SlideShare una empresa de Scribd logo
“Nuestro Salvador advirtió a sus discípulos que
 inmediatamente antes de su segunda venida existiría
   un estado de cosas muy similar al que precedió al
 diluvio. El comer y beber sería llevado al exceso, y el
mundo se entregaría al placer. Este estado de cosas es el
que existe hoy. El mundo está mayormente entregado a
 la complacencia del apetito; y la disposición a seguir
    costumbres mundanas nos esclavizará a hábitos
     pervertidos: hábitos que nos harán más y más
  semejantes a los moradores de Sodoma que fueron
                     condenados.”
          C.S.R.A, Elena G. de White (Pág. 18)

“Que el alimento sea tu medicina, y
que tu medicina sea el alimento”.

                      Hipócrates
HÁBITO ALIMENTARIO
                          
 Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo
  largo de la vida que INFLUYEN en nuestra
  alimentación.

 Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente
  acompañada de los 8 Remedios Naturales nos
  conllevará a estar sanos en todas las áreas de la vida.

 Una dieta variada debe incluir alimentos de todos
  los grupos y en cantidades suficientes para cubrir
  nuestras necesidades energéticas y nutritivas.
Hábito + Alimento
Modo especial de proceder o conducirse en que el
  individuo se comporta ante los alimentos al
   seleccionarlos, prepararlos y consumirlos.
IMPORTANCIA

   Mantenernos sanos y fuertes. La cantidad y
calidad de alimentos que comemos, influyen en
 el mantenimiento adecuado de nuestra salud.
 Por eso es necesario saber qué nos aporta cada
alimento, para así saber elegir un plato o menú
                 más saludable




     NUESTRA ALIMENTACIÓN
      NUESTRA NUTRICIÓN
¿CUÁNDO SE FORMAN LOS H.A?

                      
Desde edades muy tempranas empezamos a formar
          nuestros hábitos alimentarios

Empezamos a conocer los gustos, texturas y sabores.
       Empezamos a educar el paladar.
¿CÓMO SE FORMAN LOS H.A?

                       
             Las actitudes de los padres
   Las actitudes de los padres frente a los niños
Los medios de comunicación ( tv, imágenes, libros..)
              Los hermanos y amigos
                   Los educadores
Hambre y Apetito




          Hambre                    Apetito
Necesidad o deseo grande Ganas de comer; deseos
de comer.                fuertes o sin controlar;
                         significado parecido a vicio.
Preámbulo de la
Alimentación y Nutrición
           



  ¿Alimento = Nutriente?

  ¿Alimento ≠ Nutriente?
Alimentación
                    
Es EDUCABLE

Es CONCIENTE

Es VOLUNTARIA

Tiene 8 Factores
1° Aspecto físico de los Alimentos
  (Olor, sabor, apariencia, textura)

                     
2° Psíquicos (Anorexia, bulimia, etc.)


                        
3° Culturales (Sociales, antropométricos)

                       
4° Económicos (Presupuesto por familia)


                      
5° Hábitat (Alimentación urbana/rural; diferencia
   según clima, disponibilidad de alimentos).
                       
6° Mercadotecnia y Comercialización
   (Publicidad, modas).
                      
7° Nivel de instrucción (Educación alimentaria)

                       
8° Cambios en la estructura familiar (Trabajo de la
  mujer fuera de casa, hacen que se realicen
  comidas fuera de casa).
                       
Nutrición
                     
 No es EDUCABLE



 No es CONCIENTE



 No es VOLUNTARIA
Conjunto de
                      
                 procesos
 por los cuales el cuerpo

  DIGIERE, ABSORBE,
    TRANSFORMA,
  UTILIZA y ELIMINA

  los           nutrientes
  contenidos     en    los
  alimentos.
Hábitos Alimentarios
         en la sociedad actual
                    
El actual estilo de vida, marcado por una
 profunda dedicación al trabajo, está
 reduciendo el tiempo reservado a tareas
 como la compra y la cocina. Eso se traduce en
 una dieta con exceso de CHO refinados y
 grasas dentro y fuera de casa.
 Las prisas de hoy no dejan tiempo para disfrutar de la
  buena mesa del ayer y mucho menos para preparar una
  comida rica y equilibrada.




