SlideShare una empresa de Scribd logo
Versión 4 y 5 años
PLAN DE CAPACITACIÓN
2018
Evaluación de Disposición para la Escolarización (DPE)
• Conjunto de competencias que inciden en el desempeño presente y/o
futuro del niño. Se desarrollan en etapas iniciales y son predictores del
desempeño escolar posterior.
• Es producto de la interacción entre el niño y diferentes experiencias
ambientales y culturales que potencian su desarrollo.
• No consiste en anticipar la enseñanza de contenidos curriculares
pertenecientes al ciclo escolar.
• Evaluación de la DPE: contribuye a identificar y reducir la brecha de
aprendizaje entre los niños, a favor de la equidad en los logros en el
ciclo escolar.
Características del INDI
• El Inventario de Desarrollo Infantil INDI es un instrumento comprehensivo
de tamizaje aplicado por profesionales de la educación en el contexto
educativo
• Informa de manera temprana respecto a los perfiles y eventuales
situaciones de riesgo en el desarrollo.
• Es un instrumento de evaluación confiable, validado para la población
uruguaya y libre de regalías para el Estado
• Parte de su potencial radica en la posibilidad, a futuro, de componer un
sistema integrado de evaluación, posibilitando la activación de
estrategias de intervención en el aula a partir de los resulados o, si
corresponde, la derivación a otras evaluaciones de carácter específico.
Antecedentes
• 2015-2016:
Creación, pilotaje y validación del INDI. Análisis de confiabilidad y validez
permiten afirmar su calidad psicométrica.
• 2017:
Digitalización e integración al sistema Gurí
Obtención de una norma nacional a partir de una muestra representativa
Generación de un sistema automático de reportes individuales y grupales
Adaptación y pilotaje del INDI para nivel 3
• 2018:
Universalización para los niveles 4 y 5
Generación de reportes por centro y jurisdicción
Segunda validación de INDI para nivel 3
Estructura del INDI y procedimiento
de aplicación
Dimensiones de evaluación
Dimensión Componente
Conducta Prosocial
Comportamiento Internalizante
Comportamiento Externalizante
Lenguaje
Habilidades lógico matemáticas
Descentramiento
Funcionamiento ejecutivo
Motricidad fina
Motricidad gruesa
Motivación
Adaptación a las rutinas
Creatividad
Hábitos de cuidado personal
¿Cómo administrar el INDI?
• Informante: docente del grupo
• Observación en contexto educativo durante 3 semanas
(valoración de proceso)
• Los insumos se obtienen a partir de actividad cotidiana en
el centro educativo de modo grupal, subgrupal y para
algunos ítems individual.
¿Cómo administrar el INDI?
• Ingreso de datos en Plataforma digital Gurí
• Guía de aplicación (documento digital)
• Versión imprimible del inventario para apoyar la
administración en el aula
• Próximamente: Guía de interpretación de los reportes del INDI
y Dossier con recursos para la estimulación de áreas
descendidas
Inventario imprimible
¿Cómo se puntúa?
Escala de frecuencia
1. Nunca.
2. Casi nunca.
3. Pocas veces.
4. Muchas veces
5. La mayoría de las veces
6. Siempre
¿Cómo se puntúa?
Ejemplo
C28 Es capaz de
esperar turnos.
Refiere a situaciones sociales donde los turnos
son reglados (juegos, servicio de la merienda,
etc.)
¿Cómo se puntúa?
Escala específica
La guía especifica criterios definidos para puntuar algunos ítems
Estos casos se indican con el ícono
Ejemplo
C5
Reconoce
números entre el
1 y el 10.
Refiere tanto a si se le presenta un número sabe nombrar cuál
es, como a si dentro de un grupo de números puede indicar el
que se nombró. No refiere al recitado de la serie numérica por
lo cual es importante que los números sean presentados en
forma desordenada. Las opciones de respuesta son:
1 Reconoce entre 0 y 1 número 2 Reconoce entre 2 y 3
números, 3 Reconoce entre 4 y 5 números, 4 Reconoce entre 6
y 7 números, 5 Reconoce entre 8 y 9 números, 6 Reconoce
todos los números.
Algunas puntualizaciones:
No se espera que todos los niños puntúen el máximo en un ítem, y el 6 no
necesariamente representa un objetivo de salida para el nivel.
