SlideShare una empresa de Scribd logo
 Uso básico:
 - Un uso básico del agua en aserraderos es
mayormente para proporcionar enfriamiento a
la sierra principal (sierra cinta con volante de
gran diámetro), para evitar que el
calentamiento por fricción maltrate y doble la
sierra, causando defectos en el corte o en el
peor de los casos accidentes.
 Una vez transportados al aserradero, las troncas se
almacenan en tierra, y/o en masas de agua próximas a la
fábrica o en estanques construidos para tal fin.
 Para ello se clasifican según su calidad, especie u otras
características. En las áreas de almacenamiento en tierra
suelen utilizarse fungicidas e insecticidas si los troncos
van a permanecer almacenados mucho tiempo hasta su
transformación.
 Las pilas de astillas, aserrín y otros residuos, pueden
crear problemas de escorrentías debidas a la lluvia, ya
que la lixiviación de la madera incluye ácidos de las
resinas, ácidos grasos y productos fenólicos que son
muy tóxicos para los peces.
 El enterramiento de los desechos de la madera
también produce lixiviación, que requiere medidas de
mitigación para proteger las aguas subterráneas y
superficiales.
 Los tratamientos por presión y temperatura a los que se
somete la madera para proporcionarle una resistencia
duradera a hongos e insectos se han aplicado
tradicionalmente en instalaciones más cerradas que los
tratamientos antimanchas y, por consiguiente, no tienden a
producir los mismos problemas de residuos líquidos.
 El vertido de los residuos sólidos, incluidos los lodos derivados
de los tanques de tratamiento y almacenamiento, presenta
problemas similares para los procesos en cabina. Entre las
opciones posibles cabe citar el almacenamiento en
contenedores o zanjas impermeables, el enterramiento en un
vertedero seguro y aislado hidrogeológicamente para residuos
peligrosos o la incineración a altas temperaturas.
 La contaminación de la industria papelera es una de las
tantas actividades que el hombre realiza que atenta contra
el equilibrio del medio ambiente. El proceso de
fabricación del papel tiene bajo impacto en el ambiente,
pero su blanqueamiento requiere del empleo de peróxido
de hidrógeno o dióxido de cloro que son sustancias
altamente contaminantes.
 En la actualidad, se emplea el descortezado de la madera
en seco; para el proceso se utiliza una baja cantidad de
agua. Pero si se realiza en húmedo genera mayores caudales
de residuales, el agua arrastra el polvo, corteza en
suspensión y materia orgánica, como taninos.
 Las investigaciones realizadas durante la década del 90
mostraron que las pequeñas concentraciones de AOX
(Compuestos Orgánicos Halogenados) en el agua,
eliminadas por las industrias, pueden tener efectos
biológicos contaminantes sobre los ecosistemas.
 Los efectos a largo plazo, que se han realizado con
ecosistemas artificiales, demuestran que es mucho más
importante el efecto de los efluentes de plantas que los
de aquellas que usan dióxido de cloro o de las que
emplean ozono o peróxidos.
 Para producir pulpa para papel fino y de impresión, dos procedimientos químicos
son usados.
 El proceso de Kaft:
 Es un proceso alcalino. La lignina es agrietada por NaOH o Na 2 S, que es muy eficaz
en diversas clases de maderas especialmente la madera que contiene
contaminantes. La desventaja es el problema del olor, basado en los tioles y los
sulfuros. La pulpa que se obtiene es más blanca, comparada con el proceso del
sulfato. El agua del proceso en esta clase de proceso contiene SO2 y un pH entre 8-
9. La DBO (demanda biológica de oxígeno) y la DQO (demanda química de oxígeno)
dependen de la clase de madera. Normalmente la DBO5 está entre 1-2 g/l y la DQO
está entre 4-7 g/l.
 El proceso del sulfato:
 Es un procedimiento basado en los ácidos. El efecto no es igual comparado con el
proceso alcalino. El procedimiento es más sensible, contra la contaminación. Las
ramas y la corteza disturban el proceso químico y no se disuelven como la madera.
También la resina disturba el proceso. Ventajas del proceso con sulfato, el proceso
es más variado proceso y las condiciones de producción se dan sin la producción
indeseada del tiol y del sulfuro.
 El NSSC (Neutro semiquímico sulfito) es el más usado. La
producción de este proceso es de aproximadamente 75%,
 El TMP (proceso termomecánico) se utiliza generalmente para
el papel de la prensa (del periódico).
 El nuevo CTMP (proceso químico-Térmico-Mecánico) es
altamente eficiente (aproximadamente del 95%) y el consumo
de agua no es tan alto como en los otros procesos descritos.
Pero este necesita más energía para producir la pulpa.
 En plantas modernas de pulpa, esta clase de agua residual
tiene que tratamiento generalmente:
- soluciones que blanquean
- lavado y el vaciado
-condensación por evaporación
 La cantidad de agua que tiene que ser tratada es muy alta
- Aproximadamente 30m3/t de pulpa con proceso
mecánico y por encima de 150 m3/t de pulpa con proceso
químico. El agua residual contiene hasta 10-30% de fibras,
fibrillas y CaCO 3
-La carga de DBO5 y DQO varían entre diversas clases de
madera (DBO5 100-1.000mg/L; DQO 300- 4.000mg/L)
 El agua residual es tratada con tratamiento anaeróbico, por
vaporización, por incineración, o por recuperación.
 Hay medidas que la sociedad en su conjunto, puede
tomar para contribuir a la disminución de la
contaminación producida por la industria papelera.
 Racionalizar el consumo de papel: emplear el papel cuando
sea necesario, y evitar los usos superfluos. La industria del
marketing ha emprendido a nivel mundial, campañas de
volanteadas, en las cuales se gasta una enorme cantidad de
papel que va a dar a los cestos de basura al momento de
ser entregada, sin que el prospecto de cliente, siquiera los
lea. En un mundo digitalizado, y compitiendo con la
industria editorial por el monopolio de la lectura, resulta
harto incoherente este despilfarro de recursos y dinero.
 Reciclar el papel: emplear papeles reciclados para la
fabricación de libros, papel sanitario, hojas de impresión,
etc.
 Emplear papeles de calidad inferior: el papel no
necesariamente debe ser de gran blancura. Desde los
comienzos de su uso, los papeles tuvieron una blancura
relativa, y se han conservado documentos valiosísimo en
ellos. Exigir que el papel sea natural, sin procesos de
blanqueado, contribuye a evitar el proceso más
contaminante des esta industria.
 Emplear los medios digitales a nuestro alcance: industrias
como la publicidad, no requieren de un soporte perdurable
como el papel, contando con medios alternativos para
realizar su trabajo.
 Papeles alternativos: en otros tiempos, se empleaban para
la fabricación de papeles de menor calidad, los desechos de
granos de alfalfa o trigo, produciendo un papel no tan
blanco, pero igualmente útil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalPanorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
Bryan Bone
 
Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre
Hernán Huamán Campos
 
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesEntresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesNombre Apellidos
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
Bryan Bone
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residualesdanicobo88
 
Arbol de causas y efectos
Arbol de causas y efectosArbol de causas y efectos
Arbol de causas y efectos
natgre
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Camilo Andrés Valencia Martínez
 
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOSSELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
xoancar
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion naturalJorge Osnayo
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
Alvin Moreno
 
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitnReciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitnGabriel Perez
 
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALTRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
Santos Jaimes
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
javierocandoq
 
Guia ambiental palma
Guia ambiental palmaGuia ambiental palma
Guia ambiental palmaDIEGO DAYS.
 

La actualidad más candente (20)

Panorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalPanorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
 
Desarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenibleDesarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenible
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
 
Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre
 
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesEntresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
 
Arbol de causas y efectos
Arbol de causas y efectosArbol de causas y efectos
Arbol de causas y efectos
 
Medición de Madera Apilada (I)
Medición de Madera Apilada (I)Medición de Madera Apilada (I)
Medición de Madera Apilada (I)
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
 
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOSSELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion natural
 
Manejo forestal
Manejo forestalManejo forestal
Manejo forestal
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
 
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitnReciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
 
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALTRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
 
Guia ambiental palma
Guia ambiental palmaGuia ambiental palma
Guia ambiental palma
 

Destacado

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Deysi LuNita
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación24utopia
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programacióndahir84
 
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1Jose Bondia
 
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al piscoLocro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Myriam Gaby Gastulo Nepo
 
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...tuucky
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
maripazrojaslopez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
SamyMadeleyneMedina
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árboles24utopia
 
I talica
I talicaI talica
I talica
Lina Cabrera
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Catedra ecci 2.1
Catedra ecci 2.1Catedra ecci 2.1
Catedra ecci 2.1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Laminas el cuerpo
Laminas el cuerpoLaminas el cuerpo
Laminas el cuerpo
 
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
 
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al piscoLocro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
 
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
informe individual.
informe individual. informe individual.
informe individual.
 
diarios, informe
diarios, informediarios, informe
diarios, informe
 
Español terminada, 2
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árboles
 