 En la actualidad se está produciendo un abandono de las
  comidas tradicionales y estructuradas, entendiendo por
  esto un primer plato de legumbre o verdura, un segundo
  de carne o pescado y una fruta de postre.
Dieta Actual


         Intemperancia en el comer
          Sustancias artificiales
            Especias irritantes
          Carnes de todo género
          Grasas de todo género
      Manjares suculentos en las mesas
      Combinación de Grasas y azúcares
        Bebidas alcohólicas, tabaco.
Errores más frecuentes en la
          Dieta Actual
ERRORES POR
                     Grasas saturadas,
                      Proteínas origen
  EXCESO            Animal, Sal, Azúcar …



ERRORES POR
                          (Falta fibra)
  DEFECTO


                  Alimentos Integrales por Refinados.
ERRORES POR
                    Alimentos Crudos por Cocidos
SUSTITUCIÓN
                     Comida Dura por Blanda

  “Es tan ciertamente un pecado violar las leyes de
 nuestro ser como lo es quebrantar las leyes de los
  Diez Mandamientos. Hacer cualquiera de ambas
cosas es quebrantar los principios de Dios. Los que
 transgreden la ley de Dios en su organismo físico,
    tendrán la inclinación a violar la ley de Dios
             pronunciada desde el Sinaí.”
         C.S.A., Elena G. de White Pág. 18)
LA PIRÁMIDE ALIMENTARIA
       SALUDABLE
          





Fuente: Universidad de Chile
PRIMER NIVEL

              

“CEREALES, LEGUMBRES FRESCAS
       & TUBÉRCULOS”
    PIRAMIDE ALIMENTARIA
        (3 – 10 Porciones)
TERCER NIVEL

                  

“LEGUMBRES, HUEVOS, CARNES & LÁCTEOS”

       PIRAMIDE ALIMENTARIA
            (1 – 3 Porciones)
CUARTO NIVEL
           

  “ACEITES y GRASAS”

 PIRAMIDE ALIMENTARIA
     (1 – 3 Porciones)
QUINTO NIVEL
          

 “AZÚCARES Y OTROS”

PIRAMIDE ALIMENTARIA
    (1 – 3 Porciones)
DECÁLOGO SALUDABLE

• Elige una alimentación variada ya que esto asegura el
  consumo de todos los nutrientes.
• Come todos los días alimentos de todos los grupos.
• Incluye en tu alimentación 5 raciones de frutas y verduras.
• Respeta tus horas de comida lo ideal son cinco comidas:
  Desayuno, Colación de media mañana, almuerzo, once y
  cena.
• Modera el consumo de comidas rápidas como: Pizza,
  hamburguesas, papas fritas, bebidas gasificadas. Y productos
  elaborados de alimentos como: Galletas dulces o saladas,
  dulces, tortas, bollería en general.

    (Grandes cantidades de azúcares, sal y grasas saturadas)
           relacionado a algunas enfermedades como
              Obesidad, Diabetes e Hipertensión
Dieta instaurada por el Creador

                  

       Los CEREALES, las FRUTAS
        CARNOSAS, los FRUTOS
  OLEAGINOSOS, las LEGUMBRES y las
  HORTALIZAS constituyen el alimento
  escogido para nosotros por el Creador.
Preparados del modo más sencillo y
 natural posible, son los comestibles más
SANOS y NUTRITIVOS. Comunican una
   Fuerza, una Resistencia y un Vigor
               Intelectual.
"¡Bienaventurada tú, tierra, cuando tu rey
 es hijo de nobles, y tus príncipes comen
 a su hora, para reponer sus fuerzas y no
          para beber!" Ecl. 10:17.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludablemarleen1985
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolarvaniacoral
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolarubsy
 
Alimentacion En Ninos
Alimentacion En NinosAlimentacion En Ninos
Alimentacion En Ninosguestdbffd7
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludableclausobarzo
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantilMafer Maya
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point7273438
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1anamariagimsaber
 
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"Nuttralia
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILGladhys
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaKanikanigoro
 
Alimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónAlimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónMilaL
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaJUAN CASTILLO
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaNatiz Sanabria
 
2 habitos alimentarios
2 habitos  alimentarios2 habitos  alimentarios
2 habitos alimentariosLILIANA LOZANO
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableAnderson Torres
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesAna Bartolomé
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Alimentacion En Ninos
Alimentacion En NinosAlimentacion En Ninos
Alimentacion En Ninos
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
 
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Alimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónAlimentación Y Nutrición
Alimentación Y Nutrición
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
2 habitos alimentarios
2 habitos  alimentarios2 habitos  alimentarios
2 habitos alimentarios
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 

Destacado (7)

Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
LA REFORMA PRO SALUD
LA REFORMA PRO SALUDLA REFORMA PRO SALUD
LA REFORMA PRO SALUD
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Clasificación de los alimentos según su función
Clasificación de los alimentos según su función Clasificación de los alimentos según su función
Clasificación de los alimentos según su función
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 

