SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.




Taller: Actividad Física.




“FUERZA Y MOVIMIENTO” .


Destinatarios: Docentes de Primer Nivel – Segundo Nivel – Tercer Nivel.

Área del Conocimiento: Ciencias de la Naturaleza – Disciplina Física.


Eugene Hecht en su libro Física en Perspectiva dice: “ la física es la ciencia natural
que se ocupa de la materia, la energía y sus posibles interacciones”.
No se trata de saberes absolutos y positivos sino de aproximaciones relativas. Hay
que generar instancias para potenciar situaciones que les permita a los niños lograr
esos avances en la construcción de modelos.
Propuestas que sobre la base de lo concreto, tangible y familiar, le permiten a los
niños avanzar en lo abstracto y modélico.
Estas pueden ser la creación de simulaciones ya que sus diseños permiten el
análisis y reflexión de hechos puntuales.

Simulaciones:

Las simulaciones son situaciones concretas reconstruidas en un contexto “real
virtual” bajo condiciones de prueba que permiten a los estudiantes experimentar y
solventar problemas de una manera más segura, sencilla, rápida y a veces hasta más
económica que en la vida real.

En la educación se las pueden utilizar porque en muchos sentidos equiparan y
a veces superan las ventajas de otros recursos, en particular porque permiten la
interacción directa entre el docente y los alumnos con el “sistema simulado”. Una de
las ventajas de las simulaciones es la de proporcionar experiencias estimulantes para
los alumnos, incitándolos a realizar investigaciones

En este marco se aborda el Área de las Ciencias de la Naturaleza (disciplina FÍSICA)
partiendo del contenido programático Movimiento a lo largo de un trayecto para
Luego       realizar sucesivas aproximaciones a los conceptos de FUERZA y
MOVIMIENTO.
 Se pretende que a través de las distintas consignas, los docentes recorran
los distintos contenidos a lo largo del programa que refieren al concepto en particular
y, centrándonos en ellos, elaborar propuestas para el aula donde se incluyan
recursos tecnológicos (Actividad FÍSICA de la XO)

El escenario de la FÍSICA brinda la posibilidad de integrar la tecnología con fines
didácticos. A través recursos web, de simulaciones, de modelos explicativos para
los diferentes fenómenos que involucran los conceptos mencionados los docentes
y alumnos lograrán encontrar una explicación para cada situación, visualizando una
nueva forma de hacer y pensar la física.


Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ                  Página 1
Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.




 FÍSICA                     NIVEL INICIAL                PRIMER NIVEL
 Fuerza y movimiento.       *Movimiento a lo             *Cambios en el
                            largo de un trayecto:        movimiento: fuerzas
                            movimiento y reposo          de contacto; fuerzas a
                            *Trayectorias rectas y       distancia.
                            curvas
                            SEGUNDO NIVEL                TERCER NIVEL

                            *Fuerzas y máquinas          *Relación entre
                            simples: palancas, poleas    fuerza y movimiento:
                            *Flotación y fuerza de       concepciones de Galileo
                            empuje                       y Newton; ley de
                            *Presión en el interior de   gravitación universal
                            un fluido
                            *Fuerza elástica
                            y deformación:
                            medición de fuerzas (el
                            dinamómetro); energía
                            elástica
                            *Fuerza gravitatoria:
                            peso y masa



*Extraído del Material de Apoyo a Maestros Rurales 3. El Programa y su abordaje en
grupos multigrado. Mtro Limber Santos.
Departamento de Educación para el Medio Rural. Tel./Fax. 915 87 04
departamentodeeducacionrural@gmail.com




Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ                 Página 2
Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.


Contenido digital: Actividad Física.

Objetivo general.
   ● Valorar las metodologías científicas en la producción del conocimiento
       a través de la introducción en el aula de la observación, la secuencia de
       experimentación, los modelos de representación y los materiales de
       divulgación.

Comenzando por definir...

¿Qué entendemos por fuerza?

"Los cambios en el movimiento son producidos por una fuerza, o por una combinación
de fuerzas. Una fuerza en el sentido más sencillo, es un empuje o un tirón. Su causa
puede ser gravitacional, eléctrica, magnética o simplemente esfuerzo muscular."
                                           Paul G. Hewitt, del libro "Física conceptual".

