SlideShare una empresa de Scribd logo
Todas las decisiones cotidianas o profesionales están cargadas de contenido
económico: qué estudiar, qué comprar cada día, cómo distribuir el tiempo, en qué
trabajar cuando se acabe la carrera, qué tipo de casa comprar… pero además la
economía está presente en otras cuestiones menos cercanas al día a día tales
cómo: cuánto personal contratar, qué segmento de mercado elegir para vender mi
producto, qué precio poner a mi producto, qué producir, cómo producirlo, para
quién producirlo...

Debate: ¿qué otros interrogantes piensa que se pueden solucionar
Con la economía?

Economía, escasez y elección

la economía es la ciencia de la elección. estudia la forma en que los individuos
deciden usar los recursos (que son siempre escasos) para producir bienes y
servicios que la sociedad demanda.

el concepto de economía guarda cierta relación con el de escasez y el de elección
aunque no coincide con ellos.

por escasez se entiende una situación en la que los recursos existentes no son
suficientes para satisfacer los deseos o necesidades de los individuos.

no debe equiparse el término escasez al de pobreza. una situación de pobreza
implica escasez pero lo inverso no es cierto.

debate: ejemplos de situaciones de escasez y de pobreza. ¿puede un millonario
tener escasez? ¿y pobreza?

debate : ¿la economía hace que la escasez desaparezca? ¿el aumento de la
producción hace que desaparezca la escasez?¿puede existir escasez en países
ricos? ¿puede existir pobreza enpaíses ricos? ¿Hay escasez con un sueldo de
2000.000 al mes? ¿billgates puede tener escasez?

en cualquier caso, como no siempre se puede disponer de todo los que se desea,
siempre surge el problema de la elección. las necesidades o deseos de una
sociedad enfrentados a unas posibilidades productivas siempre limitadas obligan a
la elección.
¿qué es macroeconomía y microeconomía?
a lo largo del curso habrá dos partes diferenciadas: micro y macroeconomía. La
primera hace referencia al estudio del comportamiento de agentes económicos
individuales (consumidores y empresas) mientras que la segunda analiza el
comportamiento de una
Economía desde un punto de vista global. la primera por tanto se centra en
decisiones de consumo, presupuestos de consumidor, precios de un producto, …
y la segunda lo hace en variables a nivel agregado tales como la inflación, el pib,
el saldo de la balanza de pagos…
En definitiva es analizar el comportamiento de lo individual y de lo conjunto para
establecer interrelaciones entre ambos contextos que nos hagan entender qué
ocurre en la realidad económica que nos rodea y, así, poder tomar decisiones
acertadas sobre cómo actuar para mejorar nuestra situación.

los sistemas económicos
en economía las cuestiones fundamentales no sólo se restringen a qué producir,
cómo y a qué precio sino que, una vez decididos estos aspectos, habrá que
decidir cómo repartir lo obtenido. en este sentido hay dos sistemas básicos: el
sistema de mercado yel de economía planificada. en el primero el resultado final
depende de la interacción de los deseos de todos los agentes económicos
expresados en funciones de oferta y demanda. la interacción de las ofertas y las
demandas determinará el resultado final. en el segundo, el estado toma las
decisiones en materia económica y es el que posee la propiedad de los medios de
producción. en la realidad no hay sistemas económicos puramente de mercado o
puramente centralizados sino que se acercan a uno u otroextremo dependiendo
de sus preferencias (economías mixtas).. el paradigma de economía de mercado
sería ee.uu. y el de economía
Centralizada cuba.

debate: en un sistema de mercado ¿cuentan por igual todas las pretensiones de
los agentes económicos? ¿por qué? el motivo de que, en general, sean las
economías mixtas las quepredominan es que el estado suele intervenir en el
mercado como un agente económico más con el fin de eliminar y/o evitar
losinconvenientes y problemas del mismo: mejorar la distribución dela riqueza,
proporcionar bienes o servicios públicos, controlar la
oferta de productos que no conviene que estén en manos privadas (energía
nuclear, cárceles, … ), evitar situaciones monopolísticas

