SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos y principios
que inciden en el
desarrollo paisajista
Elaborado por Nicole Solis
Introduccion
La arquitectura del paisaje o paisajista es una disciplina la cual se centra en la
intervención a través de botánica, horticultura, bellas artes, arquitectura, diseño industrial,
ciencias del suelo, psicología ambiental, geografía, ecología, ingeniería civil y diseño
urbano. También se ocupa del arte y la ciencia que sustenta todas las actividades.
Estos elementos que influyen en la arquitectura del
paisaje están unidas en el concepto de paisaje, que se
define de distintas maneras. Sin embargo, se entiende
generalmente para referirse a los ambientes externos y a
las relaciones entre las personas y los lugares.
Esta disciplina busca enriquecer los lugares para que
sean funcionales, sostenibles y específicos para las
necesidades ecológicas y humanas. El arquitecto con la
especialidad en arquitectura del paisaje puede concebir el
concepto global y preparar el plan maestro, a partir del
cual se preparan los dibujos de diseño detallados y las
especificaciones técnicas.
Elementos del desarrollo paisajista
2
LA LINEA
Conduce el ojo del
espectador a través del
paisaje.
FORMA
Formas verticales, lloronas,
horizontales, redondas o
cónicas que se adaptan al
tema del paisaje.
TEXTURA
Las plantas o estructuras de un paisaje
pueden añadir diferentes texturas para
unificar el paisaje. Las texturas finas
tienden a retroceder y hacer que el
espacio parezca más grande, mientras que
las texturas gruesas tienden a hacer el
espacio más íntimo.
COLOR
Influye en los estados de ánimo de los que
interactúan con el paisaje, como, los colores
cálidos son brillantes y hacen que el
espacio se sienta más lleno, mientras que
los colores fríos parecen más lejanos.
4
1
3
Elementos del desarrollo paisajista
EQUILIBRIO
el equilibrio formal es un
diseño simétrico donde un
lado se refleja en el otro y
más líneas rectas tienden a
ser utilizadas y el equilibrio
informal es asimétrico con
más líneas curvas y un
diseño diferente en cada lado
de su diseño.
REPETICION
puede ser esencial para
unificar el esquema de
la plantación o del
paisaje, pero hay que
tener cuidado de no
excederse en los
elementos que se
repiten.
VARIEDAD
mezclando
diferentes líneas,
formas y colores
dentro de su
diseño para un
paisaje
interesante.
SIMPLICIDAD
menos es más y es
la esencia de un
buen diseño al
combinar diferentes
elementos.
AGRUPACION
crear masa en el
diseño de su paisaje
mediante la agrupación
de números impares
de los mismos tipos de
plantas.
5 6 7 8 9
Principios del desarrollo del paisajismo
Unidad de diseño
El paisaje diseñado debe tener su propio carácter, coherencia y unidad de escala que subordine
sus partes al conjunto. Para ello será necesario imaginar una división de espacios que sea lógica
y que permita moverse libremente de un área a otra.
La forma del terreno debe ser objeto de especial atención, ya sea para hacerlo más agradable,
como cuando se levantan torres en terreno llano, o para conservarlo si se desea, respetando
siempre las leyes de la perspectiva y la óptica.
Principios del desarrollo paisajista
Planificacion urbana
La arquitectura del paisaje y jardines juega un papel clave hoy
en día. Se considera, en definitiva, que debe incluirse como un
factor más en el planteamiento general del núcleo urbano, de
modo que constituya una unidad orgánica y estructurada, y
no una sucesión de compartimentos estancos en los que las
zonas naturales se superponen irracionalmente a bloques de
edificios.
La colaboración de arquitectos, ingenieros, sociólogos y
profesionales de otras disciplinas es esencial para
proporcionar un entorno más humano a la vida en las grandes
ciudades.
Principios para el desarrollo paisajista
Otros
Existen otros principios fundamentales de la
arquitectura paisajista relacionados con el uso de
la luz y la sombra naturales, el contraste de las
texturas de los elementos utilizados desde rocas
y árboles hasta cemento y mármol, el juego de
colores y la selección de las especies vegetales
que constituirán partes vitales del proyecto.
Procesos del diseño paisajista
Determinar
sus
necesidades
Inventario y
analisis de
sitio
Crear
diagramas
funcionales
Diseñar un
plan de
diseño final
Desarrollar
planes de
diseño
conceptual
Procesos del diseño paisajista
Los primeros tres pasos establecen los requisitos estéticos, funcionales
y hortícolas para el diseño. Los dos últimos pasos luego aplican esos
requisitos a la creación del plan final del paisaje.
El proceso comienza con un inventario del sitio y un análisis del suelo,
el drenaje, las condiciones climáticas y la vegetación existente. Este es
un paso crítico para la selección y ubicación de plantas y para ubicar
actividades y funciones familiares. Es importante porque las mismas
condiciones climáticas que afectan a las plantas (temperatura,
humedad, lluvia, viento y luz solar) también lo afectan a usted, el
usuario.
El siguiente paso es hacer una lista de sus necesidades y deseos; esto
le ayuda a determinar cómo se usará su jardín y paisaje. Los análisis
del sitio y de los usuarios también lo ayudarán a establecer un tema
para la forma y el estilo de su diseño. El diagrama funcional se utiliza
para ubicar los espacios de actividad en el sitio y, a partir de este
diagrama, se desarrolla un plan conceptual.
El último paso es un diseño final que incluye todos los detalles de
construcción y de plantación que son necesarios para la instalación.
Funcion de las plantas
Desde una perspectiva de diseño, los materiales vegetales tienen tres
funciones principales en el paisaje: estético, estructural y utilitario.
Estéticamente, las plantas crean un ambiente visualmente agradable y
estructuralmente las plantas organizan y definen espacios. Las plantas son
utilitarias porque pueden transformar el ambiente para la comodidad del usuario
al modificar la luz, la temperatura y la humedad. Las plantas también se pueden
usar para controlar el ruido y el olor, y proporcionar alimentos para los
propietarios y la vida silvestre.
Para la comodidad psicológica, las plantas se utilizan como barreras físicas o
implícitas para la privacidad y la seguridad. Las barreras físicas bloquean tanto
la vista como el acceso a un espacio e incluyen cercas, paredes y setos de
plantas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docxMaterialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docx
Margarita Isabel Sena
 
