SlideShare una empresa de Scribd logo
Para divulgar las matemáticas “hay que mentir un poquito”
Diana Cazaux. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de la OEI.
En el campo de la divulgación científica hay ciencias que son estrellas. Por ejemplo la astronomía. Cuando un astrónomo
hace un nuevo descubrimiento basado, digamos en una maravillosa serie de fotografías del telescopio espacial
Hubble, tiene en sus manos algo muy atractivo para divulgar. Ya las fotos por sí mismas hacen espectacular cualquier
artículo que ellas ilustren, y el astrónomo puede contar algunas cosas interesantes –y ciertas- sobre ese objeto
astronómico sin necesidad de entrar en una fase técnica, seguramente muy difícil de entender para alguien que no es otro
astrónomo. Pero el propósito –o los propósitos- se cumplen. La gente se entera de que los astrónomos descubren cosas,
de que éstas son interesantes, quizás también de que nos son útiles para entender el origen de nuestro sistema solar o,
tal vez, de todo el universo.
De manera similar, podemos poner como ejemplo, el caso del virus de la influenza A H1N1- ocurre con los biomédicos.
Surge, por ejemplo, un nuevo virus que amenaza la salud de la población y, con relativa facilidad, los especialistas pueden
contarle al público cómo apareció tal virus, muestran sus imágenes , las que resultan casi tan atractivas como una astrofografía,
mencionan algo sobre la secuenciación en su ADN (quizás que hubo algunos cambios de 25 a 30 aminoácidos del 4400 que
componen el ADN del virus de la gripe aviar , y la gente se da por enterada del asunto, reconocer el trabajo de los investigadores
biomédicos y aplaude sus avances. Cuando salió la vacuna contra esta enfermedad la gente ya sabía que si se la aplicaba iba
crear anticuerpos en su sangre que no permitirán que el dichoso virus la infecte. Los médicos informan sobre lo conveniente de
aplicársela, cumplen con esto su compromiso de divulgar y no se meten en camisa de once varas tratando de explicar cosas sobre
el virus que sólo especialistas entenderían.
Pero ¿qué pasa con las matemáticas? se pregunta el matemático y divulgador mexicano Carlos Prieto de Castro y, reflexiona:
“muchos de nosotros deseamos fervientemente transmitir al público y, muy especialmente, a los jóvenes la belleza sin igual de las
matemáticas. Pero para que el público las comprenda se requiere de transmitir un poco del lenguaje con el que los matemáticos
escribimos nuestra poesía, “la poseía de las ideas”. Tenemos que intentar llevar al público a convertirse, aunque sea por un
momento en matemáticos, es decir, tenemos que enseñarle el mínimo del idioma matemático que se requiere para captar el
significado, la belleza y la dificultad de un resultado matemático. Esto involucra lo que para mí es la esencia de las matemáticas:
ellas son el arte de la abstracción”.
Para este autor son los mismos matemáticos quienes no han aprendido a tender puentes entre su actividad profesional y el público
tratando de hacer entendible a las matemáticas. Para lograrlo, el gran divulgador de las matemáticas, Ian Stewart, afirma que los
matemáticos deben aprenderá “mentir un poquito”. Así es, en efecto, si se quiere hablar a un público amplio sobre temas actuales
Para divulgar las matemáticas

Más contenido relacionado

Destacado

Aprender en escuela
Aprender en escuelaAprender en escuela
Aprender en escuela
laboratoriolacolina
 
El perfil del internauta uruguayo 2013
El perfil del internauta uruguayo 2013El perfil del internauta uruguayo 2013
El perfil del internauta uruguayo 2013
Activo 2.0
 
Abbm
AbbmAbbm
Secuencias Escuela Nº 105.
Secuencias Escuela Nº 105. Secuencias Escuela Nº 105.
Secuencias Escuela Nº 105.
rominafernan
 
Herramientas para funcionarios ANEP
Herramientas para funcionarios ANEPHerramientas para funcionarios ANEP
Herramientas para funcionarios ANEP
Mónica Viera Gómez
 
Navegación por los Portales (énfasis en Geografía)
Navegación por los Portales (énfasis en Geografía)Navegación por los Portales (énfasis en Geografía)
Navegación por los Portales (énfasis en Geografía)
Silvana Realini
 
