SlideShare una empresa de Scribd logo
Porf.: María José López del Amo
¿Qué es la
Economía?
UD. 1
4º ESO
01 ¿Qué es la economía?
02 Economía normativa positiva
03 Microeconomía y macroeconomía
04 Recursos, bienes y necesidades
05 La escasez económica
06 Los sistemas económicos
07 Conclusiones
Introducción
Vemos las noticias y oímos a nuestros familiares hablar del paro de la subida de los precios y lo
caro que está todo de si deben aumentar los salarios de las pensiones de nuestros mayores y
parece que a la juventud no le interesa.
Son muchas personas las que pueden ver en la economía algo lejano y difícil de entender.
Sin embargo, debemos saber que la economía juega un papel clave en nuestro día a día.
Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no
sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de
una manera eficaz.
Por otra parte, un dato que también es muy importante es que la economía permite el
desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber qué producir, cómo producir y para
quién producir, y con base en ello tener un mayor desarrollo no solo económico, también
social y sostenible.
La palabra economía procede
del término griego Oikonomia,
compuesto de oikos (“casa”, en
el sentido de patrimonio) y
nemo (“administrar”), por lo
que economía significaba, en
sus orígenes, la ciencia que
estudia la administración del
patrimonio.
https://youtu.be/VQkNccq7eR4
Economía positiva:
Economía normativa:
La economía normativa se encarga de
proponer recomendaciones y acciones
basadas en juicios personales subjetivos o en
«lo que debería ser».
Para ello, sebasaen la teoría económica.
La economía positiva se encarga de describir y
explicar de forma objetiva los fenómenos económicos
en busca de leyes que permitan construir y probar
teorías dejando de lado los juicios de valor.
Intenta describir lo que fue, lo que es y lo que será,
investigando las consecuencias dedistintos
fenómenos económicos.
ECONOMÍA POSITIVA Y NORMATIVA
La macroeconomía y la microeconomía son dos divisiones de la
teoría económica.
La primera se ocupa de la actividad económica en su conjunto y
la segunda de los agentes económicos (empresas, individuos, o
familias) y sus decisiones.
3. MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA
El texto del párrafo
https://youtu.be/qK-l_4MN-A4
Trabajo: es toda actividad humana, física e intelectual, que
las personas aportan en la producción de bienes y servicios.
Capital físico: maquinaria
Capital humano: trabajadores
Capital financiero: fuentes de financiación
Capital intangible: patentes, marcas,…
Capital: son bienes que se utilizan para producir otros bienes. Podemos diferenciar
distintos tipos:
Se identifican las
necesidades como
elemento básico
motivador de la
conducta humana.
Las necesidades
explican el
comportamiento de las
personas, ya que la
única razón por la que
la persona hace algo es
por satisfacer sus
necesidades.
Añadir un poco de texto
NO
La evolución de las necesidades y el modo de satisfacerlas
depende de la clase o grupo social al que se pertenece, el
momento histórico en el que se vive, el área geográfica en la que
se nace, el grado de desarrollo de un país y el modo como esté
repartida la renta nacional entre sus habitantes.
Por lo tanto, la escasez está presente en todas las sociedades (la
escasez es universal), pero el grado con el que se manifiesta
entre países y personas es sustancialmente diferente, es decir, la
escasez es un término relativo.
6.1. Primer principio: el coste de oportunidad:
El texto del párrafo
SOLUCIÓN
Sabemos que el coste de oportunidad es aquello a lo que
renunciamos cuando tomamos una decisión y que además
tenemos que tener en cuenta los costes monetarios (dinero) y los
invisibles (tiempo que perdemos que nos impiden hacer otra
cosa).
Si decides ir con Borja, te gastarás 10€ (coste monetario) y estarás
renunciando a hacer el trabajo de economía.
