SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Sofia Pinto
Emilia Ribero
Carolina Menses
Manuel Protti
Federico Rodriguez
COMO SE CREA EL PAPEL?
 El papel se fabrica con base en la celulosa que se obtiene,
fundamentalmente de la pulpa de madera. El material se muele y
huemedece hasta formar una pasta que se extiende sobre rodillos
y se seca para producir largas tiras de papel. También pueden
agregarse al proceso otros elementos como tela, para producir
otro tipo de papel (como el papel moneda, por ejemplo). Para
blanquear el papel puede utilizarse cloro (que es muy
contaminante) o agua oxigenada, que tiene la ventaja de no
producir residuos contaminantes. Los métodos químicos, en los
que se utilizan árboles resinosos como el pino, tienen un
rendimiento del 50%, es decir, que de una tonelada de madera se
obtienen 500Kg de papel, aproximadamente. Los métodos
mecánicos son más eficientes, llegando a un 95%, pero requieren
un consumo mayor de energía. En términos generales, para
obtener una tonelada de papel pueden necesitarse 16-20 árboles,
que tardan unos 20 años en crecer y se consumen entre 200.000
y 700.000 litros de agua.
Cuando comiensa botnia?
 La fábrica de celulosa de Fray Bentos comenzó a
funcionar en Noviembre del 2007. La fábrica de
celulosa de Fray Bentos es la más moderna del mundo.
Con una capacidad de 1 millón
 de toneladas por año de pasta totalmente blanqueada
es también una de las mayores plantas de
celulosa de una sola línea.
Qué es la empresa BOTNIA
 Es una empresa finlandesa instalada en la
República Oriental del Uruguay sobre las
márgenes del Río Uruguay, en el límite con la
República Argentina, siendo este río de soberanía
compartida.
 Producen pasta de celulosa utilizando agua dulce
propiedad de ambos países sudamericanos.
 Además hacen uso de miles de hectáreas de
plantaciones de eucaliptos , del que se favoreceren
por su rápido crecimiento y bajo costo productivo.
Por qué es una empresa
filandesa?
 Argentina y Uruguay son países que tienen mucho
para dar: agua potable, plantaciones, y lo más
importante, escaso control de la salud de la
población.
CONFLICTOS POR LA
CONTAMINACION:
 La hipótesis que surge es que debido a la
explotación de los recursos naturales junto a los
materiales químicos se origina un alto nivel de
riesgo.
 Argentina ha demandado a Uruguay ante la Corte
Internacional de Justicia argumentando que la
instalación de las plantas de celulosa es
contaminante y se ha realizado en violación del
Estatuto del Río Uruguay.
contaminacion:
 Río Uruguay se encuentran las altas temperaturas y
elevado contenido de fósforo en el efluente, como así
también presencia de pesticidas, de cromo y de
fenoles.

Más contenido relacionado

Similar a Pp de Sofia,Emilia,J Manuel y Federico-"Papel"

Reciclado del papel
Reciclado del papelReciclado del papel
Bolsa biodegradable
Bolsa biodegradableBolsa biodegradable
Bolsa biodegradable
bryan_10
 
-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
AlondraGallegosCarri
 
Materailes que contaminan
Materailes que contaminanMaterailes que contaminan
Materailes que contaminan
Andy Cx
 
Agua permacultura
Agua permaculturaAgua permacultura
Agua permacultura
ereciclaje
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
Juan Antonio Ramiro Cárdenas
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
luisramirezaldana
 
Contaminacion por el papel
Contaminacion por el papelContaminacion por el papel
Contaminacion por el papel
sanfranciscodeasis
 
Cambios de vida
Cambios de vidaCambios de vida
Cambios de vida
Susan Hurtado
 
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICOLOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
Lic.Ana María Mansilla
 
El plastico
El plasticoEl plastico
Proyecto de lab de quimica lety (1)
Proyecto de lab de quimica lety (1)Proyecto de lab de quimica lety (1)
Proyecto de lab de quimica lety (1)
Karen Baque
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
Gissela Carocca
 
Desechos y reciclaje
Desechos y reciclajeDesechos y reciclaje
Desechos y reciclaje
anifesoj1
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
ricardoantonio94
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
andrezacordovil10
 
Biopulpeo 2011 3º2º
Biopulpeo 2011 3º2ºBiopulpeo 2011 3º2º
Biopulpeo 2011 3º2º
profeguerrini
 