Presentación estadísticas Timbó
Presentación estadísticas TimbóPresentación estadísticas Timbó
Presentación estadísticas Timbó
UdelaR , Facultad de Química
 
O Resgate Trecho
O Resgate TrechoO Resgate Trecho
O Resgate Trecho
LuhFigueiredos
 
Concurso público ingreso a la planta
Concurso público ingreso a la plantaConcurso público ingreso a la planta
Concurso público ingreso a la planta
SSMN
 
Ceibal crea - Título: Tamtam contra el pirata Malsonante
Ceibal crea - Título: Tamtam contra el pirata MalsonanteCeibal crea - Título: Tamtam contra el pirata Malsonante
Ceibal crea - Título: Tamtam contra el pirata Malsonante
Activo 2.0
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
dillinger06
 
Presentación estadísticas 2011
 Presentación estadísticas 2011 Presentación estadísticas 2011
Presentación estadísticas 2011
UdelaR , Facultad de Química
 
Enfoque Por Competencias
Enfoque Por CompetenciasEnfoque Por Competencias
Enfoque Por Competencias
utpmozart
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Magdaly Cuesta
 
S.tobón Enfoque competencias taller (original)
S.tobón Enfoque competencias taller (original)S.tobón Enfoque competencias taller (original)
S.tobón Enfoque competencias taller (original)
laboratoriolacolina
 
Comunicado 78 carné
Comunicado 78 carnéComunicado 78 carné
Comunicado 78 carné
anep
 
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativoPresentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Florencia Minelli
 
Jugamos juntos
Jugamos juntosJugamos juntos
Jugamos juntos
Preqjai
 
Escuela y familia
Escuela y familiaEscuela y familia
Escuela y familia
Laura Núñez Castromán
 
Matricula Grau, Diplomatura, Estudis Superiors en cinematografia i Curs an...
Matricula Grau,  Diplomatura,  Estudis  Superiors en cinematografia i Curs an...Matricula Grau,  Diplomatura,  Estudis  Superiors en cinematografia i Curs an...
Matricula Grau, Diplomatura, Estudis Superiors en cinematografia i Curs an...
Bande á Part Escuela de Cine
 

Destacado (20)

Aprender en escuela
Aprender en escuelaAprender en escuela
Aprender en escuela
 
El perfil del internauta uruguayo 2013
El perfil del internauta uruguayo 2013El perfil del internauta uruguayo 2013
El perfil del internauta uruguayo 2013
 
Abbm
AbbmAbbm
Abbm
 
Secuencias Escuela Nº 105.
Secuencias Escuela Nº 105. Secuencias Escuela Nº 105.
Secuencias Escuela Nº 105.
 
Herramientas para funcionarios ANEP
Herramientas para funcionarios ANEPHerramientas para funcionarios ANEP
Herramientas para funcionarios ANEP
 
Navegación por los Portales (énfasis en Geografía)
Navegación por los Portales (énfasis en Geografía)Navegación por los Portales (énfasis en Geografía)
Navegación por los Portales (énfasis en Geografía)
 
Presentación estadísticas Timbó
Presentación estadísticas TimbóPresentación estadísticas Timbó
Presentación estadísticas Timbó
 
O Resgate Trecho
O Resgate TrechoO Resgate Trecho
O Resgate Trecho
 
Concurso público ingreso a la planta
Concurso público ingreso a la plantaConcurso público ingreso a la planta
Concurso público ingreso a la planta
 
Ceibal crea - Título: Tamtam contra el pirata Malsonante
Ceibal crea - Título: Tamtam contra el pirata MalsonanteCeibal crea - Título: Tamtam contra el pirata Malsonante
Ceibal crea - Título: Tamtam contra el pirata Malsonante
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Presentación estadísticas 2011
 Presentación estadísticas 2011 Presentación estadísticas 2011
Presentación estadísticas 2011
 
Enfoque Por Competencias
Enfoque Por CompetenciasEnfoque Por Competencias
Enfoque Por Competencias
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
S.tobón Enfoque competencias taller (original)
S.tobón Enfoque competencias taller (original)S.tobón Enfoque competencias taller (original)
S.tobón Enfoque competencias taller (original)
 