"La fuerza es una influencia que al actuar sobre un objeto hace que este cambie su
estado de movimiento"
                          Alan H. Cromer, del libro "Física para las ciencias de la vida".


Objetivo específico:


   ●   Generar una instancia de capacitación docente para que a través de la inclusión de
       recursos tecnológicos (Actividad Física) logren prácticas innovadoras en el área de las
       Ciencias de la Naturaleza.

   ●   Explorar las herramientas y posibilidades de la actividad FÍSICA.




   Conceptos involucrados a tener en cuenta por el docente.

       ●   Reposo.
       ●   Aceleración: razón con la que cambia la velocidad de un objeto con el
           paso del tiempo; el cambio de velocidad puede ser en la magnitud, en la
           dirección o en ambas.
       ●   Caída libre: Movimiento sólo bajo la influencia de la gravedad.
       ●   Rapidez: que tan rápido mueve algo: la distancia que recorre un objeto por
           unidad de tiempo. Ejemplo: 80 km/h.
       ●   Velocidad: la rapidez de un objeto y una especificación de la dirección de su
           movimiento. Ejemplo: 300 km/h, hacia el este.
       ●   Fuerza: en el sentido más simple un empuje o un tirón.
       ●   Inercia: la propiedad de las cosas de resistir cambios en el movimiento.
       ●   Primera Ley de Newton (ley de inercia) .todo objeto continúa en estado de


Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ                        Página 3
Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.

         reposo en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta a
         menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúan sobre
         él.




Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ             Página 4
Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.

        ●  Segunda ley de Newton: la aceleración de un objeto es directamente
           proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, tiene la dirección de la
           fuerza neta y es inversamente proporcional a la masa del objeto.
       ● Tercera ley de Newton: siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un
           segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y
           dirección opuesta sobre el primero (a cada acción siempre se opone una
           reacción igual).
       ● Regla del equilibrio: en cualquier objeto o sistema de objetos en equilibrio,
           la suma de las fuerzas que actúan es igual a cero.
       ● Equilibrio mecánico: estado de un objeto o sistema de objetos en el cual
           no hay cambio de movimiento. De acuerdo a la Primera Ley de Newton si
           están en reposo persiste el estado de reposo. Si están en movimiento el
           movimiento continuo sin cambiar.
       ● Fricción: resulta del mutuo contacto entre las irregularidades en la
           superficie de los objetos que se deslizan.
    Hasta las superficies que parecen muy lizas tienen irregularidades cuando se
    observan a escala microscópica.
       ● Masa: cantidad de materia en un objeto. Es también la medida de la inercia
           u oposición que muestra un objeto en respuesta a algún esfuerzo para
           ponerlo en movimiento, detenerlo o cambiar de cualquier forma su estado
           de movimiento.
       ● Peso: fuerza sobre un objeto debido a la gravedad.




PROPUESTAS:

Nivel Inicial.

Consignas:
   1. Proponer a los niños diversos juegos que involucren los conceptos
       anteriormente explicitados:
   a. Situación de enseñanza: Juego de bolos (desplazamiento, trayectoria de la
       pelota, fuerza y dirección).

Armar una pista de bolos y colocar la zona de tiro a distancias cada vez más largas.
Observar que ocurre, a medida que la pelota recorre un trayecto mayor.


    Pregunta investigable:

   1º INTERROGANTE
   ¿Qué ocurre con la pelota en los diferentes trayectos y por qué?

    2º INTERROGANTE
    (En una pista larga una bola de bolos se desacelera cuando rueda.)
    ¿Está actuando alguna fuerza horizontal sobre ella? ¿Cómo lo sabes?


Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ                 Página 5
Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.



      ●   A partir del contenido programático del nivel y las herramientas disponibles
          en la actividad Física, crear dispositivos que simulen desplazamientos en
          trayectorias curvas y rectas.




Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ                 Página 6
Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.




Segundo Nivel.
Consignas:
1)Jugar al sube y baja.
Observar el juego y explicar su funcionamiento.
Probar el juego con diferentes alumnos (más grandes, más chicos, más pesados,
delgados, altos y bajos) e intentar mantener el equilibrio.
Registro de resultados y comparación de resultados. ¿Qué alumnos pueden jugar
juntos ? ¿por qué?
¿Existe alguna posibilidad de jugar solo?

