SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN EVOLUTIVA




                  Jorge A. Bentín
                  9 de Marzo de 2011
                  Lima, Perú
Introducción


 Aplica criterios de biología evolutiva para determinar la dieta
  ideal
 Enfoque coloquialmente conocido como “Paleo” o “Primal”
 Objetivo último: maximizar la salud




                                                                         © Jorge A. Bentín
                                                            Todos los derechos reservados
Qué Comer: ¿A Quién le Creemos?




                                               © Jorge A. Bentín
                                  Todos los derechos reservados
Determinando Dietas Ideales
ANATOMÍA
                                     AMBIENTE




                      FISIOLOGÍA                       © Jorge A. Bentín
                                          Todos los derechos reservados
Poniendo las Cosas en Perspectiva




                                                 © Jorge A. Bentín
                                    Todos los derechos reservados
Entonces:

 ¿Qué cosa comían nuestros antepasados?
 ¿Qué tan parecido es el hombre moderno a sus antepasados?




                                                                   © Jorge A. Bentín
                                                      Todos los derechos reservados
Enfermedades de la Civilización


 Obesidad                Acné
 Cáncer                  Hígado graso no alcohólico
 Parkinson               Colon Irritable
 Alzheimer               Enfermedad Celiaca
 Diabetes                Dentadura desalineada
 Gota                    Alergias
 Artritis                Enfermedades auto-inmunes
 Enfermedad Coronaria    Caries
 Hipertensión            ¿Calvicie?


                                                                © Jorge A. Bentín
                                                   Todos los derechos reservados
Sanos o Enfermos




                                © Jorge A. Bentín
                   Todos los derechos reservados
CAUSAS DE MUERTE


Fuera de la Civilización:
 Violencia
 Accidentes
 Infecciones



Dentro de la civilización:
 Atrofia / Mal funcionamiento del organismo



                                                            © Jorge A. Bentín
                                               Todos los derechos reservados
Vilhjalmur Stefansson


 Explorador Canadiense
 Expedición ártica: 1913 – 1916
 Dieta de los Inuit: 90% carne y pescado. A veces 100% carne
  por meses.
 Los Inuit no sufren de las enfermedadeds de la civilización




                                                                       © Jorge A. Bentín
                                                          Todos los derechos reservados
PALEO: Aterrizando el Concepto


 El Hombre:
      Es Omnívoro
      Vivió en muchos ambientes diferentes

 NO SABEMOS: qué comíamos exactamente
 SÍ SABEMOS: qué alimentos actuales no comíamos




                                                                © Jorge A. Bentín
                                                   Todos los derechos reservados
PALEO: Aterrizando el Concepto



            PALEO = QUÉ NO COMER



     ENFOQUE: REDUCCIÓN DE RIESGOS
A más alimentos foráneos a nuestra dieta natural, mayor la
   probabilidad de sufrir enfermedades de la civilización

                                                                   © Jorge A. Bentín
                                                      Todos los derechos reservados
Dieta Ideal según la USDA (EE.UU.)




                                              © Jorge A. Bentín
                                 Todos los derechos reservados
Dieta Ideal según la USDA (EE.UU.)




          “Choose My Plate”

                                              © Jorge A. Bentín
                                 Todos los derechos reservados
Pero: ¿Carnes Rojas? ¿Grasas?


 Los alimentos de origen animal han sido una parte vital de la
  dieta humana desde su origen
 Incidencia de infarto directamente proporcional a consumo de
  alimentos inflamatorios




                                                                       © Jorge A. Bentín
                                                          Todos los derechos reservados
Inflamación: Causa de las Enfermedades de la
                 Civilización


 Inflamación crónica: Desencadenada por dietas inflamatorias
 Alimentos inflamatorios:
      Cereales
      Aceites vegetales industriales
      Leguminosas (menestras, soya, etc)
      Azúcar




                                                                     © Jorge A. Bentín
                                                        Todos los derechos reservados
Grasas Vegetales Industriales vs. Grasas Animales




                                                        © Jorge A. Bentín
                                           Todos los derechos reservados
© Jorge A. Bentín
Todos los derechos reservados
© Jorge A. Bentín
Todos los derechos reservados
CEREALES Y LEGUMINOSAS