 1. La escasez es que es un problema básico del que se ocupa la economía, ya que los
    recursos productivos son siempre limitados, y las necesidades de bienes y servicios para
    satisfacer necesidades son muchas, y una vez satisfechas unas necesidades aparecen
    otras.
 2. Que la escasez es un problema hay que afecta a todas las personas, a todas las
    organizaciones y en la sociedad en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
fabinho_10_12
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
Jhonfer Ortiz
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Sandra Cardoza Juàrez
 
Notas de lectura analisis
Notas de lectura analisisNotas de lectura analisis
Notas de lectura analisis
Sergio Buenrostro
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Marco Valdovinos
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
kaross_med
 
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y PortuarioFundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
AngerlinaHilario
 
Tipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
Tipos de economia realizado por Gabriela LlumiquingaTipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
Tipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
GabrielaLlumiquinga
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Joel Castillo Lino
 
Tema 01 - Principios y modelos económicos
Tema 01 - Principios y modelos económicosTema 01 - Principios y modelos económicos
Tema 01 - Principios y modelos económicos
frandebocairent
 
El estudio de la economía
El estudio de la economíaEl estudio de la economía
El estudio de la economía
Karen Maciel
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
secedudis
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Alejandro Schmidt Cai
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
maferquichimbo
 
Muestra apuntes economia 1º
Muestra apuntes economia 1ºMuestra apuntes economia 1º
Muestra apuntes economia 1º
Eva Baena Jimenez
 
Introduccion Economia empresarial
Introduccion Economia empresarialIntroduccion Economia empresarial
Introduccion Economia empresarial
sotomelanie
 

La actualidad más candente (20)

Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Notas de lectura analisis
Notas de lectura analisisNotas de lectura analisis
Notas de lectura analisis
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
 
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y PortuarioFundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
 
Tipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
Tipos de economia realizado por Gabriela LlumiquingaTipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
Tipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
Tema 01 - Principios y modelos económicos
Tema 01 - Principios y modelos económicosTema 01 - Principios y modelos económicos
Tema 01 - Principios y modelos económicos
 
El estudio de la economía
El estudio de la economíaEl estudio de la economía
El estudio de la economía
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Muestra apuntes economia 1º
Muestra apuntes economia 1ºMuestra apuntes economia 1º
Muestra apuntes economia 1º
 
Introduccion Economia empresarial
Introduccion Economia empresarialIntroduccion Economia empresarial
Introduccion Economia empresarial
 

Similar a Paolita

Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
Luis Eduardo Torres Galvis
 
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
AldanaRojas6
 
Métodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en claseMétodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en clase
gdariomp
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
Tecnologico "Antonio Jose de Sucre"
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
mariajosedelamo
 
Economía I JRCV Principios de Economía
Economía I JRCV  Principios de EconomíaEconomía I JRCV  Principios de Economía
Economía I JRCV Principios de Economía
Misael Hernandez V
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
Cristina García Aja
 
t-180121143007.pdf
t-180121143007.pdft-180121143007.pdf
t-180121143007.pdf
mariajosedelamo
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Maikol Rojas Arias
 
ECONOMÍA I
ECONOMÍA I ECONOMÍA I
ECONOMÍA I
maricel
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
Angel Pedrosa
 

Similar a Paolita (20)

Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
 
Métodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en claseMétodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en clase
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
 
Economía I JRCV Principios de Economía
Economía I JRCV  Principios de EconomíaEconomía I JRCV  Principios de Economía
Economía I JRCV Principios de Economía
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
 
t-180121143007.pdf
t-180121143007.pdft-180121143007.pdf
t-180121143007.pdf
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
 
ECONOMÍA I
ECONOMÍA I ECONOMÍA I
ECONOMÍA I
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Paolita