Comunicado 78 carné
Comunicado 78 carnéComunicado 78 carné
Comunicado 78 carné
 
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativoPresentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativo
 
Jugamos juntos
Jugamos juntosJugamos juntos
Jugamos juntos
 
Escuela y familia
Escuela y familiaEscuela y familia
Escuela y familia
 
Matricula Grau, Diplomatura, Estudis Superiors en cinematografia i Curs an...
Matricula Grau,  Diplomatura,  Estudis  Superiors en cinematografia i Curs an...Matricula Grau,  Diplomatura,  Estudis  Superiors en cinematografia i Curs an...
Matricula Grau, Diplomatura, Estudis Superiors en cinematografia i Curs an...
 

Similar a Para divulgar las matemáticas

Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garaje
Samuil Plamenov
 
3º sesión discurso de stephen hacking
3º sesión discurso de stephen hacking3º sesión discurso de stephen hacking
3º sesión discurso de stephen hacking
juanapardo
 
Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garaje
Samuil Plamenov
 
Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garaje
Samuil Plamenov
 
Valor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la cienciaValor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la ciencia
fjcalzado
 
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Galia Pérez Mayta
 
Mönica Salomone Zaragoza08
Mönica Salomone Zaragoza08Mönica Salomone Zaragoza08
Mönica Salomone Zaragoza08
jose luis cebollada
 
adn dna.net D007 Joan Massagué © elmundo 04-02-2015
adn dna.net D007 Joan Massagué  © elmundo 04-02-2015 adn dna.net D007 Joan Massagué  © elmundo 04-02-2015
adn dna.net D007 Joan Massagué © elmundo 04-02-2015
Josep M Torra Colom
 
Divulgacion cientifica.pdf
Divulgacion cientifica.pdfDivulgacion cientifica.pdf
Divulgacion cientifica.pdf
MyriamAvilaA
 
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
Eduardo ANGLES-CANO
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
Edmar Física
 
Discurso Stephen Hawking
Discurso Stephen HawkingDiscurso Stephen Hawking
Discurso Stephen Hawking
franmuje
 
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo CientificoQuè Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
Hector Moran
 
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
that's all folks! El día que dejamos de amar la ciencia y montamos Eurovegas
that's all folks! El día que dejamos de amar la ciencia y montamos Eurovegasthat's all folks! El día que dejamos de amar la ciencia y montamos Eurovegas
that's all folks! El día que dejamos de amar la ciencia y montamos Eurovegas
Javier Armentia
 
Epidemias de la historia
Epidemias de la historiaEpidemias de la historia
Epidemias de la historia
MiguelAngelTamayoPre
 
Ciencia en-internet copia-ppt
Ciencia en-internet copia-pptCiencia en-internet copia-ppt
Ciencia en-internet copia-ppt
Verónica Martín Jiménez
 
Articulo Juan Carlos Olmedo
Articulo Juan Carlos OlmedoArticulo Juan Carlos Olmedo
Articulo Juan Carlos Olmedo
Adrianawlliams
 
Ponencia olmedo
Ponencia olmedoPonencia olmedo
Ponencia olmedo
Adrianawlliams
 
Plantilla jornada ciencias
Plantilla jornada cienciasPlantilla jornada ciencias
Plantilla jornada ciencias
Carlos Ricart
 

Similar a Para divulgar las matemáticas (20)

Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garaje
 
3º sesión discurso de stephen hacking
3º sesión discurso de stephen hacking3º sesión discurso de stephen hacking
3º sesión discurso de stephen hacking
 
Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garaje
 
Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garaje
 
Valor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la cienciaValor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la ciencia
 
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
 
Mönica Salomone Zaragoza08
Mönica Salomone Zaragoza08Mönica Salomone Zaragoza08
Mönica Salomone Zaragoza08
 
adn dna.net D007 Joan Massagué © elmundo 04-02-2015
adn dna.net D007 Joan Massagué  © elmundo 04-02-2015 adn dna.net D007 Joan Massagué  © elmundo 04-02-2015
adn dna.net D007 Joan Massagué © elmundo 04-02-2015
 
Divulgacion cientifica.pdf
Divulgacion cientifica.pdfDivulgacion cientifica.pdf
Divulgacion cientifica.pdf
 
