SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN: AL FENÓMENO URBANO PROFESOR: PEDRO TAPIA GALLARDO DIFERENCIADO HUMANISTA: CIUDAD CONTEMPORÁNEA CUARTOS MEDIOS 2009
Hace un millón de años...
durante el paleolítico inferior, se calcula que el mundo tenía 125.000 habitantes humanos.  Todos en Africa. -1.000.000 Hace un millón de años... 0,125
Durante el paleolítico medio, se calcula que el mundo tenía un millón de habitantes humanos.  Ya ocupaban Eurasia. Hace trescientos mil años... -1.000.000 0,125 -300.000 1
Poco antes de comenzar el neolítico, se calcula que el mundo tenía cinco  millones de habitantes humanos.  Ya ocupaban todo el mundo. Hace diez mil años... -1.000.000 0,125 -300.000 1 5 -10.000
Guerras Púnicas Alejandro Magno Imperio Romano En tiempos del Imperio Romano se calcula que había ciento cincuenta millones de habitantes, 50 en torno al Mediterráneo, 50 en China, y el resto dispersos por todos los continentes -500 0 -250 200
Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento  de América La población necesita varios siglos para duplicarse. En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes. -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600
Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento  de América La población necesita varios siglos para duplicarse. En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes. Después, el crecimiento se acelera.  La población se duplica en doscientos años. -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600
1.000 Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento  de América La población necesita varios siglos para duplicarse. En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes. -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600 Después, el crecimiento se acelera.  La población se duplica en doscientos años. 1.750 Revolución  Industrial 800
1.000 Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento  de América -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600 1.750 Revolución Industrial 800 Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones.
1.000 Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento de América -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600 1.750 Revolución  Industrial 800 Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones. 2.000 2.000 Después se duplica en aún menos tienpo, alcanzando los tres mil millones en los años sesenta 3.000 3.000 Beatles
1.000 Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento de América -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600 1.750 Revolución  Industrial 800 Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones. 2.000 2.000 Después se duplica en aún menos tienpo, alcanzando los tres mil millones en los años sesenta 4.000 5.000 6.000 4.000 5.000 6.000 Finalmente ha vuelto a duplicarse en menos de cuarenta años, superando la cifra de los seis mil millones de habitantes en 1999. 3.000 3.000 Beatles
1.000 Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento de América -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600 1.750 Revolución  Industrial 800 2.000 2.000 4.000 5.000 6.000 4.000 5.000 6.000 2.000 3.000 3.000
CONCEPTOS DE CIUDAD título honorífico población Diversidad de morfología criterios actividad económica (secundario, terciaria) diversidad social
EL FENÓMENO URBANO Neolítico Revolución Industrial Concentración de trabajadores Éxodo rural Transportes = abastecimiento Europa = sostenido Ritmo de aceleración “Países Nuevos” = ss. XIX-XX Tercer Mundo = aceleración s. XX
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA URBANA ESTRUCTURA Definición sectorización de la ciudad según sus  funciones y actividades ámbitos concretos -  Sector central  (distrito central de negocios) *centros comerciales y financieros, ... *grandes edificios, oficinas, tiendas, ... *fácil accesibilidad, intenso tráfico, población... *poca población residente -  Sector residencial -  Sector periurbano Sectores
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA URBANA ESTRUCTURA -  Sector residencial *Distribución en barrios *Diferenciación: social, económica, profesional,  morfología, ... -  Sector periurbano *Residencias unifamiliares *Grandes centros comerciales, parques, ocio, ... *Polígonos industriales *Dicotomía  1º Mundo = clases altas 3º Mundo = clases bajas Sectores
PROFESOR: PEDRO TAPIA GALLARDO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
[object Object]
 
[object Object]
 
