SlideShare una empresa de Scribd logo
Panel “La libertad de profesar y divulgar la religión y
creencias, en peligro a nivel global”
Exposición de Lic. Miguel Werner, presidente de UPF Argentina,
miembro de Comunidad Unificacionista
Mesa 4 de VI Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso
"Una senda hacia la Paz" Edición Especial - "Dignidad humana y bioética"
Jueves 8 de junio de 2023 – 15:15 a 16:30 horas
Auditorio Fundación Beethoven - Av. Santa Fe 1452 - Buenos Aires – Argentina
En primer lugar, quiero agradecer y felicitar a Gustavo Guillermé,
presidente del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e
Interreligioso "Una senda hacia la Paz", y a los promotores de esta
edición especial “Dignidad humana y bioética”. Un tema muy atinado,
cuando las libertades fundamentales y la vida misma de la humanidad
y el planeta están en peligro.
La Federación para la Paz Universal (UPF), una organización
interreligiosa e internacional con presencia en más de 150 países,
viene organizando foros a nivel mundial, principalmente desde el año
pasado, con foco en la libertad de pensamiento, conciencia y religión,
que reconoce el Artículo 18 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
En Argentina la UPF, a instancias de la Asociación Interreligiosa para
la Paz y el Desarrollo (IAPD) junto con la Asociación Civil Acercando
Naciones, tuvieron la oportunidad de presentar el panel “Libertad
religiosa: Un derecho bajo amenaza en el mundo” el 22 de marzo en
el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, en la Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires,
donde referentes de distintas comunidades dieron cuenta de los
abusos a las libertades fundamentales que están padeciendo en
distintas latitudes.
La UPF fue fundada por Sun Myung Moon y su esposa Hak Ja Han, al
igual que la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del
Cristianismo Mundial, llamada desde 1996 Federación de Familias
para la Paz y Unificación Mundial (FFWPU). Esta ha sido blanco de
feroces ataques de gobiernos, grupos religiosos, mediáticos e
ideológicos en distintos países. En Argentina, donde la Asociación del
Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial está
legalmente registrada desde hace más de 40 años, fue
particularmente perseguida en la década del 80 y 90, destacándose el
encarcelamiento de un grupo de miembros en 1984 a partir de la
denuncia del padre de uno de los jóvenes. Liberados finalmente por
la Justicia, porque no se encontró delito alguno, que rechazó por
infundados todos los cargos, declaró ilegal el allanamiento y clausura
del local la Asociación. Las difamaciones fueron de las más absurdas
en aquellos tiempos, hasta llegar al extremo de una acusación de estar
detrás de un complot para “asesinar a Alfonsín” en 1985.
Estas denuncias parten de alguna razón infundada y cobran gran
relevancia en los medios, donde se infunde un pánico social hacia el
grupo o institución, que comienza a discriminarse y perseguir a sus
seguidores. Es importante saber que este patrón de acusación y
estigmatización pública, discriminación y persecución, no quedaron
en la historia, aun cuando son descubiertas las falacias. Hoy se siguen
repitiendo, hacia antiguos y nuevos grupos religiosos o filosóficos,
como lo que le sucedió recientemente a la propia Escuela de Yoga de
Buenos Aires.
Esto sucede ahora en Japón, donde creció el hostigamiento contra la
Federación de Familias, acusada de todo tipo de falsedades, a raíz del
asesinato del ex Primer Ministro Shinzo Abe en julio de 2022 por
una persona resentida contra la Federación de Familia. Lo que generó
toda una campaña de difamación, apoyada por los llamados grupos
“anti-sectas”, ideológicos, poderes estatales y algunos medios, que en
última instancia buscan se revoque el registro legal de la organización.
Como seguramente muchos no conocen la Comunidad
Unificacionista, la Federación de Familias para la Paz y Unificación
Mundial, quisiera aquí reseñar en tres puntos las enseñanzas
centrales del Rvdo. Moon y el Movimiento de Unificación.
En primer lugar, como todo grupo espiritual o religioso, busca
conectar con la Fuente, Dios, o como cada tradición llame al Creador.
De allí que uno de sus actividades e inversiones a lo largo de toda su
vida y organizaciones fue promover el diálogo y la cooperación
interreligiosa (Primera gira mundial, tres clavos en árbol de olivo en
Medio Oriente).
Todos habrán visto o escuchado de los matrimonios masivos, donde
miles de parejas se casan o renuevan sus votos matrimoniales,