  • 1. Todas las decisiones cotidianas o profesionales están cargadas de contenido económico: qué estudiar, qué comprar cada día, cómo distribuir el tiempo, en qué trabajar cuando se acabe la carrera, qué tipo de casa comprar… pero además la economía está presente en otras cuestiones menos cercanas al día a día tales cómo: cuánto personal contratar, qué segmento de mercado elegir para vender mi producto, qué precio poner a mi producto, qué producir, cómo producirlo, para quién producirlo... Debate: ¿qué otros interrogantes piensa que se pueden solucionar Con la economía? Economía, escasez y elección la economía es la ciencia de la elección. estudia la forma en que los individuos deciden usar los recursos (que son siempre escasos) para producir bienes y servicios que la sociedad demanda. el concepto de economía guarda cierta relación con el de escasez y el de elección aunque no coincide con ellos. por escasez se entiende una situación en la que los recursos existentes no son suficientes para satisfacer los deseos o necesidades de los individuos. no debe equiparse el término escasez al de pobreza. una situación de pobreza implica escasez pero lo inverso no es cierto. debate: ejemplos de situaciones de escasez y de pobreza. ¿puede un millonario tener escasez? ¿y pobreza? debate : ¿la economía hace que la escasez desaparezca? ¿el aumento de la producción hace que desaparezca la escasez?¿puede existir escasez en países ricos? ¿puede existir pobreza enpaíses ricos? ¿Hay escasez con un sueldo de 2000.000 al mes? ¿billgates puede tener escasez? en cualquier caso, como no siempre se puede disponer de todo los que se desea, siempre surge el problema de la elección. las necesidades o deseos de una sociedad enfrentados a unas posibilidades productivas siempre limitadas obligan a la elección.
  • 2. ¿qué es macroeconomía y microeconomía? a lo largo del curso habrá dos partes diferenciadas: micro y macroeconomía. La primera hace referencia al estudio del comportamiento de agentes económicos individuales (consumidores y empresas) mientras que la segunda analiza el comportamiento de una Economía desde un punto de vista global. la primera por tanto se centra en decisiones de consumo, presupuestos de consumidor, precios de un producto, … y la segunda lo hace en variables a nivel agregado tales como la inflación, el pib, el saldo de la balanza de pagos… En definitiva es analizar el comportamiento de lo individual y de lo conjunto para establecer interrelaciones entre ambos contextos que nos hagan entender qué ocurre en la realidad económica que nos rodea y, así, poder tomar decisiones acertadas sobre cómo actuar para mejorar nuestra situación. los sistemas económicos en economía las cuestiones fundamentales no sólo se restringen a qué producir, cómo y a qué precio sino que, una vez decididos estos aspectos, habrá que decidir cómo repartir lo obtenido. en este sentido hay dos sistemas básicos: el sistema de mercado yel de economía planificada. en el primero el resultado final depende de la interacción de los deseos de todos los agentes económicos expresados en funciones de oferta y demanda. la interacción de las ofertas y las demandas determinará el resultado final. en el segundo, el estado toma las decisiones en materia económica y es el que posee la propiedad de los medios de producción. en la realidad no hay sistemas económicos puramente de mercado o puramente centralizados sino que se acercan a uno u otroextremo dependiendo de sus preferencias (economías mixtas).. el paradigma de economía de mercado sería ee.uu. y el de economía Centralizada cuba. debate: en un sistema de mercado ¿cuentan por igual todas las pretensiones de los agentes económicos? ¿por qué? el motivo de que, en general, sean las economías mixtas las quepredominan es que el estado suele intervenir en el mercado como un agente económico más con el fin de eliminar y/o evitar losinconvenientes y problemas del mismo: mejorar la distribución dela riqueza, proporcionar bienes o servicios públicos, controlar la oferta de productos que no conviene que estén en manos privadas (energía nuclear, cárceles, … ), evitar situaciones monopolísticas 1. La escasez es que es un problema básico del que se ocupa la economía, ya que los recursos productivos son siempre limitados, y las necesidades de bienes y servicios para satisfacer necesidades son muchas, y una vez satisfechas unas necesidades aparecen otras. 2. Que la escasez es un problema hay que afecta a todas las personas, a todas las organizaciones y en la sociedad en general.