Similar a Hábitos alimentarios saludables

Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Colegio Litterator
 
Conferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación SanaConferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación SanaRed PaPaz
 
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.UPIQ Valencia SLP
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comesGaby Celaya
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxChecoSevilla1
 
Vegan for life
Vegan for lifeVegan for life
Vegan for lifesaramorar
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemosrarato73
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
Nutrición Básica, alimentación saludable
Nutrición Básica, alimentación saludableNutrición Básica, alimentación saludable
Nutrición Básica, alimentación saludablecultivarsalud.com
 
Presentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los AlimentosPresentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los Alimentosmarlonbleyner
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludableMonse Loza
 
El enfoque antropológico sobre la alimentación y su relación con la salud
El enfoque antropológico sobre la alimentación y su relación con la saludEl enfoque antropológico sobre la alimentación y su relación con la salud
El enfoque antropológico sobre la alimentación y su relación con la saludConferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Hábitos alimentarios saludables (20)

Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
 
Conferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación SanaConferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación Sana
 
Alimentación y nutrición norma
Alimentación y nutrición  normaAlimentación y nutrición  norma
Alimentación y nutrición norma
 
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
 
Aprende a comer bien
Aprende a comer bienAprende a comer bien
Aprende a comer bien
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
 
Vegan for life
Vegan for lifeVegan for life
Vegan for life
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Nutrición Básica, alimentación saludable
Nutrición Básica, alimentación saludableNutrición Básica, alimentación saludable
Nutrición Básica, alimentación saludable
 
Presentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los AlimentosPresentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los Alimentos
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
 
El enfoque antropológico sobre la alimentación y su relación con la salud
El enfoque antropológico sobre la alimentación y su relación con la saludEl enfoque antropológico sobre la alimentación y su relación con la salud
El enfoque antropológico sobre la alimentación y su relación con la salud
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Hábitos alimentarios saludables

