SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENTORNO EMPRESARIAL
1.1 La Historia y el Ser Nacional
1.2 Historia y Ciudad
1.3 El Proceso de Urbanización en Colombia
SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO
El conocimiento del hombre y la sociedad implica la reconstrucción de su identidad a partir de los
fenómenos que le rodean, por ende, en este proceso las ciencias históricas que hacen parte de las
Ciencias Sociales, juegan un papel relevante en la recopilación y/o construcción de la verdad de los
hechos de manera objetiva.
Atendiendo a estas consideraciones, uno de los fenómenos que caracteriza la historia de una sociedad
es el de la Urbanización, el cual es el centro de atención de diversos analistas e historiadores quienes lo
definen como la densificación humana que traería consigo la llamada “explosión demográfica” siendo
esta una tendencia que, en efecto, sería la responsable de que se empezara a pensar en cómo planificar
los espacios para que fueran suficientes para la población en crecimiento.
Cabe considerar por otra parte, que nuestra historia en cuanto al desarrollo urbanístico ha estado
influenciada por los sectores político y eclesiástico, notándose ello reflejado en las estructuras
arquitectónicas religiosas que cobraban gran protagonismo, sin embargo, en la actualidad éstas han
pasado a un segundo plano en la morfología urbana. Si bien es cierto, años atrás una propiedad se
valorizaba de acuerdo a su proximidad con un símbolo religioso, actualmente esto dejó de ser tan
relevante y han cobrado mayor coste los símbolos de elementos seculares.
Sin duda, Colombia actualmente posee diversos modelos de ciudad donde se ven reflejados los periodos
de su historicidad, se observa que mientras algunas se han convertido en megápolis, otras están proceso
de crecimiento donde se evidencia el fenómeno histórico consistente en el desplazamiento del hombre
desde el sector rural hacia las grandes urbes en busca de oportunidades que mejoren su calidad de vida.
De ahí que, en Colombia se sufrió un vertiginoso cambio en relación a su ubicación espacial, teniendo en
cuenta que luego de ser ocupada por un 75% de su población en el sector rural, se desplazó a la ciudad
conformando grandes centros urbanísticos. Avanzando en este razonamiento, se puede considerar que
este fenómeno se convirtió en uno de los elementos claves en el desarrollo del entorno empresarial.
Conviene subrayar que Colombia con dicha revolución tuvo significativos cambios económicos, políticos y
sociales; para ilustrar mejor, en nuestro país se observan tres tipos de poblaciones: en primer lugar la
pre-industrial en la que el individuo tiene sujeto su desarrollo social y económico a la tradición de la
comunidad en la que está inmerso (campesinos, artesanos).En segundo lugar la que está en crecimiento,
caracterizada por el hombre orientado desde su propio interior fijándose objetivos a partir de su familia
inmediata (aldeanos y pequeños burgueses). Y en tercer lugar, la industrializada en la que el hombre
está orientado desde el grupo social en el que se desenvuelve, y es en esta población donde se
evidencia mayor productividad pero al mismo tiempo se da lugar a mayor consumo, convirtiéndose esto
último en un problema de organización económica.
Es tal la complejidad del fenómeno urbano, que el Estado se vio en la necesidad de proponer planes de
desarrollo nacional y redactar leyes para estructurar un Plan de Ordenamiento Territorial que
proporcionara acertadas respuestas a la realidad histórica de la urbanización. Es claro, que tanto el
Estado como la empresa no pueden ser ajenos al entorno histórico y ser congruentes con la construcción
del sentido de “ciudad”.
IDEA PRINCIPAL
El avance de las ciencias históricas en Colombia se encuentra en la etapa de “construir la verdad de los
hechos”, a pesar de lo complejo que pueda ser, pretende a partir de la objetividad estudiar
minuciosamente el fenómeno de la densificación humana denominado Urbanización, la cual caracteriza
nuestra historia en los últimos años desde que se empezaron a desarrollar las urbes con la influencia
religiosa y política, hasta los distintos modelos de ciudades que se exhiben en la actualidad donde
prevalecen tres tipos de poblaciones: la preindustrial, la que está en crecimiento y la industrializada.
Indiscutiblemente es tan complejo el fenómeno urbano, que tanto el Estado como las empresas han
tenido que hacerle frente por medio de planes que ofrezcan respuestas y calidad de vida en los diferentes
núcleos urbanos conformados por conciudadanos que anhelan vivir en una gran ciudad, por su dimensión
de tamaño, oportunidades, importancia, etc., generando esto un cambio significativo en la ubicación
espacial de Colombia, debido al masivo desplazamiento desde el sector rural al sector urbano.
IDEAS SECUNDARIAS
Conocer al hombre es adentrarnos en su historia, en la identidad de un ser nacional.
La historia trata de buscar relaciones, causas, efectos, determinantes, por encima de la anécdota y de
hecho.
En la base de nuestra historia tenemos: la variable demográfica y su ubicación espacial.
Colombia exhibe modelos distintos de ciudades desde la metrópolis hasta las pequeñas capitales de los
nuevos departamentos.
El Plan de Ordenamiento Territorial ofrece diversas respuestas a la realidad histórica de la urbanización y
al mismo tiempo el crecimiento empresarial ha cobrado relevancia debido a la conformación de las
ciudades.
COMENTARIOS
1. Es trascendental el papel que juegan las Ciencias históricas en la construcción de la identidad del ser
nacional, como colombiana me identifico con mis antepasados antioqueños (abuelos) quienes con su
perseverancia, sentido de lucha y deseos de ofrecer mejores oportunidades a sus hijos se
desplazaron a las ciudades en crecimiento (Viejo Caldas) con el propósito de mejorar la calidad de
vida de sus descendientes.
2. A pesar de que el fenómeno urbanístico se consideraba el mal de los males, yo considero que ha
generado progreso, en donde el colombiano emprendedor y como decimos coloquialmente “echao
pa’ delante” ha sido protagonista en la creación de empresas, hasta tal punto de llegar a ser
competitivos a nivel internacional.
3. A pesar de que el fenómeno urbanístico ha traído consigo al Estado la imperiosa necesidad de
estructurar las ciudades de manera adecuada y funcional a través de los POT (Plan de Ordenamiento
Territorial) el masivo desplazamiento de campesinos a la zona urbana provoca otra clase de
fenómenos como la reducción en la productividad agrícola y problemáticas sociales como el
desempleo y la pobreza extrema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El componente sociocultural
El componente socioculturalEl componente sociocultural
El componente sociocultural
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
halejandrocg
 
Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°
Magu Sociales
 
Concepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbanoConcepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbano
CEINPA
 
7. 9 4 la urbanizacion
7. 9 4 la urbanizacion7. 9 4 la urbanizacion
7. 9 4 la urbanizacion
Marioandres1405
 
El FenóMeno Urbano 001
El FenóMeno Urbano 001El FenóMeno Urbano 001
7. 9 5 la urbanizacion
7. 9 5 la urbanizacion7. 9 5 la urbanizacion
7. 9 5 la urbanizacion
Marioandres1405
 
Introducción al fenómeno urbano
Introducción al fenómeno urbanoIntroducción al fenómeno urbano
Introducción al fenómeno urbano
csaavedramaldonado
 
7. 9 2 urbanizacion en america latina
7. 9 2 urbanizacion en america latina7. 9 2 urbanizacion en america latina
7. 9 2 urbanizacion en america latina
Marioandres1405
 
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casosAreas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
Historia iv presentacion latinoamerica
Historia iv presentacion latinoamericaHistoria iv presentacion latinoamerica
Historia iv presentacion latinoamerica
Victor Diaz
 
Definición de lo urbano
Definición de lo urbano Definición de lo urbano
Definición de lo urbano
DulceCB
 
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
Erick Cambranis
 
La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)
Carol Zambrano
 
P pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiagoP pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiago
mabarcas
 
La definición de lo Urbano
La definición de lo UrbanoLa definición de lo Urbano
La definición de lo Urbano
Oscar Fernando PonceGallo Mireles
 
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
Lucila Tanga Meyers
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
Martin Sanchez
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad

La actualidad más candente (20)

El componente sociocultural
El componente socioculturalEl componente sociocultural
El componente sociocultural
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
 
Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°
 
Concepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbanoConcepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbano
 
7. 9 4 la urbanizacion
7. 9 4 la urbanizacion7. 9 4 la urbanizacion
7. 9 4 la urbanizacion
 
El FenóMeno Urbano 001
El FenóMeno Urbano 001El FenóMeno Urbano 001
El FenóMeno Urbano 001
 
7. 9 5 la urbanizacion
7. 9 5 la urbanizacion7. 9 5 la urbanizacion
7. 9 5 la urbanizacion
 
Introducción al fenómeno urbano
Introducción al fenómeno urbanoIntroducción al fenómeno urbano
Introducción al fenómeno urbano
 
7. 9 2 urbanizacion en america latina
7. 9 2 urbanizacion en america latina7. 9 2 urbanizacion en america latina
7. 9 2 urbanizacion en america latina
 
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casosAreas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
 
Historia iv presentacion latinoamerica
Historia iv presentacion latinoamericaHistoria iv presentacion latinoamerica
Historia iv presentacion latinoamerica
 
Definición de lo urbano
Definición de lo urbano Definición de lo urbano
Definición de lo urbano
 
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
 
La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)
 
P pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiagoP pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiago
 
La definición de lo Urbano
La definición de lo UrbanoLa definición de lo Urbano
La definición de lo Urbano
 
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 

Similar a Paola orrego actividad1.entornoempresarial.doc

Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.docSandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
David Moreno Saray
 
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMXEn Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Roberto Martinic
 
Urbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesUrbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptuales
ISFD N° 117
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
Martin Sanchez
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
Manuel Saavedra
 
Desequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficosDesequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficos
Constanza Contreras
 
Desequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficosDesequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficos
Constanza Contreras
 
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseoCARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
Urba2014
 
El oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoyEl oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoy
Rodolfo Perez
 
Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8
Ruben Gpur Rodriguez
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
Ctma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaisoCtma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaiso
Marian Marian
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
Gonzalo Rivas Flores
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
Norma Muñoz Inzunza
 
Fichas territorialidad de los conflictos
Fichas territorialidad de los conflictosFichas territorialidad de los conflictos
Fichas territorialidad de los conflictos
Sarita Jaramillo
 
Diversiad y ciudad
Diversiad y ciudadDiversiad y ciudad
Diversiad y ciudad
nuevosmedioscce
 
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberalColombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Crónicas del despojo
 
Análisis centros urbanos y su evolución
 Análisis centros urbanos y su evolución Análisis centros urbanos y su evolución
Análisis centros urbanos y su evolución
Deisy Garcia
 

Similar a Paola orrego actividad1.entornoempresarial.doc (20)

Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.docSandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
 
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMXEn Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
 
Urbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesUrbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptuales
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
 
Desequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficosDesequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficos
 
Desequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficosDesequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficos
 
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseoCARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
 
El oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoyEl oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoy
 
Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Ctma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaisoCtma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaiso
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
 
Fichas territorialidad de los conflictos
Fichas territorialidad de los conflictosFichas territorialidad de los conflictos
Fichas territorialidad de los conflictos
 
Diversiad y ciudad
Diversiad y ciudadDiversiad y ciudad
Diversiad y ciudad
 
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberalColombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
 
Análisis centros urbanos y su evolución
 Análisis centros urbanos y su evolución Análisis centros urbanos y su evolución
Análisis centros urbanos y su evolución
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Paola orrego actividad1.entornoempresarial.doc