La función en Arquitectura.ppt
La función en Arquitectura.pptLa función en Arquitectura.ppt
La función en Arquitectura.ppt
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
Axel Cañedo
 
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físicoInvestigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Coordinacion modular
Coordinacion modularCoordinacion modular
Coordinacion modular
erick garay lazo
 
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
Jorgito1691
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
Silvio R. Campos López
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
Urban-boy
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
karol pr
 
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisajePrincipios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
lupevidaestigarribia
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
igor_aburto
 
Villa rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-finalVilla rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-final
Jeffer Agurto Deza
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTO
grupo90
 
6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje
CYNTHIA CASTILLO
 
Organización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blogOrganización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blog
disdeinteriores3
 
Determinantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño ArquitectónicoDeterminantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Estetica en la arquitectura
Estetica en la arquitecturaEstetica en la arquitectura
Estetica en la arquitectura
Axel Cañedo
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
zullymarilyn
 

La actualidad más candente (20)

Materialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docxMaterialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docx
 
La función en Arquitectura.ppt
La función en Arquitectura.pptLa función en Arquitectura.ppt
La función en Arquitectura.ppt
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físicoInvestigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
 
Coordinacion modular
Coordinacion modularCoordinacion modular
Coordinacion modular
 
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
 
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisajePrincipios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Villa rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-finalVilla rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-final
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTO
 
6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje
 
Organización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blogOrganización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blog
 
Determinantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño ArquitectónicoDeterminantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño Arquitectónico
 
Estetica en la arquitectura
Estetica en la arquitecturaEstetica en la arquitectura
Estetica en la arquitectura
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
 

Similar a Elementos y principios que inciden en el desarrollo paisajista

ARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdf
ARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdfARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdf
ARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdf
ManuelCarrilloLezama1
 
La Vegetacion En La Arquitectur_ReimaryReye.pdf
La Vegetacion En La Arquitectur_ReimaryReye.pdfLa Vegetacion En La Arquitectur_ReimaryReye.pdf
La Vegetacion En La Arquitectur_ReimaryReye.pdf
reimaryreyes
 
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitecturaAreas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Bibi Mendez
 
El Paisajismo
El Paisajismo El Paisajismo
El Paisajismo
NicoleSolis26
 
El ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitecturaEl ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitectura
BranyelisVivas2
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
Edith Balderas Rojo
 
