SlideShare una empresa de Scribd logo
VILLALBA
SOSTENIBLE
Realizado por l@s
alumn@s de 3º A
del IES María Guerrero.
Profesor: Fernando Arribas
ÍNDICE

Objetivos.....................................................3 y 4

Planta fotovoltaica seguimiento …..........5, 6 y 7

Planta de pellets..........................................8 y 9

Planta de compostaje...............................10 y 11

Aprovechamiento de agua.......................12 y 13

Carril bici …..............................................14 y 15

Punto limpio ….........................................16 y 17

Nuestra propuesta ….......................................18
OBJETIVOS I
APOSTAR POR UN MODELO MÁS SOSTENIBLE EN
CUESTIÓN DE:
• Contaminación.
• Aprovechamiento y reutilización de recursos naturales.
• Ahorro de energía.
• Reciclaje de residuos.
OBJETIVOS II

Optimización de espacios.
• Sensibilización ciudadana.
• Mejor movilidad en el transporte.
• Utilización de fuentes de energía renovables.
• Fomento del deporte.
PLANTA FOTOVOLTAICA
DE SEGUIMIENTO I
PLANTA FOTOVOLTAICA DE
SEGUIMIENTO II
El objetivo de este proyecto es aprovechar la luz solar para obtener
energía.
El diseño consta de una serie de placas solares, situadas sobre una
plataforma que gira a medida que se mueve el sol (de este a
oeste), aprovechando la luz solar al máximo durante las horas de
sol.
PLANTA FOTOVOLTAICA DE
SEGUIMIENTO III
 Las plantas fotovoltaicas tienen muchas ventajas, como son la
utilización de una energía renovable y sistemas sencillos de
instalar, no contaminan, etc.
 Por otra parte, poseen algunas desventajas, como la
dependencia de los grados de insolación y su producción
exclusivamente cuando hay luz.
PLANTA DE PELLETS I
PLANTA DE PELLETS II
Pellets: son unos pequeños cilindros de madera que se
usan como combustible en las calderas de biomasa. Ello
implica el uso de energía renovable.
La fábrica de pellets es la instalación en la que se fabrican
dichos pellets a partir de madera.
PLANTA DE COMPOSTAJE I
PLANTA DE COMPOSTAJE II

El compostaje:
Es el abono natural que se forma a partir de restos vegetales y
orgánicos.
La planta de compostaje es la instalación donde se reciclan los
residuos orgánicos y se convierten en compost, un abono
natural.
APROVECHAMIENTO DE
AGUA I
El aprovechamiento de agua consiste
en la recogida de agua de lluvia en un
depósito, para después aprovecharla
para el riego de un huerto comunitario
y de los demás jardines de Villalba.
APROVECHAMIENTO
DE AGUA II
CARRIL BICI I
Con carril bici en Villalba proponemos una medida
para disminuir la contaminación, fomentar el deporte
y que se consiga una movilidad más sostenible.
,
CARRIL BICI II
El proyecto que hemos diseñado se ha tenido en cuenta:

Los lugares más importantes y frecuentados por los
ciudadanos: culturales, deportivos, centros comerciales, etc.
En ellos, se han colocado puestos de alquiler de bicis y
aparcabicis.

Se ha trazado sobre todas las vías principales un Carril Bici
debidamente señalizado en color rojo.
PUNTO LIMPIO I
PUNTO LIMPIO II
Proponemos acercar el punto limpio al centro urbano para
facilitar el acceso.
Podemos llevar: tubos fluorescentes, aceite usado, pilas y
baterías, móviles, aparatos eléctricos, muebles viejos,
electrodomésticos...
Nuestra propuesta:
Queremos que todas estas iniciativas se
tengan en cuenta por parte de nuestros
representantes para hacer de Collado
Villalba un municipio más sostenible.
Gracias.