De manera que el coste de oportunidad de ir con él, son los 10€
que te vas a gastar y ADEMÁS vas a tener un 0 y te voy a catear
(coste invisible).
https://youtu.be/Y6tuuMAPPCs
El análisis
marginal consiste
en determinar
el beneficio o
pérdida obtenida
por una empresa o
individuo al
incurrir en un
coste adicional.
Los incentivos son muy importantes en
economía.
Por ejemplo:
Cuando hace mucho calor las terrazas de los bares se llenan y
las mesas dentro están vacías.
En esta situación un bar pierde la mitad de su clientela
posible.
Un incentivo que a veces usan los bares es poner los precios
de la terraza más caros, para así incentivar a la gente a
entrar en el bar.
No todos los incentivos son monetarios,
también actúan como incentivos el prestigio
social o la satisfacción de actuar de acuerdo
con nuestros principios (compromisos éticos)
Las personas jamás harán esfuerzos por
cambiar su conducta si no tienen incentivos.
6. Los Sistemas económicos
Si el problema económico básico consiste en
decidir cómo satisfacer las necesidades
ilimitadas por medio de unos recursos que
son escasos.
Esto implica que, un país no puede producir
todos los bienes que desea y que por tanto no
puede satisfacer las necesidades de todos los
ciudadanos.
Las decisiones tomadas para dar respuesta a
estas cuestiones tienen un claro componente
político, y configuran el sistema económico de
una sociedad.
6.1. Sistema de economía de mercado
En el sistema de economía de mercado o sistema capitalista, las
decisiones económicas las tomas las empresas y consumidores a través
del mercado.
El Estado no interviene directamente en la vida económica, pero
establece las leyes e instituciones que permiten el libre funcionamiento
de los mercados, entre ellas la existencia de la propiedad privada de los
factores de producción, sin la cuál no podría existir este sistema
económico
−El reparto desigual de la riqueza conduce a una desigual
distribución de la renta, que agranda las diferencias entre
ricos y pobres.
−El mercado sólo es eficiente si existen muchas empresas
que compiten entre sí. Pero la realidad es que las empresas
se comportan estratégicamente para adquirir poder de
mercado y evitar la competencia, para conseguir el máximo
beneficio. En consecuencia los mercados quedan dominados
por unas pocas empresas que llevan a situaciones
ineficientes desde el punto de vista social y a un menor
bienestar colectivo.
−La persecución del objetivo de máximo beneficio de
las empresas hace que elijan las tecnologías más
baratas, a pesar de que puedan llevar al agotamiento de
los recursos naturales o a emitir un exceso de
contaminación ambiental. Ya que al tomar sus
decisiones, las empresas, sólo tienen en cuenta sus
costes económicos individuales, y no los costes
sociales.
−La libertad de los consumidores es discutible debido a
dos factores: la capacidad de persuasión de la
publicidad, que crea necesidades artificiales; y la falta
de libertad de los más pobres, que no tienen dinero para
acudir al mercado.
6.2. Sistema de planificación central
El sistema de planificación central sustituye las decisiones
del mercado por las establecidas en un plan fijado por el
Estado, que es quien dirige el funcionamiento de la
economía y controla el poder económico.
Los bienes y servicios obtenidos se
distribuyen entre todos los miembros
de la sociedad.
Bajo este sistema, por tanto, los agentes
económicos básicos del mercado, los
consumidores y las empresas, carecen
de iniciativa y se limitan a cumplir con
los planes estatales.
Destaca como principal ventaja
una distribución de la renta más
igualitaria que en el sistema
capitalista, asegurando trabajo,
vivienda, educación y sanidad
gratuitos para toda la sociedad.
6.3. Sistema de economía mixta
Los sistemas de economía
mixta combinan las virtudes del
mercado con la intervención del
Estado como corrector de sus
fallos.
T1 Qué es la economía.pdf