voluntaria y libremente. Este ha sido uno de los focos principales de
su ministerio, también de ataques, considerado el ideal y el mandato
del amor de Dios para todos sus hijos e hijas, de establecer una
familia, considerada la escuela del amor.
Y tercero, su trabajo por la paz en el mundo, estableciendo un
sinnúmero de proyectos, actividades y organizaciones de paz, como la
propia Federación para la Paz Universal.
Libertad religiosa y diálogo interreligioso, matrimonio y familia, paz
entre las personas y pueblos…, parecen resultar actividades muy
peligrosas para el statu quo actual y ciertos intereses. En fin…
Quisiera finalizar con algunas reflexiones sobre la temática del panel:
1. Cuando uno ve replicarse el mismo patrón de intolerancia,
discriminación y persecución del pasado en la actualidad es
importante reconocer que hay intereses detrás que motorizan una
agenda, por lo que ciertas personas, grupos e instituciones son
atacadas. Por lo que resultan muy valiosos estos paneles sobre la
libertad de conciencia y religión afirmada en el Art. 18 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
A propósito, la Declaración de la Secretaría General de la OEA sobre
la promoción y protección de la Libertad de Religión o Creencia el 27
de febrero de 2023 insta “a los Estados miembros a priorizar el
desarrollo de garantías -tanto legales como políticas- que den
cuenta de la importancia de la libertad religiosa y de creencia como
un principio de reconocimiento, visibilización y promoción de la
pluralidad religiosa y de creencias como base democrática”.
2. En el 2018 el INADI emitió un Documento sobre «Diversidad
religiosa y de creencias» donde sostiene que “los prejuicios y
estereotipos hacia los distintos cultos y religiones están en la base de
la discriminación. Por ejemplo, algunas religiones que están
reconocidas por el Estado son socialmente calificadas en forma
despectiva como “sectas”. Esta estigmatización puede limitar el libre
ejercicio de la libertad de cultos garantizada por nuestra
legislación”.
Massimo Introvigne, sociólogo italiano autor de decenas de libros
y consultor y conferencista internacional sobre libertad religiosa,
desmitificó recientemente el término “secta”, usado para descalificar
a comunidades por distintos intereses del statu quo y los medios. Al
respecto mencionó los casos concretos actuales de Alemania y Japón,
dando cuenta de los efectos que pueden generar en “mentes débiles”
“el discurso que incita al odio y a la discriminación contra los grupos
estigmatizados”.
3. Creo que hoy necesitamos reafirmar más que nunca los valores y
buenas prácticas de las distintas tradiciones espirituales, de amor a
Dios y al prójimo, principalmente aquellas acciones tendientes a
solucionar problemas concretos de la sociedad actual sumida en
variados conflictos y pobreza, desesperanza y confusión.
Por otro lado, entiendo fundamental ampliar y profundizar el diálogo
interreligioso, el conocimiento mutuo y la cooperación interreligiosa,
especialmente la fraternidad, que además de ser el mejor testimonio
que puede darse a una sociedad fuertemente agrietada, permite
desterrar prejuicios y evitar la discriminación. Y sobre todo, porque
ningún poder puede contra la unidad.
4. Hace tiempo se viene hablando de antisemitismo, y hace no tanto
comenzó a utilizarse el término islamofobia. Creo que el actual estado
de cosas -donde los cristianos están siendo perseguidos y asesinados
en países de distintas regiones y los grupos minoritarios padecen
intolerancia, encarcelamientos y proscripción- requiere un análisis y
nuevos conceptos para catalogar los actuales actos de hostigamiento.
En tal sentido, podemos considerarnos víctimas de “teofobia” cuando
se alientan discursos de odio contra lo sagrado y los creyentes en
sociedades que se han sido atomizadas, producto de la destrucción de
la familia, con un individualismo radicalizado y un materialismo
deshumanizante, donde las nuevas tecnologías y poderes oscuros
pretenden tomar el control social absoluto.
5. La mayoría de los que estamos aquí somos creyentes de una u otra
Comunidad. Somos conscientes que hay muchos problemas hoy,
dramas sociales y globales, demasiados sufrimientos, que paralizan y
generan desaliento y hasta depresión. Necesitamos revivir nuestra
esencia divina y nuestra fe, que es poderosa sobremanera, para
brindar sentido y esperanza, y saber que Dios está a control. Claro que
necesitamos paralelamente poner manos a la obra,
mancomunadamente, para revertir el descalabro y el desaliento social
reinante.
¡Muchas gracias por la atención y Dios los bendiga!