G20 fao buenos aires mrci español
G20 fao buenos aires mrci  españolG20 fao buenos aires mrci  español
G20 fao buenos aires mrci español
 
I talica
I talicaI talica
I talica
 
Exilio
ExilioExilio
Exilio
 

Similar a Tratamiento de aguas en industrias madereras

Odrizola Impactos Papel 1997
Odrizola Impactos Papel 1997Odrizola Impactos Papel 1997
Odrizola Impactos Papel 1997
decidetupaple
 
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar j
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar jCómo aprovechar los recursos energético reciclar j
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar jjerojulu
 
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mCómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mmiguelmolmtz
 
TRABAJO_DESCRIPTIVO.pptx
TRABAJO_DESCRIPTIVO.pptxTRABAJO_DESCRIPTIVO.pptx
TRABAJO_DESCRIPTIVO.pptx
MiguelPerezSanches
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
Angeles Hernandez
 
Botellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantasBotellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantas
Oscar Fernando PonceGallo Mireles
 
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.Felisa Sanchez Molina
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
Angeles Hernandez
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
pauleth1992
 
Ricardo garcia
Ricardo garciaRicardo garcia
Ricardo garciakaty
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
LouissPrincess
 
Gasificación
GasificaciónGasificación
Gasificaciónnancifo
 

Similar a Tratamiento de aguas en industrias madereras (20)

Odrizola Impactos Papel 1997
Odrizola Impactos Papel 1997Odrizola Impactos Papel 1997
Odrizola Impactos Papel 1997
 
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar j
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar jCómo aprovechar los recursos energético reciclar j
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar j
 
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mCómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
 
Ctma t14 residuos
Ctma t14 residuosCtma t14 residuos
Ctma t14 residuos
 
TRABAJO_DESCRIPTIVO.pptx
TRABAJO_DESCRIPTIVO.pptxTRABAJO_DESCRIPTIVO.pptx
TRABAJO_DESCRIPTIVO.pptx
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
 
Botellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantasBotellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantas
 
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
 
Ricardo garcia
Ricardo garciaRicardo garcia
Ricardo garcia
 
Evolucion de la basura
Evolucion de la basuraEvolucion de la basura
Evolucion de la basura
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Gasificación
GasificaciónGasificación
Gasificación
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tratamiento de aguas en industrias madereras