2)Visita el siguiente sitio web para experimentar y poner en juego tus conocimientos.

http://www.genmagic.net/fisica/ms1c.swf



Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ                 Página 7
Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.




       ●   A partir del contenido programático del nivel y las herramientas disponibles
           en la actividad Física, crear dispositivos que simulen palancas.




Tercer Nivel.

Consignas:
Segunda Ley de Newton.
Juego de Tirar la cuerda:
Jueguen a tirar de la cuerda entre niños y niñas, sobre un piso pulido que esté algo

Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ                   Página 8
Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.

resbaloso. Los chicos deberán usar medias, y las chicas zapatos con suelas de goma.

Pregunta Investigable: ¿Quiénes ganarán con seguridad y por qué?
(Sugerencia: ¿ quiénes ganan en el juego ?, ¿Los que tiran de ella más fuerte o quiénes
empujan con más fuerza sobre el piso?




       ●   A partir del contenido programático del nivel y las herramientas disponibles
           en la actividad Física, crear dispositivos que simulen movimientos teniendo
           en cuenta las leyes de Newton.




Péndulo.




   Principio de Acción - reacción.



Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ                  Página 9
Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011.




   Sistema de bolas.

   La fuerza que ejerce cada una de las bolas son iguales y opuestas.




   Producciones ( Crear simulaciones utilizando la actividad FÍSICA de la XO)

   Socialización de los trabajos por parte de los docentes.

  Cierre del taller.
  Contenidos involucrados en cada propuesta.


BIBLIOGRAFÍA:

   ●   "Física conceptual" de Paul G. Hewitt.

   ●   "Física para las ciencias de la vida" de Alan H. Cromer.

   ●   “Física en Perspectiva” de Eugene Hecht.




Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ                Página 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Andres David
 
Fuerza peso
Fuerza pesoFuerza peso
Fuerza peso
cokolito
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Gloria Jimenez
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
Marcela Romano
 
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
D E F I N I C I O N  D E  F U E R Z AD E F I N I C I O N  D E  F U E R Z A
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
annie joya
 
Guia 1 biologia ciclo 4 2021
Guia 1 biologia ciclo 4 2021Guia 1 biologia ciclo 4 2021
Guia 1 biologia ciclo 4 2021
OrjuelaPenaCarlosAnd
 
Unidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultanteUnidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultante
manuelenriqueurbaezg
 
Unidad 1 centro de masa
Unidad 1 centro de masaUnidad 1 centro de masa
Unidad 1 centro de masa
manuelenriqueurbaezg
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
sahs_1969
 
Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
David Gaimes Sivana
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Informe dinamica 4 fisica I
Informe  dinamica 4 fisica I Informe  dinamica 4 fisica I
Informe dinamica 4 fisica I
dea4296
 
Energia, potencia y trabajo!
Energia, potencia y trabajo!Energia, potencia y trabajo!
Energia, potencia y trabajo!
danielasandoval96
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
jordin
 
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
ESPOL
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
vidaltenesaca
 

La actualidad más candente (16)

Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Fuerza peso
Fuerza pesoFuerza peso
Fuerza peso
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
D E F I N I C I O N  D E  F U E R Z AD E F I N I C I O N  D E  F U E R Z A
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
 
Guia 1 biologia ciclo 4 2021
Guia 1 biologia ciclo 4 2021Guia 1 biologia ciclo 4 2021
Guia 1 biologia ciclo 4 2021
 
Unidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultanteUnidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultante
 
Unidad 1 centro de masa
Unidad 1 centro de masaUnidad 1 centro de masa
Unidad 1 centro de masa
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
 
Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
 
Informe dinamica 4 fisica I
Informe  dinamica 4 fisica I Informe  dinamica 4 fisica I
Informe dinamica 4 fisica I
 
Energia, potencia y trabajo!
Energia, potencia y trabajo!Energia, potencia y trabajo!
Energia, potencia y trabajo!
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
 