Más contenido relacionado

Similar a Panel "La libertad de profesar y divulgar la religión y creencias, en peligro a nivel global" 8-6-2023

Principios y valores para la paz
Principios y valores para la pazPrincipios y valores para la paz
Principios y valores para la paz
UPF Argentina
 
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
UPF Argentina
 
Glosariocristianosionista
GlosariocristianosionistaGlosariocristianosionista
Glosariocristianosionista
Dhegar Rafael Cordero Graterol
 
SECTAS.pptx
SECTAS.pptxSECTAS.pptx
SECTAS.pptx
JoseTirado34
 
El impacto de la religión en méxico
El impacto de la religión en méxicoEl impacto de la religión en méxico
El impacto de la religión en méxico
Dulce Mendoza
 
fenomeno religioso.pptx
fenomeno religioso.pptxfenomeno religioso.pptx
fenomeno religioso.pptx
ULISESJAVIERBOLAOMAN
 
Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6
Miguel Cano
 
Budismo y la No-Violencia( Juan Masiá Clavel)
Budismo y la No-Violencia( Juan Masiá Clavel)Budismo y la No-Violencia( Juan Masiá Clavel)
Budismo y la No-Violencia( Juan Masiá Clavel)
Musica
 
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto  tarea kevinDemocracia derecho a la libertad de culto  tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
francisco giraldo
 
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto  tarea kevinDemocracia derecho a la libertad de culto  tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
francisco giraldo
 
Movimientos Religiosos Alternativos
Movimientos Religiosos AlternativosMovimientos Religiosos Alternativos
Movimientos Religiosos Alternativos
Tomás Jesús Pardo Navarro
 
Necesidad de una educación ética para la paz libro 8 cap 1
Necesidad de una educación  ética para la paz libro 8 cap 1Necesidad de una educación  ética para la paz libro 8 cap 1
Necesidad de una educación ética para la paz libro 8 cap 1
Miguel Cano
 
Aproximación al Conflicto Religioso en Colombia
Aproximación al Conflicto Religioso en ColombiaAproximación al Conflicto Religioso en Colombia
Aproximación al Conflicto Religioso en Colombia
Richard Gamboa Ben-Eleazar
 
Libertad religiosa y el porque er
Libertad religiosa y el porque erLibertad religiosa y el porque er
Libertad religiosa y el porque er
Edward A. Garcia R.
 
1º foro de religion..2013 y 2014..1
1º  foro  de  religion..2013 y  2014..11º  foro  de  religion..2013 y  2014..1
1º foro de religion..2013 y 2014..1
Alvaro Amaya
 
Discriminación religiosa
Discriminación religiosaDiscriminación religiosa
Discriminación religiosa
Edi Alvarez Taracaya
 
Ponencia Proyecto #1018 Libertad Religiosa Puerto Rico
Ponencia Proyecto #1018 Libertad Religiosa Puerto RicoPonencia Proyecto #1018 Libertad Religiosa Puerto Rico
Ponencia Proyecto #1018 Libertad Religiosa Puerto Rico
MujeresPorPR
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
gonzalollanos11
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
JhonatanLondooGonzle
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
ConsejoInterreligios
 

