios a lo largo del terreno. Comercio: El Parque El Espiral ofrece a los usuarios cafeterías/restaurante (café, postres; pasteles, galletas, panes, comida rápida; hamburguesas, pizzas, almuerzos/puestos de autoservicio; ensaladas, pollo, carne) ubicadas en ambos lados del terreno.
  • 3. Espacios para Actividades de Recreación: Campo de Bicicross, Campo de Paintball, Canchas deportivas, espacios de juegos infantiles y vio saludables que tienen lugar en la parque con el fin de atraer la juventud del estado. Espacio Socio Culturales: Lo constituye un espacio conformado por una galería de arte, donde en su interior ofrecerá también talleres de dibujo y pintura, además cuenta con un escenario para ser utilizada en diversas actividades comunitarias, artísticas de manera de darle al estado barinas un lugar donde se pueda fortalecer las recreación de la juventud. Caminerias: Poseen una amplitud de 5 metros de ancho, estas se han diseñado con el fin de recibir en el parque una amplia masa de usuarios. Pasarelas: El terreno carece de una articulación debido a que se encuentra dividida por la Calle 17, la cual consta de un tráfico vehicular medio-bajo, que conlleva a la intervención de diseñar un método de conexión funcional, de manera de brindarle a los usuarios una mejor movilidad dentro del terreno pero sin perjudicar la vía de circulación peatonal y vehicular que se encuentra en la Calle 17, por ello para lograr este objetivo, se ha diseñado una pasarela para paso peatonal sobre la calle 17, las dimensiones de la pasarela son : 10 metros de alto, 5m de ancho , y 40 m de largo , donde a su alrededor posee la forma de un espiral constituido por fragmentos de vidrios de colores para darle un aspecto más atractivo para los usuarios. La pasarela estará sostenida por vigas que trabajan a tracción en la zona inferior de la estructura y comprensión superior de flexión. Servicios Básicos: El Parque El Espiral cuenta con los siguientes servicios Aguas Blancas: Cuenta con un poso por excavación y un almacenado constituido por un tanque de agua, dejando a un lado el sistema de suministro de agua del urbanismo. Aguas servidas: Se utilizara la red actual de las Avenidas y calles que rodean el terreno. Electricidad: Para su beneficio el parque cuenta consigo de una planta eléctrica exclusivamente para emergencias, que solo dará luz a las camineras e instalaciones del parque, sin embargo esta cuenta con el suministro de electricidad proporcionado por el mismo estado barinas. Aseo urbano: Sistema de recolección de basura, el cual estar ubicado en dos cámaras donde el sistema estará sujeto a cada 2 dias a partir de las 7 de la noche se eliminara la
  • 4. basura y se limpiara el espacio donde se encuentra para así no causar incomodidades a los visitantes del parque. Transporte Público: Dos paradas de buses localizadas una por la av. Cuatricentenaria y la otra en la Calle 17 que facilitan la accesibilidad al parque. Redes Telefónicas: El parque proporcionará redes WIFI en áreas de puntos de encuentro y convergencia para todos los usuarios.