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
 

Similar a Para foro-taller-física-paysandú.doc

Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
EMMANUEL MENDEZ
 
Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisica
XiadaniGalvn
 
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
Equipo Técnico
 
1RA CONDICION DE EQUILIBRIO 2.pptx
1RA CONDICION DE EQUILIBRIO 2.pptx1RA CONDICION DE EQUILIBRIO 2.pptx
1RA CONDICION DE EQUILIBRIO 2.pptx
CLAUDIAMANUELAPAREDE
 
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdfGUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
saliradu
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
Gabriela Camargo
 
Leyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básicoLeyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básico
Hogar
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de NewtonLas Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Svetlana2405
 
Leyes de Newton.pptx
Leyes de Newton.pptxLeyes de Newton.pptx
Leyes de Newton.pptx
Jinsop3
 
Las leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrarLas leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrar
svetaj
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
jose ignacio zapata osorio
 
Dinámica.pptx. fisica, tipos de dinamica
Dinámica.pptx. fisica, tipos de dinamicaDinámica.pptx. fisica, tipos de dinamica
Dinámica.pptx. fisica, tipos de dinamica
MARCOMP4
 
Plan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisicaPlan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisica
Tany Lu
 
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6   fuerza y movimientoClases 4, 5 y 6   fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
María de los Ángeles C.
 
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
Emiliz Alberto Mayorga Avila
 
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
Paula Bacci
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
vero2529
 
Biomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptxBiomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptx
santiagoacua26
 
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de NewtonTrabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Juliana Isola
 
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICODINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
luisferpz1234
 

Similar a Para foro-taller-física-paysandú.doc (20)

Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
 
Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisica
 
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
 
1RA CONDICION DE EQUILIBRIO 2.pptx
1RA CONDICION DE EQUILIBRIO 2.pptx1RA CONDICION DE EQUILIBRIO 2.pptx
1RA CONDICION DE EQUILIBRIO 2.pptx
 
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdfGUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
 
Leyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básicoLeyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básico
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de NewtonLas Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Leyes de Newton.pptx
Leyes de Newton.pptxLeyes de Newton.pptx
Leyes de Newton.pptx
 
Las leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrarLas leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrar
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 
Dinámica.pptx. fisica, tipos de dinamica
Dinámica.pptx. fisica, tipos de dinamicaDinámica.pptx. fisica, tipos de dinamica
Dinámica.pptx. fisica, tipos de dinamica
 
Plan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisicaPlan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisica
 
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6   fuerza y movimientoClases 4, 5 y 6   fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
 
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
 
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
 
Biomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptxBiomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptx
 
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de NewtonTrabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
 
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICODINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
 

Más de ctepay

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
ctepay
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
ctepay
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
ctepay
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
ctepay
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
ctepay
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
ctepay
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
ctepay
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
ctepay
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
ctepay
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
ctepay
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
ctepay
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
ctepay
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
ctepay
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
ctepay
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
ctepay
 
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
ctepay
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
ctepay
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
ctepay
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
ctepay
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
ctepay
 

Más de ctepay (20)

