SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
ENFOQUE SISTEMÁTICO PARA TRATAR A UN
NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES
GRAVES.
MD. MARIA JIMENEZ FALCONI
OBJETIVOS
 Reconocer signos de shock y dificultad e insuficiencia respiratoria.
 Objetivo es identificar la condición que amenaza la vida.
 TEP ( A-R-C)
IMPRESIÓN INICIAL
Usar la herramienta TEP ( A:apariencia, R:esfuerzo respiratorio, C:estado
circulatorio).
A: APARIENCIA
Incluye el nivel conciencia y la capacidad de interacción.
Estado fisiológico general, grado de interacción, tono muscular, respuesta
verbal, estado de consciencia.
TICMH: (tono, interacción, consuelo, mirada, habla/llanto)
Limitación: cuando el niño está llorando.
 R: ESFUERZO RESPIRATORIO
 Esfuerzo respiratorio, posición , ruidos respiratorios.
 Ruidos anormales ( estridor, quejido, sibilancias).
 Observar posición trípode.
 C: CIRCULACIÓN
 Color, características de la piel, hemorragia.
 Si la perfusión es buena.
 La palidez, piel marmórea, cianosis.
 Observar descubierto al niño en cara, brazos, piernas.
 Rubicundez : fiebre, anafilaxia, shock distributivo.
 Petequias o manchas purpúricas.
EVALUAR.IDENTIFICAR.INTERVENIR.
EVALUE
IDENTIFICAR
INTERVENIR
 Colocar al niño que mantenga una vía aérea
permeable/abierta.
 Activar el sistema de emergencias.
 Iniciar RCP.
 Conectar al niño al monitor y al pulsímetro.
 Administrar O2.
 Aplicar ventilación asistida.
 Medicamentos y líquidos.
Secuencia evaluar-
identificar-intervenir,
realizar hasta que el niño
este estable, se debe
evaluar antes y luego de
cada intervención.
EVALUCIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIA
 Enfoque en el ABCDE.
 Vía aérea
 Buena respiración.
 Circulación
 Déficit neurológico
 Exposición.
Se complete la evaluación primaria y se
solucionen los problemas que amenazan la
vida
Evaluación secundaria
EVALUAR LA VÍA AÉREA
 Vía aérea está permeable.
 Vía aérea superior:
 Movimiento del tórax y del abdomen.
 Atención a los ruidos respiratorios y al
movimiento del aire.
 Perciba el movimiento de aire en la nariz y en la
boca.
Si se evidencia jadeo/boquea NO ES UN SIGNO
NORMAL , ES UN SIGNO DE PARO.
Evaluar la respiración y el pulso en
menos de 10 segundos.
SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN
1.- Mayor esfuerzo inspiratorio con
retracciones.
2.- Ruidos inspiratorios anormales.
3.- Ausencia de ruidos respiratorios.
MEDIDAS PARA MANTENER LA VÍA
AÉREA
Colocar al niño en una posición cómoda.
Elevar la cabecera de la cama.
Maniobras de extensión de la cabeza y elevación del mentón.
Tracción mandibular.
Aspiración de secreciones.
Eliminar la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño.
Menor de un año: 5 palmas en la espalda y 5 compresiones torácicas.
Mayor de un año: compresiones abdominales.
Dispositivos para la vía área (cánula orofaríngea).
Intervenciones avanzada ( Intubación endotraqueal, Cricotirotomía).
RESPIRACIÓN
 Patrón y frecuencia respiratoria.
 Esfuerzo respiratorio.
 Movimientos del tórax y movimiento del aire.
 Ruidos respiratorios y de la vía aérea.
 Saturación de oxígeno por pulsimetría.
 Patrón respiratorio irregular.
 Taquipnea
 Bradipnea
 Apnea
Respiración agónica muy profunda seguida
de apnea o respiraciones superficiales.
( Problemas neurológicos).
Primer signo de dificultad respiratoria
La frecuencia respiratoria puede estar acompañada de signos de
mayor esfuerzo respiratorio.