Arquitecto
ArquitectoArquitecto
Arquitecto
yuberalexis
 
PRINCIPIOS DEL PAISAJISMO.pdf
PRINCIPIOS DEL PAISAJISMO.pdfPRINCIPIOS DEL PAISAJISMO.pdf
PRINCIPIOS DEL PAISAJISMO.pdf
ManuelCarrilloLezama1
 
Diseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdfDiseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdf
ArletTapia
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Govi Alvarez
 
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 2
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 2Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 2
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 2
Tadeo Arosio
 
Examen t1 hi bryan silva
Examen t1 hi bryan silvaExamen t1 hi bryan silva
Examen t1 hi bryan silva
shirley quispe
 
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDESPAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
NayeskaCarolinaGutie
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
adriel0000
 
Tadeo Arosio - La luz natural
Tadeo Arosio - La luz naturalTadeo Arosio - La luz natural
Tadeo Arosio - La luz natural
Tadeo Arosio
 
Vegetación en Arquitectura.pdf
Vegetación en Arquitectura.pdfVegetación en Arquitectura.pdf
Vegetación en Arquitectura.pdf
YeinerberEPerezAreva
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
spacexxi
 
ADRIANA AGUIAR EP VEGETACIÓN.pdf
ADRIANA AGUIAR EP VEGETACIÓN.pdfADRIANA AGUIAR EP VEGETACIÓN.pdf
ADRIANA AGUIAR EP VEGETACIÓN.pdf
AdrianaAguiar46
 
Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas y planos
Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas  y planosExperiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas  y planos
Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas y planos
Gabriel Sotov
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
StefanyTerraza
 

Similar a Elementos y principios que inciden en el desarrollo paisajista (20)

ARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdf
ARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdfARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdf
ARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdf
 
La Vegetacion En La Arquitectur_ReimaryReye.pdf
La Vegetacion En La Arquitectur_ReimaryReye.pdfLa Vegetacion En La Arquitectur_ReimaryReye.pdf
La Vegetacion En La Arquitectur_ReimaryReye.pdf
 
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitecturaAreas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
 
El Paisajismo
El Paisajismo El Paisajismo
El Paisajismo
 
El ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitecturaEl ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitectura
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
Arquitecto
ArquitectoArquitecto
Arquitecto
 
PRINCIPIOS DEL PAISAJISMO.pdf
PRINCIPIOS DEL PAISAJISMO.pdfPRINCIPIOS DEL PAISAJISMO.pdf
PRINCIPIOS DEL PAISAJISMO.pdf
 
Diseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdfDiseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdf
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 2
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 2Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 2
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 2
 
Examen t1 hi bryan silva
Examen t1 hi bryan silvaExamen t1 hi bryan silva
Examen t1 hi bryan silva
 
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDESPAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Tadeo Arosio - La luz natural
Tadeo Arosio - La luz naturalTadeo Arosio - La luz natural
Tadeo Arosio - La luz natural
 
Vegetación en Arquitectura.pdf
Vegetación en Arquitectura.pdfVegetación en Arquitectura.pdf
Vegetación en Arquitectura.pdf
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
ADRIANA AGUIAR EP VEGETACIÓN.pdf
ADRIANA AGUIAR EP VEGETACIÓN.pdfADRIANA AGUIAR EP VEGETACIÓN.pdf
ADRIANA AGUIAR EP VEGETACIÓN.pdf
 
Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas y planos
Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas  y planosExperiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas  y planos
Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas y planos
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 

Más de NicoleSolis26

Biografía Arquitecto Tomás José Sanabria
Biografía Arquitecto Tomás José SanabriaBiografía Arquitecto Tomás José Sanabria
Biografía Arquitecto Tomás José Sanabria
NicoleSolis26
 
Biografía del Arquitecto José Miguel Galia
Biografía del Arquitecto José Miguel GaliaBiografía del Arquitecto José Miguel Galia
Biografía del Arquitecto José Miguel Galia
NicoleSolis26
 
Biografía Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
Biografía Arquitecto Carlos Raúl VillanuevaBiografía Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
Biografía Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
NicoleSolis26
 
El crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas
El crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanasEl crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas
El crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas
NicoleSolis26
 
Evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano
Evolución  del movimiento moderno en el contexto venezolanoEvolución  del movimiento moderno en el contexto venezolano
Evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano
NicoleSolis26
 
La arquitectura ecléctica en Latinoamérica
La arquitectura ecléctica en LatinoaméricaLa arquitectura ecléctica en Latinoamérica
La arquitectura ecléctica en Latinoamérica
NicoleSolis26
 