Se incluyen ítems que podrán ser considerados como fáciles, ya que aún así son
necesarios para detectar perfiles de riesgo en el desarrollo
El baremo está ajustado según edad en meses y nivel
La lectura de las especificaciones de los ítems es fundamental, incluso para los
ítems de escala de frecuencia
Este instrumento no evalúa la labor docente en la enseñanza de contenidos, por
lo que puede implicar observar aspectos que no han sido explícitamente
trabajados en el contexto escolar
Íconos de especificación
Ítem de observación individual
Uso de imágenes para evaluar este ítem
Escala específica
Apoyo en imágenes
Apoyo en imágenes
Apoyo en imágenes
INDI en Sistema GURÍ
Ingreso por alumno
Desarrollo cognitivo (C)
Desarrollo cognitivo (C)
Ingreso por grupo
Recita la serie numérica hasta 30.
Reportes automáticos del INDI
 Generar perfiles de fortalezas y debilidades en el nivel de DPE de
los niños, clases, escuelas y comunidades.
Sistema de Reportes
 Hacer accesible una evaluación del desarrollo de calidad
técnica y métrica, a todas las maestras y niños uruguayos.
Promover que esta información permita orientar acciones
educativas preventivas, de intervención y de atención.
Garantizar que la información sobre los niveles de DPE sea
interpretada de manera acertada y comunicada en tiempo y
forma.
PERFILES Y PUNTOS DE CORTE
Por componente: Lenguaje, Matemática, Funcionamiento
Ejecutivo, Descentramiento, Prosocialidad, Comportamiento
Externalizante, Comportamiento internalizante
Riesgo 1
Desempeño
muy
descendido
Percentil menor
o igual a 5
Riesgo 2
Desempeño
descendido
Percentil 6 a 20
Acorde
Desempeño
esperado
Percentil 21 a
80
Fortaleza
Desempeño
destacado
Percentil
mayor a 80
 Por dimensión: C, M, S, D
Perfiles y puntos de corte
* Los percentiles están establecidos por edad (a nivel de semestre) y por nivel educativo (4 o 5)
en base al baremo nacional realizado en el año 2017
Ej. Informe de niño/a
Perfiles de desempeño
por Dimensiones
Perfiles de desempeño
por Componentes
Ej. Informe grupal
Perfil de
desempeño por
Dimensión
Perfiles de
desempeño por
Componentes
Próximos pasos en reportes:
 Abril de 2018: Guía de interpretación de los reportes del
INDI
Versión piloto de los reportes de Centro y de Jurisdicción
para primer toma de 2018
Incorporar gráfico de progreso durante el año lectivo en la
segunda emisión de los reportes individuales y grupales
Ejercicio práctico:
Otorgar puntuación para los siguientes ítems*:
Dim C: C1, C2, C3, C4, C5, C6, C16, C17, C20, C21, C25
Dim M: M1, M2
Dim S: S1, S2, S3, S6, S7
Dim D: D1, D2, D3
* El contenido de los ítems es diferente para nivel 3
Teniendo la Guía de aplicación y el Inventario a la vista
pensar en un caso específico (niño/a) de su conocimiento
(ej. alumno/a del año pasado).
Contacto
El INDI está en proceso de mejora continua, por lo que resulta
fundamental poder contar con su opinión sobre la empleabilidad
del mismo.
Contacto equipo Facultad de Psicología
indi@psico.edu.uy
Consultas técnicas sobre la plataforma
mesadeayuda.guri@gmail.com
Equipo de investigación:
Alejandro Vásquez, Karen Moreira, Virginia Andrade, Maite Liz, Ana Inés Mandl,
Alexas Murnikovas, Andrés Oliveri, Mónica Pérez, Ana Paula Schiappacasse,
Clementina Tomas, Alar Urrutikoetxea
Con la colaboracion de:
CSIC, ANII, CODICEN- CEIP, GURÍ, Inspección Nacional de Educación Inicial, Programa Cognición
Centros educativos, docentes y equipos directivos, familias.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaYoangelle
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
Patricia Garrido
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionAntotoo
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDianitha Blake
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
LESLIE RUEDA AVILA
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Unidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayoUnidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayo
EDUCACION
 
