SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Ignacio Mora Jaime
Enfermero Especialista en Cuidado Critico
Perfusión y Circulación Extracorpórea
 Del griego epi, por sobre y demos,
pueblo
 Ocurre cuando una enfermedad afecta a
un número de individuos superior al
esperado en una población durante un
tiempo determinado.
 Endemia:
 Enfermedades que afectan en una zona
mantenida en el tiempo se trataría.
 Una pandemia, vocablo que procede
del griego
 Pandêmon nosêma παν + δήμος + nosêma
 παν (pan = todo)
 δήμος (demos = pueblo)
 nosêma (= enfermedad).
 Enfermedad de todo un pueblo es la afectación
de una enfermedad infecciosa de los humanos a
lo largo de un área geográficamente extensa.
 430 a. C.-425 a. C.: La Plaga de Atenas (fiebre tifoidea) † 1/3 de la población 150.000
personas.
 166 d. C. La Peste antonina (viruela o sarampión) llega a Roma y se extiende por todo el
imperio. Dura 15 años y cobra 5 millones †.
 251 d. C. La Peste de Cipriano (sarampión o viruela) procedente de Etiopía, cruza Egipto,
el norte de África y llega a Roma. Prevalece 20 años y causa entre 3 y 5 millones de †.
 542 d. C La peste bubónica, llamada la Peste de Justiniano, azota el imperio Bizantino.
En cuatro meses acaba con casi 40% de la población. Se extienden a África, Asia y Europa.
 735-737 d. C. La viruela se extiende a Japón.
 1346: La segunda oleada de peste bubónica (Peste Negra) cobra 34 millones de víctimas.
 1519: Los aztecas y mayas son dominados con la viruela, que cobra 22 millones de vidas.
 1629 -1631: La gran peste de Milán, Italia, cobra 280,000 †.
 1649: Epidemia en Sevilla, más de 60.000 † (46% de la población)
 1666: Aparece la Gran plaga (peste negra) de Londres, mas de 70.000 †
 1679: Gran peste de Viena, 76.000 †
 1707-1709: Se dispersa la viruela en Islandia.
 1720 -1722: Aparece la Plaga de Marsella.
 1817-1881: Cinco pandemias de cólera, importada de India por tropas británicas.
 1870-1875: Epidemia de viruela en Europa.
 1889-1890: La Gripe rusa, comenzó en Rusia y Europa alrededor de 1 millón †.
 1918-1919: La Gripe española; 50-100 millones de víctimas.
 1957-1958: La Gripe asiática; 4 millones de víctimas.
 1968-1969: La Gripe de Hong Kong; 2 millones de víctimas.
 1981: VIH/SIDA más de 25 millones de muertes hasta la fecha.
 1990: Brote de difteria en la Unión Soviética; 1,500 mueren en 5 años.
 2002: Se calculan en 1,000 los casos de polio en la región de Uttar, Pradesh,
India.
 2003: Epidemia de SARS. 8,000 infectados y 700 muertes en dos meses.
 2005: La gripe aviar en su cepa H5N1, se convirtió en una amenaza de
pandemia, cuando se produjeron los primeros contagios en seres humanos.
 2009-2010: La Pandemia de gripe A (H1N1) cobra la vida de más de 18,000
personas alrededor del mundo.
 2010: Un brote de cólera azota Haití.
 2014: La epidemia de Ébola.
Metazoarios
Hongos
Bacterias
Rickettsias
Virus
Protozoarios
Protista
 Es cualquier enfermedad que puede
transmitirse de animales a seres
humanos.
 La palabra se deriva del griego
 zoo (animal)
 nosis (enfermedad)
 Se cree que la inoculación nació en la India o en China alrededor del 200 a. C
 En China, pacientes que sufrían tipos leves de viruela se les recogían
fragmentos de pústulas secas para molerlas hasta conseguir una mezcla con
aspecto de polvo que luego se le introducía por la nariz, esperando que esto les
inmunizara
 Los turcos tenían la costumbre de inocularse con pus tomado de la viruela
vacuna
 1796: Edward Jenner
 1881: Luis Pasteur ( vacuna y vacunación)
 Acción de aislar o apartar a personas o animales durante un período, para
evitar o limitar el riesgo de que extiendan una determinada enfermedad
contagiosa.
 Su uso durante cuarenta días con la aparición de la peste negra en
embarcaciones determinó su nombre
 Pentateuco (Biblia) hace más de 3400 años
 Enfermos de lepra se desterraban 40 días
 El diluvio duró 40 días
 El desafío de Goliat a Israel duró 40 días
 Los judíos estuvieron cuarenta años en el desierto
 Antes de embalsamar un cuerpo se esperaban 40 días
 Resurrección y la Ascensión del señor 40 días
 Moisés ayunó dos veces por espacio de 40 días
 La cuaresma dura 40 días
Octubre 18 de 2014 15:31h
 Patógeno: Virus de la Gripa (Influenza A (H1N1)).
 Trasmisión: Contacto y vías respiratoria gotitas de saliva.
 Periodo de incubación: Pocas horas hasta 3 días
 Enfermedad: Fiebre, escalofríos, dolor y debilidad muscular, cefalea,
dolor de garganta, tos seca, lagrimeo ocular, congestión nasal, rinitis,
letargia, malestar e inflamación de las mucosas
 Letalidad: 10 al 20% (50 y 80 millones de personas)
 Año: 1918
Beata Jacinta
(1910 – 1920)
Kansas
 Siglo XV “Influencia de las estrellas”
 Tipos de Virus A, B y C
 El virus de la gripe está rodeado de una membrana o envoltura
y tiene un genoma contenido en ocho fragmentos de RNA con
información para diez proteínas:
 Hemaglutinina ( H1  H19)
 Neuraminidasa (N1  N9)
A (H1 N1)
A (H1N1) A(H2N2) A(H3N2)
1918: “Gripe Española” 1957: “Gripe Asiática” 1968: “Gripe de Hong Kong”
50 - 80 millones † 1- 4 millones † 1- 4 millones †
A (H1N1)
2009 - 2012: “Gripe Porcina”
19.000 †
 Patógeno: Variola virus
 Trasmisión: Gotas de saliva, contacto y pústulas
 Periodo de incubación: 7 a 17 días
 Enfermedad:
 Primeros síntomas: fiebre, malestar, dolor de cabeza y en el cuerpo y, algunas veces,
vómitos. La fiebre, por lo general, es alta y puede subir hasta los 38 y 40 º C. 2 a 4 días.
 La erupción lengua y en la boca en forma de manchitas rojas (4 días).
 Erupción y pústulas (5 días)
 Pústulas y costras (5 días)
 Costras caen (6 días)
 Letalidad: 30 %
 Año:
 735 - 737 Japón
 1870 -1875 Europa
 1519 Los aztecas y mayas
Vacuna
 Patógeno: Yersinia pestis
 Trasmisión: Rata – pulga - humano o humano – pulga - humano
 Periodo de incubación: 2 a 7 días
 Enfermedad: Fiebre, dolores articulares, mareos y sensación de malestar
intenso, inflamación de los ganglios linfáticos (Bubones) pueden avanzar a
purulentos y úlceras. Amplias hemorragias cutáneas (peste negra)
 Letalidad: 10 al 20% (50 y 80 millones de personas)
 Año:
 542 d. C. imperio Bizantino
 1346 34 millones de †
 1629 -1631Milan 280,000 †
 1666 Londres 70,000 †
 1679 Viena 76.000 †
 1720 -1722 Maarcella
 Patógeno: Bacteria Vibrio cholerae
 Trasmisión: Aguas y alimentos contaminadas con el patógeno
 Periodo de incubación: Pocas horas a 5 días
 Enfermedad: Diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua
de arroz, con un marcado olor a pescado puede acompañarse con vomito.
 Letalidad: Muy alta en la edad media. 5 % hoy por hoy
 Año:
 Primera pandemia (1816 - 1826).
 La segunda pandemia (1829 -1851)
 La tercera pandemia (1852 - 1860)
 La cuarta pandemia (1863 - 1875)
 La quinta pandemia (1899 - 1923)
 La sexta pandemia (1961 – 1966)
 Brote actual posterior al terremoto de Haití
 Patógeno:
 Virus Hantaan: transmitido por ratones de campo
 Virus Seoul: transmitido por ratas
 Virus Puumala: transmitido por varios roedores silvestres;
 Virus Dobrava: transmitido por otras especies de ratones de campo.
 Trasmisión: respirar aire contaminado o contacto con heces,
orina o saliva de determinadas especies de ratones silvestres o
mordeduras.
 Periodo de incubación: Hasta 45 días
 Enfermedad: Síntomas similares a la gripe; fiebre hemorrágica
con síndrome renal y el síndrome pulmonar por hantavirus.
 Letalidad: 60 al 80 %
 Año: 1951 (Endemico)
 Asia y Europa 100.000 casos anuales
 Amreica desde 1993
 Patógeno: Virus “Chikungunya” (idioma Kimakonde que significa “doblarse”,
en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores
articulare).
 Trasmisión: picadura de mosquitos hembra infectados.
 Periodo de incubación: Extrínseco 10 días; intrínseco 3 a 7 días
 Enfermedad: Fiebre alta y dolor articular severo. Otros signos y síntomas
pueden incluir cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, náuseas, vómitos,
poli artritis, rash y conjuntivitis.
 Letalidad: Niños y adultos mayores mas del 50%
 Año:
 1770
 1952 Tanzania
 2004 África, Asia y el subcontinente indio
 2007 Europa y América
 Patógeno: Virus del Ébola
 Trasmisión:
 Zoonosis (chimpancés, gorilas, murciélagos, monos, antílopes y
puercoespines)
 Humano – humano por contacto directo (a través de las membranas
mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre,
secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por
contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos
 Periodo de incubación: 2 a 21 días
 Enfermedad:
 Aparición súbita de fiebre
 Debilidad intensa y dolores musculares
 Dolor de cabeza y de garganta
 Vómitos
 Diarrea
 Erupciones cutáneas
 Disfunción renal y hepática
 En algunos casos, hemorragias internas y
externas.
 Leucopenia, trombocitopenia y  enzimas
hepáticas.
DURACION 2013 A OCT 17 2014
CASOS FALLECIDOS LETALIDAD
1976 - 1979
637 454 71 %
1994 - 1996
460 352 76 %
2000 - 2008
1201 733 61 %
2011 - 2012
89 51 57 %
TOTAL 1976 - 2012
2387 1590 66 %
OMS: Enfermedad por el virus del Ebola. Nota descriptiva n.°103. Abril de 2014
DURACION 2013 A OCT 17 2014
PAISES CASOS FALLECIDOS
Países con trasmisión generalizada e intensa
LIBERIA 4262 2484
SIERRA LEONA 3410 1200
GUINEA 1519 826
Países con casos localizados y controlados
CONGO 68 49
NIGERIA 20 8
EEUU 3 1
ESPAÑA 1 0
SENEGAL 1 0
TOTAL MUNDO 9284 4604
Fuente: OMS, 17 de octubre de 2014 (datos al 14 de octubre)
pandemiasmundiales1-141025105929-conversion-gate02 (3).pdf
pandemiasmundiales1-141025105929-conversion-gate02 (3).pdf