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
 
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
 

Para foro-taller-física-paysandú.doc

  • 1. Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. Taller: Actividad Física. “FUERZA Y MOVIMIENTO” . Destinatarios: Docentes de Primer Nivel – Segundo Nivel – Tercer Nivel. Área del Conocimiento: Ciencias de la Naturaleza – Disciplina Física. Eugene Hecht en su libro Física en Perspectiva dice: “ la física es la ciencia natural que se ocupa de la materia, la energía y sus posibles interacciones”. No se trata de saberes absolutos y positivos sino de aproximaciones relativas. Hay que generar instancias para potenciar situaciones que les permita a los niños lograr esos avances en la construcción de modelos. Propuestas que sobre la base de lo concreto, tangible y familiar, le permiten a los niños avanzar en lo abstracto y modélico. Estas pueden ser la creación de simulaciones ya que sus diseños permiten el análisis y reflexión de hechos puntuales. Simulaciones: Las simulaciones son situaciones concretas reconstruidas en un contexto “real virtual” bajo condiciones de prueba que permiten a los estudiantes experimentar y solventar problemas de una manera más segura, sencilla, rápida y a veces hasta más económica que en la vida real. En la educación se las pueden utilizar porque en muchos sentidos equiparan y a veces superan las ventajas de otros recursos, en particular porque permiten la interacción directa entre el docente y los alumnos con el “sistema simulado”. Una de las ventajas de las simulaciones es la de proporcionar experiencias estimulantes para los alumnos, incitándolos a realizar investigaciones En este marco se aborda el Área de las Ciencias de la Naturaleza (disciplina FÍSICA) partiendo del contenido programático Movimiento a lo largo de un trayecto para Luego realizar sucesivas aproximaciones a los conceptos de FUERZA y MOVIMIENTO. Se pretende que a través de las distintas consignas, los docentes recorran los distintos contenidos a lo largo del programa que refieren al concepto en particular y, centrándonos en ellos, elaborar propuestas para el aula donde se incluyan recursos tecnológicos (Actividad FÍSICA de la XO) El escenario de la FÍSICA brinda la posibilidad de integrar la tecnología con fines didácticos. A través recursos web, de simulaciones, de modelos explicativos para los diferentes fenómenos que involucran los conceptos mencionados los docentes y alumnos lograrán encontrar una explicación para cada situación, visualizando una nueva forma de hacer y pensar la física. Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ Página 1
  • 2. Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. FÍSICA NIVEL INICIAL PRIMER NIVEL Fuerza y movimiento. *Movimiento a lo *Cambios en el largo de un trayecto: movimiento: fuerzas movimiento y reposo de contacto; fuerzas a *Trayectorias rectas y distancia. curvas SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL *Fuerzas y máquinas *Relación entre simples: palancas, poleas fuerza y movimiento: *Flotación y fuerza de concepciones de Galileo empuje y Newton; ley de *Presión en el interior de gravitación universal un fluido *Fuerza elástica y deformación: medición de fuerzas (el dinamómetro); energía elástica *Fuerza gravitatoria: peso y masa *Extraído del Material de Apoyo a Maestros Rurales 3. El Programa y su abordaje en grupos multigrado. Mtro Limber Santos. Departamento de Educación para el Medio Rural. Tel./Fax. 915 87 04 departamentodeeducacionrural@gmail.com Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ Página 2
  • 3. Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. Contenido digital: Actividad Física. Objetivo general. ● Valorar las metodologías científicas en la producción del conocimiento a través de la introducción en el aula de la observación, la secuencia de experimentación, los modelos de representación y los materiales de divulgación. Comenzando por definir... ¿Qué entendemos por fuerza? "Los cambios en el movimiento son producidos por una fuerza, o por una combinación de fuerzas. Una fuerza en el sentido más sencillo, es un empuje o un tirón. Su causa puede ser gravitacional, eléctrica, magnética o simplemente esfuerzo muscular." Paul G. Hewitt, del libro "Física conceptual". "La fuerza es una influencia que al actuar sobre un objeto hace que este cambie su estado de movimiento" Alan H. Cromer, del libro "Física para las ciencias de la vida". Objetivo específico: ● Generar una instancia de capacitación docente para que a través de la inclusión de recursos tecnológicos (Actividad Física) logren prácticas innovadoras en el área de las Ciencias de la Naturaleza. ● Explorar las herramientas y posibilidades de la actividad FÍSICA. Conceptos involucrados a tener en cuenta por el docente. ● Reposo. ● Aceleración: razón con la que cambia la velocidad de un objeto con el paso del tiempo; el cambio de velocidad puede ser en la magnitud, en la dirección o en ambas. ● Caída libre: Movimiento sólo bajo la influencia de la gravedad. ● Rapidez: que tan rápido mueve algo: la distancia que recorre un objeto por unidad de tiempo. Ejemplo: 80 km/h. ● Velocidad: la rapidez de un objeto y una especificación de la dirección de su movimiento. Ejemplo: 300 km/h, hacia el este. ● Fuerza: en el sentido más simple un empuje o un tirón. ● Inercia: la propiedad de las cosas de resistir cambios en el movimiento. ● Primera Ley de Newton (ley de inercia) .todo objeto continúa en estado de Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ Página 3