Similar a Panel "La libertad de profesar y divulgar la religión y creencias, en peligro a nivel global" 8-6-2023 (20)

Principios y valores para la paz
Principios y valores para la pazPrincipios y valores para la paz
Principios y valores para la paz
 
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
 
Glosariocristianosionista
GlosariocristianosionistaGlosariocristianosionista
Glosariocristianosionista
 
SECTAS.pptx
SECTAS.pptxSECTAS.pptx
SECTAS.pptx
 
El impacto de la religión en méxico
El impacto de la religión en méxicoEl impacto de la religión en méxico
El impacto de la religión en méxico
 
fenomeno religioso.pptx
fenomeno religioso.pptxfenomeno religioso.pptx
fenomeno religioso.pptx
 
Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6
 
Budismo y la No-Violencia( Juan Masiá Clavel)
Budismo y la No-Violencia( Juan Masiá Clavel)Budismo y la No-Violencia( Juan Masiá Clavel)
Budismo y la No-Violencia( Juan Masiá Clavel)
 
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto  tarea kevinDemocracia derecho a la libertad de culto  tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
 
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto  tarea kevinDemocracia derecho a la libertad de culto  tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
 
Movimientos Religiosos Alternativos
Movimientos Religiosos AlternativosMovimientos Religiosos Alternativos
Movimientos Religiosos Alternativos
 
Necesidad de una educación ética para la paz libro 8 cap 1
Necesidad de una educación  ética para la paz libro 8 cap 1Necesidad de una educación  ética para la paz libro 8 cap 1
Necesidad de una educación ética para la paz libro 8 cap 1
 
Aproximación al Conflicto Religioso en Colombia
Aproximación al Conflicto Religioso en ColombiaAproximación al Conflicto Religioso en Colombia
Aproximación al Conflicto Religioso en Colombia
 
Libertad religiosa y el porque er
Libertad religiosa y el porque erLibertad religiosa y el porque er
Libertad religiosa y el porque er
 
1º foro de religion..2013 y 2014..1
1º  foro  de  religion..2013 y  2014..11º  foro  de  religion..2013 y  2014..1
1º foro de religion..2013 y 2014..1
 
Discriminación religiosa
Discriminación religiosaDiscriminación religiosa
Discriminación religiosa
 
Ponencia Proyecto #1018 Libertad Religiosa Puerto Rico
Ponencia Proyecto #1018 Libertad Religiosa Puerto RicoPonencia Proyecto #1018 Libertad Religiosa Puerto Rico
Ponencia Proyecto #1018 Libertad Religiosa Puerto Rico
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
 

Más de UPF Argentina

Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF ArgentinaManual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
UPF Argentina
 
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
UPF Argentina
 
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
UPF Argentina
 
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF ArgentinaMensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF ArgentinaManual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
UPF Argentina
 
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
UPF Argentina
 
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
UPF Argentina
 
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
UPF Argentina
 
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
UPF Argentina
 
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF ArgentinaFormulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
UPF Argentina
 
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
UPF Argentina
 
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
UPF Argentina
 
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
UPF Argentina
 
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
UPF Argentina
 
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
UPF Argentina
 

Más de UPF Argentina (20)

Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
 
Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF ArgentinaManual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
 
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
 
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
 
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
 
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
 
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF ArgentinaMensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
 
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF ArgentinaManual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
 
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
 
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
 
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
 
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
 
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
 
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
 
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF ArgentinaFormulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
 
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
 
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
 
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
 
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
 
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Panel "La libertad de profesar y divulgar la religión y creencias, en peligro a nivel global" 8-6-2023

