SlideShare una empresa de Scribd logo
Países De Primer, Segundo  Y Tercer Mundo
Países De Primer Mundo  El término primer mundo hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de desarrollo humano (IDH), disfrutan de los más altos estándares de vida, posible gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas. Algunos países de primer mundo son :   Estados Unidos, Canadá, Japón, Singapury Hong Kong
Países de segundo mundo El segundo mundo puede ser resumido como el grupo de países que adhirieron a la llamada experiencia "socialista"(también llamados "socialismo real"), formando una oposición en el plano ideológico al primer mundo. Estos estados se diferenciaban del primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se diferenciaban del tercer mundo por su nivel educacional, el tamaño del Estado y el mayor poder relativo. Formaban el bloque lo que se suele denominar economías nacionales de capitalismo de estado de tipo monopolista, es decir, que tendían a concentrar la totalidad de los recursos económicos en la forma de propiedad pública, lo que permitía una economía de planificación centralizada. A su vez poseían un mercado común propio. Países como Cuba y Rusia adoptan esta señalaciòn de segundo mundo
Países de tercer mundo el término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico. Con un sentido emparentado, de manera más reciente se utiliza la noción de "el Sur" o "países del Sur", haciendo referencia a la desigual "relación Norte-Sur". En general, la expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
El Tercer Mundo
El Tercer MundoEl Tercer Mundo
El Tercer Mundo
 
Infografia teoria de movimiento obrero.
Infografia teoria de movimiento obrero.Infografia teoria de movimiento obrero.
Infografia teoria de movimiento obrero.
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Comecon
ComeconComecon
Comecon
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
La caida-de-la-urss
La caida-de-la-urssLa caida-de-la-urss
La caida-de-la-urss
 
Crucigrama Revolución Rusa
Crucigrama Revolución RusaCrucigrama Revolución Rusa
Crucigrama Revolución Rusa
 
Paises de primer,segundo y tercer mundo
Paises de primer,segundo y tercer mundoPaises de primer,segundo y tercer mundo
Paises de primer,segundo y tercer mundo
 
Mundo Unipolar y globalización vs Mundo Multipolar y cooperacion
Mundo Unipolar y globalización vs Mundo Multipolar y cooperacionMundo Unipolar y globalización vs Mundo Multipolar y cooperacion
Mundo Unipolar y globalización vs Mundo Multipolar y cooperacion
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Temas de Historia
Temas de HistoriaTemas de Historia
Temas de Historia
 
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerraSolucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 

Similar a Paises de pri, seg y ter mundo

Expo de politica 3 copia
Expo de politica 3   copiaExpo de politica 3   copia
Expo de politica 3 copiaJesus Leon
 
La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.José Corrales
 
Prensa libre 19
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19Luis Chén
 
Prensa libre 19
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19Luis Chén
 
Prensa libre 19
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19Luis Chén
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Lizeth MG
 
Revista marce
Revista marceRevista marce
Revista marcelinall02
 
Revista marce
Revista marceRevista marce
Revista marcelinall02
 
La paradoja del desarrollo
La paradoja del desarrolloLa paradoja del desarrollo
La paradoja del desarrolloJosé Corrales
 
Revista edupraxis 01 2012
Revista edupraxis 01   2012Revista edupraxis 01   2012
Revista edupraxis 01 2012David Acevedo
 
La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia _darwinh
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxSttebanBenavente
 

Similar a Paises de pri, seg y ter mundo (20)

Mundos
MundosMundos
Mundos
 
Expo de politica 3 copia
Expo de politica 3   copiaExpo de politica 3   copia
Expo de politica 3 copia
 
La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.
 
El sistema mundo
El sistema mundoEl sistema mundo
El sistema mundo
 
Sistema Mundo
Sistema MundoSistema Mundo
Sistema Mundo
 
Fichas politica
Fichas politicaFichas politica
Fichas politica
 
Prensa libre 19
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
 
Prensa libre 19
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
 
Prensa libre 19
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
 
Estado y liberalismo. historia de las ideas politicas
Estado  y liberalismo. historia de las ideas politicasEstado  y liberalismo. historia de las ideas politicas
Estado y liberalismo. historia de las ideas politicas
 
La pobreza 2
La pobreza 2La pobreza 2
La pobreza 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrolloLibro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
 
Revista marce
Revista marceRevista marce
Revista marce
 
Revista marce
Revista marceRevista marce
Revista marce
 
La paradoja del desarrollo
La paradoja del desarrolloLa paradoja del desarrollo
La paradoja del desarrollo
 
Revista edupraxis 01 2012
Revista edupraxis 01   2012Revista edupraxis 01   2012
Revista edupraxis 01 2012
 
La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
 

Paises de pri, seg y ter mundo

  • 1. Países De Primer, Segundo Y Tercer Mundo
  • 2. Países De Primer Mundo El término primer mundo hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de desarrollo humano (IDH), disfrutan de los más altos estándares de vida, posible gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas. Algunos países de primer mundo son : Estados Unidos, Canadá, Japón, Singapury Hong Kong
  • 3. Países de segundo mundo El segundo mundo puede ser resumido como el grupo de países que adhirieron a la llamada experiencia "socialista"(también llamados "socialismo real"), formando una oposición en el plano ideológico al primer mundo. Estos estados se diferenciaban del primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se diferenciaban del tercer mundo por su nivel educacional, el tamaño del Estado y el mayor poder relativo. Formaban el bloque lo que se suele denominar economías nacionales de capitalismo de estado de tipo monopolista, es decir, que tendían a concentrar la totalidad de los recursos económicos en la forma de propiedad pública, lo que permitía una economía de planificación centralizada. A su vez poseían un mercado común propio. Países como Cuba y Rusia adoptan esta señalaciòn de segundo mundo
  • 4. Países de tercer mundo el término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico. Con un sentido emparentado, de manera más reciente se utiliza la noción de "el Sur" o "países del Sur", haciendo referencia a la desigual "relación Norte-Sur". En general, la expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc.