SlideShare una empresa de Scribd logo
LATINOAMERICA, CONTEXTO
SOCIAL Y LA PRESENCIA DEL
REGIONALISMO.
Br: Rubí Marín.
C.I: 22.994.857.
Catedra: Historia de la
Arquitectura IV.Porlamar, 31 de Octubre del 2015
Latinoamérica. Contexto Social y la Presencia del
Regionalismo Europeo
En arquitectura, el regionalismo es una
corriente cercana al eclecticismo que
glosa y sintetiza algunos aspectos de las
distintas arquitecturas regionales de
España o de otros países. Algunos de los
regionalismos existentes son el
regionalismo español, el regionalismo
latinoamericano y el regionalismo
europeo.
El regionalismo instalado por la
comunidad europea es un contrapeso
político hacia el poderío económico y
social estadounidense, en el caso de
Latinoamérica, representa la unificación y
fortalecimiento regional en una intención
de liberación frente al aparato económico,
social y militar.
El Eclecticismo Arquitectónico
Es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de
diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se
manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920.
Eclecticismo o Historicismo no se refieren a lo mismo, el historicismo es el
uso de un lenguaje anterior y el eclecticismo es el uso de varios lenguajes
anteriores en una misma arquitectura. Será un período complicado de la
historia de la arquitectura en el cual existirá una superabundancia de
tendencias que se entrecruzan, y unas muy diversas versiones de carácter
nacional, ya que cada país intenta resucitar sus tradiciones más autóctonas,
coincidiendo con los movimientos nacionalistas o regionalistas.
El Art decó
Fue un movimiento de diseño
popular a partir de 1920 hasta
1939 (cuya influencia se
extiende hasta la década de
1950 en algunos países),
afectando a las artes
decorativas tales como
arquitectura, diseño interior, y
diseño gráfico e industrial,
también a las artes visuales
tales como la moda, pintura,
grabado, escultura, y
cinematografía.
.
Proceso de Urbanización en América Latina
La urbanización, considerada como proceso de concentración de la población en un número
reducido de núcleos, es, junto a la modernización de la sociedad y la industrialización, uno de los
fenómenos sociales más característicos del siglo XX. Especialmente la urbanización a gran escala
que, en la segunda mitad de éste, se expandió por todos los continentes a un ritmo desconocido
hasta entonces. Esta situación se reprodujo en América Latina con caracteres más acusados que en
las demás regiones del mundo. Después de la II Guerra Mundial, debido al voluminoso trasvase de
sus habitantes desde el campo a las ciudades y al incremento de la población urbana originado
simultáneamente por esta inmigración y por las elevadas tasas de crecimiento vegetativo, el
proceso de urbanización constituía en esta región un fenómeno insólito e irrefrenable. A la rápida
concentración de recursos humanos le siguieron otros cambios de orden económico y social que,
desde el primer momento, atrajeron el interés de investigadores de las más variadas disciplinas.
Venezuela, Contexto Social, Político y
Económico: Dictadura Andina. Explotación Petrolera.
Cambios que de una manera u
otra comienza por el sector
económico, que interactúa a la vez
con el político y el social.
La concepción económica y
política del poblamiento hispano.
Para el momento del
"descubrimiento" de América en
1492, Europa vivía la etapa del
renacimiento, en la que desató en
el continente europeo el espíritu
de aventura, del conocimiento
científico y de la libertad del
hombre. Sin olvidar, por supuesto,
la crisis económica y social por la
cual atravesaba, y en la que se
reflejaban, el hambre, las pestes y
las guerras..
La actividad petrolera ha tenido una
gran influencia en los venezolanos,
ya que fue un fenómeno que
transformó el comportamiento de
estos hombres, sobre todo por ser
económicamente una actividad que
daría paso a una nueva etapa social,
cultural, política. En sí fue un
proceso de transición que afectó, a
todas las estructuras de la sociedad
venezolana, alterando
arbitrariamente nuestra cultura
"propia", la cual, nuevamente es
subestimada, así como en el siglo
XVI, con la llegada de los españoles,
a la cultura indígena le fue impuesta
otra, supuestamente superior a la
autóctona de la población
prehispánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
mabarcas
 
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioGuia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Andrea Aguilera
 
Fenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualFenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actual
gsanfer
 
Geografia urbana(planeamiento urbano)
Geografia urbana(planeamiento urbano)Geografia urbana(planeamiento urbano)
Geografia urbana(planeamiento urbano)
flor
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
mabarcas
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
mabarcas
 

La actualidad más candente (19)

Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Procesos de urbanizacion
Procesos de urbanizacionProcesos de urbanizacion
Procesos de urbanizacion
 
7. 9 4 la urbanizacion
7. 9 4 la urbanizacion7. 9 4 la urbanizacion
7. 9 4 la urbanizacion
 
El proceso de urbanización .
El proceso de urbanización .El proceso de urbanización .
El proceso de urbanización .
 