[object Object]
De origen antiquísimo, la ciudad actual apenas si supera los 200 años. Crecieron y se desarrollaron tras la Revolución industrial. En el pasado la ciudad estaba delimitada por una muralla, actualmente no sabemos cuál es el límite. ¿Cuál es el límite de Copiapó?, ¿La Serena? y ¿Santiago?.  ¿Incluimos el “área suburbana” o nos limitamos al área de edificios compactos?. 2. LA EXPANSIÓN URBANA LA EXPANSIÓN URBANA
LA EXPANSIÓN URBANA
LA EXPANSIÓN URBANA
El origen de las ciudades se remonta a miles de años, y si exceptuamos las de nueva creación podemos asegurar que han pasado por tres fases: ,[object Object],[object Object],[object Object],3. Fases de la expansión urbana LA EXPANSIÓN URBANA
[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
 
 
¿Por qué han crecido tanto las ciudades y tan rápido?. Para la mayoría de las ciudades su crecimiento ha sido el resultado de tres fases: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. Crecimiento Urbano LA EXPANSIÓN URBANA
3. ACTIVIDAD EN CLASES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA EXPANSIÓN URBANA
[object Object],[object Object],LA EXPANSIÓN URBANA 1950 2015 Ciudad Población Ciudad Población Calcuta 4.4 mill Yakarta 21.2 mill B. Aires 5.0 mill Bombay 27.4 mill Tokio 6.9 mill México DF 18.8 mill París 5.4 mill Shangai 23.4 mill Moscú 5.4 mill Tokio 28.7 mill N. York 12.3 mill Dhaka 19.1 mill Essens 5.3 mill Karachi 20.6 mill Londres 8.7 mill Pekín 19.4 mill Chicago 4.9 mill Lagos 24.4 mill Shangai 5.3 mill Sao Paulo 20.8 mill
[object Object],LA EXPANSIÓN URBANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11° Magu Sociales
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
mabarcas
 
P pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiagoP pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiagomabarcas
 
El proceso de urbanización .
El proceso de urbanización .El proceso de urbanización .
El proceso de urbanización .
csaavedramaldonado
 
Power point sobre la ciudad 2.0
Power point sobre la ciudad 2.0Power point sobre la ciudad 2.0
Power point sobre la ciudad 2.0
ignc20echeverria
 
Presentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la CiudadPresentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la Ciudad
Sebastian
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chilemabarcas
 
Guia 3 dif
Guia 3 difGuia 3 dif
Guia 3 dif
Jortrejo
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
hermesquezada
 
Geografia urbana y rural
Geografia urbana y ruralGeografia urbana y rural
Geografia urbana y rural100ciassociales
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesAlejandro Peña
 
03 geografía urbana y rural de chile
03 geografía urbana y rural de chile03 geografía urbana y rural de chile
03 geografía urbana y rural de chileAd
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Ruralsaladehistoria.net
 
El proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.pptEl proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.ppt
nona lira
 
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actualMivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
josemariaherrera
 
Ciudad origen y evolución
Ciudad origen y evoluciónCiudad origen y evolución
Ciudad origen y evolución
Ney Santiago Fuentes
 
Geografía rural y urbana
Geografía rural y urbanaGeografía rural y urbana
Geografía rural y urbana
Máximo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
 
P pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiagoP pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiago
 
El proceso de urbanización .
El proceso de urbanización .El proceso de urbanización .
El proceso de urbanización .
 
Power point sobre la ciudad 2.0
Power point sobre la ciudad 2.0Power point sobre la ciudad 2.0
Power point sobre la ciudad 2.0
 
Origen Ciudad
Origen CiudadOrigen Ciudad
Origen Ciudad
 
Presentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la CiudadPresentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la Ciudad
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
 
Guia 3 dif
Guia 3 difGuia 3 dif
Guia 3 dif
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Geografia urbana y rural
Geografia urbana y ruralGeografia urbana y rural
Geografia urbana y rural
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios rurales
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
03 geografía urbana y rural de chile
03 geografía urbana y rural de chile03 geografía urbana y rural de chile
03 geografía urbana y rural de chile
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
 
El proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.pptEl proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.ppt
 
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actualMivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
 
Ciudad origen y evolución
Ciudad origen y evoluciónCiudad origen y evolución
Ciudad origen y evolución
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Geografía rural y urbana
Geografía rural y urbanaGeografía rural y urbana
Geografía rural y urbana
 