Más contenido relacionado

Destacado

Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectoInstructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
kattybe
 
Planejamento 4ª série
Planejamento 4ª sériePlanejamento 4ª série
Planejamento 4ª série
silvinha331
 
Secado de alimentos presentacion[1]
Secado de alimentos  presentacion[1]Secado de alimentos  presentacion[1]
Secado de alimentos presentacion[1]
rociovlima
 
Aihu structured solutions presentation 0214
Aihu structured solutions presentation 0214Aihu structured solutions presentation 0214
Aihu structured solutions presentation 0214
Tang Long Consulting
 
Phingified ci and deployment strategies ipc 2012
Phingified ci and deployment strategies ipc 2012Phingified ci and deployment strategies ipc 2012
Phingified ci and deployment strategies ipc 2012
TEQneers GmbH & Co. KG
 
Erp competence book_20141017
Erp competence book_20141017Erp competence book_20141017
Erp competence book_20141017
Filipe Felix
 
Aprendizaje mediante dispositivos moviles
Aprendizaje mediante dispositivos movilesAprendizaje mediante dispositivos moviles
Aprendizaje mediante dispositivos moviles
Diego Espada
 

Destacado (20)

La confiance des Français dans le numérique - Baromètre ACSEL / CDC
La confiance des Français dans le numérique - Baromètre ACSEL / CDCLa confiance des Français dans le numérique - Baromètre ACSEL / CDC
La confiance des Français dans le numérique - Baromètre ACSEL / CDC
 
Proyecto Academia Supera-T
Proyecto Academia Supera-TProyecto Academia Supera-T
Proyecto Academia Supera-T
 
Cum pierd timpul angajatii tai
Cum pierd timpul angajatii taiCum pierd timpul angajatii tai
Cum pierd timpul angajatii tai
 
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectoInstructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
 
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familiaPapel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
 
Guia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicosGuia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicos
 
Centenario De La Gran Via, Madrid
Centenario De La Gran Via, MadridCentenario De La Gran Via, Madrid
Centenario De La Gran Via, Madrid
 
Ecosense new linear slim cove INT CAD Drawing
Ecosense new linear slim cove INT CAD DrawingEcosense new linear slim cove INT CAD Drawing
Ecosense new linear slim cove INT CAD Drawing
 
The Art of Self-Coaching
The Art of Self-CoachingThe Art of Self-Coaching
The Art of Self-Coaching
 
Microfilamentos de Actina
Microfilamentos de ActinaMicrofilamentos de Actina
Microfilamentos de Actina
 
Planejamento 4ª série
Planejamento 4ª sériePlanejamento 4ª série
Planejamento 4ª série
 
Secado de alimentos presentacion[1]
Secado de alimentos  presentacion[1]Secado de alimentos  presentacion[1]
Secado de alimentos presentacion[1]
 
Carta fedegan 131
Carta fedegan 131Carta fedegan 131
Carta fedegan 131
 
Aihu structured solutions presentation 0214
Aihu structured solutions presentation 0214Aihu structured solutions presentation 0214
Aihu structured solutions presentation 0214
 
Phingified ci and deployment strategies ipc 2012
Phingified ci and deployment strategies ipc 2012Phingified ci and deployment strategies ipc 2012
Phingified ci and deployment strategies ipc 2012
 
VENTA DE CABINA DE AUDIOMETRIA
VENTA DE CABINA DE AUDIOMETRIAVENTA DE CABINA DE AUDIOMETRIA
VENTA DE CABINA DE AUDIOMETRIA
 
Erp competence book_20141017
Erp competence book_20141017Erp competence book_20141017
Erp competence book_20141017
 
ngo profile12
ngo profile12ngo profile12
ngo profile12
 
Iron bend
Iron bendIron bend
Iron bend
 
Aprendizaje mediante dispositivos moviles
Aprendizaje mediante dispositivos movilesAprendizaje mediante dispositivos moviles
Aprendizaje mediante dispositivos moviles
 

Similar a Presentacion villalba sostenible

Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosBiomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
David
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
ReciclajeESAP
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
Ciudad Bolívar
 
Sueña con k
Sueña con kSueña con k
Sueña con k
grupo53
 
Ciudad de curitiba
Ciudad de curitibaCiudad de curitiba
Ciudad de curitiba
Yoryvict
 

Similar a Presentacion villalba sostenible (20)

Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasaExperiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
 
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosBiomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
 
Idae, biomasa en edificios
Idae, biomasa en edificiosIdae, biomasa en edificios
Idae, biomasa en edificios
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Provi...
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios  en la Provi...Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios  en la Provi...
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Provi...
 