Instituciones que predicen el clima
Instituciones que predicen el clima Instituciones que predicen el clima
Instituciones que predicen el clima
Ronaldo Amar
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Tratamiento de aguas en industrias madereras
Tratamiento de aguas en industrias madererasTratamiento de aguas en industrias madereras
Tratamiento de aguas en industrias madereras
Daniel Cornejo
 

Similar a Pp de Sofia,Emilia,J Manuel y Federico-"Papel" (20)

Reciclado del papel
Reciclado del papelReciclado del papel
Reciclado del papel
 
Bolsa biodegradable
Bolsa biodegradableBolsa biodegradable
Bolsa biodegradable
 
-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
 
Materailes que contaminan
Materailes que contaminanMaterailes que contaminan
Materailes que contaminan
 
Agua permacultura
Agua permaculturaAgua permacultura
Agua permacultura
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
 
Contaminacion por el papel
Contaminacion por el papelContaminacion por el papel
Contaminacion por el papel
 
Cambios de vida
Cambios de vidaCambios de vida
Cambios de vida
 
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICOLOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Proyecto de lab de quimica lety (1)
Proyecto de lab de quimica lety (1)Proyecto de lab de quimica lety (1)
Proyecto de lab de quimica lety (1)
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
 
Desechos y reciclaje
Desechos y reciclajeDesechos y reciclaje
Desechos y reciclaje
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
 
Biopulpeo 2011 3º2º
Biopulpeo 2011 3º2ºBiopulpeo 2011 3º2º
Biopulpeo 2011 3º2º
 
Instituciones que predicen el clima
Instituciones que predicen el clima Instituciones que predicen el clima
Instituciones que predicen el clima
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
Tratamiento de aguas en industrias madereras
Tratamiento de aguas en industrias madererasTratamiento de aguas en industrias madereras
Tratamiento de aguas en industrias madereras
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 

Pp de Sofia,Emilia,J Manuel y Federico-"Papel"

  • 1. Por: Sofia Pinto Emilia Ribero Carolina Menses Manuel Protti Federico Rodriguez
  • 2. COMO SE CREA EL PAPEL?  El papel se fabrica con base en la celulosa que se obtiene, fundamentalmente de la pulpa de madera. El material se muele y huemedece hasta formar una pasta que se extiende sobre rodillos y se seca para producir largas tiras de papel. También pueden agregarse al proceso otros elementos como tela, para producir otro tipo de papel (como el papel moneda, por ejemplo). Para blanquear el papel puede utilizarse cloro (que es muy contaminante) o agua oxigenada, que tiene la ventaja de no producir residuos contaminantes. Los métodos químicos, en los que se utilizan árboles resinosos como el pino, tienen un rendimiento del 50%, es decir, que de una tonelada de madera se obtienen 500Kg de papel, aproximadamente. Los métodos mecánicos son más eficientes, llegando a un 95%, pero requieren un consumo mayor de energía. En términos generales, para obtener una tonelada de papel pueden necesitarse 16-20 árboles, que tardan unos 20 años en crecer y se consumen entre 200.000 y 700.000 litros de agua.
  • 3. Cuando comiensa botnia?  La fábrica de celulosa de Fray Bentos comenzó a funcionar en Noviembre del 2007. La fábrica de celulosa de Fray Bentos es la más moderna del mundo. Con una capacidad de 1 millón  de toneladas por año de pasta totalmente blanqueada es también una de las mayores plantas de celulosa de una sola línea.
  • 4. Qué es la empresa BOTNIA  Es una empresa finlandesa instalada en la República Oriental del Uruguay sobre las márgenes del Río Uruguay, en el límite con la República Argentina, siendo este río de soberanía compartida.  Producen pasta de celulosa utilizando agua dulce propiedad de ambos países sudamericanos.  Además hacen uso de miles de hectáreas de plantaciones de eucaliptos , del que se favoreceren por su rápido crecimiento y bajo costo productivo.
  • 5. Por qué es una empresa filandesa?  Argentina y Uruguay son países que tienen mucho para dar: agua potable, plantaciones, y lo más importante, escaso control de la salud de la población.
  • 6.
  • 7. CONFLICTOS POR LA CONTAMINACION:  La hipótesis que surge es que debido a la explotación de los recursos naturales junto a los materiales químicos se origina un alto nivel de riesgo.  Argentina ha demandado a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia argumentando que la instalación de las plantas de celulosa es contaminante y se ha realizado en violación del Estatuto del Río Uruguay.
  • 8. contaminacion:  Río Uruguay se encuentran las altas temperaturas y elevado contenido de fósforo en el efluente, como así también presencia de pesticidas, de cromo y de fenoles.