Principales caracteristicas de las obras de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright
Principales caracteristicas de las obras de Walter Gropius y Frank Lloyd WrightPrincipales caracteristicas de las obras de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright
Principales caracteristicas de las obras de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright
NicoleSolis26
 
La Arquitectura del Eclecticismo
La Arquitectura del EclecticismoLa Arquitectura del Eclecticismo
La Arquitectura del Eclecticismo
NicoleSolis26
 
VEGETACION EN LA ARQUITECTURA
VEGETACION EN LA ARQUITECTURAVEGETACION EN LA ARQUITECTURA
VEGETACION EN LA ARQUITECTURA
NicoleSolis26
 
Variables Urbanas y Ambientales
Variables Urbanas y AmbientalesVariables Urbanas y Ambientales
Variables Urbanas y Ambientales
NicoleSolis26
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
NicoleSolis26
 
arquitectura griega.pptx
arquitectura griega.pptxarquitectura griega.pptx
arquitectura griega.pptx
NicoleSolis26
 

Más de NicoleSolis26 (12)

Biografía Arquitecto Tomás José Sanabria
Biografía Arquitecto Tomás José SanabriaBiografía Arquitecto Tomás José Sanabria
Biografía Arquitecto Tomás José Sanabria
 
Biografía del Arquitecto José Miguel Galia
Biografía del Arquitecto José Miguel GaliaBiografía del Arquitecto José Miguel Galia
Biografía del Arquitecto José Miguel Galia
 
Biografía Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
Biografía Arquitecto Carlos Raúl VillanuevaBiografía Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
Biografía Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
 
El crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas
El crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanasEl crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas
El crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas
 
Evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano
Evolución  del movimiento moderno en el contexto venezolanoEvolución  del movimiento moderno en el contexto venezolano
Evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano
 
La arquitectura ecléctica en Latinoamérica
La arquitectura ecléctica en LatinoaméricaLa arquitectura ecléctica en Latinoamérica
La arquitectura ecléctica en Latinoamérica
 
Principales caracteristicas de las obras de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright
Principales caracteristicas de las obras de Walter Gropius y Frank Lloyd WrightPrincipales caracteristicas de las obras de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright
Principales caracteristicas de las obras de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright
 
La Arquitectura del Eclecticismo
La Arquitectura del EclecticismoLa Arquitectura del Eclecticismo
La Arquitectura del Eclecticismo
 
VEGETACION EN LA ARQUITECTURA
VEGETACION EN LA ARQUITECTURAVEGETACION EN LA ARQUITECTURA
VEGETACION EN LA ARQUITECTURA
 
Variables Urbanas y Ambientales
Variables Urbanas y AmbientalesVariables Urbanas y Ambientales
Variables Urbanas y Ambientales
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
arquitectura griega.pptx
arquitectura griega.pptxarquitectura griega.pptx
arquitectura griega.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Elementos y principios que inciden en el desarrollo paisajista

