SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO MICROECONOMÍA
NICL TIFFANI ARBOLEDA SANTACRUZ
LILIANA MARCELA PEREZ SANTIAGO
YULIANA CRISTINA VERA GOMEZ
SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIOR
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES
TECNICA PROFESIONAL ES PROCESOS DE COMERCIO EXTERIOR E
INTERNACIONAL
JUNIO DEL 2015
CUESTIONARIO MICROECONOMÍA
1) Distinga entre recursos económicos y recursos no económicos.
a. Recursos económicos: Son los que pueden disfrutarse mediante el sacrificio de otro bien o
servicio, es decir; son aquellos que tiene un precio o costo, que también se fija teniendo en
cuenta el destino el cual puede ser final o intermedio (transformar) y su durabilidad la cual
puede ser durable o no durable.
b. Recursos no económicos: pueden disfrutarse sin renunciar a otros
2) ¿Por qué, qué producir es un problema en toda economía? Cómo resuelve este problema una
economía de libre empresa ¿En una economía centralizada?
 ¿Qué producir?: CUÁLES SON LOS BIENES. Es problema dado a que unos recursos
son limitados, de debe decidir que bienes y servicios y en qué cantidades.
3) ¿Por qué, cómo producir es un problema en toda economía? ¿Cómo resuelve este problema una
economía de libre empresa?
 ¿Cómo producir?: ORGANIZAR LOS RECURSOS. Es aquel problema en cual se tiene
en cuanta los recursos que se van a utilizar, la tecnología a utilizar, qué formas
administrativas, que intensidad de trabajo hay que aplicar para que el producto se lleve a
cabo.
4) ¿Por qué, para quien producir es un problema en toda economía? ¿Cómo resuelve este problema
una economía de libre empresa?
 ¿Para quién producir?: A QUIEN SE DISTRIBUYE. Este problema se basa en a quien
va ser destinada la producción, el bien o servicio que se va economizar, a que sector del
mercado va destinada, cómo será la distribución, a que miembros de la sociedad va dirigido
el producto, es prácticamente un estudio de mercado.
Las anteriores preguntas se resuelven, gracias a tres caminos, los cuales son:
 LA ECONÓMIA TRADICIONAL: es aquella economía, asociada con la costumbre, es
decir; procedimientos consolidados a través del tiempo.
 LA ECONOMIA DEL MANDO: es al economía que se lleva a cabo bajo las órdenes de
un líder o nivel superior.
 ECONOMIA DE MERCADO: los oferentes y demandantes resuelven el problema libre
e independientemente.
5) Distinga entre microeconomía y macroeconomía.
 Microeconomía: es el estudio que hace la ciencia económica de las soluciones posibles a las
preguntas que y cuanto producir, como producirlo y para quien producir. esta es la teoría de los
precios, la microeconomía se basa en los pequeños problemas de la economía con respecto a las
empresas.
 Macroeconomía: es aquella que analiza problemas de desempleo de recursos y los medios para
utilizarlos plenamente. Así mismo estudia el incremento de la capacidad productiva o el
crecimiento económico. La macro se encarga de algo más amplio, algo mas global.
6) Sustituyendo precios de un artículo en la función de demanda en el mercado se obtiene la siguiente
proyección:
$1 - 5000 uds $2- 4000 uds $3 - 3000 uds $4 - 2000 uds $5 - 1000 uds $6 - 0 uds
Grafique su respuesta y determine la curva de demanda.
PRECIO UNIDADES
$1 5000
$2 4000
$3 3000
$4 2000
$5 1000
$6 0
7) La función de demanda del punto anterior cambia. Defina la nueva proyección de demanda si $1
– 7000 uds $2 – 6000 uds $3 – 5000 $4 – 4000 $5 – 3000 $6 – 2000 uds $7 – 1000 $8 – 0
uds. Grafique su respuesta sobre la curva (grafico) anterior.
0
1
2
3
4
5
6
7
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
PRECIO
CANTIDAD-UNIDADES
Curvadelademanda
8) A continuación se presenta la tabla de demanda de lechuga en el mercado:
$0
$1
$2
$3
$4
$5
$6
$7
$8
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
Curva de la demanda
PRECIO UNIDADES
$1 7000
$2 6000
$3 5000
$4 4000
$5 3000
$6 2000
$7 1000
Diseñe la curva de demanda
$0
$1
$2
$3
$4
$5
$6
0 20 40 60 80 100 120
Curva de la demanda
PRECIO POR CAJA CANTIDAD DEMANDADA
$1 100
$2 90
$3 70
$4 50
$5 20
9) El precio y la demanda por año de hornos tostadores es la siguiente:
PRECIO CANTIDAD DEMANDADA
$10 100.000
$20 60.000
$30 20.000
$40 0
$50 0
Diseñe la curva de demanda
$0
$10
$20
$30
$40
$50
$60
0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000
Curva de la demanda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía 1
Economía 1Economía 1
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
Manuel Vásquez Concha
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
secedudis
 