Indice de inclusión Informe Cualitativo
Indice de inclusión  Informe CualitativoIndice de inclusión  Informe Cualitativo
Indice de inclusión Informe Cualitativo
Centro Recursos Inclusion
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
Marly Rodriguez
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
nelly arregui
 
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
InvaderMG
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
NuryRamirez10
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
escuelitaeducativa
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)MTRO. REYNALDO
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"MrJerico
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 
Clasificación y conservación de cantidad
Clasificación y conservación de cantidadClasificación y conservación de cantidad
Clasificación y conservación de cantidad
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Unidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayoUnidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayo
 
Indice de inclusión Informe Cualitativo
Indice de inclusión  Informe CualitativoIndice de inclusión  Informe Cualitativo
Indice de inclusión Informe Cualitativo
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 

Similar a Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
DavidRomero276129
 
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
Emiliana Zapata
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
aldanabulla
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
Lidia Segura Peña
 
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdfPPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf
EliasDavid24
 
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
Luis Bande
 
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webPlataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
eventomie2009
 
Reporte-UGEL-130007-Otuzco (1).pdf
Reporte-UGEL-130007-Otuzco (1).pdfReporte-UGEL-130007-Otuzco (1).pdf
Reporte-UGEL-130007-Otuzco (1).pdf
jennyisabelcalerocer1
 
Fl pei-2020 para siagie
Fl pei-2020 para siagieFl pei-2020 para siagie
Fl pei-2020 para siagie
Rosario Ponce Pinto
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Actividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptxActividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptx
AlfredoPalma14
 
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
wilfredolarosaaquino
 
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)profesinfantil2014
 
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcoboNuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
@cristobalcobo
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
Leyla Troncoso Villegas
 
La política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigceLa política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigce
eagudelo5
 
La política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigceLa política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigceeagudelo5
 

Similar a Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18 (20)

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
 
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
 
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
 
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdfPPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf
 
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
 
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webPlataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
 
Reporte-UGEL-130007-Otuzco (1).pdf
Reporte-UGEL-130007-Otuzco (1).pdfReporte-UGEL-130007-Otuzco (1).pdf
Reporte-UGEL-130007-Otuzco (1).pdf
 
Fl pei-2020 para siagie
Fl pei-2020 para siagieFl pei-2020 para siagie
Fl pei-2020 para siagie
 
PEI.pptx
PEI.pptxPEI.pptx
PEI.pptx
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Actividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptxActividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptx
 
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
 
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
 
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcoboNuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
 
La política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigceLa política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigce
 
La política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigceLa política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigce
 
Taller
Taller Taller
Taller
 

Más de ctepay

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
ctepay
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
ctepay
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
ctepay
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
ctepay
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
ctepay
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
ctepay
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
ctepay
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
ctepay
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
ctepay
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
ctepay
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
ctepay
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
ctepay
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
ctepay
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
ctepay
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
ctepay
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
ctepay
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
ctepay
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
ctepay
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
ctepay
 
Presentación escuela n°35 2017
Presentación escuela n°35   2017Presentación escuela n°35   2017
Presentación escuela n°35 2017
ctepay
 

Más de ctepay (20)

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
 
Presentación escuela n°35 2017
Presentación escuela n°35   2017Presentación escuela n°35   2017
Presentación escuela n°35 2017
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18