Más contenido relacionado

Similar a pandemiasmundiales1-141025105929-conversion-gate02 (3).pdf

Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
yendelin
 
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptxProyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
Monserrath31
 
Influenza
Influenza Influenza
Linea de tiempo_historia_y_geografia
Linea de tiempo_historia_y_geografiaLinea de tiempo_historia_y_geografia
Linea de tiempo_historia_y_geografia
RevistaDigitalLGM
 
Grandes pandemias
 Grandes pandemias Grandes pandemias
Grandes pandemias
Sharon Nicole Torres
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
biogeoprofe
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur   Pandemias Y Cambio ClimaticoInst. Pasteur   Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
AOTS Argentina Kenshu Center
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
Lidsay Uh
 
Antecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdf
Antecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdfAntecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdf
Antecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdf
Anaidvila1
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 
Linea del tiempo_historia
Linea del tiempo_historiaLinea del tiempo_historia
Linea del tiempo_historia
RevistaDigitalLGM
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficciónEpidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Javier González de Dios
 
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACAINFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
Raphael Roman
 
La peste del casvi
La peste del casviLa peste del casvi
La peste del casvi
Diego Yao Mao
 
La gripe española
La gripe española La gripe española
La gripe española
KarenAlvarez23
 
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptxPresentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
DanteLauradelacruz
 
Pandemias_en_la_historia_de_la_humanidad.pptx
Pandemias_en_la_historia_de_la_humanidad.pptxPandemias_en_la_historia_de_la_humanidad.pptx
Pandemias_en_la_historia_de_la_humanidad.pptx
luvisabu
 
5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx
AlexanderOlayaHuarac1
 

Similar a pandemiasmundiales1-141025105929-conversion-gate02 (3).pdf (20)

Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptxProyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
Linea de tiempo_historia_y_geografia
Linea de tiempo_historia_y_geografiaLinea de tiempo_historia_y_geografia
Linea de tiempo_historia_y_geografia
 
Grandes pandemias
 Grandes pandemias Grandes pandemias
Grandes pandemias
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur   Pandemias Y Cambio ClimaticoInst. Pasteur   Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
 
Antecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdf
Antecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdfAntecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdf
Antecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdf
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
 
Linea del tiempo_historia
Linea del tiempo_historiaLinea del tiempo_historia
Linea del tiempo_historia
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficciónEpidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
 
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACAINFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
 
La peste del casvi
La peste del casviLa peste del casvi
La peste del casvi
 
La gripe española
La gripe española La gripe española
La gripe española
 
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptxPresentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
 
Pandemias_en_la_historia_de_la_humanidad.pptx
Pandemias_en_la_historia_de_la_humanidad.pptxPandemias_en_la_historia_de_la_humanidad.pptx
Pandemias_en_la_historia_de_la_humanidad.pptx
 
5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx
 

Último

AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (17)

AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

pandemiasmundiales1-141025105929-conversion-gate02 (3).pdf

  • 1. Javier Ignacio Mora Jaime Enfermero Especialista en Cuidado Critico Perfusión y Circulación Extracorpórea
  • 2.  Del griego epi, por sobre y demos, pueblo  Ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.  Endemia:  Enfermedades que afectan en una zona mantenida en el tiempo se trataría.
  • 3.  Una pandemia, vocablo que procede del griego  Pandêmon nosêma παν + δήμος + nosêma  παν (pan = todo)  δήμος (demos = pueblo)  nosêma (= enfermedad).  Enfermedad de todo un pueblo es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa.
  • 4.  430 a. C.-425 a. C.: La Plaga de Atenas (fiebre tifoidea) † 1/3 de la población 150.000 personas.  166 d. C. La Peste antonina (viruela o sarampión) llega a Roma y se extiende por todo el imperio. Dura 15 años y cobra 5 millones †.  251 d. C. La Peste de Cipriano (sarampión o viruela) procedente de Etiopía, cruza Egipto, el norte de África y llega a Roma. Prevalece 20 años y causa entre 3 y 5 millones de †.  542 d. C La peste bubónica, llamada la Peste de Justiniano, azota el imperio Bizantino. En cuatro meses acaba con casi 40% de la población. Se extienden a África, Asia y Europa.  735-737 d. C. La viruela se extiende a Japón.  1346: La segunda oleada de peste bubónica (Peste Negra) cobra 34 millones de víctimas.  1519: Los aztecas y mayas son dominados con la viruela, que cobra 22 millones de vidas.
  • 5.  1629 -1631: La gran peste de Milán, Italia, cobra 280,000 †.  1649: Epidemia en Sevilla, más de 60.000 † (46% de la población)  1666: Aparece la Gran plaga (peste negra) de Londres, mas de 70.000 †  1679: Gran peste de Viena, 76.000 †  1707-1709: Se dispersa la viruela en Islandia.  1720 -1722: Aparece la Plaga de Marsella.  1817-1881: Cinco pandemias de cólera, importada de India por tropas británicas.  1870-1875: Epidemia de viruela en Europa.  1889-1890: La Gripe rusa, comenzó en Rusia y Europa alrededor de 1 millón †.
  • 6.  1918-1919: La Gripe española; 50-100 millones de víctimas.  1957-1958: La Gripe asiática; 4 millones de víctimas.  1968-1969: La Gripe de Hong Kong; 2 millones de víctimas.  1981: VIH/SIDA más de 25 millones de muertes hasta la fecha.  1990: Brote de difteria en la Unión Soviética; 1,500 mueren en 5 años.
  • 7.  2002: Se calculan en 1,000 los casos de polio en la región de Uttar, Pradesh, India.  2003: Epidemia de SARS. 8,000 infectados y 700 muertes en dos meses.  2005: La gripe aviar en su cepa H5N1, se convirtió en una amenaza de pandemia, cuando se produjeron los primeros contagios en seres humanos.  2009-2010: La Pandemia de gripe A (H1N1) cobra la vida de más de 18,000 personas alrededor del mundo.  2010: Un brote de cólera azota Haití.  2014: La epidemia de Ébola.
  • 9.  Es cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos.  La palabra se deriva del griego  zoo (animal)  nosis (enfermedad)
  • 10.  Se cree que la inoculación nació en la India o en China alrededor del 200 a. C  En China, pacientes que sufrían tipos leves de viruela se les recogían fragmentos de pústulas secas para molerlas hasta conseguir una mezcla con aspecto de polvo que luego se le introducía por la nariz, esperando que esto les inmunizara  Los turcos tenían la costumbre de inocularse con pus tomado de la viruela vacuna  1796: Edward Jenner  1881: Luis Pasteur ( vacuna y vacunación)
  • 11.  Acción de aislar o apartar a personas o animales durante un período, para evitar o limitar el riesgo de que extiendan una determinada enfermedad contagiosa.  Su uso durante cuarenta días con la aparición de la peste negra en embarcaciones determinó su nombre  Pentateuco (Biblia) hace más de 3400 años  Enfermos de lepra se desterraban 40 días  El diluvio duró 40 días  El desafío de Goliat a Israel duró 40 días  Los judíos estuvieron cuarenta años en el desierto  Antes de embalsamar un cuerpo se esperaban 40 días  Resurrección y la Ascensión del señor 40 días  Moisés ayunó dos veces por espacio de 40 días  La cuaresma dura 40 días
  • 12. Octubre 18 de 2014 15:31h
  • 13.
  • 14.  Patógeno: Virus de la Gripa (Influenza A (H1N1)).  Trasmisión: Contacto y vías respiratoria gotitas de saliva.  Periodo de incubación: Pocas horas hasta 3 días  Enfermedad: Fiebre, escalofríos, dolor y debilidad muscular, cefalea, dolor de garganta, tos seca, lagrimeo ocular, congestión nasal, rinitis, letargia, malestar e inflamación de las mucosas  Letalidad: 10 al 20% (50 y 80 millones de personas)  Año: 1918 Beata Jacinta (1910 – 1920) Kansas