Otras causas: como fiebre, dolor, ansiedad, anemias, cardiopatías
congénitas, sepsis, deshidratación.
Lesión sistema nerviosos central, fatiga del músculo respiratoria,
hipoxia grave, shock grave, hipotermia, fármacos.
Apnea central: no hay un esfuerzo respiratorio por anomalía
del cerebro o la medula.
Apnea obstructiva: hay esfuerzo inspiratorio sin flujo del aire.
Apnea mixta: periodos de la dos.
ESFUERZO RESPIRATORIO
 Signos de mayor esfuerzo respiratorio
incluyen:
 Aleteo nasal, Retracciones y disociación
toracoabdominal, cabeceo.
 Otros: tiempos de espiración y inspiración
prolongados, boca abierta, jadeos, uso de
músculos accesorios.
Aleteo nasal: la fosas nasales se abren
para maximizar el flujo de aire.
(Lactantes y niños pequeños).
Retracciones: movimientos hacia el
interior de la pared o en esternón.
Cabeceos: están ocasionados por el uso
de músculos del cuello.
El niño eleva el mentón y extiende el
cuello durante la inspiración y dejar el
cuello en la espiración.
Disociación toracoabdominal: se
evidencia una retracción del tórax y
expansión del abdomen.
EXPANSIÓN TORÁCICA.
 Evaluar la expansión de la pared torácica y el movimiento del aire.
 Volumen corriente: es el volumen del aire inspirado en cada respiración. Es de 5 a 7
litros ml/kg.
EXPANSIÓN TORÁCICA :
elevación torácica en la
inspiración que debe ser
simétrica.
Asimétrica: Obstrucción de
la vía aérea, neumotórax,
hemotórax, derrame pleural.
MOVIMIENTO DEL AIRE :
Escuchar los ruidos respiratorios y la
calidad del movimiento.
Ruidos inspiratorios que se perciben distalmente
son ruidos suaves, silenciosos.
Ruidos espiratorios son breves y mas silenciosos.
RUIDOS RESPIRATORIOS DE LA VÍA
AÉREA
 ESTRIDOR: ruido respiratorio agudo, audible a la inspiración, signo de obstrucción
de la vía aérea superior.
 Crup, laringomalacia, turno, cuerpo extraño.
RONCUS: normal durante el sueño de los niños.
QUEJIDOS: ruidos cortos y graves durante al espiración.
Signo de enfermedad pulmonar por colapso de la vía aérea de
pequeño tamaño de los alveolos.
Neumonía, contusión pulmonar, síndrome de dificultad respiratoria.
Otros: obstrucción intestinal , víscera perforada, apendicitis.
 ESTERTORES GRUESOS TRANSMITIDOS: son sonidos burbujeantes que se oyen en la
inspiración o espiración.
 Obstrucción de la vía aérea superior( sangre, vómito).
 SIBILANCIAS: son silbidos agudos que se escuchan en la espiración.
 Obstrucción de la vía aérea inferior ( Bronquiolitis, Asma).
 CREPITANTES:
 Secos: se asemeja al sonido al frotar el cabello al oído. (Atelectasias, enfermedad
pulmonar intersticial).
 Húmedos: acumulación en líquido alveolar (Neumonía).
 CAMBIO DEL LLANTO/FONACIÓN/TOS.
PULSIOXÍMETRIA
 Supervisar el porcentaje de hemoglobina saturada
(oxihemoglobina).
 No indica la cantidad de oxígeno suministrado a los tejidos.
 Nos puede indicar (hipoxemia).
 Valor normal 94% es normal, y si es inferior del 94% es
indicativo de hipoxemia.
 Valorar la evaluación clínica, frecuencia respiratoria, esfuerzo
respiratorio, y el nivel de consciencia.
CIRCULACIÓN
 Frecuencia y ritmo cardiaco.
 Pulsos (periféricos y centrales).
 Tiempo y llenado capilar
 Color y saturación de la piel
 Presión arterial.
 La diuresis y el nivel de conciencia.
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
 BRADICARDIA : puede ser normal (deportistas).
 Signos de mala perfusión (pulsos periféricos débiles, piel fría marmórea).
 Paro cardiaco ( FC: menor de 60 x/min).