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Uso básico:  - Un uso básico del agua en aserraderos es mayormente para proporcionar enfriamiento a la sierra principal (sierra cinta con volante de gran diámetro), para evitar que el calentamiento por fricción maltrate y doble la sierra, causando defectos en el corte o en el peor de los casos accidentes.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Una vez transportados al aserradero, las troncas se almacenan en tierra, y/o en masas de agua próximas a la fábrica o en estanques construidos para tal fin.  Para ello se clasifican según su calidad, especie u otras características. En las áreas de almacenamiento en tierra suelen utilizarse fungicidas e insecticidas si los troncos van a permanecer almacenados mucho tiempo hasta su transformación.
  • 7.  Las pilas de astillas, aserrín y otros residuos, pueden crear problemas de escorrentías debidas a la lluvia, ya que la lixiviación de la madera incluye ácidos de las resinas, ácidos grasos y productos fenólicos que son muy tóxicos para los peces.  El enterramiento de los desechos de la madera también produce lixiviación, que requiere medidas de mitigación para proteger las aguas subterráneas y superficiales.
  • 8.  Los tratamientos por presión y temperatura a los que se somete la madera para proporcionarle una resistencia duradera a hongos e insectos se han aplicado tradicionalmente en instalaciones más cerradas que los tratamientos antimanchas y, por consiguiente, no tienden a producir los mismos problemas de residuos líquidos.  El vertido de los residuos sólidos, incluidos los lodos derivados de los tanques de tratamiento y almacenamiento, presenta problemas similares para los procesos en cabina. Entre las opciones posibles cabe citar el almacenamiento en contenedores o zanjas impermeables, el enterramiento en un vertedero seguro y aislado hidrogeológicamente para residuos peligrosos o la incineración a altas temperaturas.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  La contaminación de la industria papelera es una de las tantas actividades que el hombre realiza que atenta contra el equilibrio del medio ambiente. El proceso de fabricación del papel tiene bajo impacto en el ambiente, pero su blanqueamiento requiere del empleo de peróxido de hidrógeno o dióxido de cloro que son sustancias altamente contaminantes.  En la actualidad, se emplea el descortezado de la madera en seco; para el proceso se utiliza una baja cantidad de agua. Pero si se realiza en húmedo genera mayores caudales de residuales, el agua arrastra el polvo, corteza en suspensión y materia orgánica, como taninos.
  • 13.  Las investigaciones realizadas durante la década del 90 mostraron que las pequeñas concentraciones de AOX (Compuestos Orgánicos Halogenados) en el agua, eliminadas por las industrias, pueden tener efectos biológicos contaminantes sobre los ecosistemas.  Los efectos a largo plazo, que se han realizado con ecosistemas artificiales, demuestran que es mucho más importante el efecto de los efluentes de plantas que los de aquellas que usan dióxido de cloro o de las que emplean ozono o peróxidos.
  • 14.  Para producir pulpa para papel fino y de impresión, dos procedimientos químicos son usados.  El proceso de Kaft:  Es un proceso alcalino. La lignina es agrietada por NaOH o Na 2 S, que es muy eficaz en diversas clases de maderas especialmente la madera que contiene contaminantes. La desventaja es el problema del olor, basado en los tioles y los sulfuros. La pulpa que se obtiene es más blanca, comparada con el proceso del sulfato. El agua del proceso en esta clase de proceso contiene SO2 y un pH entre 8- 9. La DBO (demanda biológica de oxígeno) y la DQO (demanda química de oxígeno) dependen de la clase de madera. Normalmente la DBO5 está entre 1-2 g/l y la DQO está entre 4-7 g/l.  El proceso del sulfato:  Es un procedimiento basado en los ácidos. El efecto no es igual comparado con el proceso alcalino. El procedimiento es más sensible, contra la contaminación. Las ramas y la corteza disturban el proceso químico y no se disuelven como la madera. También la resina disturba el proceso. Ventajas del proceso con sulfato, el proceso es más variado proceso y las condiciones de producción se dan sin la producción indeseada del tiol y del sulfuro.
  • 15.  El NSSC (Neutro semiquímico sulfito) es el más usado. La producción de este proceso es de aproximadamente 75%,  El TMP (proceso termomecánico) se utiliza generalmente para el papel de la prensa (del periódico).  El nuevo CTMP (proceso químico-Térmico-Mecánico) es altamente eficiente (aproximadamente del 95%) y el consumo de agua no es tan alto como en los otros procesos descritos. Pero este necesita más energía para producir la pulpa.
  • 16.  En plantas modernas de pulpa, esta clase de agua residual tiene que tratamiento generalmente: - soluciones que blanquean - lavado y el vaciado -condensación por evaporación  La cantidad de agua que tiene que ser tratada es muy alta - Aproximadamente 30m3/t de pulpa con proceso mecánico y por encima de 150 m3/t de pulpa con proceso químico. El agua residual contiene hasta 10-30% de fibras, fibrillas y CaCO 3 -La carga de DBO5 y DQO varían entre diversas clases de madera (DBO5 100-1.000mg/L; DQO 300- 4.000mg/L)  El agua residual es tratada con tratamiento anaeróbico, por vaporización, por incineración, o por recuperación.
  • 17.  Hay medidas que la sociedad en su conjunto, puede tomar para contribuir a la disminución de la contaminación producida por la industria papelera.  Racionalizar el consumo de papel: emplear el papel cuando sea necesario, y evitar los usos superfluos. La industria del marketing ha emprendido a nivel mundial, campañas de volanteadas, en las cuales se gasta una enorme cantidad de papel que va a dar a los cestos de basura al momento de ser entregada, sin que el prospecto de cliente, siquiera los lea. En un mundo digitalizado, y compitiendo con la industria editorial por el monopolio de la lectura, resulta harto incoherente este despilfarro de recursos y dinero.
  • 18.  Reciclar el papel: emplear papeles reciclados para la fabricación de libros, papel sanitario, hojas de impresión, etc.  Emplear papeles de calidad inferior: el papel no necesariamente debe ser de gran blancura. Desde los comienzos de su uso, los papeles tuvieron una blancura relativa, y se han conservado documentos valiosísimo en ellos. Exigir que el papel sea natural, sin procesos de blanqueado, contribuye a evitar el proceso más contaminante des esta industria.
  • 19.  Emplear los medios digitales a nuestro alcance: industrias como la publicidad, no requieren de un soporte perdurable como el papel, contando con medios alternativos para realizar su trabajo.  Papeles alternativos: en otros tiempos, se empleaban para la fabricación de papeles de menor calidad, los desechos de granos de alfalfa o trigo, produciendo un papel no tan blanco, pero igualmente útil.