  • 1. Elementos y principios que inciden en el desarrollo paisajista Elaborado por Nicole Solis
  • 2. Introduccion La arquitectura del paisaje o paisajista es una disciplina la cual se centra en la intervención a través de botánica, horticultura, bellas artes, arquitectura, diseño industrial, ciencias del suelo, psicología ambiental, geografía, ecología, ingeniería civil y diseño urbano. También se ocupa del arte y la ciencia que sustenta todas las actividades. Estos elementos que influyen en la arquitectura del paisaje están unidas en el concepto de paisaje, que se define de distintas maneras. Sin embargo, se entiende generalmente para referirse a los ambientes externos y a las relaciones entre las personas y los lugares. Esta disciplina busca enriquecer los lugares para que sean funcionales, sostenibles y específicos para las necesidades ecológicas y humanas. El arquitecto con la especialidad en arquitectura del paisaje puede concebir el concepto global y preparar el plan maestro, a partir del cual se preparan los dibujos de diseño detallados y las especificaciones técnicas.
  • 3. Elementos del desarrollo paisajista 2 LA LINEA Conduce el ojo del espectador a través del paisaje. FORMA Formas verticales, lloronas, horizontales, redondas o cónicas que se adaptan al tema del paisaje. TEXTURA Las plantas o estructuras de un paisaje pueden añadir diferentes texturas para unificar el paisaje. Las texturas finas tienden a retroceder y hacer que el espacio parezca más grande, mientras que las texturas gruesas tienden a hacer el espacio más íntimo. COLOR Influye en los estados de ánimo de los que interactúan con el paisaje, como, los colores cálidos son brillantes y hacen que el espacio se sienta más lleno, mientras que los colores fríos parecen más lejanos. 4 1 3
  • 4. Elementos del desarrollo paisajista EQUILIBRIO el equilibrio formal es un diseño simétrico donde un lado se refleja en el otro y más líneas rectas tienden a ser utilizadas y el equilibrio informal es asimétrico con más líneas curvas y un diseño diferente en cada lado de su diseño. REPETICION puede ser esencial para unificar el esquema de la plantación o del paisaje, pero hay que tener cuidado de no excederse en los elementos que se repiten. VARIEDAD mezclando diferentes líneas, formas y colores dentro de su diseño para un paisaje interesante. SIMPLICIDAD menos es más y es la esencia de un buen diseño al combinar diferentes elementos. AGRUPACION crear masa en el diseño de su paisaje mediante la agrupación de números impares de los mismos tipos de plantas. 5 6 7 8 9
  • 5. Principios del desarrollo del paisajismo Unidad de diseño El paisaje diseñado debe tener su propio carácter, coherencia y unidad de escala que subordine sus partes al conjunto. Para ello será necesario imaginar una división de espacios que sea lógica y que permita moverse libremente de un área a otra. La forma del terreno debe ser objeto de especial atención, ya sea para hacerlo más agradable, como cuando se levantan torres en terreno llano, o para conservarlo si se desea, respetando siempre las leyes de la perspectiva y la óptica.
  • 6. Principios del desarrollo paisajista Planificacion urbana La arquitectura del paisaje y jardines juega un papel clave hoy en día. Se considera, en definitiva, que debe incluirse como un factor más en el planteamiento general del núcleo urbano, de modo que constituya una unidad orgánica y estructurada, y no una sucesión de compartimentos estancos en los que las zonas naturales se superponen irracionalmente a bloques de edificios. La colaboración de arquitectos, ingenieros, sociólogos y profesionales de otras disciplinas es esencial para proporcionar un entorno más humano a la vida en las grandes ciudades.
  • 7. Principios para el desarrollo paisajista Otros Existen otros principios fundamentales de la arquitectura paisajista relacionados con el uso de la luz y la sombra naturales, el contraste de las texturas de los elementos utilizados desde rocas y árboles hasta cemento y mármol, el juego de colores y la selección de las especies vegetales que constituirán partes vitales del proyecto.
  • 8. Procesos del diseño paisajista Determinar sus necesidades Inventario y analisis de sitio Crear diagramas funcionales Diseñar un plan de diseño final Desarrollar planes de diseño conceptual
  • 9. Procesos del diseño paisajista Los primeros tres pasos establecen los requisitos estéticos, funcionales y hortícolas para el diseño. Los dos últimos pasos luego aplican esos requisitos a la creación del plan final del paisaje. El proceso comienza con un inventario del sitio y un análisis del suelo, el drenaje, las condiciones climáticas y la vegetación existente. Este es un paso crítico para la selección y ubicación de plantas y para ubicar actividades y funciones familiares. Es importante porque las mismas condiciones climáticas que afectan a las plantas (temperatura, humedad, lluvia, viento y luz solar) también lo afectan a usted, el usuario. El siguiente paso es hacer una lista de sus necesidades y deseos; esto le ayuda a determinar cómo se usará su jardín y paisaje. Los análisis del sitio y de los usuarios también lo ayudarán a establecer un tema para la forma y el estilo de su diseño. El diagrama funcional se utiliza para ubicar los espacios de actividad en el sitio y, a partir de este diagrama, se desarrolla un plan conceptual. El último paso es un diseño final que incluye todos los detalles de construcción y de plantación que son necesarios para la instalación.
  • 10. Funcion de las plantas Desde una perspectiva de diseño, los materiales vegetales tienen tres funciones principales en el paisaje: estético, estructural y utilitario. Estéticamente, las plantas crean un ambiente visualmente agradable y estructuralmente las plantas organizan y definen espacios. Las plantas son utilitarias porque pueden transformar el ambiente para la comodidad del usuario al modificar la luz, la temperatura y la humedad. Las plantas también se pueden usar para controlar el ruido y el olor, y proporcionar alimentos para los propietarios y la vida silvestre. Para la comodidad psicológica, las plantas se utilizan como barreras físicas o implícitas para la privacidad y la seguridad. Las barreras físicas bloquean tanto la vista como el acceso a un espacio e incluyen cercas, paredes y setos de plantas.