 Buen estado clínico y hay bradicardia (sobredosis de fármacos o
bloqueos cardiacos).
 TAQUICARDIA: Taquicardia sinusal es el estado más común ( fiebre,
nerviosismo, llanto).
 Evaluar estado clínico, ritmo cardiaco, estado de conciencia y ECG.
 AUSENTE.
PULSOS
 Permite valorar la perfusión
sistémica.
 Palpar pulsos periféricos y
centrales.
 Pulsos son débiles ( para
cardiaco).
Shock
Disminuye el gasto cardiaco, perfusión
sistémica, disminución de los pulsos hasta
llegar a la ausencia.
LLENADO CAPILAR
 Es el tiempo que la sangre tarda en volver al tejido
que se ha blanqueado por efecto de la presión.
 Tiempo normal: menor de 2 segundos o menos.
 Causas llenado capilar prolongado: deshidratación,
shock, hipotermia.
Evaluar:
Ambiente térmico.
Levantar la extremidad a al altura
del corazón, presionar y soltar
rápidamente.
COLOR Y LA TEMPERATURA DE LA PIEL
 Las mucosas, los lechos ungueales, palmas de la manos y plantas de los
pies deben estar rosados.
 Si la perfusión se deteriora y el O2 a los tejidos es inadecuada ( manos y
pies van a estar fríos, pálidos, oscuros).
 Evaluar considerar la temperatura del ambiente.
 Utilizar el dorso de la mano (temperatura).
 Vamos a evaluar:
1) Palidez
2) Marmórea
3) Cianosis
 Palidez: no es una
coloración anormal, se
puede deber a falta de
exposición solar, o la
palidez natural.
 Palidez central: labios y
mucosas.
Color marmóreo: es una
pigmentación irregular de la
piel ( azulados, grisáceo,
pálidos).
Cianosis: pigmentación
azulada de la piel y de
las mucosas .
Acrocianosis: pigmentación
azulada de las manos, pies y
los labios.
PRESIÓN ARTERIAL
 Tamaño adecuado: el manguito debe cubrir el 40% de la zona central
superior del brazo.
 El manguito de presión arterial debe abarcar el 50 y el 75% de la
longitud del brazo.
HIPOTENSIÓN
 Hipotensión es un signo de paro inminente.
 En el shock cuando hay hipotensión ( taquicardia y vasoconstricción)
han fallado.
EVALUACIÓN DE LA DIURESIS
 Puede ser un indicio indirecto de perfusión renal.
 Diuresis normal requiere de hidratación y flujo sanguíneo adecuados.
DÉFICIT NEUROLÓGICO
 Se debe evaluar al final de la evaluación primaria y se debe repetir en la
evaluación secundaria.
 Evalúa la capacidad respuesta rápida y el nivel de conciencia.
Hipoxia cerebral grave y súbita :
Nivel de conciencia disminuido.
Perdida del tono muscular
Convulsiones generalizadas.
Pupilas dilatadas.
CAUSAS DE DISMINUCIÓN DEL NIVEL
DE CONSCIENCIA:
Mala perfusión cerebral.
Shock grave
Traumatismo cerebral.
Encefalitis, meningitis
Hipoglicemia
Fármacos
ESCALA DE RESPUESTA PEDIÁTRICA
ADVID
ESCALA DE COMA DE GLASGOW
 Traumatismo cráneo encefálico leve: GCS 13 A 15.
 Traumatismo cráneo encefálico moderado: GCS 9 A 12.
 Traumatismo cráneo encefálico grave: GCS 3 A 8
RESPUESTA PUPILAR A LA LUZ
 La respuesta de las pupilas a la luz es un indicar útil de la función del
tronco encefálico.
PRUEBA DE GLUCEMIA
 Glicemia menor de 45 mg/dl en recién nacidos.
 Glicemia menor a 60 mg7dl en niños.
 Puede causar una lesión cerebral.
EXPOSICIÓN
 Ultima evaluación primaria.
 Desnudar al niño con lesiones graves o enfermedades.
 Examen físico detallado.
 Rostro, cabeza, tronco, espalda, extremidades y la piel.
 Mantener cómodo y caliente evitar la hipotermia.
 Busque traumatismo o hemorragias.
 Observe si hay la presencia de hematomas, petequias, púrpuras.
 Deformidades o magulladura.
BIBLIOGRAFIA
 SOPORTE VITAL AVANZADO . 2017 AMERICAN HEART ASSOCIATION.