  • 1. Versión 4 y 5 años PLAN DE CAPACITACIÓN 2018
  • 2. Evaluación de Disposición para la Escolarización (DPE) • Conjunto de competencias que inciden en el desempeño presente y/o futuro del niño. Se desarrollan en etapas iniciales y son predictores del desempeño escolar posterior. • Es producto de la interacción entre el niño y diferentes experiencias ambientales y culturales que potencian su desarrollo. • No consiste en anticipar la enseñanza de contenidos curriculares pertenecientes al ciclo escolar. • Evaluación de la DPE: contribuye a identificar y reducir la brecha de aprendizaje entre los niños, a favor de la equidad en los logros en el ciclo escolar.
  • 3. Características del INDI • El Inventario de Desarrollo Infantil INDI es un instrumento comprehensivo de tamizaje aplicado por profesionales de la educación en el contexto educativo • Informa de manera temprana respecto a los perfiles y eventuales situaciones de riesgo en el desarrollo. • Es un instrumento de evaluación confiable, validado para la población uruguaya y libre de regalías para el Estado • Parte de su potencial radica en la posibilidad, a futuro, de componer un sistema integrado de evaluación, posibilitando la activación de estrategias de intervención en el aula a partir de los resulados o, si corresponde, la derivación a otras evaluaciones de carácter específico.
  • 4. Antecedentes • 2015-2016: Creación, pilotaje y validación del INDI. Análisis de confiabilidad y validez permiten afirmar su calidad psicométrica. • 2017: Digitalización e integración al sistema Gurí Obtención de una norma nacional a partir de una muestra representativa Generación de un sistema automático de reportes individuales y grupales Adaptación y pilotaje del INDI para nivel 3 • 2018: Universalización para los niveles 4 y 5 Generación de reportes por centro y jurisdicción Segunda validación de INDI para nivel 3
  • 5. Estructura del INDI y procedimiento de aplicación
  • 6. Dimensiones de evaluación Dimensión Componente Conducta Prosocial Comportamiento Internalizante Comportamiento Externalizante Lenguaje Habilidades lógico matemáticas Descentramiento Funcionamiento ejecutivo Motricidad fina Motricidad gruesa Motivación Adaptación a las rutinas Creatividad Hábitos de cuidado personal
  • 7. ¿Cómo administrar el INDI? • Informante: docente del grupo • Observación en contexto educativo durante 3 semanas (valoración de proceso) • Los insumos se obtienen a partir de actividad cotidiana en el centro educativo de modo grupal, subgrupal y para algunos ítems individual.
  • 8. ¿Cómo administrar el INDI? • Ingreso de datos en Plataforma digital Gurí • Guía de aplicación (documento digital) • Versión imprimible del inventario para apoyar la administración en el aula • Próximamente: Guía de interpretación de los reportes del INDI y Dossier con recursos para la estimulación de áreas descendidas
  • 10. ¿Cómo se puntúa? Escala de frecuencia 1. Nunca. 2. Casi nunca. 3. Pocas veces. 4. Muchas veces 5. La mayoría de las veces 6. Siempre
  • 11. ¿Cómo se puntúa? Ejemplo C28 Es capaz de esperar turnos. Refiere a situaciones sociales donde los turnos son reglados (juegos, servicio de la merienda, etc.)
  • 12. ¿Cómo se puntúa? Escala específica La guía especifica criterios definidos para puntuar algunos ítems Estos casos se indican con el ícono Ejemplo C5 Reconoce números entre el 1 y el 10. Refiere tanto a si se le presenta un número sabe nombrar cuál es, como a si dentro de un grupo de números puede indicar el que se nombró. No refiere al recitado de la serie numérica por lo cual es importante que los números sean presentados en forma desordenada. Las opciones de respuesta son: 1 Reconoce entre 0 y 1 número 2 Reconoce entre 2 y 3 números, 3 Reconoce entre 4 y 5 números, 4 Reconoce entre 6 y 7 números, 5 Reconoce entre 8 y 9 números, 6 Reconoce todos los números.