Más contenido relacionado

Similar a T1 Qué es la economía.pdf

Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
carh16
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíafabinho_10_12
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA
Cesar Torres
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
ECONOMÍA I
ECONOMÍA I ECONOMÍA I
ECONOMÍA I
maricel
 
Libro economia
Libro economiaLibro economia
Libro economia
Tomas Ramirez
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
Victor Alonso Jimenez
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Leandro Martínez Guadalcázar
 
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
CesarAlejandroCegarr
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
Gonzalo J. Suárez Prado
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económicaAngel Pedrosa
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
oscarjgope
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Similar a T1 Qué es la economía.pdf (20)

Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
 
COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
ECONOMÍA I
ECONOMÍA I ECONOMÍA I
ECONOMÍA I
 
Libro economia
Libro economiaLibro economia
Libro economia
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
 
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 

Más de mariajosedelamo

Actividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdfActividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdf
mariajosedelamo
 
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptxLASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
mariajosedelamo
 
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfPRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
mariajosedelamo
 
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfLa ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
mariajosedelamo
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
mariajosedelamo
 
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
mariajosedelamo
 
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdftema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
mariajosedelamo
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
mariajosedelamo
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
mariajosedelamo
 
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualTema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
mariajosedelamo
 
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfdemos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
mariajosedelamo
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
mariajosedelamo
 
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfGEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
mariajosedelamo
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
mariajosedelamo
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
mariajosedelamo
 
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfTema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
mariajosedelamo
 
trabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalestrabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturales
mariajosedelamo
 
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfgeografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
mariajosedelamo
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
mariajosedelamo
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentación
mariajosedelamo
 

Más de mariajosedelamo (20)

Actividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdfActividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdf
 
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptxLASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfPRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
 
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfLa ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
 
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
 
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdftema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
 
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualTema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
 
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfdemos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
 
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfGEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
 
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfTema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
 
trabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalestrabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturales
 
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfgeografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentación
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