Prg examen microeconomia 2013
Prg examen microeconomia 2013Prg examen microeconomia 2013
Prg examen microeconomia 2013graorti
 
ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcialbrayer
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economíawendisnice
 
Tema+1
Tema+1Tema+1
Tema+1
kari018
 
Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1MayraSol29
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
Blanca Milagros Alfaro Namay
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Economía 1
Economía 1Economía 1
Economía 1
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
 
Qué es la economía
Qué es la economíaQué es la economía
Qué es la economía
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Prg examen microeconomia 2013
Prg examen microeconomia 2013Prg examen microeconomia 2013
Prg examen microeconomia 2013
 
Microeconomia resumen
Microeconomia resumenMicroeconomia resumen
Microeconomia resumen
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcial
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Tema+1
Tema+1Tema+1
Tema+1
 
Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Economia y escasez
Economia y escasezEconomia y escasez
Economia y escasez
 

Similar a Cuestionario microeconomia

Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaMelanie Nogué
 
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrialmicroeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
DANAE629606
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
Teodoro Zeña Bustamante
 
Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
charconegro0121
 
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.pptDIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
NoeliaPatzi1
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
Larry Mendoza
 
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidadesApuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidadesCarlos Ramiro Espinosa Estevez
 
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidadesApuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidadesCarlos Ramiro Espinosa Estevez
 
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidadesApuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidadesCarlos Ramiro Espinosa Estevez
 
Introducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la EconòmiaIntroducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la Econòmia
angelica
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaZuly Guisela
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Bea Hervella
 
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptxmaterial_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
AlondraSAAVEDRA4
 

Similar a Cuestionario microeconomia (20)

Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrialmicroeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
 
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.pptDIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
 
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidadesApuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
 
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidadesApuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
 
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidadesApuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
Apuntes intr economia_principios_basicos_y_necesidades
 
Introducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la EconòmiaIntroducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la Econòmia
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
 
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptxmaterial_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
 

Más de Nicti97

Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Nicti97
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
Nicti97
 
Proyecto integradorceramica decorativa chulucana
Proyecto integradorceramica decorativa chulucanaProyecto integradorceramica decorativa chulucana
Proyecto integradorceramica decorativa chulucana
Nicti97
 
Acces tipos
Acces tiposAcces tipos
Acces tipos
Nicti97
 
Acces definicion
Acces definicionAcces definicion
Acces definicion
Nicti97
 
Ejercicios escaneados
Ejercicios escaneadosEjercicios escaneados
Ejercicios escaneados
Nicti97
 
Parcial logistica
Parcial logisticaParcial logistica
Parcial logistica
Nicti97
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
Nicti97
 
Reimportacion por
Reimportacion porReimportacion por
Reimportacion por
Nicti97
 
Otm
OtmOtm
Otm
Nicti97
 
Mercancía imo
Mercancía imoMercancía imo
Mercancía imo
Nicti97
 
Tipos de contenedores
Tipos de contenedoresTipos de contenedores
Tipos de contenedores
Nicti97
 
Triangulo del norte
Triangulo del norteTriangulo del norte
Triangulo del norte
Nicti97
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
Nicti97
 
Sociedades portuarias
Sociedades portuariasSociedades portuarias
Sociedades portuarias
Nicti97
 
Puerto barranquilla
Puerto barranquillaPuerto barranquilla
Puerto barranquilla
Nicti97
 
Parcial nicol
Parcial nicolParcial nicol
Parcial nicol
Nicti97
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
Nicti97
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
Nicti97
 
Scan guias logistica
Scan guias logisticaScan guias logistica
Scan guias logistica
Nicti97
 

Más de Nicti97 (20)

Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Proyecto integradorceramica decorativa chulucana
Proyecto integradorceramica decorativa chulucanaProyecto integradorceramica decorativa chulucana
Proyecto integradorceramica decorativa chulucana
 
Acces tipos
Acces tiposAcces tipos
Acces tipos
 
Acces definicion
Acces definicionAcces definicion
Acces definicion
 
Ejercicios escaneados
Ejercicios escaneadosEjercicios escaneados
Ejercicios escaneados
 
Parcial logistica
Parcial logisticaParcial logistica
Parcial logistica
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Reimportacion por
Reimportacion porReimportacion por
Reimportacion por
 
Otm
OtmOtm
Otm
 
Mercancía imo
Mercancía imoMercancía imo
Mercancía imo
 
Tipos de contenedores
Tipos de contenedoresTipos de contenedores
Tipos de contenedores
 
Triangulo del norte
Triangulo del norteTriangulo del norte
Triangulo del norte
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Sociedades portuarias
Sociedades portuariasSociedades portuarias
Sociedades portuarias
 
Puerto barranquilla
Puerto barranquillaPuerto barranquilla
Puerto barranquilla
 
Parcial nicol
Parcial nicolParcial nicol
Parcial nicol
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Scan guias logistica
Scan guias logisticaScan guias logistica
Scan guias logistica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cuestionario microeconomia