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
 
Discurso Stephen Hawking
Discurso Stephen HawkingDiscurso Stephen Hawking
Discurso Stephen Hawking
 
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo CientificoQuè Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
 
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
 
that's all folks! El día que dejamos de amar la ciencia y montamos Eurovegas
that's all folks! El día que dejamos de amar la ciencia y montamos Eurovegasthat's all folks! El día que dejamos de amar la ciencia y montamos Eurovegas
that's all folks! El día que dejamos de amar la ciencia y montamos Eurovegas
 
Epidemias de la historia
Epidemias de la historiaEpidemias de la historia
Epidemias de la historia
 
Ciencia en-internet copia-ppt
Ciencia en-internet copia-pptCiencia en-internet copia-ppt
Ciencia en-internet copia-ppt
 
Articulo Juan Carlos Olmedo
Articulo Juan Carlos OlmedoArticulo Juan Carlos Olmedo
Articulo Juan Carlos Olmedo
 
Ponencia olmedo
Ponencia olmedoPonencia olmedo
Ponencia olmedo
 
Plantilla jornada ciencias
Plantilla jornada cienciasPlantilla jornada ciencias
Plantilla jornada ciencias
 

Más de inicials

Mensaje en el día del maestro 2013
Mensaje en el día del maestro 2013Mensaje en el día del maestro 2013
Mensaje en el día del maestro 2013
inicials
 
Maestro rural
Maestro ruralMaestro rural
Maestro ruralinicials
 
Matemática act.2
Matemática act.2Matemática act.2
Matemática act.2
inicials
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
inicials
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordos
inicials
 
280 inspccion tecnica1
280 inspccion tecnica1280 inspccion tecnica1
280 inspccion tecnica1
inicials
 
Pasaje de grado 2013
Pasaje de grado 2013Pasaje de grado 2013
Pasaje de grado 2013
inicials
 
14 d. lerner sobre material concreto
14  d. lerner sobre material concreto14  d. lerner sobre material concreto
14 d. lerner sobre material concretoinicials
 
Atención, motivación y_memoria rosler
Atención, motivación y_memoria roslerAtención, motivación y_memoria rosler
Atención, motivación y_memoria rosler
inicials
 
La escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicialLa escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicial
inicials
 
Fotos visita inspectora nacional
Fotos visita inspectora nacionalFotos visita inspectora nacional
Fotos visita inspectora nacionalinicials
 
Numeración acuerdo nacional
Numeración acuerdo nacionalNumeración acuerdo nacional
Numeración acuerdo nacional
inicials
 
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
inicials
 
Invitacion presentacion libro
Invitacion presentacion libroInvitacion presentacion libro
Invitacion presentacion libro
inicials
 
Escuela y familia inclusion en la cultura letrada (1)
Escuela y familia   inclusion en la cultura letrada (1)Escuela y familia   inclusion en la cultura letrada (1)
Escuela y familia inclusion en la cultura letrada (1)
inicials
 
Los primeros días en educación inicial
Los primeros días en educación inicialLos primeros días en educación inicial
Los primeros días en educación inicial
inicials
 
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibal
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibalFullan version-final-traduccion-informe-ceibal
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibal
inicials
 
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolapEl texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
inicials
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
inicials
 
Reunión maestros urbanos final
Reunión maestros urbanos finalReunión maestros urbanos final
Reunión maestros urbanos final
inicials
 

Más de inicials (20)

Mensaje en el día del maestro 2013
Mensaje en el día del maestro 2013Mensaje en el día del maestro 2013
Mensaje en el día del maestro 2013
 
Maestro rural
Maestro ruralMaestro rural
Maestro rural
 
Matemática act.2
Matemática act.2Matemática act.2
Matemática act.2
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordos
 
280 inspccion tecnica1
280 inspccion tecnica1280 inspccion tecnica1
280 inspccion tecnica1
 
Pasaje de grado 2013
Pasaje de grado 2013Pasaje de grado 2013
Pasaje de grado 2013
 
14 d. lerner sobre material concreto
14  d. lerner sobre material concreto14  d. lerner sobre material concreto
14 d. lerner sobre material concreto
 
Atención, motivación y_memoria rosler
Atención, motivación y_memoria roslerAtención, motivación y_memoria rosler
Atención, motivación y_memoria rosler
 
La escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicialLa escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicial
 
Fotos visita inspectora nacional
Fotos visita inspectora nacionalFotos visita inspectora nacional
Fotos visita inspectora nacional
 
Numeración acuerdo nacional
Numeración acuerdo nacionalNumeración acuerdo nacional
Numeración acuerdo nacional
 
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
 
Invitacion presentacion libro
Invitacion presentacion libroInvitacion presentacion libro
Invitacion presentacion libro
 
Escuela y familia inclusion en la cultura letrada (1)
Escuela y familia   inclusion en la cultura letrada (1)Escuela y familia   inclusion en la cultura letrada (1)
Escuela y familia inclusion en la cultura letrada (1)
 
Los primeros días en educación inicial
Los primeros días en educación inicialLos primeros días en educación inicial
Los primeros días en educación inicial
 
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibal
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibalFullan version-final-traduccion-informe-ceibal
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibal
 
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolapEl texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Reunión maestros urbanos final
Reunión maestros urbanos finalReunión maestros urbanos final
Reunión maestros urbanos final
 

Para divulgar las matemáticas

  • 1. Para divulgar las matemáticas “hay que mentir un poquito” Diana Cazaux. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de la OEI. En el campo de la divulgación científica hay ciencias que son estrellas. Por ejemplo la astronomía. Cuando un astrónomo hace un nuevo descubrimiento basado, digamos en una maravillosa serie de fotografías del telescopio espacial Hubble, tiene en sus manos algo muy atractivo para divulgar. Ya las fotos por sí mismas hacen espectacular cualquier artículo que ellas ilustren, y el astrónomo puede contar algunas cosas interesantes –y ciertas- sobre ese objeto astronómico sin necesidad de entrar en una fase técnica, seguramente muy difícil de entender para alguien que no es otro astrónomo. Pero el propósito –o los propósitos- se cumplen. La gente se entera de que los astrónomos descubren cosas, de que éstas son interesantes, quizás también de que nos son útiles para entender el origen de nuestro sistema solar o, tal vez, de todo el universo. De manera similar, podemos poner como ejemplo, el caso del virus de la influenza A H1N1- ocurre con los biomédicos. Surge, por ejemplo, un nuevo virus que amenaza la salud de la población y, con relativa facilidad, los especialistas pueden contarle al público cómo apareció tal virus, muestran sus imágenes , las que resultan casi tan atractivas como una astrofografía, mencionan algo sobre la secuenciación en su ADN (quizás que hubo algunos cambios de 25 a 30 aminoácidos del 4400 que componen el ADN del virus de la gripe aviar , y la gente se da por enterada del asunto, reconocer el trabajo de los investigadores biomédicos y aplaude sus avances. Cuando salió la vacuna contra esta enfermedad la gente ya sabía que si se la aplicaba iba crear anticuerpos en su sangre que no permitirán que el dichoso virus la infecte. Los médicos informan sobre lo conveniente de aplicársela, cumplen con esto su compromiso de divulgar y no se meten en camisa de once varas tratando de explicar cosas sobre el virus que sólo especialistas entenderían. Pero ¿qué pasa con las matemáticas? se pregunta el matemático y divulgador mexicano Carlos Prieto de Castro y, reflexiona: “muchos de nosotros deseamos fervientemente transmitir al público y, muy especialmente, a los jóvenes la belleza sin igual de las matemáticas. Pero para que el público las comprenda se requiere de transmitir un poco del lenguaje con el que los matemáticos escribimos nuestra poesía, “la poseía de las ideas”. Tenemos que intentar llevar al público a convertirse, aunque sea por un momento en matemáticos, es decir, tenemos que enseñarle el mínimo del idioma matemático que se requiere para captar el significado, la belleza y la dificultad de un resultado matemático. Esto involucra lo que para mí es la esencia de las matemáticas: ellas son el arte de la abstracción”. Para este autor son los mismos matemáticos quienes no han aprendido a tender puentes entre su actividad profesional y el público tratando de hacer entendible a las matemáticas. Para lograrlo, el gran divulgador de las matemáticas, Ian Stewart, afirma que los matemáticos deben aprenderá “mentir un poquito”. Así es, en efecto, si se quiere hablar a un público amplio sobre temas actuales