 Semilla: estructura más preciada de una planta
 ¿Cómo defiende la planta su semilla?
    Defensas mecánicas
    Defensas bioquímicas
 Antinutrientes y toxinas:
    Producen inflamación
    Generan intestino permeable
    Entorpecen absorción de nutrientes
    Alteran composición de flora intestinal


                                                                © Jorge A. Bentín
                                                   Todos los derechos reservados
SI NO ESTABA AL ALCANCE DE “GROK”, NO LO
               NECESITAMOS




                      ©Mark Sisson de Mark’s
                      Daily Apple




SI NO ESTABA AL ALCANCE DE “GROK”, PUEDE
                 DAÑARNOS
                                                            © Jorge A. Bentín
                                               Todos los derechos reservados
Nutrición Acorde con Nuestros Genes
MARK SISSON: 55 años      ART De VANNY: 73 años




                                                      © Jorge A. Bentín
                                         Todos los derechos reservados
GRACIAS

 Jorge A. Bentín
     Biólogo
www.VidaPaleo.com

Más contenido relacionado

Similar a Jorge Bentín - Nutrición Evolutiva

Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Colegio Augusto Zuluaga Patiño
 
Los beneficios de eliminar o reducir el consumo de carne en tu dieta
Los beneficios de eliminar o reducir el consumo de carne en tu dietaLos beneficios de eliminar o reducir el consumo de carne en tu dieta
Los beneficios de eliminar o reducir el consumo de carne en tu dieta
zamiita
 
Guia dieta sin carne
Guia dieta sin carneGuia dieta sin carne
Guia dieta sin carne
cereschina
 
Guia para una dieta sin carne
Guia para una dieta sin carneGuia para una dieta sin carne
Guia para una dieta sin carne
Nikos Sierra Duque
 
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
jefercordoba
 
Los alimentos diapositiva
Los alimentos diapositivaLos alimentos diapositiva
Los alimentos diapositivaemy2623
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Diana Celestino
 
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
alvaronuez34
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptxDIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
LuzMariaVelandia
 
Importancia de una dieta omnívora
Importancia de una dieta omnívora Importancia de una dieta omnívora
Importancia de una dieta omnívora
Oliver Viruete González
 
Alimentos 100603183022-phpapp02 -
Alimentos 100603183022-phpapp02 -Alimentos 100603183022-phpapp02 -
Alimentos 100603183022-phpapp02 -LUCHIN13
 

Similar a Jorge Bentín - Nutrición Evolutiva (20)

Vegetarianismo
VegetarianismoVegetarianismo
Vegetarianismo
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Los beneficios de eliminar o reducir el consumo de carne en tu dieta
Los beneficios de eliminar o reducir el consumo de carne en tu dietaLos beneficios de eliminar o reducir el consumo de carne en tu dieta
Los beneficios de eliminar o reducir el consumo de carne en tu dieta
 
Guia dieta sin carne
Guia dieta sin carneGuia dieta sin carne
Guia dieta sin carne
 
Guia para una dieta sin carne
Guia para una dieta sin carneGuia para una dieta sin carne
Guia para una dieta sin carne
 
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Los alimentos diapositiva
Los alimentos diapositivaLos alimentos diapositiva
Los alimentos diapositiva
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
 
05 02 05 la nueva medicina natural german alberti www.gftaognosticaespiritual...
05 02 05 la nueva medicina natural german alberti www.gftaognosticaespiritual...05 02 05 la nueva medicina natural german alberti www.gftaognosticaespiritual...
05 02 05 la nueva medicina natural german alberti www.gftaognosticaespiritual...
 