Más contenido relacionado

Similar a PALS EN NIÑOS EXPOSICION DE REANAMIACION CARDIOPULMONOAR

2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologiaAvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiologíaAvrilMiranda1
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratoriodradianaluis
 
Evalución del niño grave
Evalución del niño graveEvalución del niño grave
Evalución del niño graveDavid Barreto
 
Torax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica ClinicaTorax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica ClinicaMedicz™©
 
Expo boca, oido y cuello
Expo boca, oido y cuelloExpo boca, oido y cuello
Expo boca, oido y cuelloannie-annie
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxJulioLopezPerez1
 
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicinaExploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicinaeccondori1es
 
Semiología del tórax /Exploración física
Semiología del tórax /Exploración física Semiología del tórax /Exploración física
Semiología del tórax /Exploración física Pame Almon Hollinsghead
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdfviletanos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajoerick
 
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptxTECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptxFranklinBlanco15
 
1 urgencias des sistema respiratorio pdf
1 urgencias des sistema respiratorio pdf1 urgencias des sistema respiratorio pdf
1 urgencias des sistema respiratorio pdfIngrith Chamorro
 

Similar a PALS EN NIÑOS EXPOSICION DE REANAMIACION CARDIOPULMONOAR (20)

2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
INFORME DE ROTACION PEDIATRIA
INFORME DE ROTACION PEDIATRIAINFORME DE ROTACION PEDIATRIA
INFORME DE ROTACION PEDIATRIA
 
Evalución del niño grave
Evalución del niño graveEvalución del niño grave
Evalución del niño grave
 
Torax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica ClinicaTorax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica Clinica
 
Examen fisico rn
Examen fisico rnExamen fisico rn
Examen fisico rn
 
Expo boca, oido y cuello
Expo boca, oido y cuelloExpo boca, oido y cuello
Expo boca, oido y cuello
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptx
 
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicinaExploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
 
Semiología del tórax /Exploración física
Semiología del tórax /Exploración física Semiología del tórax /Exploración física
Semiología del tórax /Exploración física
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptxTECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
 
Presentación final data.
Presentación final data.Presentación final data.
Presentación final data.
 
examen de torax
examen de toraxexamen de torax
examen de torax
 
Prope01
Prope01Prope01
Prope01
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonarExploración pulmonar
Exploración pulmonar
 
1 urgencias des sistema respiratorio pdf
1 urgencias des sistema respiratorio pdf1 urgencias des sistema respiratorio pdf
1 urgencias des sistema respiratorio pdf
 

Último

PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludLupisPerez1
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxBrandonMendivilEscan
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 

Último (7)

PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 

PALS EN NIÑOS EXPOSICION DE REANAMIACION CARDIOPULMONOAR

  • 1. ENFOQUE SISTEMÁTICO PARA TRATAR A UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES. MD. MARIA JIMENEZ FALCONI
  • 2. OBJETIVOS  Reconocer signos de shock y dificultad e insuficiencia respiratoria.  Objetivo es identificar la condición que amenaza la vida.  TEP ( A-R-C)
  • 3.
  • 4. IMPRESIÓN INICIAL Usar la herramienta TEP ( A:apariencia, R:esfuerzo respiratorio, C:estado circulatorio). A: APARIENCIA Incluye el nivel conciencia y la capacidad de interacción. Estado fisiológico general, grado de interacción, tono muscular, respuesta verbal, estado de consciencia. TICMH: (tono, interacción, consuelo, mirada, habla/llanto) Limitación: cuando el niño está llorando.
  • 5.  R: ESFUERZO RESPIRATORIO  Esfuerzo respiratorio, posición , ruidos respiratorios.  Ruidos anormales ( estridor, quejido, sibilancias).  Observar posición trípode.
  • 6.  C: CIRCULACIÓN  Color, características de la piel, hemorragia.  Si la perfusión es buena.  La palidez, piel marmórea, cianosis.  Observar descubierto al niño en cara, brazos, piernas.  Rubicundez : fiebre, anafilaxia, shock distributivo.  Petequias o manchas purpúricas.
  • 10. INTERVENIR  Colocar al niño que mantenga una vía aérea permeable/abierta.  Activar el sistema de emergencias.  Iniciar RCP.  Conectar al niño al monitor y al pulsímetro.  Administrar O2.  Aplicar ventilación asistida.  Medicamentos y líquidos. Secuencia evaluar- identificar-intervenir, realizar hasta que el niño este estable, se debe evaluar antes y luego de cada intervención.
  • 12. EVALUACIÓN PRIMARIA  Enfoque en el ABCDE.  Vía aérea  Buena respiración.  Circulación  Déficit neurológico  Exposición. Se complete la evaluación primaria y se solucionen los problemas que amenazan la vida Evaluación secundaria
  • 13. EVALUAR LA VÍA AÉREA  Vía aérea está permeable.  Vía aérea superior:  Movimiento del tórax y del abdomen.  Atención a los ruidos respiratorios y al movimiento del aire.  Perciba el movimiento de aire en la nariz y en la boca. Si se evidencia jadeo/boquea NO ES UN SIGNO NORMAL , ES UN SIGNO DE PARO. Evaluar la respiración y el pulso en menos de 10 segundos.
  • 14. SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN 1.- Mayor esfuerzo inspiratorio con retracciones. 2.- Ruidos inspiratorios anormales. 3.- Ausencia de ruidos respiratorios.
  • 15. MEDIDAS PARA MANTENER LA VÍA AÉREA Colocar al niño en una posición cómoda. Elevar la cabecera de la cama. Maniobras de extensión de la cabeza y elevación del mentón. Tracción mandibular. Aspiración de secreciones. Eliminar la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño. Menor de un año: 5 palmas en la espalda y 5 compresiones torácicas. Mayor de un año: compresiones abdominales. Dispositivos para la vía área (cánula orofaríngea). Intervenciones avanzada ( Intubación endotraqueal, Cricotirotomía).
  • 16. RESPIRACIÓN  Patrón y frecuencia respiratoria.  Esfuerzo respiratorio.  Movimientos del tórax y movimiento del aire.  Ruidos respiratorios y de la vía aérea.  Saturación de oxígeno por pulsimetría.
  • 17.  Patrón respiratorio irregular.  Taquipnea  Bradipnea  Apnea Respiración agónica muy profunda seguida de apnea o respiraciones superficiales. ( Problemas neurológicos). Primer signo de dificultad respiratoria La frecuencia respiratoria puede estar acompañada de signos de mayor esfuerzo respiratorio. Otras causas: como fiebre, dolor, ansiedad, anemias, cardiopatías congénitas, sepsis, deshidratación. Lesión sistema nerviosos central, fatiga del músculo respiratoria, hipoxia grave, shock grave, hipotermia, fármacos. Apnea central: no hay un esfuerzo respiratorio por anomalía del cerebro o la medula. Apnea obstructiva: hay esfuerzo inspiratorio sin flujo del aire. Apnea mixta: periodos de la dos.