Destacado

Introducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
Introducción al electivo de la Ciudad ContemporáneaIntroducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
Introducción al electivo de la Ciudad Contemporáneacsaavedramaldonado
 
Fenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualFenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualgsanfer
 
El fenómeno urbano esther manchón
El fenómeno urbano esther manchónEl fenómeno urbano esther manchón
El fenómeno urbano esther manchónESTHER_MANCHON
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
mabarcas
 
La ciudad contemporanea
La ciudad contemporaneaLa ciudad contemporanea
La ciudad contemporanea
Karen Durán Navarrete
 
Ppt medieval corección ortografía 2
Ppt medieval corección ortografía 2Ppt medieval corección ortografía 2
Ppt medieval corección ortografía 2
mabarcas
 
P pt.ejemplos fichas bibliográficas
P pt.ejemplos fichas bibliográficasP pt.ejemplos fichas bibliográficas
P pt.ejemplos fichas bibliográficas
mabarcas
 
C contemporanea (1)
C contemporanea (1)C contemporanea (1)
C contemporanea (1)
mabarcas
 
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
mabarcas
 
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEALA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
E. La Banda
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
mabarcas
 
Ppt la ciudad en la historia
Ppt  la ciudad en la historiaPpt  la ciudad en la historia
Ppt la ciudad en la historia
mabarcas
 
Tema 2 problemas sociales
Tema 2 problemas socialesTema 2 problemas sociales
Tema 2 problemas socialeshermesquezada
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
csaavedramaldonado
 
Ciudad Contemporanea Iii
Ciudad Contemporanea IiiCiudad Contemporanea Iii
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALestrellitac
 
Cultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporáneaCultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporánea
Freire Juan
 
Noticia ii
Noticia iiNoticia ii
Noticia ii
mabarcas
 

Destacado (20)

El fenómeno urbano
El fenómeno urbanoEl fenómeno urbano
El fenómeno urbano
 
Introducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
Introducción al electivo de la Ciudad ContemporáneaIntroducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
Introducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
 
Fenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualFenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actual
 
El fenómeno urbano esther manchón
El fenómeno urbano esther manchónEl fenómeno urbano esther manchón
El fenómeno urbano esther manchón
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
La ciudad contemporanea
La ciudad contemporaneaLa ciudad contemporanea
La ciudad contemporanea
 
Ppt medieval corección ortografía 2
Ppt medieval corección ortografía 2Ppt medieval corección ortografía 2
Ppt medieval corección ortografía 2
 
P pt.ejemplos fichas bibliográficas
P pt.ejemplos fichas bibliográficasP pt.ejemplos fichas bibliográficas
P pt.ejemplos fichas bibliográficas
 
C contemporanea (1)
C contemporanea (1)C contemporanea (1)
C contemporanea (1)
 
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
 
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEALA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
 
Ppt la ciudad en la historia
Ppt  la ciudad en la historiaPpt  la ciudad en la historia
Ppt la ciudad en la historia
 
Unidad 1. introducción al estudio de la realidad nacional
Unidad 1. introducción al estudio de la realidad nacionalUnidad 1. introducción al estudio de la realidad nacional
Unidad 1. introducción al estudio de la realidad nacional
 
Tema 2 problemas sociales
Tema 2 problemas socialesTema 2 problemas sociales
Tema 2 problemas sociales
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
Ciudad Contemporanea Iii
Ciudad Contemporanea IiiCiudad Contemporanea Iii
Ciudad Contemporanea Iii
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
Cultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporáneaCultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporánea
 
Noticia ii
Noticia iiNoticia ii
Noticia ii
 

Similar a El FenóMeno Urbano 001

La expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaLa expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaPepe Charlie
 
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
Ecologistas en Accion
 
Ciudades de hoy, ciudades de mañana
Ciudades de hoy, ciudades de mañanaCiudades de hoy, ciudades de mañana
Ciudades de hoy, ciudades de mañana
Silvana Lacaze
 
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
espirisociales
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
Isaac Buzo
 
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8Bàrbara Lacuesta
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
johanr94
 