  • 1. Panel “La libertad de profesar y divulgar la religión y creencias, en peligro a nivel global” Exposición de Lic. Miguel Werner, presidente de UPF Argentina, miembro de Comunidad Unificacionista Mesa 4 de VI Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso "Una senda hacia la Paz" Edición Especial - "Dignidad humana y bioética" Jueves 8 de junio de 2023 – 15:15 a 16:30 horas Auditorio Fundación Beethoven - Av. Santa Fe 1452 - Buenos Aires – Argentina En primer lugar, quiero agradecer y felicitar a Gustavo Guillermé, presidente del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso "Una senda hacia la Paz", y a los promotores de esta edición especial “Dignidad humana y bioética”. Un tema muy atinado, cuando las libertades fundamentales y la vida misma de la humanidad y el planeta están en peligro. La Federación para la Paz Universal (UPF), una organización interreligiosa e internacional con presencia en más de 150 países, viene organizando foros a nivel mundial, principalmente desde el año pasado, con foco en la libertad de pensamiento, conciencia y religión, que reconoce el Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En Argentina la UPF, a instancias de la Asociación Interreligiosa para la Paz y el Desarrollo (IAPD) junto con la Asociación Civil Acercando Naciones, tuvieron la oportunidad de presentar el panel “Libertad religiosa: Un derecho bajo amenaza en el mundo” el 22 de marzo en el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, donde referentes de distintas comunidades dieron cuenta de los abusos a las libertades fundamentales que están padeciendo en distintas latitudes. La UPF fue fundada por Sun Myung Moon y su esposa Hak Ja Han, al igual que la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial, llamada desde 1996 Federación de Familias para la Paz y Unificación Mundial (FFWPU). Esta ha sido blanco de feroces ataques de gobiernos, grupos religiosos, mediáticos e ideológicos en distintos países. En Argentina, donde la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial está legalmente registrada desde hace más de 40 años, fue particularmente perseguida en la década del 80 y 90, destacándose el encarcelamiento de un grupo de miembros en 1984 a partir de la denuncia del padre de uno de los jóvenes. Liberados finalmente por
  • 2. la Justicia, porque no se encontró delito alguno, que rechazó por infundados todos los cargos, declaró ilegal el allanamiento y clausura del local la Asociación. Las difamaciones fueron de las más absurdas en aquellos tiempos, hasta llegar al extremo de una acusación de estar detrás de un complot para “asesinar a Alfonsín” en 1985. Estas denuncias parten de alguna razón infundada y cobran gran relevancia en los medios, donde se infunde un pánico social hacia el grupo o institución, que comienza a discriminarse y perseguir a sus seguidores. Es importante saber que este patrón de acusación y estigmatización pública, discriminación y persecución, no quedaron en la historia, aun cuando son descubiertas las falacias. Hoy se siguen repitiendo, hacia antiguos y nuevos grupos religiosos o filosóficos, como lo que le sucedió recientemente a la propia Escuela de Yoga de Buenos Aires. Esto sucede ahora en Japón, donde creció el hostigamiento contra la Federación de Familias, acusada de todo tipo de falsedades, a raíz del asesinato del ex Primer Ministro Shinzo Abe en julio de 2022 por una persona resentida contra la Federación de Familia. Lo que generó toda una campaña de difamación, apoyada por los llamados grupos “anti-sectas”, ideológicos, poderes estatales y algunos medios, que en última instancia buscan se revoque el registro legal de la organización. Como seguramente muchos no conocen la Comunidad Unificacionista, la Federación de Familias para la Paz y Unificación Mundial, quisiera aquí reseñar en tres puntos las enseñanzas centrales del Rvdo. Moon y el Movimiento de Unificación. En primer lugar, como todo grupo espiritual o religioso, busca conectar con la Fuente, Dios, o como cada tradición llame al Creador. De allí que uno de sus actividades e inversiones a lo largo de toda su vida y organizaciones fue promover el diálogo y la cooperación interreligiosa (Primera gira mundial, tres clavos en árbol de olivo en Medio Oriente). Todos habrán visto o escuchado de los matrimonios masivos, donde miles de parejas se casan o renuevan sus votos matrimoniales, voluntaria y libremente. Este ha sido uno de los focos principales de su ministerio, también de ataques, considerado el ideal y el mandato del amor de Dios para todos sus hijos e hijas, de establecer una familia, considerada la escuela del amor.