  • 18. ESFUERZO RESPIRATORIO  Signos de mayor esfuerzo respiratorio incluyen:  Aleteo nasal, Retracciones y disociación toracoabdominal, cabeceo.  Otros: tiempos de espiración y inspiración prolongados, boca abierta, jadeos, uso de músculos accesorios. Aleteo nasal: la fosas nasales se abren para maximizar el flujo de aire. (Lactantes y niños pequeños). Retracciones: movimientos hacia el interior de la pared o en esternón. Cabeceos: están ocasionados por el uso de músculos del cuello. El niño eleva el mentón y extiende el cuello durante la inspiración y dejar el cuello en la espiración. Disociación toracoabdominal: se evidencia una retracción del tórax y expansión del abdomen.
  • 19.
  • 20. EXPANSIÓN TORÁCICA.  Evaluar la expansión de la pared torácica y el movimiento del aire.  Volumen corriente: es el volumen del aire inspirado en cada respiración. Es de 5 a 7 litros ml/kg. EXPANSIÓN TORÁCICA : elevación torácica en la inspiración que debe ser simétrica. Asimétrica: Obstrucción de la vía aérea, neumotórax, hemotórax, derrame pleural. MOVIMIENTO DEL AIRE : Escuchar los ruidos respiratorios y la calidad del movimiento.
  • 21. Ruidos inspiratorios que se perciben distalmente son ruidos suaves, silenciosos. Ruidos espiratorios son breves y mas silenciosos.
  • 22. RUIDOS RESPIRATORIOS DE LA VÍA AÉREA  ESTRIDOR: ruido respiratorio agudo, audible a la inspiración, signo de obstrucción de la vía aérea superior.  Crup, laringomalacia, turno, cuerpo extraño. RONCUS: normal durante el sueño de los niños. QUEJIDOS: ruidos cortos y graves durante al espiración. Signo de enfermedad pulmonar por colapso de la vía aérea de pequeño tamaño de los alveolos. Neumonía, contusión pulmonar, síndrome de dificultad respiratoria. Otros: obstrucción intestinal , víscera perforada, apendicitis.
  • 23.  ESTERTORES GRUESOS TRANSMITIDOS: son sonidos burbujeantes que se oyen en la inspiración o espiración.  Obstrucción de la vía aérea superior( sangre, vómito).  SIBILANCIAS: son silbidos agudos que se escuchan en la espiración.  Obstrucción de la vía aérea inferior ( Bronquiolitis, Asma).  CREPITANTES:  Secos: se asemeja al sonido al frotar el cabello al oído. (Atelectasias, enfermedad pulmonar intersticial).  Húmedos: acumulación en líquido alveolar (Neumonía).  CAMBIO DEL LLANTO/FONACIÓN/TOS.
  • 24. PULSIOXÍMETRIA  Supervisar el porcentaje de hemoglobina saturada (oxihemoglobina).  No indica la cantidad de oxígeno suministrado a los tejidos.  Nos puede indicar (hipoxemia).  Valor normal 94% es normal, y si es inferior del 94% es indicativo de hipoxemia.  Valorar la evaluación clínica, frecuencia respiratoria, esfuerzo respiratorio, y el nivel de consciencia.
  • 25. CIRCULACIÓN  Frecuencia y ritmo cardiaco.  Pulsos (periféricos y centrales).  Tiempo y llenado capilar  Color y saturación de la piel  Presión arterial.  La diuresis y el nivel de conciencia.
  • 27. FRECUENCIA CARDIACA  BRADICARDIA : puede ser normal (deportistas).  Signos de mala perfusión (pulsos periféricos débiles, piel fría marmórea).  Paro cardiaco ( FC: menor de 60 x/min).  Buen estado clínico y hay bradicardia (sobredosis de fármacos o bloqueos cardiacos).  TAQUICARDIA: Taquicardia sinusal es el estado más común ( fiebre, nerviosismo, llanto).  Evaluar estado clínico, ritmo cardiaco, estado de conciencia y ECG.  AUSENTE.