  • 4. Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. reposo en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúan sobre él. Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ Página 4
  • 5. Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. ● Segunda ley de Newton: la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, tiene la dirección de la fuerza neta y es inversamente proporcional a la masa del objeto. ● Tercera ley de Newton: siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero (a cada acción siempre se opone una reacción igual). ● Regla del equilibrio: en cualquier objeto o sistema de objetos en equilibrio, la suma de las fuerzas que actúan es igual a cero. ● Equilibrio mecánico: estado de un objeto o sistema de objetos en el cual no hay cambio de movimiento. De acuerdo a la Primera Ley de Newton si están en reposo persiste el estado de reposo. Si están en movimiento el movimiento continuo sin cambiar. ● Fricción: resulta del mutuo contacto entre las irregularidades en la superficie de los objetos que se deslizan. Hasta las superficies que parecen muy lizas tienen irregularidades cuando se observan a escala microscópica. ● Masa: cantidad de materia en un objeto. Es también la medida de la inercia u oposición que muestra un objeto en respuesta a algún esfuerzo para ponerlo en movimiento, detenerlo o cambiar de cualquier forma su estado de movimiento. ● Peso: fuerza sobre un objeto debido a la gravedad. PROPUESTAS: Nivel Inicial. Consignas: 1. Proponer a los niños diversos juegos que involucren los conceptos anteriormente explicitados: a. Situación de enseñanza: Juego de bolos (desplazamiento, trayectoria de la pelota, fuerza y dirección). Armar una pista de bolos y colocar la zona de tiro a distancias cada vez más largas. Observar que ocurre, a medida que la pelota recorre un trayecto mayor. Pregunta investigable: 1º INTERROGANTE ¿Qué ocurre con la pelota en los diferentes trayectos y por qué? 2º INTERROGANTE (En una pista larga una bola de bolos se desacelera cuando rueda.) ¿Está actuando alguna fuerza horizontal sobre ella? ¿Cómo lo sabes? Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ Página 5
  • 6. Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. ● A partir del contenido programático del nivel y las herramientas disponibles en la actividad Física, crear dispositivos que simulen desplazamientos en trayectorias curvas y rectas. Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ Página 6
  • 7. Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. Segundo Nivel. Consignas: 1)Jugar al sube y baja. Observar el juego y explicar su funcionamiento. Probar el juego con diferentes alumnos (más grandes, más chicos, más pesados, delgados, altos y bajos) e intentar mantener el equilibrio. Registro de resultados y comparación de resultados. ¿Qué alumnos pueden jugar juntos ? ¿por qué? ¿Existe alguna posibilidad de jugar solo? 2)Visita el siguiente sitio web para experimentar y poner en juego tus conocimientos. http://www.genmagic.net/fisica/ms1c.swf Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ Página 7
  • 8. Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. ● A partir del contenido programático del nivel y las herramientas disponibles en la actividad Física, crear dispositivos que simulen palancas. Tercer Nivel. Consignas: Segunda Ley de Newton. Juego de Tirar la cuerda: Jueguen a tirar de la cuerda entre niños y niñas, sobre un piso pulido que esté algo Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ Página 8
  • 9. Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. resbaloso. Los chicos deberán usar medias, y las chicas zapatos con suelas de goma. Pregunta Investigable: ¿Quiénes ganarán con seguridad y por qué? (Sugerencia: ¿ quiénes ganan en el juego ?, ¿Los que tiran de ella más fuerte o quiénes empujan con más fuerza sobre el piso? ● A partir del contenido programático del nivel y las herramientas disponibles en la actividad Física, crear dispositivos que simulen movimientos teniendo en cuenta las leyes de Newton. Péndulo. Principio de Acción - reacción. Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ Página 9
  • 10. Propuesta: Área del Conocimiento de la Naturaleza-Año 2011. Sistema de bolas. La fuerza que ejerce cada una de las bolas son iguales y opuestas. Producciones ( Crear simulaciones utilizando la actividad FÍSICA de la XO) Socialización de los trabajos por parte de los docentes. Cierre del taller. Contenidos involucrados en cada propuesta. BIBLIOGRAFÍA: ● "Física conceptual" de Paul G. Hewitt. ● "Física para las ciencias de la vida" de Alan H. Cromer. ● “Física en Perspectiva” de Eugene Hecht. Mtras. Dinamizadoras, Paola Mederos y Nora Medina – PAYSANDÚ Página 10