La nueva medicina
La nueva medicinaLa nueva medicina
La nueva medicina
 
06 01 40 no comas carne www.gftaognosticaespiritual.org
06 01 40 no comas carne www.gftaognosticaespiritual.org06 01 40 no comas carne www.gftaognosticaespiritual.org
06 01 40 no comas carne www.gftaognosticaespiritual.org
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptxDIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
 
Importancia de una dieta omnívora
Importancia de una dieta omnívora Importancia de una dieta omnívora
Importancia de una dieta omnívora
 
Nuestra salud
Nuestra saludNuestra salud
Nuestra salud
 
Alimentos 100603183022-phpapp02 -
Alimentos 100603183022-phpapp02 -Alimentos 100603183022-phpapp02 -
Alimentos 100603183022-phpapp02 -
 

Jorge Bentín - Nutrición Evolutiva

  • 1. NUTRICIÓN EVOLUTIVA Jorge A. Bentín 9 de Marzo de 2011 Lima, Perú
  • 2. Introducción  Aplica criterios de biología evolutiva para determinar la dieta ideal  Enfoque coloquialmente conocido como “Paleo” o “Primal”  Objetivo último: maximizar la salud © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 3. Qué Comer: ¿A Quién le Creemos? © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 4. Determinando Dietas Ideales ANATOMÍA AMBIENTE FISIOLOGÍA © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 5. Poniendo las Cosas en Perspectiva © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 6. Entonces:  ¿Qué cosa comían nuestros antepasados?  ¿Qué tan parecido es el hombre moderno a sus antepasados? © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 7. Enfermedades de la Civilización  Obesidad  Acné  Cáncer  Hígado graso no alcohólico  Parkinson  Colon Irritable  Alzheimer  Enfermedad Celiaca  Diabetes  Dentadura desalineada  Gota  Alergias  Artritis  Enfermedades auto-inmunes  Enfermedad Coronaria  Caries  Hipertensión  ¿Calvicie? © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 8. Sanos o Enfermos © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 9. CAUSAS DE MUERTE Fuera de la Civilización:  Violencia  Accidentes  Infecciones Dentro de la civilización:  Atrofia / Mal funcionamiento del organismo © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 10. Vilhjalmur Stefansson  Explorador Canadiense  Expedición ártica: 1913 – 1916  Dieta de los Inuit: 90% carne y pescado. A veces 100% carne por meses.  Los Inuit no sufren de las enfermedadeds de la civilización © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 11. PALEO: Aterrizando el Concepto  El Hombre:  Es Omnívoro  Vivió en muchos ambientes diferentes  NO SABEMOS: qué comíamos exactamente  SÍ SABEMOS: qué alimentos actuales no comíamos © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 12. PALEO: Aterrizando el Concepto PALEO = QUÉ NO COMER ENFOQUE: REDUCCIÓN DE RIESGOS A más alimentos foráneos a nuestra dieta natural, mayor la probabilidad de sufrir enfermedades de la civilización © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 13. Dieta Ideal según la USDA (EE.UU.) © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 14. Dieta Ideal según la USDA (EE.UU.) “Choose My Plate” © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 15. Pero: ¿Carnes Rojas? ¿Grasas?  Los alimentos de origen animal han sido una parte vital de la dieta humana desde su origen  Incidencia de infarto directamente proporcional a consumo de alimentos inflamatorios © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 16. Inflamación: Causa de las Enfermedades de la Civilización  Inflamación crónica: Desencadenada por dietas inflamatorias  Alimentos inflamatorios:  Cereales  Aceites vegetales industriales  Leguminosas (menestras, soya, etc)  Azúcar © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 17. Grasas Vegetales Industriales vs. Grasas Animales © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 18. © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 19. © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 20. CEREALES Y LEGUMINOSAS  Semilla: estructura más preciada de una planta  ¿Cómo defiende la planta su semilla?  Defensas mecánicas  Defensas bioquímicas  Antinutrientes y toxinas:  Producen inflamación  Generan intestino permeable  Entorpecen absorción de nutrientes  Alteran composición de flora intestinal © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 21. SI NO ESTABA AL ALCANCE DE “GROK”, NO LO NECESITAMOS ©Mark Sisson de Mark’s Daily Apple SI NO ESTABA AL ALCANCE DE “GROK”, PUEDE DAÑARNOS © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 22. Nutrición Acorde con Nuestros Genes MARK SISSON: 55 años ART De VANNY: 73 años © Jorge A. Bentín Todos los derechos reservados
  • 23. GRACIAS Jorge A. Bentín Biólogo www.VidaPaleo.com