  • 15.  Siglo XV “Influencia de las estrellas”  Tipos de Virus A, B y C  El virus de la gripe está rodeado de una membrana o envoltura y tiene un genoma contenido en ocho fragmentos de RNA con información para diez proteínas:  Hemaglutinina ( H1  H19)  Neuraminidasa (N1  N9) A (H1 N1)
  • 16. A (H1N1) A(H2N2) A(H3N2) 1918: “Gripe Española” 1957: “Gripe Asiática” 1968: “Gripe de Hong Kong” 50 - 80 millones † 1- 4 millones † 1- 4 millones † A (H1N1) 2009 - 2012: “Gripe Porcina” 19.000 †
  • 17.  Patógeno: Variola virus  Trasmisión: Gotas de saliva, contacto y pústulas  Periodo de incubación: 7 a 17 días  Enfermedad:  Primeros síntomas: fiebre, malestar, dolor de cabeza y en el cuerpo y, algunas veces, vómitos. La fiebre, por lo general, es alta y puede subir hasta los 38 y 40 º C. 2 a 4 días.  La erupción lengua y en la boca en forma de manchitas rojas (4 días).  Erupción y pústulas (5 días)  Pústulas y costras (5 días)  Costras caen (6 días)  Letalidad: 30 %  Año:  735 - 737 Japón  1870 -1875 Europa  1519 Los aztecas y mayas Vacuna
  • 18.  Patógeno: Yersinia pestis  Trasmisión: Rata – pulga - humano o humano – pulga - humano  Periodo de incubación: 2 a 7 días  Enfermedad: Fiebre, dolores articulares, mareos y sensación de malestar intenso, inflamación de los ganglios linfáticos (Bubones) pueden avanzar a purulentos y úlceras. Amplias hemorragias cutáneas (peste negra)  Letalidad: 10 al 20% (50 y 80 millones de personas)  Año:  542 d. C. imperio Bizantino  1346 34 millones de †  1629 -1631Milan 280,000 †  1666 Londres 70,000 †  1679 Viena 76.000 †  1720 -1722 Maarcella
  • 19.  Patógeno: Bacteria Vibrio cholerae  Trasmisión: Aguas y alimentos contaminadas con el patógeno  Periodo de incubación: Pocas horas a 5 días  Enfermedad: Diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado puede acompañarse con vomito.  Letalidad: Muy alta en la edad media. 5 % hoy por hoy  Año:  Primera pandemia (1816 - 1826).  La segunda pandemia (1829 -1851)  La tercera pandemia (1852 - 1860)  La cuarta pandemia (1863 - 1875)  La quinta pandemia (1899 - 1923)  La sexta pandemia (1961 – 1966)  Brote actual posterior al terremoto de Haití
  • 20.  Patógeno:  Virus Hantaan: transmitido por ratones de campo  Virus Seoul: transmitido por ratas  Virus Puumala: transmitido por varios roedores silvestres;  Virus Dobrava: transmitido por otras especies de ratones de campo.  Trasmisión: respirar aire contaminado o contacto con heces, orina o saliva de determinadas especies de ratones silvestres o mordeduras.  Periodo de incubación: Hasta 45 días  Enfermedad: Síntomas similares a la gripe; fiebre hemorrágica con síndrome renal y el síndrome pulmonar por hantavirus.  Letalidad: 60 al 80 %  Año: 1951 (Endemico)  Asia y Europa 100.000 casos anuales  Amreica desde 1993
  • 21.  Patógeno: Virus “Chikungunya” (idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulare).  Trasmisión: picadura de mosquitos hembra infectados.  Periodo de incubación: Extrínseco 10 días; intrínseco 3 a 7 días  Enfermedad: Fiebre alta y dolor articular severo. Otros signos y síntomas pueden incluir cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, náuseas, vómitos, poli artritis, rash y conjuntivitis.  Letalidad: Niños y adultos mayores mas del 50%  Año:  1770  1952 Tanzania  2004 África, Asia y el subcontinente indio  2007 Europa y América
  • 22.  Patógeno: Virus del Ébola  Trasmisión:  Zoonosis (chimpancés, gorilas, murciélagos, monos, antílopes y puercoespines)  Humano – humano por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos  Periodo de incubación: 2 a 21 días
  • 23.
  • 24.  Enfermedad:  Aparición súbita de fiebre  Debilidad intensa y dolores musculares  Dolor de cabeza y de garganta  Vómitos  Diarrea  Erupciones cutáneas  Disfunción renal y hepática  En algunos casos, hemorragias internas y externas.  Leucopenia, trombocitopenia y  enzimas hepáticas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. DURACION 2013 A OCT 17 2014 CASOS FALLECIDOS LETALIDAD 1976 - 1979 637 454 71 % 1994 - 1996 460 352 76 % 2000 - 2008 1201 733 61 % 2011 - 2012 89 51 57 % TOTAL 1976 - 2012 2387 1590 66 % OMS: Enfermedad por el virus del Ebola. Nota descriptiva n.°103. Abril de 2014
  • 29. DURACION 2013 A OCT 17 2014 PAISES CASOS FALLECIDOS Países con trasmisión generalizada e intensa LIBERIA 4262 2484 SIERRA LEONA 3410 1200 GUINEA 1519 826 Países con casos localizados y controlados CONGO 68 49 NIGERIA 20 8 EEUU 3 1 ESPAÑA 1 0 SENEGAL 1 0 TOTAL MUNDO 9284 4604 Fuente: OMS, 17 de octubre de 2014 (datos al 14 de octubre)