  • 13. Algunas puntualizaciones: No se espera que todos los niños puntúen el máximo en un ítem, y el 6 no necesariamente representa un objetivo de salida para el nivel. Se incluyen ítems que podrán ser considerados como fáciles, ya que aún así son necesarios para detectar perfiles de riesgo en el desarrollo El baremo está ajustado según edad en meses y nivel La lectura de las especificaciones de los ítems es fundamental, incluso para los ítems de escala de frecuencia Este instrumento no evalúa la labor docente en la enseñanza de contenidos, por lo que puede implicar observar aspectos que no han sido explícitamente trabajados en el contexto escolar
  • 14. Íconos de especificación Ítem de observación individual Uso de imágenes para evaluar este ítem Escala específica
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. Ingreso por grupo Recita la serie numérica hasta 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.  Generar perfiles de fortalezas y debilidades en el nivel de DPE de los niños, clases, escuelas y comunidades. Sistema de Reportes  Hacer accesible una evaluación del desarrollo de calidad técnica y métrica, a todas las maestras y niños uruguayos. Promover que esta información permita orientar acciones educativas preventivas, de intervención y de atención. Garantizar que la información sobre los niveles de DPE sea interpretada de manera acertada y comunicada en tiempo y forma.
  • 35. PERFILES Y PUNTOS DE CORTE Por componente: Lenguaje, Matemática, Funcionamiento Ejecutivo, Descentramiento, Prosocialidad, Comportamiento Externalizante, Comportamiento internalizante Riesgo 1 Desempeño muy descendido Percentil menor o igual a 5 Riesgo 2 Desempeño descendido Percentil 6 a 20 Acorde Desempeño esperado Percentil 21 a 80 Fortaleza Desempeño destacado Percentil mayor a 80  Por dimensión: C, M, S, D Perfiles y puntos de corte * Los percentiles están establecidos por edad (a nivel de semestre) y por nivel educativo (4 o 5) en base al baremo nacional realizado en el año 2017
  • 36. Ej. Informe de niño/a Perfiles de desempeño por Dimensiones Perfiles de desempeño por Componentes
  • 37. Ej. Informe grupal Perfil de desempeño por Dimensión
  • 39. Próximos pasos en reportes:  Abril de 2018: Guía de interpretación de los reportes del INDI Versión piloto de los reportes de Centro y de Jurisdicción para primer toma de 2018 Incorporar gráfico de progreso durante el año lectivo en la segunda emisión de los reportes individuales y grupales
  • 40. Ejercicio práctico: Otorgar puntuación para los siguientes ítems*: Dim C: C1, C2, C3, C4, C5, C6, C16, C17, C20, C21, C25 Dim M: M1, M2 Dim S: S1, S2, S3, S6, S7 Dim D: D1, D2, D3 * El contenido de los ítems es diferente para nivel 3 Teniendo la Guía de aplicación y el Inventario a la vista pensar en un caso específico (niño/a) de su conocimiento (ej. alumno/a del año pasado).
  • 41. Contacto El INDI está en proceso de mejora continua, por lo que resulta fundamental poder contar con su opinión sobre la empleabilidad del mismo. Contacto equipo Facultad de Psicología indi@psico.edu.uy Consultas técnicas sobre la plataforma mesadeayuda.guri@gmail.com
  • 42. Equipo de investigación: Alejandro Vásquez, Karen Moreira, Virginia Andrade, Maite Liz, Ana Inés Mandl, Alexas Murnikovas, Andrés Oliveri, Mónica Pérez, Ana Paula Schiappacasse, Clementina Tomas, Alar Urrutikoetxea Con la colaboracion de: CSIC, ANII, CODICEN- CEIP, GURÍ, Inspección Nacional de Educación Inicial, Programa Cognición Centros educativos, docentes y equipos directivos, familias. Muchas gracias