T1 Qué es la economía.pdf

  • 1. Porf.: María José López del Amo ¿Qué es la Economía? UD. 1 4º ESO
  • 2. 01 ¿Qué es la economía? 02 Economía normativa positiva 03 Microeconomía y macroeconomía 04 Recursos, bienes y necesidades 05 La escasez económica 06 Los sistemas económicos 07 Conclusiones
  • 3. Introducción Vemos las noticias y oímos a nuestros familiares hablar del paro de la subida de los precios y lo caro que está todo de si deben aumentar los salarios de las pensiones de nuestros mayores y parece que a la juventud no le interesa. Son muchas personas las que pueden ver en la economía algo lejano y difícil de entender. Sin embargo, debemos saber que la economía juega un papel clave en nuestro día a día.
  • 4. Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz. Por otra parte, un dato que también es muy importante es que la economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber qué producir, cómo producir y para quién producir, y con base en ello tener un mayor desarrollo no solo económico, también social y sostenible.
  • 5.
  • 6. La palabra economía procede del término griego Oikonomia, compuesto de oikos (“casa”, en el sentido de patrimonio) y nemo (“administrar”), por lo que economía significaba, en sus orígenes, la ciencia que estudia la administración del patrimonio.
  • 8.
  • 9. Economía positiva: Economía normativa: La economía normativa se encarga de proponer recomendaciones y acciones basadas en juicios personales subjetivos o en «lo que debería ser». Para ello, sebasaen la teoría económica. La economía positiva se encarga de describir y explicar de forma objetiva los fenómenos económicos en busca de leyes que permitan construir y probar teorías dejando de lado los juicios de valor. Intenta describir lo que fue, lo que es y lo que será, investigando las consecuencias dedistintos fenómenos económicos. ECONOMÍA POSITIVA Y NORMATIVA
  • 10.
  • 11. La macroeconomía y la microeconomía son dos divisiones de la teoría económica. La primera se ocupa de la actividad económica en su conjunto y la segunda de los agentes económicos (empresas, individuos, o familias) y sus decisiones. 3. MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA
  • 12.
  • 13.
  • 14. El texto del párrafo https://youtu.be/qK-l_4MN-A4
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Trabajo: es toda actividad humana, física e intelectual, que las personas aportan en la producción de bienes y servicios.
  • 21. Capital físico: maquinaria Capital humano: trabajadores Capital financiero: fuentes de financiación Capital intangible: patentes, marcas,… Capital: son bienes que se utilizan para producir otros bienes. Podemos diferenciar distintos tipos:
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Se identifican las necesidades como elemento básico motivador de la conducta humana. Las necesidades explican el comportamiento de las personas, ya que la única razón por la que la persona hace algo es por satisfacer sus necesidades.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Añadir un poco de texto
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. NO La evolución de las necesidades y el modo de satisfacerlas depende de la clase o grupo social al que se pertenece, el momento histórico en el que se vive, el área geográfica en la que se nace, el grado de desarrollo de un país y el modo como esté repartida la renta nacional entre sus habitantes. Por lo tanto, la escasez está presente en todas las sociedades (la escasez es universal), pero el grado con el que se manifiesta entre países y personas es sustancialmente diferente, es decir, la escasez es un término relativo.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. 6.1. Primer principio: el coste de oportunidad:
  • 42.
  • 43. El texto del párrafo
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. SOLUCIÓN Sabemos que el coste de oportunidad es aquello a lo que renunciamos cuando tomamos una decisión y que además tenemos que tener en cuenta los costes monetarios (dinero) y los invisibles (tiempo que perdemos que nos impiden hacer otra cosa). Si decides ir con Borja, te gastarás 10€ (coste monetario) y estarás renunciando a hacer el trabajo de economía. De manera que el coste de oportunidad de ir con él, son los 10€ que te vas a gastar y ADEMÁS vas a tener un 0 y te voy a catear (coste invisible).
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. El análisis marginal consiste en determinar el beneficio o pérdida obtenida por una empresa o individuo al incurrir en un coste adicional.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Los incentivos son muy importantes en economía. Por ejemplo: Cuando hace mucho calor las terrazas de los bares se llenan y las mesas dentro están vacías. En esta situación un bar pierde la mitad de su clientela posible. Un incentivo que a veces usan los bares es poner los precios de la terraza más caros, para así incentivar a la gente a entrar en el bar.
  • 66.
  • 67.
  • 68. No todos los incentivos son monetarios, también actúan como incentivos el prestigio social o la satisfacción de actuar de acuerdo con nuestros principios (compromisos éticos) Las personas jamás harán esfuerzos por cambiar su conducta si no tienen incentivos.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. 6. Los Sistemas económicos Si el problema económico básico consiste en decidir cómo satisfacer las necesidades ilimitadas por medio de unos recursos que son escasos. Esto implica que, un país no puede producir todos los bienes que desea y que por tanto no puede satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos.
  • 74. Las decisiones tomadas para dar respuesta a estas cuestiones tienen un claro componente político, y configuran el sistema económico de una sociedad.
  • 75.
  • 76. 6.1. Sistema de economía de mercado En el sistema de economía de mercado o sistema capitalista, las decisiones económicas las tomas las empresas y consumidores a través del mercado. El Estado no interviene directamente en la vida económica, pero establece las leyes e instituciones que permiten el libre funcionamiento de los mercados, entre ellas la existencia de la propiedad privada de los factores de producción, sin la cuál no podría existir este sistema económico
  • 77. −El reparto desigual de la riqueza conduce a una desigual distribución de la renta, que agranda las diferencias entre ricos y pobres. −El mercado sólo es eficiente si existen muchas empresas que compiten entre sí. Pero la realidad es que las empresas se comportan estratégicamente para adquirir poder de mercado y evitar la competencia, para conseguir el máximo beneficio. En consecuencia los mercados quedan dominados por unas pocas empresas que llevan a situaciones ineficientes desde el punto de vista social y a un menor bienestar colectivo.
  • 78. −La persecución del objetivo de máximo beneficio de las empresas hace que elijan las tecnologías más baratas, a pesar de que puedan llevar al agotamiento de los recursos naturales o a emitir un exceso de contaminación ambiental. Ya que al tomar sus decisiones, las empresas, sólo tienen en cuenta sus costes económicos individuales, y no los costes sociales. −La libertad de los consumidores es discutible debido a dos factores: la capacidad de persuasión de la publicidad, que crea necesidades artificiales; y la falta de libertad de los más pobres, que no tienen dinero para acudir al mercado.
  • 79. 6.2. Sistema de planificación central El sistema de planificación central sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico.
  • 80. Los bienes y servicios obtenidos se distribuyen entre todos los miembros de la sociedad. Bajo este sistema, por tanto, los agentes económicos básicos del mercado, los consumidores y las empresas, carecen de iniciativa y se limitan a cumplir con los planes estatales.
  • 81. Destaca como principal ventaja una distribución de la renta más igualitaria que en el sistema capitalista, asegurando trabajo, vivienda, educación y sanidad gratuitos para toda la sociedad.
  • 82. 6.3. Sistema de economía mixta Los sistemas de economía mixta combinan las virtudes del mercado con la intervención del Estado como corrector de sus fallos.