Municipio de Puebla
Municipio de PueblaMunicipio de Puebla
Municipio de Puebla
Alejandro Espidio
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
isaacsanchez47
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
isaacsanchez47
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
Claudia
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
Situaci n_urbana_en_el_mundo_contempor__neo_mauricio_ardila
Situaci  n_urbana_en_el_mundo_contempor__neo_mauricio_ardilaSituaci  n_urbana_en_el_mundo_contempor__neo_mauricio_ardila
Situaci n_urbana_en_el_mundo_contempor__neo_mauricio_ardila
byronabril
 
La ciudad urbanismo - Caroline Fernandez
La ciudad urbanismo - Caroline FernandezLa ciudad urbanismo - Caroline Fernandez
La ciudad urbanismo - Caroline Fernandez
GabrielaPaul1
 
Población migraciones i
Población migraciones iPoblación migraciones i
Población migraciones i
Paul Sardón
 

Similar a El FenóMeno Urbano 001 (20)

La expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaLa expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporanea
 
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
Un planeta de metrópolis.Ramón Fernández Durán. Lecturas recomendadas Samuel ...
 
Ciudades de hoy, ciudades de mañana
Ciudades de hoy, ciudades de mañanaCiudades de hoy, ciudades de mañana
Ciudades de hoy, ciudades de mañana
 
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismo
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
 
Tema9 b
Tema9 bTema9 b
Tema9 b
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
 
Municipio de Puebla
Municipio de PueblaMunicipio de Puebla
Municipio de Puebla
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Situaci n_urbana_en_el_mundo_contempor__neo_mauricio_ardila
Situaci  n_urbana_en_el_mundo_contempor__neo_mauricio_ardilaSituaci  n_urbana_en_el_mundo_contempor__neo_mauricio_ardila
Situaci n_urbana_en_el_mundo_contempor__neo_mauricio_ardila
 
La ciudad urbanismo - Caroline Fernandez
La ciudad urbanismo - Caroline FernandezLa ciudad urbanismo - Caroline Fernandez
La ciudad urbanismo - Caroline Fernandez
 
Población migraciones i
Población migraciones iPoblación migraciones i
Población migraciones i
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales (20)

Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
 
Temario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 mTemario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 m
 
Temario prueba integradora 2 m
Temario prueba  integradora 2 mTemario prueba  integradora 2 m
Temario prueba integradora 2 m
 
Temario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 moTemario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 mo
 
Temario prueba integradora 8 vo
Temario prueba  integradora 8 voTemario prueba  integradora 8 vo
Temario prueba integradora 8 vo
 
Temario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 toTemario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 to
 
Presentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medioPresentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medio
 
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Temario prueba  nº4 h y g 2 mTemario prueba  nº4 h y g 2 m
Temario prueba nº4 h y g 2 m
 
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Temario prueba  nº4 h y g 7moTemario prueba  nº4 h y g 7mo
Temario prueba nº4 h y g 7mo
 
CREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TOCREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TO
 
CREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VOCREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VO
 
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta GeografíaPauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
 
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño AfichePauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
 
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Temario prueba  nº3 h y g 7moTemario prueba  nº3 h y g 7mo
Temario prueba nº3 h y g 7mo
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Temario prueba  nº3 h y g 2 mTemario prueba  nº3 h y g 2 m
Temario prueba nº3 h y g 2 m
 
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Temario prueba  nº3 h y g 8voTemario prueba  nº3 h y g 8vo
Temario prueba nº3 h y g 8vo
 
Temario prueba nº3 h y g 6to
Temario prueba  nº3 h y g 6toTemario prueba  nº3 h y g 6to
Temario prueba nº3 h y g 6to
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El FenóMeno Urbano 001