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
 
Proyecto planta recicladora alban cund
Proyecto planta recicladora alban   cundProyecto planta recicladora alban   cund
Proyecto planta recicladora alban cund
 
Proyecto planta recicladora alban cund
Proyecto planta recicladora alban   cundProyecto planta recicladora alban   cund
Proyecto planta recicladora alban cund
 
Proyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdf
Proyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdfProyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdf
Proyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdf
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Reciclaje y tratamiento
Reciclaje y tratamientoReciclaje y tratamiento
Reciclaje y tratamiento
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvador
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
 
Sueña con k
Sueña con kSueña con k
Sueña con k
 
Ecocentro expositor
Ecocentro expositorEcocentro expositor
Ecocentro expositor
 
75 memoria composta
75 memoria composta75 memoria composta
75 memoria composta
 
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptxTarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
 
Proyecto final fepa
Proyecto final fepaProyecto final fepa
Proyecto final fepa
 
Ciudad de curitiba
Ciudad de curitibaCiudad de curitiba
Ciudad de curitiba
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Presentacion villalba sostenible

  • 1. VILLALBA SOSTENIBLE Realizado por l@s alumn@s de 3º A del IES María Guerrero. Profesor: Fernando Arribas
  • 2. ÍNDICE  Objetivos.....................................................3 y 4  Planta fotovoltaica seguimiento …..........5, 6 y 7  Planta de pellets..........................................8 y 9  Planta de compostaje...............................10 y 11  Aprovechamiento de agua.......................12 y 13  Carril bici …..............................................14 y 15  Punto limpio ….........................................16 y 17  Nuestra propuesta ….......................................18
  • 3. OBJETIVOS I APOSTAR POR UN MODELO MÁS SOSTENIBLE EN CUESTIÓN DE: • Contaminación. • Aprovechamiento y reutilización de recursos naturales. • Ahorro de energía. • Reciclaje de residuos.
  • 4. OBJETIVOS II  Optimización de espacios. • Sensibilización ciudadana. • Mejor movilidad en el transporte. • Utilización de fuentes de energía renovables. • Fomento del deporte.
  • 6. PLANTA FOTOVOLTAICA DE SEGUIMIENTO II El objetivo de este proyecto es aprovechar la luz solar para obtener energía. El diseño consta de una serie de placas solares, situadas sobre una plataforma que gira a medida que se mueve el sol (de este a oeste), aprovechando la luz solar al máximo durante las horas de sol.
  • 7. PLANTA FOTOVOLTAICA DE SEGUIMIENTO III  Las plantas fotovoltaicas tienen muchas ventajas, como son la utilización de una energía renovable y sistemas sencillos de instalar, no contaminan, etc.  Por otra parte, poseen algunas desventajas, como la dependencia de los grados de insolación y su producción exclusivamente cuando hay luz.
  • 9. PLANTA DE PELLETS II Pellets: son unos pequeños cilindros de madera que se usan como combustible en las calderas de biomasa. Ello implica el uso de energía renovable. La fábrica de pellets es la instalación en la que se fabrican dichos pellets a partir de madera.
  • 11. PLANTA DE COMPOSTAJE II  El compostaje: Es el abono natural que se forma a partir de restos vegetales y orgánicos. La planta de compostaje es la instalación donde se reciclan los residuos orgánicos y se convierten en compost, un abono natural.
  • 13. El aprovechamiento de agua consiste en la recogida de agua de lluvia en un depósito, para después aprovecharla para el riego de un huerto comunitario y de los demás jardines de Villalba. APROVECHAMIENTO DE AGUA II
  • 14. CARRIL BICI I Con carril bici en Villalba proponemos una medida para disminuir la contaminación, fomentar el deporte y que se consiga una movilidad más sostenible. ,
  • 15. CARRIL BICI II El proyecto que hemos diseñado se ha tenido en cuenta:  Los lugares más importantes y frecuentados por los ciudadanos: culturales, deportivos, centros comerciales, etc. En ellos, se han colocado puestos de alquiler de bicis y aparcabicis.  Se ha trazado sobre todas las vías principales un Carril Bici debidamente señalizado en color rojo.
  • 17. PUNTO LIMPIO II Proponemos acercar el punto limpio al centro urbano para facilitar el acceso. Podemos llevar: tubos fluorescentes, aceite usado, pilas y baterías, móviles, aparatos eléctricos, muebles viejos, electrodomésticos...
  • 18. Nuestra propuesta: Queremos que todas estas iniciativas se tengan en cuenta por parte de nuestros representantes para hacer de Collado Villalba un municipio más sostenible. Gracias.