  • 1. CUESTIONARIO MICROECONOMÍA NICL TIFFANI ARBOLEDA SANTACRUZ LILIANA MARCELA PEREZ SANTIAGO YULIANA CRISTINA VERA GOMEZ SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES TECNICA PROFESIONAL ES PROCESOS DE COMERCIO EXTERIOR E INTERNACIONAL JUNIO DEL 2015
  • 2. CUESTIONARIO MICROECONOMÍA 1) Distinga entre recursos económicos y recursos no económicos. a. Recursos económicos: Son los que pueden disfrutarse mediante el sacrificio de otro bien o servicio, es decir; son aquellos que tiene un precio o costo, que también se fija teniendo en cuenta el destino el cual puede ser final o intermedio (transformar) y su durabilidad la cual puede ser durable o no durable. b. Recursos no económicos: pueden disfrutarse sin renunciar a otros 2) ¿Por qué, qué producir es un problema en toda economía? Cómo resuelve este problema una economía de libre empresa ¿En una economía centralizada?  ¿Qué producir?: CUÁLES SON LOS BIENES. Es problema dado a que unos recursos son limitados, de debe decidir que bienes y servicios y en qué cantidades. 3) ¿Por qué, cómo producir es un problema en toda economía? ¿Cómo resuelve este problema una economía de libre empresa?  ¿Cómo producir?: ORGANIZAR LOS RECURSOS. Es aquel problema en cual se tiene en cuanta los recursos que se van a utilizar, la tecnología a utilizar, qué formas administrativas, que intensidad de trabajo hay que aplicar para que el producto se lleve a cabo. 4) ¿Por qué, para quien producir es un problema en toda economía? ¿Cómo resuelve este problema una economía de libre empresa?  ¿Para quién producir?: A QUIEN SE DISTRIBUYE. Este problema se basa en a quien va ser destinada la producción, el bien o servicio que se va economizar, a que sector del
  • 3. mercado va destinada, cómo será la distribución, a que miembros de la sociedad va dirigido el producto, es prácticamente un estudio de mercado. Las anteriores preguntas se resuelven, gracias a tres caminos, los cuales son:  LA ECONÓMIA TRADICIONAL: es aquella economía, asociada con la costumbre, es decir; procedimientos consolidados a través del tiempo.  LA ECONOMIA DEL MANDO: es al economía que se lleva a cabo bajo las órdenes de un líder o nivel superior.  ECONOMIA DE MERCADO: los oferentes y demandantes resuelven el problema libre e independientemente. 5) Distinga entre microeconomía y macroeconomía.  Microeconomía: es el estudio que hace la ciencia económica de las soluciones posibles a las preguntas que y cuanto producir, como producirlo y para quien producir. esta es la teoría de los precios, la microeconomía se basa en los pequeños problemas de la economía con respecto a las empresas.  Macroeconomía: es aquella que analiza problemas de desempleo de recursos y los medios para utilizarlos plenamente. Así mismo estudia el incremento de la capacidad productiva o el crecimiento económico. La macro se encarga de algo más amplio, algo mas global.
  • 4. 6) Sustituyendo precios de un artículo en la función de demanda en el mercado se obtiene la siguiente proyección: $1 - 5000 uds $2- 4000 uds $3 - 3000 uds $4 - 2000 uds $5 - 1000 uds $6 - 0 uds Grafique su respuesta y determine la curva de demanda. PRECIO UNIDADES $1 5000 $2 4000 $3 3000 $4 2000 $5 1000 $6 0
  • 5. 7) La función de demanda del punto anterior cambia. Defina la nueva proyección de demanda si $1 – 7000 uds $2 – 6000 uds $3 – 5000 $4 – 4000 $5 – 3000 $6 – 2000 uds $7 – 1000 $8 – 0 uds. Grafique su respuesta sobre la curva (grafico) anterior. 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 PRECIO CANTIDAD-UNIDADES Curvadelademanda
  • 6. 8) A continuación se presenta la tabla de demanda de lechuga en el mercado: $0 $1 $2 $3 $4 $5 $6 $7 $8 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Curva de la demanda PRECIO UNIDADES $1 7000 $2 6000 $3 5000 $4 4000 $5 3000 $6 2000 $7 1000
  • 7. Diseñe la curva de demanda $0 $1 $2 $3 $4 $5 $6 0 20 40 60 80 100 120 Curva de la demanda PRECIO POR CAJA CANTIDAD DEMANDADA $1 100 $2 90 $3 70 $4 50 $5 20
  • 8. 9) El precio y la demanda por año de hornos tostadores es la siguiente: PRECIO CANTIDAD DEMANDADA $10 100.000 $20 60.000 $30 20.000 $40 0 $50 0 Diseñe la curva de demanda $0 $10 $20 $30 $40 $50 $60 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 Curva de la demanda