  • 28. PULSOS  Permite valorar la perfusión sistémica.  Palpar pulsos periféricos y centrales.  Pulsos son débiles ( para cardiaco). Shock Disminuye el gasto cardiaco, perfusión sistémica, disminución de los pulsos hasta llegar a la ausencia.
  • 29. LLENADO CAPILAR  Es el tiempo que la sangre tarda en volver al tejido que se ha blanqueado por efecto de la presión.  Tiempo normal: menor de 2 segundos o menos.  Causas llenado capilar prolongado: deshidratación, shock, hipotermia. Evaluar: Ambiente térmico. Levantar la extremidad a al altura del corazón, presionar y soltar rápidamente.
  • 30. COLOR Y LA TEMPERATURA DE LA PIEL  Las mucosas, los lechos ungueales, palmas de la manos y plantas de los pies deben estar rosados.  Si la perfusión se deteriora y el O2 a los tejidos es inadecuada ( manos y pies van a estar fríos, pálidos, oscuros).  Evaluar considerar la temperatura del ambiente.  Utilizar el dorso de la mano (temperatura).  Vamos a evaluar: 1) Palidez 2) Marmórea 3) Cianosis
  • 31.  Palidez: no es una coloración anormal, se puede deber a falta de exposición solar, o la palidez natural.  Palidez central: labios y mucosas. Color marmóreo: es una pigmentación irregular de la piel ( azulados, grisáceo, pálidos). Cianosis: pigmentación azulada de la piel y de las mucosas . Acrocianosis: pigmentación azulada de las manos, pies y los labios.
  • 32.
  • 33. PRESIÓN ARTERIAL  Tamaño adecuado: el manguito debe cubrir el 40% de la zona central superior del brazo.  El manguito de presión arterial debe abarcar el 50 y el 75% de la longitud del brazo.
  • 34. HIPOTENSIÓN  Hipotensión es un signo de paro inminente.  En el shock cuando hay hipotensión ( taquicardia y vasoconstricción) han fallado.
  • 35. EVALUACIÓN DE LA DIURESIS  Puede ser un indicio indirecto de perfusión renal.  Diuresis normal requiere de hidratación y flujo sanguíneo adecuados.
  • 36. DÉFICIT NEUROLÓGICO  Se debe evaluar al final de la evaluación primaria y se debe repetir en la evaluación secundaria.  Evalúa la capacidad respuesta rápida y el nivel de conciencia. Hipoxia cerebral grave y súbita : Nivel de conciencia disminuido. Perdida del tono muscular Convulsiones generalizadas. Pupilas dilatadas. CAUSAS DE DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE CONSCIENCIA: Mala perfusión cerebral. Shock grave Traumatismo cerebral. Encefalitis, meningitis Hipoglicemia Fármacos
  • 37. ESCALA DE RESPUESTA PEDIÁTRICA ADVID
  • 38. ESCALA DE COMA DE GLASGOW
  • 39.
  • 40.  Traumatismo cráneo encefálico leve: GCS 13 A 15.  Traumatismo cráneo encefálico moderado: GCS 9 A 12.  Traumatismo cráneo encefálico grave: GCS 3 A 8
  • 41.
  • 42. RESPUESTA PUPILAR A LA LUZ  La respuesta de las pupilas a la luz es un indicar útil de la función del tronco encefálico.
  • 43. PRUEBA DE GLUCEMIA  Glicemia menor de 45 mg/dl en recién nacidos.  Glicemia menor a 60 mg7dl en niños.  Puede causar una lesión cerebral.
  • 44. EXPOSICIÓN  Ultima evaluación primaria.  Desnudar al niño con lesiones graves o enfermedades.  Examen físico detallado.  Rostro, cabeza, tronco, espalda, extremidades y la piel.  Mantener cómodo y caliente evitar la hipotermia.  Busque traumatismo o hemorragias.  Observe si hay la presencia de hematomas, petequias, púrpuras.  Deformidades o magulladura.
  • 45. BIBLIOGRAFIA  SOPORTE VITAL AVANZADO . 2017 AMERICAN HEART ASSOCIATION.