  • 1.
  • 2. “Nuestro Salvador advirtió a sus discípulos que inmediatamente antes de su segunda venida existiría un estado de cosas muy similar al que precedió al diluvio. El comer y beber sería llevado al exceso, y el mundo se entregaría al placer. Este estado de cosas es el que existe hoy. El mundo está mayormente entregado a la complacencia del apetito; y la disposición a seguir costumbres mundanas nos esclavizará a hábitos pervertidos: hábitos que nos harán más y más semejantes a los moradores de Sodoma que fueron condenados.” C.S.R.A, Elena G. de White (Pág. 18)
  • 3.  “Que el alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea el alimento”. Hipócrates
  • 4. HÁBITO ALIMENTARIO   Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la vida que INFLUYEN en nuestra alimentación.  Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de los 8 Remedios Naturales nos conllevará a estar sanos en todas las áreas de la vida.  Una dieta variada debe incluir alimentos de todos los grupos y en cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas.
  • 5. Hábito + Alimento Modo especial de proceder o conducirse en que el individuo se comporta ante los alimentos al seleccionarlos, prepararlos y consumirlos.
  • 6. IMPORTANCIA Mantenernos sanos y fuertes. La cantidad y calidad de alimentos que comemos, influyen en el mantenimiento adecuado de nuestra salud. Por eso es necesario saber qué nos aporta cada alimento, para así saber elegir un plato o menú más saludable NUESTRA ALIMENTACIÓN NUESTRA NUTRICIÓN
  • 7. ¿CUÁNDO SE FORMAN LOS H.A?  Desde edades muy tempranas empezamos a formar nuestros hábitos alimentarios Empezamos a conocer los gustos, texturas y sabores. Empezamos a educar el paladar.
  • 8. ¿CÓMO SE FORMAN LOS H.A?  Las actitudes de los padres Las actitudes de los padres frente a los niños Los medios de comunicación ( tv, imágenes, libros..) Los hermanos y amigos Los educadores
  • 9. Hambre y Apetito Hambre Apetito Necesidad o deseo grande Ganas de comer; deseos de comer. fuertes o sin controlar; significado parecido a vicio.
  • 10. Preámbulo de la Alimentación y Nutrición  ¿Alimento = Nutriente? ¿Alimento ≠ Nutriente?
  • 11.
  • 12. Alimentación  Es EDUCABLE Es CONCIENTE Es VOLUNTARIA Tiene 8 Factores
  • 13. 1° Aspecto físico de los Alimentos (Olor, sabor, apariencia, textura) 
  • 14. 2° Psíquicos (Anorexia, bulimia, etc.) 
  • 15. 3° Culturales (Sociales, antropométricos) 
  • 16. 4° Económicos (Presupuesto por familia) 
  • 17. 5° Hábitat (Alimentación urbana/rural; diferencia según clima, disponibilidad de alimentos). 
  • 18. 6° Mercadotecnia y Comercialización (Publicidad, modas). 
  • 19. 7° Nivel de instrucción (Educación alimentaria) 
  • 20. 8° Cambios en la estructura familiar (Trabajo de la mujer fuera de casa, hacen que se realicen comidas fuera de casa). 
  • 21. Nutrición   No es EDUCABLE  No es CONCIENTE  No es VOLUNTARIA
  • 22. Conjunto de  procesos por los cuales el cuerpo DIGIERE, ABSORBE, TRANSFORMA, UTILIZA y ELIMINA los nutrientes contenidos en los alimentos.
  • 23. Hábitos Alimentarios en la sociedad actual  El actual estilo de vida, marcado por una profunda dedicación al trabajo, está reduciendo el tiempo reservado a tareas como la compra y la cocina. Eso se traduce en una dieta con exceso de CHO refinados y grasas dentro y fuera de casa.
  • 24.  Las prisas de hoy no dejan tiempo para disfrutar de la buena mesa del ayer y mucho menos para preparar una comida rica y equilibrada.  En la actualidad se está produciendo un abandono de las comidas tradicionales y estructuradas, entendiendo por esto un primer plato de legumbre o verdura, un segundo de carne o pescado y una fruta de postre.
  • 25. Dieta Actual  Intemperancia en el comer Sustancias artificiales  Especias irritantes  Carnes de todo género  Grasas de todo género  Manjares suculentos en las mesas  Combinación de Grasas y azúcares  Bebidas alcohólicas, tabaco.
  • 26. Errores más frecuentes en la Dieta Actual ERRORES POR  Grasas saturadas, Proteínas origen EXCESO Animal, Sal, Azúcar … ERRORES POR (Falta fibra) DEFECTO Alimentos Integrales por Refinados. ERRORES POR Alimentos Crudos por Cocidos SUSTITUCIÓN Comida Dura por Blanda
  • 27.  “Es tan ciertamente un pecado violar las leyes de nuestro ser como lo es quebrantar las leyes de los Diez Mandamientos. Hacer cualquiera de ambas cosas es quebrantar los principios de Dios. Los que transgreden la ley de Dios en su organismo físico, tendrán la inclinación a violar la ley de Dios pronunciada desde el Sinaí.” C.S.A., Elena G. de White Pág. 18)
  • 28. LA PIRÁMIDE ALIMENTARIA SALUDABLE 
  • 30. PRIMER NIVEL  “CEREALES, LEGUMBRES FRESCAS & TUBÉRCULOS” PIRAMIDE ALIMENTARIA (3 – 10 Porciones)
  • 31. TERCER NIVEL  “LEGUMBRES, HUEVOS, CARNES & LÁCTEOS” PIRAMIDE ALIMENTARIA (1 – 3 Porciones)
  • 32. CUARTO NIVEL  “ACEITES y GRASAS” PIRAMIDE ALIMENTARIA (1 – 3 Porciones)
  • 33. QUINTO NIVEL  “AZÚCARES Y OTROS” PIRAMIDE ALIMENTARIA (1 – 3 Porciones)
  • 34. DECÁLOGO SALUDABLE • Elige una alimentación variada ya que esto asegura el consumo de todos los nutrientes. • Come todos los días alimentos de todos los grupos. • Incluye en tu alimentación 5 raciones de frutas y verduras. • Respeta tus horas de comida lo ideal son cinco comidas: Desayuno, Colación de media mañana, almuerzo, once y cena. • Modera el consumo de comidas rápidas como: Pizza, hamburguesas, papas fritas, bebidas gasificadas. Y productos elaborados de alimentos como: Galletas dulces o saladas, dulces, tortas, bollería en general. (Grandes cantidades de azúcares, sal y grasas saturadas) relacionado a algunas enfermedades como Obesidad, Diabetes e Hipertensión
  • 35. Dieta instaurada por el Creador  Los CEREALES, las FRUTAS CARNOSAS, los FRUTOS OLEAGINOSOS, las LEGUMBRES y las HORTALIZAS constituyen el alimento escogido para nosotros por el Creador.
  • 36. Preparados del modo más sencillo y natural posible, son los comestibles más SANOS y NUTRITIVOS. Comunican una Fuerza, una Resistencia y un Vigor Intelectual.
  • 37. "¡Bienaventurada tú, tierra, cuando tu rey es hijo de nobles, y tus príncipes comen a su hora, para reponer sus fuerzas y no para beber!" Ecl. 10:17.