Proceso urbano en america
Proceso urbano en americaProceso urbano en america
Proceso urbano en america
 
7. 9 2 urbanizacion en america latina
7. 9 2 urbanizacion en america latina7. 9 2 urbanizacion en america latina
7. 9 2 urbanizacion en america latina
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
 
historia del urbanismo en mexico
historia del urbanismo en mexicohistoria del urbanismo en mexico
historia del urbanismo en mexico
 
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioGuia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
Fenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualFenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actual
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
 
Geografia urbana(planeamiento urbano)
Geografia urbana(planeamiento urbano)Geografia urbana(planeamiento urbano)
Geografia urbana(planeamiento urbano)
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
Procesode urbanizacion
Procesode urbanizacionProcesode urbanizacion
Procesode urbanizacion
 

Similar a Historia iv presentacion latinoamerica

Presentación 2 modernismo en venezuela
Presentación 2 modernismo en venezuelaPresentación 2 modernismo en venezuela
Presentación 2 modernismo en venezuela
Rubi marin
 

Similar a Historia iv presentacion latinoamerica (20)

Historia iv presentacion latinoamerica
Historia iv presentacion latinoamericaHistoria iv presentacion latinoamerica
Historia iv presentacion latinoamerica
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corte
 
Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Historia de la arquitectura VI latinoamerica Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Historia de la arquitectura VI latinoamerica
 
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
 
Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. VALERIA RAHAL Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. VALERIA RAHAL
 
Historia de la arq.
Historia de la arq.Historia de la arq.
Historia de la arq.
 
Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4 Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4
 
Presentación 2 modernismo en venezuela
Presentación 2 modernismo en venezuelaPresentación 2 modernismo en venezuela
Presentación 2 modernismo en venezuela
 
Modernidad en latinoamerica
Modernidad en latinoamericaModernidad en latinoamerica
Modernidad en latinoamerica
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
Del arte moderno_al_arte_contemporaneoDel arte moderno_al_arte_contemporaneo
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
 
Modernismo arquitectura latinoamerica
Modernismo arquitectura latinoamericaModernismo arquitectura latinoamerica
Modernismo arquitectura latinoamerica
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paezDel arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
 

Más de Victor Diaz (9)

Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.
La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.
La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
sistemas estructurales
sistemas estructuralessistemas estructurales
sistemas estructurales
 
Presentación final saia
Presentación final saiaPresentación final saia
Presentación final saia
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
 
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRODIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
 
analisis del corredor vial los robles sambil
analisis del corredor vial los robles sambilanalisis del corredor vial los robles sambil
analisis del corredor vial los robles sambil
 
Construccion ivonne, victor e ysabel
Construccion ivonne, victor e ysabelConstruccion ivonne, victor e ysabel
Construccion ivonne, victor e ysabel
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Historia iv presentacion latinoamerica

  • 1. LATINOAMERICA, CONTEXTO SOCIAL Y LA PRESENCIA DEL REGIONALISMO. Br: Rubí Marín. C.I: 22.994.857. Catedra: Historia de la Arquitectura IV.Porlamar, 31 de Octubre del 2015
  • 2. Latinoamérica. Contexto Social y la Presencia del Regionalismo Europeo En arquitectura, el regionalismo es una corriente cercana al eclecticismo que glosa y sintetiza algunos aspectos de las distintas arquitecturas regionales de España o de otros países. Algunos de los regionalismos existentes son el regionalismo español, el regionalismo latinoamericano y el regionalismo europeo. El regionalismo instalado por la comunidad europea es un contrapeso político hacia el poderío económico y social estadounidense, en el caso de Latinoamérica, representa la unificación y fortalecimiento regional en una intención de liberación frente al aparato económico, social y militar.
  • 3. El Eclecticismo Arquitectónico Es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920. Eclecticismo o Historicismo no se refieren a lo mismo, el historicismo es el uso de un lenguaje anterior y el eclecticismo es el uso de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura. Será un período complicado de la historia de la arquitectura en el cual existirá una superabundancia de tendencias que se entrecruzan, y unas muy diversas versiones de carácter nacional, ya que cada país intenta resucitar sus tradiciones más autóctonas, coincidiendo con los movimientos nacionalistas o regionalistas.
  • 4. El Art decó Fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países), afectando a las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía. .
  • 5. Proceso de Urbanización en América Latina La urbanización, considerada como proceso de concentración de la población en un número reducido de núcleos, es, junto a la modernización de la sociedad y la industrialización, uno de los fenómenos sociales más característicos del siglo XX. Especialmente la urbanización a gran escala que, en la segunda mitad de éste, se expandió por todos los continentes a un ritmo desconocido hasta entonces. Esta situación se reprodujo en América Latina con caracteres más acusados que en las demás regiones del mundo. Después de la II Guerra Mundial, debido al voluminoso trasvase de sus habitantes desde el campo a las ciudades y al incremento de la población urbana originado simultáneamente por esta inmigración y por las elevadas tasas de crecimiento vegetativo, el proceso de urbanización constituía en esta región un fenómeno insólito e irrefrenable. A la rápida concentración de recursos humanos le siguieron otros cambios de orden económico y social que, desde el primer momento, atrajeron el interés de investigadores de las más variadas disciplinas.
  • 6.
  • 7. Venezuela, Contexto Social, Político y Económico: Dictadura Andina. Explotación Petrolera. Cambios que de una manera u otra comienza por el sector económico, que interactúa a la vez con el político y el social. La concepción económica y política del poblamiento hispano. Para el momento del "descubrimiento" de América en 1492, Europa vivía la etapa del renacimiento, en la que desató en el continente europeo el espíritu de aventura, del conocimiento científico y de la libertad del hombre. Sin olvidar, por supuesto, la crisis económica y social por la cual atravesaba, y en la que se reflejaban, el hambre, las pestes y las guerras.. La actividad petrolera ha tenido una gran influencia en los venezolanos, ya que fue un fenómeno que transformó el comportamiento de estos hombres, sobre todo por ser económicamente una actividad que daría paso a una nueva etapa social, cultural, política. En sí fue un proceso de transición que afectó, a todas las estructuras de la sociedad venezolana, alterando arbitrariamente nuestra cultura "propia", la cual, nuevamente es subestimada, así como en el siglo XVI, con la llegada de los españoles, a la cultura indígena le fue impuesta otra, supuestamente superior a la autóctona de la población prehispánica.