  • 3. Y tercero, su trabajo por la paz en el mundo, estableciendo un sinnúmero de proyectos, actividades y organizaciones de paz, como la propia Federación para la Paz Universal. Libertad religiosa y diálogo interreligioso, matrimonio y familia, paz entre las personas y pueblos…, parecen resultar actividades muy peligrosas para el statu quo actual y ciertos intereses. En fin… Quisiera finalizar con algunas reflexiones sobre la temática del panel: 1. Cuando uno ve replicarse el mismo patrón de intolerancia, discriminación y persecución del pasado en la actualidad es importante reconocer que hay intereses detrás que motorizan una agenda, por lo que ciertas personas, grupos e instituciones son atacadas. Por lo que resultan muy valiosos estos paneles sobre la libertad de conciencia y religión afirmada en el Art. 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. A propósito, la Declaración de la Secretaría General de la OEA sobre la promoción y protección de la Libertad de Religión o Creencia el 27 de febrero de 2023 insta “a los Estados miembros a priorizar el desarrollo de garantías -tanto legales como políticas- que den cuenta de la importancia de la libertad religiosa y de creencia como un principio de reconocimiento, visibilización y promoción de la pluralidad religiosa y de creencias como base democrática”. 2. En el 2018 el INADI emitió un Documento sobre «Diversidad religiosa y de creencias» donde sostiene que “los prejuicios y estereotipos hacia los distintos cultos y religiones están en la base de la discriminación. Por ejemplo, algunas religiones que están reconocidas por el Estado son socialmente calificadas en forma despectiva como “sectas”. Esta estigmatización puede limitar el libre ejercicio de la libertad de cultos garantizada por nuestra legislación”. Massimo Introvigne, sociólogo italiano autor de decenas de libros y consultor y conferencista internacional sobre libertad religiosa, desmitificó recientemente el término “secta”, usado para descalificar a comunidades por distintos intereses del statu quo y los medios. Al respecto mencionó los casos concretos actuales de Alemania y Japón, dando cuenta de los efectos que pueden generar en “mentes débiles” “el discurso que incita al odio y a la discriminación contra los grupos estigmatizados”.
  • 4. 3. Creo que hoy necesitamos reafirmar más que nunca los valores y buenas prácticas de las distintas tradiciones espirituales, de amor a Dios y al prójimo, principalmente aquellas acciones tendientes a solucionar problemas concretos de la sociedad actual sumida en variados conflictos y pobreza, desesperanza y confusión. Por otro lado, entiendo fundamental ampliar y profundizar el diálogo interreligioso, el conocimiento mutuo y la cooperación interreligiosa, especialmente la fraternidad, que además de ser el mejor testimonio que puede darse a una sociedad fuertemente agrietada, permite desterrar prejuicios y evitar la discriminación. Y sobre todo, porque ningún poder puede contra la unidad. 4. Hace tiempo se viene hablando de antisemitismo, y hace no tanto comenzó a utilizarse el término islamofobia. Creo que el actual estado de cosas -donde los cristianos están siendo perseguidos y asesinados en países de distintas regiones y los grupos minoritarios padecen intolerancia, encarcelamientos y proscripción- requiere un análisis y nuevos conceptos para catalogar los actuales actos de hostigamiento. En tal sentido, podemos considerarnos víctimas de “teofobia” cuando se alientan discursos de odio contra lo sagrado y los creyentes en sociedades que se han sido atomizadas, producto de la destrucción de la familia, con un individualismo radicalizado y un materialismo deshumanizante, donde las nuevas tecnologías y poderes oscuros pretenden tomar el control social absoluto. 5. La mayoría de los que estamos aquí somos creyentes de una u otra Comunidad. Somos conscientes que hay muchos problemas hoy, dramas sociales y globales, demasiados sufrimientos, que paralizan y generan desaliento y hasta depresión. Necesitamos revivir nuestra esencia divina y nuestra fe, que es poderosa sobremanera, para brindar sentido y esperanza, y saber que Dios está a control. Claro que necesitamos paralelamente poner manos a la obra, mancomunadamente, para revertir el descalabro y el desaliento social reinante. ¡Muchas gracias por la atención y Dios los bendiga!