  • 1. INTRODUCCIÓN: AL FENÓMENO URBANO PROFESOR: PEDRO TAPIA GALLARDO DIFERENCIADO HUMANISTA: CIUDAD CONTEMPORÁNEA CUARTOS MEDIOS 2009
  • 2. Hace un millón de años...
  • 3. durante el paleolítico inferior, se calcula que el mundo tenía 125.000 habitantes humanos. Todos en Africa. -1.000.000 Hace un millón de años... 0,125
  • 4. Durante el paleolítico medio, se calcula que el mundo tenía un millón de habitantes humanos. Ya ocupaban Eurasia. Hace trescientos mil años... -1.000.000 0,125 -300.000 1
  • 5. Poco antes de comenzar el neolítico, se calcula que el mundo tenía cinco millones de habitantes humanos. Ya ocupaban todo el mundo. Hace diez mil años... -1.000.000 0,125 -300.000 1 5 -10.000
  • 6. Guerras Púnicas Alejandro Magno Imperio Romano En tiempos del Imperio Romano se calcula que había ciento cincuenta millones de habitantes, 50 en torno al Mediterráneo, 50 en China, y el resto dispersos por todos los continentes -500 0 -250 200
  • 7. Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento de América La población necesita varios siglos para duplicarse. En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes. -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600
  • 8. Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento de América La población necesita varios siglos para duplicarse. En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes. Después, el crecimiento se acelera. La población se duplica en doscientos años. -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600
  • 9. 1.000 Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento de América La población necesita varios siglos para duplicarse. En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes. -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600 Después, el crecimiento se acelera. La población se duplica en doscientos años. 1.750 Revolución Industrial 800
  • 10. 1.000 Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento de América -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600 1.750 Revolución Industrial 800 Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones.
  • 11. 1.000 Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento de América -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600 1.750 Revolución Industrial 800 Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones. 2.000 2.000 Después se duplica en aún menos tienpo, alcanzando los tres mil millones en los años sesenta 3.000 3.000 Beatles
  • 12. 1.000 Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento de América -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600 1.750 Revolución Industrial 800 Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones. 2.000 2.000 Después se duplica en aún menos tienpo, alcanzando los tres mil millones en los años sesenta 4.000 5.000 6.000 4.000 5.000 6.000 Finalmente ha vuelto a duplicarse en menos de cuarenta años, superando la cifra de los seis mil millones de habitantes en 1999. 3.000 3.000 Beatles
  • 13. 1.000 Atila Expansión del Islam Las cruzadas Marco Polo Descubrimiento de América -500 750 Guerras Púnicas Alejandro Magno 1.250 1.500 1.000 500 250 0 -250 Imperio Romano 200 400 600 1.750 Revolución Industrial 800 2.000 2.000 4.000 5.000 6.000 4.000 5.000 6.000 2.000 3.000 3.000
  • 14. CONCEPTOS DE CIUDAD título honorífico población Diversidad de morfología criterios actividad económica (secundario, terciaria) diversidad social
  • 15. EL FENÓMENO URBANO Neolítico Revolución Industrial Concentración de trabajadores Éxodo rural Transportes = abastecimiento Europa = sostenido Ritmo de aceleración “Países Nuevos” = ss. XIX-XX Tercer Mundo = aceleración s. XX
  • 16. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA URBANA ESTRUCTURA Definición sectorización de la ciudad según sus funciones y actividades ámbitos concretos - Sector central (distrito central de negocios) *centros comerciales y financieros, ... *grandes edificios, oficinas, tiendas, ... *fácil accesibilidad, intenso tráfico, población... *poca población residente - Sector residencial - Sector periurbano Sectores
  • 17. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA URBANA ESTRUCTURA - Sector residencial *Distribución en barrios *Diferenciación: social, económica, profesional, morfología, ... - Sector periurbano *Residencias unifamiliares *Grandes centros comerciales, parques, ocio, ... *Polígonos industriales *Dicotomía 1º Mundo = clases altas 3º Mundo = clases bajas Sectores
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.
  • 30.  
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34. De origen antiquísimo, la ciudad actual apenas si supera los 200 años. Crecieron y se desarrollaron tras la Revolución industrial. En el pasado la ciudad estaba delimitada por una muralla, actualmente no sabemos cuál es el límite. ¿Cuál es el límite de Copiapó?, ¿La Serena? y ¿Santiago?. ¿Incluimos el “área suburbana” o nos limitamos al área de edificios compactos?. 2. LA EXPANSIÓN URBANA LA EXPANSIÓN URBANA
  • 37.
  • 38.
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.
  • 43.  
  • 44.
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.