  • 1. EL ENTORNO EMPRESARIAL 1.1 La Historia y el Ser Nacional 1.2 Historia y Ciudad 1.3 El Proceso de Urbanización en Colombia SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO El conocimiento del hombre y la sociedad implica la reconstrucción de su identidad a partir de los fenómenos que le rodean, por ende, en este proceso las ciencias históricas que hacen parte de las Ciencias Sociales, juegan un papel relevante en la recopilación y/o construcción de la verdad de los hechos de manera objetiva. Atendiendo a estas consideraciones, uno de los fenómenos que caracteriza la historia de una sociedad es el de la Urbanización, el cual es el centro de atención de diversos analistas e historiadores quienes lo definen como la densificación humana que traería consigo la llamada “explosión demográfica” siendo esta una tendencia que, en efecto, sería la responsable de que se empezara a pensar en cómo planificar los espacios para que fueran suficientes para la población en crecimiento. Cabe considerar por otra parte, que nuestra historia en cuanto al desarrollo urbanístico ha estado influenciada por los sectores político y eclesiástico, notándose ello reflejado en las estructuras arquitectónicas religiosas que cobraban gran protagonismo, sin embargo, en la actualidad éstas han pasado a un segundo plano en la morfología urbana. Si bien es cierto, años atrás una propiedad se valorizaba de acuerdo a su proximidad con un símbolo religioso, actualmente esto dejó de ser tan relevante y han cobrado mayor coste los símbolos de elementos seculares. Sin duda, Colombia actualmente posee diversos modelos de ciudad donde se ven reflejados los periodos de su historicidad, se observa que mientras algunas se han convertido en megápolis, otras están proceso de crecimiento donde se evidencia el fenómeno histórico consistente en el desplazamiento del hombre desde el sector rural hacia las grandes urbes en busca de oportunidades que mejoren su calidad de vida. De ahí que, en Colombia se sufrió un vertiginoso cambio en relación a su ubicación espacial, teniendo en cuenta que luego de ser ocupada por un 75% de su población en el sector rural, se desplazó a la ciudad conformando grandes centros urbanísticos. Avanzando en este razonamiento, se puede considerar que este fenómeno se convirtió en uno de los elementos claves en el desarrollo del entorno empresarial. Conviene subrayar que Colombia con dicha revolución tuvo significativos cambios económicos, políticos y sociales; para ilustrar mejor, en nuestro país se observan tres tipos de poblaciones: en primer lugar la pre-industrial en la que el individuo tiene sujeto su desarrollo social y económico a la tradición de la comunidad en la que está inmerso (campesinos, artesanos).En segundo lugar la que está en crecimiento, caracterizada por el hombre orientado desde su propio interior fijándose objetivos a partir de su familia inmediata (aldeanos y pequeños burgueses). Y en tercer lugar, la industrializada en la que el hombre está orientado desde el grupo social en el que se desenvuelve, y es en esta población donde se evidencia mayor productividad pero al mismo tiempo se da lugar a mayor consumo, convirtiéndose esto último en un problema de organización económica. Es tal la complejidad del fenómeno urbano, que el Estado se vio en la necesidad de proponer planes de desarrollo nacional y redactar leyes para estructurar un Plan de Ordenamiento Territorial que proporcionara acertadas respuestas a la realidad histórica de la urbanización. Es claro, que tanto el
  • 2. Estado como la empresa no pueden ser ajenos al entorno histórico y ser congruentes con la construcción del sentido de “ciudad”. IDEA PRINCIPAL El avance de las ciencias históricas en Colombia se encuentra en la etapa de “construir la verdad de los hechos”, a pesar de lo complejo que pueda ser, pretende a partir de la objetividad estudiar minuciosamente el fenómeno de la densificación humana denominado Urbanización, la cual caracteriza nuestra historia en los últimos años desde que se empezaron a desarrollar las urbes con la influencia religiosa y política, hasta los distintos modelos de ciudades que se exhiben en la actualidad donde prevalecen tres tipos de poblaciones: la preindustrial, la que está en crecimiento y la industrializada. Indiscutiblemente es tan complejo el fenómeno urbano, que tanto el Estado como las empresas han tenido que hacerle frente por medio de planes que ofrezcan respuestas y calidad de vida en los diferentes núcleos urbanos conformados por conciudadanos que anhelan vivir en una gran ciudad, por su dimensión de tamaño, oportunidades, importancia, etc., generando esto un cambio significativo en la ubicación espacial de Colombia, debido al masivo desplazamiento desde el sector rural al sector urbano. IDEAS SECUNDARIAS Conocer al hombre es adentrarnos en su historia, en la identidad de un ser nacional. La historia trata de buscar relaciones, causas, efectos, determinantes, por encima de la anécdota y de hecho. En la base de nuestra historia tenemos: la variable demográfica y su ubicación espacial. Colombia exhibe modelos distintos de ciudades desde la metrópolis hasta las pequeñas capitales de los nuevos departamentos. El Plan de Ordenamiento Territorial ofrece diversas respuestas a la realidad histórica de la urbanización y al mismo tiempo el crecimiento empresarial ha cobrado relevancia debido a la conformación de las ciudades. COMENTARIOS 1. Es trascendental el papel que juegan las Ciencias históricas en la construcción de la identidad del ser nacional, como colombiana me identifico con mis antepasados antioqueños (abuelos) quienes con su perseverancia, sentido de lucha y deseos de ofrecer mejores oportunidades a sus hijos se desplazaron a las ciudades en crecimiento (Viejo Caldas) con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus descendientes. 2. A pesar de que el fenómeno urbanístico se consideraba el mal de los males, yo considero que ha generado progreso, en donde el colombiano emprendedor y como decimos coloquialmente “echao pa’ delante” ha sido protagonista en la creación de empresas, hasta tal punto de llegar a ser competitivos a nivel internacional. 3. A pesar de que el fenómeno urbanístico ha traído consigo al Estado la imperiosa necesidad de estructurar las ciudades de manera adecuada y funcional a través de los POT (Plan de Ordenamiento Territorial) el masivo desplazamiento de campesinos a la zona urbana provoca otra clase de fenómenos como la reducción en la productividad agrícola y problemáticas sociales como el desempleo y la pobreza extrema.